25.11.25

Cake: “El carácter católico de Franco produjo una sociedad a la que mirar ante la degradación de hoy”

 Franco, Verdad y Victoria es un documental que nace de la Plataforma 2025 y que ha sido realizado por Caelum Producciones. Dialogamos sobre el mismo con Cake Minuesa, alma mater de la productora y director del documental.

¿Cómo nace la idea del documental sobre Franco?

La idea del documental nace de la Plataforma 2025 que, como sabes, decide responder a los actos de celebración de la muerte de Franco con otros actos y respuestas a Sánchez y a los que celebran una muerte en lugar del nacimiento de la democracia o la transición.

¿Cómo ha sido el proceso de documentación y qué le ha aportado personalmente?

El proceso de documentación y elaboración ha sido muy largo y muy artesanal, tal y como hacemos los trabajos en Caelum Producciones, con alma.

¿Cuál ha sido el criterio a la hora de elegir a los personajes que intervienen?

El criterio y la pre escaleta han venido dirigidos por la Plataforma 2025, por Álvaro Romero y su gente, que han conseguido los testimonios de altísimo nivel para el documental.

¿Hasta que punto era muy importante reflejar cómo fue realmente Franco y su Régimen?

Los jóvenes reivindican a Franco sin conocerle y teniendo un conocimiento parcial y breve del período de Franco, Había que contar la historia, la verdadera historia y no era tan difícil.

Leer más... »

24.11.25

Bernardo Pollicino explica por qué es vital entronizar al Sagrado Corazón de Jesús en cada hogar

Bernardo Pollicino es esposo de una mujer maravillosa, padre de familia, abogado y miembro de la Asociación Rescoldo Hispánico.

¿Cómo nace la idea de la campaña?

La campaña nace de una intuición muy sencilla: en España y en toda la Hispanidad, la figura del Corazón de Jesús se ha ido oscureciendo. A veces porque sencillamente no se habla de Él, y otras porque se lo presenta de forma parcial o distorsionada: un Cristo dulcificado, reducido a un sentimiento íntimo, o representado con rasgos afeminados que no ayudan especialmente a que los varones -al menos- se identifiquen con Él. Todo ello termina por ocultar su dimensión divina, su fuerza transformadora y su verdadero señorío.

Sin embargo, esto es precisamente lo que la Iglesia proclamó con claridad hace 1.700 años en el Concilio de Nicea: Cristo es verdadero hombre -el mejor de los hombres- y verdadero Dios, y, por tanto, le corresponde la gloria de ser Rey no solo de la conciencia individual, sino también de la sociedad entera.

Cuando esto se olvida, la fe se fragmenta y el cristiano vive “roto”, disociado: reconoce a Cristo en privado, pero no en su vida, su familia o su entorno.

Recuperar la auténtica devoción al Corazón de Jesús es, por eso, abrir una fuente inmensa de gracia tanto para las personas como para la sociedad.

Leer más... »

21.11.25

Los dominicos vetan al P. Zarraute en Barcelona tras acoger al colectivo LGBTQ en Sevilla

La presentación del libro Historia de la Iglesia Católica. Edad Antigua, del sacerdote Gabriel Calvo Zarraute, prevista inicialmente en el convento de los dominicos de la calle Bailén, ha sido cancelada de forma repentina por orden de instancias superiores de la Orden. Según la información recibida por el equipo organizador, podría haber sido el provincial quien solicitó al superior de Barcelona prohibir el acto, pese a que ya estaba autorizado.

La conferencia, de carácter estrictamente histórico, no abordaba cuestiones polémicas ni doctrinales. Sin embargo, los organizadores denuncian un “doble rasero” al recordar que recientemente un sacerdote dominico impartió en otra comunidad una charla dirigida a un grupo LGBTQ, episodio que generó un vídeo viral en redes sociales.

Ante la negativa, la presentación del libro se mantiene, pero con nueva ubicación: Hotel Gallery, calle del Rosellón 249, Barcelona, el sábado 29 de noviembre de 2025 a las 18:00 h. Los responsables del evento lamentan tener que recurrir a un espacio privado para una actividad que consideran plenamente eclesial, y animan a los fieles a acudir masivamente.

Asimismo, recuerdan el grave declive vocacional que atraviesan los dominicos en España—con una pérdida estimada entre el 15 % y el 20 % de miembros en los últimos años—y piden oraciones para que la Orden “rectifique y sea fiel a su misión”.

La organización confirma que el libro podrá adquirirse tanto en la presentación como a través de los enlaces publicados en sus plataformas.

El P. Carlos Filipe Silva nos habla del Congreso Internacional sobre Cristo Rey en Almada (Portugal)

Entrevistamos al P. Silva, Rector del Santuario Nacional de Cristo Rey en Almada (Portugal) sobre el Congreso Internacional que se celebra allí del 21 al 23 de noviembre.

¿Qué les impulsó a organizar este Congreso Internacional sobre Cristo Rey?

En rigor, este Congreso surgió casi por casualidad, en conversaciones con algunas personas que trabajan en la pastoral del Santuario. Hace aproximadamente un año, al intentar averiguar si existía alguna iniciativa internacional prevista para esta conmemoración y no encontrar nada, decidimos seguir adelante.

¿Por qué es tan importante el centenario de la Solemnidad de Cristo Rey?

Porque así podemos recuperar la centralidad de Cristo en el mundo. Él fue y es el Señor del Mundo. En este Santuario esto se manifiesta claramente: Portugal se libró de la guerra gracias a la intervención divina. Dios obra eficazmente en el destino del mundo a través de quienes se consagran a Él de todo corazón.

¿Hasta qué punto es fundamental que Cristo reine en la sociedad?

Ante todo, es fundamental que vivamos bien, con nosotros mismos y con Dios. Una sociedad sana permite y garantiza a sus ciudadanos una existencia pacífica y una convivencia sana.

Leer más... »

20.11.25

Carmelo Callejas, presidente de los Heraldos del Evangelio en España, defiende la fama del grupo

Entrevistamos al Hno. Carmelo Jesús Callejas Escobar, Presidente de los Heraldos del Evangelio en España. Natural de Sevilla, España, donde realizó sus estudios. Muy joven, conoció a los Heraldos del Evangelio y con ellos terminó su formación académica. Dedicado principalmente a la catequización, ha impartido cursos tanto dentro de la Asociación como en diversas parroquias, por los lugares donde ha sido destinado: Zaragoza, Madrid, Granada, Palencia, Guadix, México.

También se ha especializado en actividades como Socorrismo y Primeros Auxilios. Ha dirigido cursos de formación para la Consagración a la Santísima Virgen, según el método de San Luis María Grignion de Monfort y ha coordinado Misiones Marianas en varias Diócesis de España. En la realización y confección de Belenes, ha visto un importante foco de atracción, como medio muy significativo de evangelización para jóvenes y adultos. Ha colaborado también en medios de comunicación, como Radio María España y Radio Santa María de Toledo.

En esta entrevista nos habla de la difícil e injusta situación que atraviesa el grupo a nivel mundial tras ser intervenido hace años por un Comisario sin poderse demostrar que hay un motivo grave.

¿Por qué considera que los Heraldos llevan años intervenidos con la figura de un Comisario?

Es la pregunta del millón. Según el Derecho Canónico, un comisariado debe estar motivado por una causa grave. Y, desde luego, ésta debería ser conocida. Pero, hasta ahora, las “situaciones problemáticas y de grave carencia”, de que habla el decreto de comisariado no han sido especificadas de forma objetiva en ningún momento. Eso acarrea que vale todo. Lo que es seguro es que existe una animadversión personal o incluso grupal de algunas autoridades a las que, no gustándoles nuestro carisma por muchos motivos, nos han puesto en el punto de mira con una serie de acusaciones sin ningún tipo de fundamento.

A esto le sumamos que hay algunas personas que, habiendo abandonado la institución, o incluso no habiendo pertenecido a ella, por motivos personales de aversión hacia nosotros y queriendo justificarse por la vida apartada de los mandamientos que llevan actualmente, han creado un grupo de detractores que, con mucha inquina y apoyados, como decía antes, por ciertas autoridades, han decidido atacarnos de cualquier forma y manera, intentando destruir la reputación y menoscabando la integridad de los Heraldos. De modo que la consideración del porqué llevamos tanto tiempo intervenidos y con un comisariado aún no tiene una comprensión profunda y veraz, máxime cuando hemos ido obedeciendo y aceptando todo aquello que se nos ha pedido de una manera bienhechora. Sinceramente, creo que la consideración de esta intervención y este comisariado es un rechazo y aversión al tipo humano y el carisma de los Heraldos del Evangelio.

Lo más lamentable del caso es que no se ha podido acusarles de nada irregular y siguen bajo sospecha, con las ordenaciones paralizadas y el consiguiente perjuicio a muchos niveles…

Exactamente. Y no solo eso, sino que, de todo lo que nos han acusado, se ha demostrado por activa y por pasiva que es falso, calumnia o medias verdades sacadas fuera de contexto. Es muy triste que la presunción de inocencia, que forma parte del derecho más básico y fundamental, muchas veces no se tenga en cuenta y que por causa de rechazo y aversión personal se perjudique una institución cuyo único deseo es hacer bien a las almas y que siempre ha estado al servicio de nuestra Santa Madre Iglesia.

Leer más... »