20.04.25

Urcola: “Desde los orígenes de la humanidad los hombres buscan a Dios y vida después de la muerte”

Juan Luis Urcola Tellería es licenciado en Ciencias Económicas y máster en Dirección de Personal y en Dirección de Marketing. Ha sido durante 35 años director de Recursos Humanos, director de Marketing y director de Servicios Generales de la Kutxa-Caja de Ahorros de Gipuzkoa y San Sebastián. En 2006 creó la empresa Urcola: Formación y Consultoría, en la que ejerce funciones de consultor y formador en programas de desarrollo directivo. Es autor de 18 libros, trece relacionados con la empresa y el liderazgo y cinco filosóficos entre los que destacamos: Dirigir personas en tiempos de cambio (1998), Factores clave de dirección (2000), Acertar a vivir (2001), Cómo hablar en público y efectuar presentaciones profesionales (2003), Dirigir personas: fondo y formas (2003), La motivación empieza en uno mismo (2005), La revolución pendiente (2011), Dirección participativa (2017), Las claves de la dirección (2020), Sobre la vida y la muerte (2020), La construcción de equipos (2024) y ¿Quién es Dios? (2025)

¿Por qué un libro en el que aborda la identidad de Dios?

Este es un libro pensado y escrito para creyentes y no creyentes. Seamos creyentes o no, lo importante es reflexionar al respecto sobre esta cuestión tan importante y llegar a nuestras propias conclusiones maduras y fundadas y, sobre esta base, vivir de forma coherente con nuestras convicciones. Y más en concreto:

-A los indiferentes y no creyentes: Ayudarles a reflexionar y profundizar sobre Dios.

-A los creyentes: Ayudarles a potenciar sus convicciones y la dimensión espiritual. Vivimos demasiado acelerados, todo el día corriendo. El día a día es tan intenso que apenas dejamos tiempo y hueco para Dios. Por ello, he pretendido ayudar al lector a tomar conciencia de la necesidad de buscar espacios y momentos para estar y encontrarnos con Dios, así como animarlos a que vivan a Dios de una forma coherente.

Leer más... »

19.04.25

Comulguemos en Pascua de Resurrección, pero SIN CONCIENCIA DE PECADO MORTAL

La Eucaristía es el sacramento del Cuerpo y de la Sangre de Jesucristo bajo las especies de pan y vino, que por medio de la consagración se convierten en su Cuerpo y su Sangre. “Sólo quien tiene sincera conciencia de no haber cometido un pecado mortal puede recibir el Cuerpo de Cristo” (Concilio de Trento). Para recibir la sagrada Comunión debemos hallarnos en estado de gracia, es decir, sin pecado mortal alguno.

 

18.04.25

Raúl Rodríguez: “Ofrecer a Dios tu enfermedad propicia la salvación de tu alma y la de muchos más”

Raúl Rodríguez, escritor y director de cine, reflexiona sobre su libro Hermana muerte

El libro “Hermana Muerte” fue publicado por la editorial Lluviacaballo con muy buena acogida por parte de la crítica y del público. Su autor, Raúl Rodríguez (Villeza, León, 1959), es escritor y director de cine. Este libro ha sido presentado en muchos lugares de la geografía española a lo largo de diez años. “Una experiencia muy enriquecedora donde cientos de personas me contaron sus experiencias relacionadas con la muerte”, según palabras del propio autor. Se puede realizar pedidos del libro en el siguiente correo electrónico: [email protected]

¿Por qué decidió escribir un libro titulado Hermana Muerte con ocasión de la muerte de su madre?

En el proceso de enfermedad y muerte de mi madre fui tomando notas en un cuaderno. Se asemejaba a un diario, pero ni siquiera era un diario, era algo mucho más humilde y sin pretensiones, diría que era un dietario. A veces anotaba frases sueltas, a veces eran descripciones de cómo se encontraba mi madre, también hacía anotaciones sobre mi propio estado de ánimo que recuerdo había días era como una montaña rusa; también tomaba nota de mi padre y de mis hermanos pues todos estuvimos arropando a la madre en su última enfermedad. La verdad es que nunca pensé en publicarlo. Pero cuando lo leyó mi amigo Manuel Sebastián, que por entonces era también mi socio, me animó a publicarlo. Él me hizo consciente de que en lo que yo había escrito había algo que podía interesar a más personas. El impulso fue suyo. Y con respecto al título, siempre leí con devoción a San Francisco de Asís, he recordado a lo largo de los años lo que él solía decir: “Bienvenida sea mi hermana la muerte”.

¿Es que acaso antes no era consciente de la muerte?

Yo hasta entonces temía la muerte, pero no la amaba. Hasta que no murió mi madre no comencé a amar la muerte. Amamos algo cuando lo conocemos. Estando al lado de mi madre enferma, pero sobre todo estando al lado de mi madre recién fallecida, comprendí lo que era amar la muerte. Cuando murió mi madre me di cuenta de que la muerte la trae Dios y no una enfermedad, una desgracia, o algo derivado de la mala suerte. Cuando vi a mi madre muerta, las circunstancias de la muerte de mi madre ya no me importaban, lo que me importaba era abrazar el sentido que esa muerte tenía para mí. La muerte es algo importantísimo que hay que saber apreciar. Si comprendemos de forma profunda que la muerte es algo que está en los planes de Dios, entonces ya no volveremos a ver la muerte como la veíamos antes. Eso fue lo que me pasó a mí, es decir que hasta cierto punto la muerte de mi madre fue para mí una revelación. En el momento de morir mi madre, algo se reveló ante mis ojos. Para muchos la vida acaba mal porque acaba con la muerte, pero no se dan cuenta de que precisamente la muerte es la que nos salva de tantas y tantas cosas. Si la vida no se renovara a través de la muerte, sencillamente no se podría vivir porque todo estaría viciado.

Leer más... »

17.04.25

Alberto Abascal: “El Valle de los Caídos es un referente de la cultura hispánica en el mundo”

Amigos de la Hispanidad organiza un curso muy potente en Defensa del Valle de los Caídos

Alberto Abascal. Informático de profesión. Actualmente da clases de robótica y programación en un colegio privado de Elche. También imparte cursos de alfabetización digital en centros de mayores, y clases de programación en centros juveniles de distintos ayuntamientos. Impulsor del Protocolo Santa Pola y de la asociación Amigos de la Hispanidad.

¿Por qué han organizado un congreso por la libertad de la cultura?

El título de las jornadas tiene un doble sentido. Por un lado, evoca un congreso que ya se hizo en los años 50/60. Por aquel entonces, estaba financiado por la CIA y diversas instituciones que pretendían impulsar un movimiento de generación de democracias administradas. En aquel entonces, ir contra corriente y ser rebelde era luchar clandestinamente contra Franco (pocos se atrevían a hacerlo directamente), luchar contra el comunismo o simplemente llevar una camiseta del Che Guevara. Hoy en día ser rebelde es mucho más fácil. Tan solo tienes que ir a Misa y tener hijos, intentando crear una familia tradicional. Nadie sabe definir en realidad lo que es la cultura. Hoy en día a cualquier cosa se le llama cultura. Así que, atendiendo a una definición amplia del término, el Valle de los Caídos sería cultura en mayúsculas. El otro sentido del que le hablaba es el de libertad para los que queremos seguir usando y disfrutando del Valle en su significado pleno, esto es: un lugar de culto y religiosidad. Un sitio emblemático de la Cristiandad.

Leer más... »

16.04.25

Marcos Vera no se rinde en defensa del Valle: “No hay otro camino para España: Cristo o muerte”

El canal Tekton difunde la camiseta con el lema EL VALLE NO SE TOCA y su recaudación irá a fines benéficos

Marcos Vera es conocido en el mundo católico por presidir la asociación Jóvenes de San José, en favor de los más necesitados y el canal de YouTube Tekton Centro Televisivo con más de un millón de suscriptores y más de 300 millones de visitas.

En esta ocasión le entrevistamos con relación a su entusiasta campaña en defensa del Valle de los Caídos. Desde Tekton, han iniciado la campaña de creación de unas camisetas con el lema: EL VALLE NO SE TOCA. Es una iniciativa más, desde luego; un granito de arena en la defensa del Valle.

Si desean apoyar esta iniciativa desde España, pueden adquirir una camiseta en el siguiente enlace:
🔗España: https://www.paypal.com/ncp/payment/RN3RPT7GLL6BA

Y si desean hacerlo desde Estados Unidos:

🔗Estados Unidos: https://www.paypal.com/ncp/payment/VP6678VYTJZD2

También es importante saber que los fondos recaudados con la venta de estas camisetas se destinan a obras benéficas.

Leer más... »