3.10.07

Religioso salesiano apoya con entusiasmo la EpC

No, no es una broma. Es real como la vida misma. Hay un salesiano llamado Josan Montull al que le encanta la EpC. Vamos, le parece magnífica. Y lo declara en el Boletín Salesiano tanto en la edición en papel como en la edición on line.

Bien, señores, me van a permitir que diga que esto no parece la Iglesia sino el corral de la Pacheca. Esto es un cachondeo. Aquí da igual lo que digan la totalidad de los obispos españoles sobre la EpC. Aparece un tío que se cree más listo que ellos y apoya con entusiasmo la asignatura. Y no pasa nada, claro.

Yo ya no entro en los argumentos. Podría hacerlo pero es que da lo mismo. Es una cuestión de sentido común. Si todos los cardenales, arzobispos y obispos católicos españoles sacan un documento conjunto criticando de forma tajante la asignatura de la EpC, no puede ser que un religioso se pase por el forro de su entrepierna las directrices episcopales sin que ocurra nada. Señores obispos, o se hacen respetar ustedes en la Iglesia o no les va a respetar nadie. Esto no puede ser. No hay derecho. Ya está bien. Pongan orden, por el amor de Dios. Ustedes tienen la obligación de poner orden.

Leer más... »

2.10.07

Parece que al Patriarca Alexis le importa un bledo lo políticamente correcto

¿Alguien se imagina a Benedicto XVI en la sede del Consejo de Europa diciendo que la homosexualidad "es una enfermedad, una deformación de la calidad humana"? O mejor dicho, ¿puede el lector imaginarse la que se montaría mediáticamente si dijera algo así? Pues eso es precisamente lo que el Patriarca de Moscú acaba de hacer al responder a la pregunta de un diputado británico sobre cuál era su opinión sobre la homosexualidad. Alexis añadió que "No hay que discriminar, pero nadie puede obligarme a callar cuando llamo pecador a lo que es un pecado frente a los ojos de Dios" y justificó su oposición a que se celebre una marcha del orgullo gay en Moscú no puede admitirse porque la misma es una "promoción del pecado". Supongo que el asombro de los oyentes llegó a su climax cuando el Patriarca comparó la homosexualidad con la cleptomanía, preguntando por qué nadie defiende la segunda y sí la primera, lo cual, señores míos, fue apoyado por algunos aplausos en el hemiciclo.

El caso es que lo que dice Alexis está lejos de ser sólo la opinión de un señor mayor alejado del sentir del pueblo ruso. Aunque en los medios de comunicación occidentales no se ha recogido el dato, lo cierto es que en la reelección del actual alcalde de Moscú parece que juega un papel fundamental su oposición a que la marcha del orgullo gay se celebrara los últimos años en su ciudad. Ha alegado que los hijos de los moscovitas no tienen porqué contemplar en las calles ese espectáculo, que resulta ofensivo para la inmensa mayoría de la población. O sea, no estamos ante un Gallardón cualquiera.

Leer más... »

De la desinformación al insulto. Pues que pidan disculpas.

Era de imaginar que acabaría ocurriendo algo así. El pasado viernes saltó a los medios, o mejor dicho a determinados medios, la noticia de que el padre Martínez Camino, portavoz de la Conferencia Episcopal, había declarado que no había que dar ayudas a las madres solteras. Lo cual no es cierto tal y como se puede comprobar escuchando la rueda de prensa o leyendo la transcripción literal de las palabras de don Juan Antonio. Da lo mismo. La verdad no puede impedir que se aproveche la oportunidad de arremeter contra la Iglesia, los obispos o el portavoz de los obispos. Y así vemos que desde el padre Ángel, de Mensajeros de la paz, hasta el insigne Victor Manuel, converso del filo-franquismo más pastelero al comunismo más carpetovetónico, han puesto en solfa al padre Camino. El primero, desmarcándose del portavoz episcopal como si fuera poco menos que el portavoz de la maldad. El segundo, insultando al sacerdote. Cuestión de estilos, cuestión de formas, pero mismo fondo.

Leer más... »

1.10.07

Monseñor Sánchez pone el dedo en la llaga

El obispo de Sigüenza-Guadalajara, Monseñor José Sánchez González, ha escrito una carta a sus diocesanos (y no sólo a sus sacerdotes como recoge incorrectamente alguna información) llena de sentido común y de planteamientos y preguntas que de ser respondidas adecuadamente, ayudarían mucho a calmar el ambiente político social de este país.

Dice Monseñor Sánchez:

Hay asuntos tan importantes (la educación lo es, como la defensa y las relaciones exteriores, entre otros) que deben ser acordados y no imponerse por la simple mecánica de la mayoría parlamentaria. Cuando es así, las leyes duran lo que duran las mayorías de los Parlamentos.

Tres décadas de democracia deberían servir para que al menos esa lección la hubiéramos aprendido. Un país que cambia radicalmente de rumbo cada vez que cambia de gobierno acabará desquiciado. La responsabilidad principal, al menos en el caso de España, reside en los partidos mayoritarios. Cuando uno de ellos, como es el caso, quiere imponer un modelo de sociedad concreto, que se sabe que no puede ser aceptado sin más por buena parte de la sociedad, el choque es inevitable. No se construye una nación desde un resultado electoral de 3 ó 4 puntos más que el principal partido opositor. De hecho, ni siquiera tendría sentido que un 60% quisiera obligar al 40% restante a aceptar unas leyes que atenten contra la esencia de los valores de la minoría. Y no digamos nada si el tema en cuestión es la educación de los niños y jóvenes que serán adultos a la vuelta de la esquina.

Por otra parte, la sociedad española debe de ser consciente de que no se puede dejar todo en manos de los políticos. Triste sistema político es ese que consiste solamente en depositar el voto en una urna cada cuatro años.

Leer más... »

Preciosa homilía de Monseñor Francisco Pérez

La podéis leer entera en "Palabra de Obispo". A mí me ha encantado. Se ve un hombre que ama a Dios, que ama al pueblo de Dios y que está dispuesto a que ese amor sea la guía de su ministerio. Habla a todos, no se olvida de nadie. Se dirige a los niños y a los jóvenes, animándoles a amar y seguir a Jesús. Quiere que la adoración a Cristo sea el motor de una espiritualidad genuinamente cristiana, que a su vez sea instrumento de transformación de una sociedad necesitada, hoy más que nunca, de la luz de los hijos de Dios. Dice don Francisco:

Invito a esta profunda adoración tan necesaria hoy; como decía Madre Teresa de Calcuta: "Si supiéramos adorar más a Dios, las realidades humanas irían mejor". Si hubiera, en la Diócesis, un Templo, abierto día y noche para adorar simplemente a Cristo, ¡cuánto bien haría! Con San Pablo, lo hemos escuchado en la segunda lectura, también yo quiero gritar: "A Él honor e imperio eterno".

Amén y amén. Es absurdo que añada o comente algo más a las palabras del nuevo arzobispo de Pamplona. Nada bueno añadiría a lo dicho por él. Si acaso, señalaré que hacía tiempo que no encontraba una explicación tan lúcida y clara de lo que es la sucesión apostólica como la que Monseñor Pérez nos regala en esta homilía:

Estos días atrás se despedía D. Fernando de vosotros. Hoy me presento yo dispuesto a tomar el relevo. Una cosa quiero deciros desde el primer momento: aunque lo dicho sea verdad, más verdad es que ni D. Fernando cesa ni yo comienzo. Es Cristo quien, antes en él y a partir de ahora en mí, quiere seguir viviendo entre vosotros para llevar a cabo la obra maravillosa de la extensión de su Reino

Hale, ahí queda eso. Lo único que puedo hacer desde este blog es encomendarle al Señor para que le guíe, le aliente, le dé fuerzas, sabiduría y gracia para que pueda desempeñar fielmente el alto ministerio al que ha sido llamado.

Pax, bonum et veritas

Luis Fernando