San José Gregorio Hernández, modelo de médico entregado a sus pacientes y a los más pobres

Entrevistamos a Jonathan A. García Nieves, presidente de la Sociedad Apostólica Dr. José Gregorio Hernández, sobre la vida y legado del santo.
¿Por qué San José Gregorio Hernández es un modelo de santidad para los seglares?
Los laicos o seglares tenemos un rol y misión propios en la Iglesia y en el mundo. Así nos lo enseña muy claramente el Concilio Vaticano II; y sobre ello nos dejó un gran legado doctrinal San Juan Pablo II con su Exhortación Apostólica Postsinodal Christifideles Laici de 1988.
Los seglares o laicos hemos de ser luz del mundo y sal de la tierra; hemos de llevar la luz de Cristo hasta los confines de la sociedad; impregnando con el mensaje evangélico todos los ámbitos de la vida social: la familia, el trabajo, la política, la economía, la cultura; entre tantos otros aspectos de la vida temporal.
En el santoral de la Iglesia contamos con un tesoro inmenso y maravilloso, lleno de vidas al servicio de la gloria de Dios; con múltiples y muy variados carismas y modelos de santidad. Pero, por ahora, son realmente pocos los modelos de santidad laical. Hasta hace relativamente poco en la Historia de la Iglesia, los laicos, en nuestro esfuerzo por la santidad, sólo encontrábamos modelos de santidad en la vida sacerdotal y religiosa; teniendo, así, que adaptar dichos modelos a las particularidades de nuestra condición secular. Lo cual estaba bien; pero no era lo ideal, ya que el modelo a seguir algunas veces generaba cierto grado de confusión en la visión y actitud laical: una cosa es la vida sacerdotal y religiosa y otra es la vida laical. La santidad es una llamada universal; pero la respuesta es distinta según la vocación, rol y misión particular que corresponde a cada condición en el Pueblo de Dios.




