La «abadesa» de Belorado llama a la Guardia Civil para impedir el acceso al monasterio de delegados de Mons. Iceta

La ruptura es total y no parece que tenga arreglo

La «abadesa» de Belorado llama a la Guardia Civil para impedir el acceso al monasterio de delegados de Mons. Iceta

Las monjas de Belorado están dispuestas a llegar hasta el final en su decisión de salir de la Iglesia Católica y ayer pidieron a la Guardia Civil que se personara en el monasterio para impedir que entraran dos de los interlocutores propuestos por el arzobispo de Burgos, Mons. Mario Iceta, comisario pontificio para este caso.

El 24% de la población es de origen ruso. El 16% son ortodoxos

El gobierno de Estonia presiona para que los ortodoxos del país dejen el patriarcado de Moscú

El gobierno de Estonia presiona para que los ortodoxos del país dejen el patriarcado de Moscú

La política vuelve a interferir en los asuntos internos de las iglesias ortodoxas. Esta vez el turno le corresponde a la Iglesia Ortodoxa en Estonia, que está bajo la autoridad del Patriarcado de Moscú. El gobierno del país está presionando para que se independice, a pesar de que gran parte de sus fieles son, precisamente, de origen tuso

No se pronuncia sobre el fondo del caso

Un juez de Oklahoma permite que siga la demanda contra la financiación pública de una escuela católica

Un juez de Oklahoma permite que siga la demanda contra la financiación pública de una escuela católica

Un juez de Oklahoma ha dado el visto bueno a que se estudie una demanda que contra primera escuela religiosa concertada del país, lo que supone una victoria para los opositores que desean detener la financiación pública de la institución católica.

Quiere que se cree «una fuerte red de relaciones fraternas»

El Papa pide evitar que los sacerdotes se sientan solos

El Papa pide evitar que los sacerdotes se sientan solos

El Papa Francisco se reunió ayer jueves con los participantes en la Asamblea Plenaria del Dicasterio para el Clero en el Vaticano, centrándose en tres aspectos principales: la formación permanente de los sacerdotes, la promoción de las vocaciones y el diaconado permanente. Al Pontífice le preocupa la soledad en la que viven muchos sacerdotes.

Secretismo sinodal

Veinte teólogos de quienes no se dice ni el nombre preparan en Roma la segunda sesión del Sínodo sobre sinodalidad

Veinte teólogos de quienes no se dice ni el nombre preparan en Roma la segunda sesión del Sínodo sobre sinodalidad

Una veintena de teólogos de todo el mundo, de quienes la Santa Sede ni siguiera ha informado de cuáles son su nombres, han llegado a Roma para comenzar a trabajar en el Instrumentum laboris de la Segunda Sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.

Se realizó el sueño de siete siglos de los musulmanes

Erdogan reivindica la caída de Constantinopla y de Santa Sofía en manos del Islam

Erdogan reivindica la caída de Constantinopla y de Santa Sofía en manos del Islam

Con motivo del 571º aniversario de la caída de Constantinopla, el president turco, Recep Tayyip Erdoğan, ha prlogado una obra en tres volúmenes titulada «Tras las huellas del Llamado Sagrado: La conquista de Constantinopla, Mehmed el Conquistador y la Mezquita de Santa Sofía en la prensa turca», publicada por la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia de Turquía.

Los metodistas de Costa de Marfil suman 1,2 millones

La «iglesia» metodista más grande fuera de EE.UU se da de baja por el cambio de doctrina sobre la homosexualidad

La «iglesia» metodista más grande fuera de EE.UU se da de baja por el cambio de doctrina sobre la homosexualidad

Más de un millón de metodistas de Costa de Marfil han abandonado su denominación de un día para otro debido al cambio de doctrina sobre la homosexualidad de la matriz en EE.UU. Ese número de fieles supone un doce por ciento del total de metodistas en todo el mundo.

La religiosa cuenta cómo francotiradores de Israel abatieron a dos ancianas

Hna. Nabila Saleh: «Atacaron en todas partes. Sabían que los cristianos estábamos dentro de las iglesias»

Hna. Nabila Saleh: «Atacaron en todas partes. Sabían que los cristianos estábamos dentro de las iglesias»

Sor Nabila Saleh, religiosa egipcia de las Hermanas del Rosario, ha compartido en el Centro Prime de Milán su testimonio de los primeros seis meses de la guerra en Gaza, cuando fue testigo de los bombardeos en el entorno de la parroquia de la Sangrada Familia y el ataque israelí a la iglesia ortodoxa de San Porfirio.

Delegados de los países critican sus presiones

El director general de la Organización Mundial de la Salud presiona para imponer el aborto en África y Oriente Medio

El director general de la Organización Mundial de la Salud presiona para imponer el aborto en África y Oriente Medio

Delegados de países africanos y de Oriente Medio han criticado al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, por intentar imponer el «aborto libre» en los estados miembros.

Port Sudan tiene el aspecto de un enorme campo de refugiados

Sudán: la guerra colapsa el sistema sanitario, impide abrir las escuelas y aumenta el número de refugiados

Sudán: la guerra colapsa el sistema sanitario, impide abrir las escuelas y aumenta el número de refugiados

Los continuos enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y las facciones que las apoyan contra las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) siguen aumentando el flujo de refugiados y desplazados que recientemente han buscado refugio en Jebel Marra, en Darfur central.

Sin justicia para las víctimas

Dos años después de la masacre de Pentecostés en Nigeria no hay ni un solo detenido

Dos años después de la masacre de Pentecostés en Nigeria no hay ni un solo detenido

Se cumplen dos años de la masacre en la Iglesia de San Francisco Javier de Owo, en el suroeste de Nigeria. Al menos 41 cristianos fueron asesinados y más de 80 resultaron heridos. A pesar del tiempo que ha pasado, todavía nadie ha sido llamado a comparecer ante la justicia.

No se puede a un pueblo que sufra privaciones incompatibles con la dignidad humana

Francisco pide la condonación de la deuda a los países más necesitados

Francisco pide la condonación de la deuda a los países más necesitados

El mundo necesita «una nueva arquitectura financiera internacional, valiente y creativa», que afronte con urgencia el problema de la deuda de los países pobres. Retomando uno de los temas indicados en la Bula de Indicción del ya inminente Jubileo de 2025, el Papa Francisco volvió a urgir a este compromiso esta mañana al reunirse con los participantes en el encuentro sobre el tema «Afrontar la crisis de la deuda en el Sur Global», promovido por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales.

InfoCatólica cuenta con tu ayuda, haz clic aquí

Solo contamos con tu ayuda. InfoCatólica seguirá existiendo mientras sus lectores quieran.

Haz tu donativo

Por bizum (solo para España)

Qué es bizum

Por PayPal, selecciona la cantidad:

Si prefieres otras modalidades para poder donar (ingreso, transferencia, ...), haz clic aquí.

Blogs

De profesión, cura

Jorge González Guadalix

El lío de los gays

Non mea voluntas

José Luis Aberasturi

No hay que tirarlo a los perros!

Tal vez el mundo es Corinto

Fr. Nelson Medina, O.P.

HAKUNA: ¿Qué pensar?

De libros, padres e hijos

De libros, padres e hijos

Las aventuras de Huckleberry Finn

Santidad en la Hispania Visigótica

Santidad en la Hispania Visigótica

La vida del cristiano: San Ildefonso y la oración (3)

La Puerta de Damasco

Guillermo Juan Morado

Creer e imaginar

Cor ad cor loquitur

Luis Fernando Pérez

Ríos de agua viva

Más duro que el pedernal

Francisco José Delgado

El sínodo de la indignidad

Caritas in Veritate

Mª Virginia Olivera de Gristelli

(347) Documental completo "Valle de los caídos"