20.10.25

Ana Pedrosa, Movimiento Resistencia Ferraz: “Somos el 2 de mayo de hoy, una pica de esperanza y fe”

Entrevistamos a Ana Pedrosa Rodríguez, burgalesa, empresaria sector bienestar, prevención y salud, madre de familia, ciudadana de a pie y cofundadora de Movimiento Resistencia Ferraz.

¿Cómo nace el Movimiento Resistencia Ferraz?

Somos una consecuencia necesaria ante un hecho ignominioso, que provocó que personas civiles nos levantáramos un día en noviembre del 2023 y nos encontráramos con una realidad inverosímil para la unidad de España.

La anticonstitucional Ley de Amnistía se había convertido en el salvoconducto perfecto para que el gobierno de Pedro Sánchez, que no olvidemos había perdido las elecciones pudiera pactar con independentistas, golpistas, terroristas y repartir España a trozos según le convenía. Incluso había mentido a su electorado para que le votaran, pues el mismo Sánchez había dicho días antes que era anticonstitucional.

Eso hizo que el pueblo, la sociedad civil, la gente de a pie, se fuera a la calle Ferraz frente a la sede del PSOE a manifestarse contra tanta tiranía y tanta mentira. No solo fue en Madrid fue en todas las sedes de España, durante aquel mes de Noviembre de 2023. Por eso ahora se le llama “Noviembre Nacional” como manera de recordar semejante hito histórico, pues no se había dado en la historia de España antes que ciudadanos de forma espontánea se concentraran en las sedes para manifestarse contra los pactos con Podemos, con Junts, con ERC, con Bildu…

Leer más... »

19.10.25

LOS MALOS EJEMPLOS La inmundicia moral de normalizar el PECADO, una imposición pestilente

Sumergidos en un mar de inmundicia moral, muchos pretenden normalizar lo que es de suyo PECADO, y lo más deleznable es que no sólo es contrario a la Fe, sino a la misma naturaleza humana. Dicen los santos que hasta a los propios demonios espanta el vicio de la sodomía. Roguemos, y actuemos fervorosamente, contra esta imposición pestilente que inunda a miembros de la Iglesia como peste del mismo averno.

18.10.25

La economista Marisa Gil nos habla de su proyecto para favorecer el emprendimiento católico

Marisa Gil Lapetra es economista y emprendedora, con amplia experiencia internacional en consultoría estratégica, salud digital y financiación de proyectos. Tras más de veinte años de trayectoria en organismos internacionales, orienta hoy su labor al impulso de iniciativas empresariales que no subordinen la fe católica a la economía real, especialmente a través de proyectos de formación y acompañamiento de nuevos emprendedores. Convencida de que la fe puede transformar la cultura y la empresa, Marisa ha optado por un compromiso firme de poner la fe en el centro de la vida profesional.

¿Por qué ha decidido crear un proyecto para favorecer el emprendimiento católico?

Hay una respuesta directa y corta y otra más detallada o anecdótica tan necesaria para entender el trasfondo. La corta es: para dar visibilidad a los proyectos que por su naturaleza (ser católicos) no reciben un trato favorable del mercado de inversión. No está de moda ser católico, no es rentable y sobre todo no hay detrás una maquinaria que lo fomente, como es el caso de la responsabilidad social corporativa y las certificaciones ecológicas, de género y un largo etcétera.

La respuesta más larga y detallada es más personal y consecuencia de una experiencia profesional. Durante un año y medio fui gestora de una pequeña startup de salud digital. Era mi misión encontrar fondos y presentarla a concursos y eventos del mismo calado. Fuimos a numerosos foros de inversión públicos y privados y tuve la ocasión de conocer “el mundillo”, las reglas de juego y por encima de todo los requisitos básicos para hacerse un hueco: las certificaciones de sistema. Algo así como el uniforme para entrar en el Gotham y recibir financiación. La idea, el proyecto, el concepto o el servicio que se crea es importante en la medida en que responda a los intereses de la oligarquía mundial.

Leer más... »

17.10.25

Parapsicología de los milagros (Un estudio de los milagros desde la ciencia y la mística)

Laureano Benítez (1952) es licenciado en Historia, profesor, historiador, escritor, articulista, y comunicador en las redes sociales. Ha publicado hasta la fecha 44 libros, la mayoría de temática católica, entre los que destacan «Cuentos cristianos: una fuente de espiritualidad», «Orar con las oraciones de los santos», «Orar con la palabra de los santos», «Tiempo de milagros», «Crucifixio», «Resurrectio», «Canon», y 7 libros sobre la extraordinaria figura del padre Pío de Pietrelcina.

Le entrevistamos con ocasión de la publicación de su obra «Parapsicología de los milagros».

Leer más... »

16.10.25

Manel Miró: “La Ciencia no está reñida con los textos sagrados, al contrario, los refrenda”

Manel Miró, ingeniero industrial, impartirá una charla en la que se planteará si la Ciencia puede o no demostrar la existencia de Dios. El acto tendrá lugar hoy a las 19, 30 en la iglesia de Montalegre de Barcelona.

¿Puede la Ciencia demostrar la existencia de Dios?

A mi modo de ver, después de lo leído, estudiado y reflexionado, debo de responder que la Ciencia, al menos hoy por hoy, y probablemente jamás, podrá demostrar la existencia de Dios. Pero sí nos puede dar una duda más que probable de que Dios exista. No hablo a nivel espiritual, sino a nivel empírico.

Sin embargo, la Ciencia sí que dice que hubo un principio y un principio necesita de un principiador.

Si nos ceñimos al universo en que vivimos y tomamos la teoría del Big-Bang para explicar el origen del universo, veremos que en el punto inicial aparece el tiempo. A nivel científico, no tiene sentido preguntarse qué pasaba antes del instante cero. Ya que no existía el concepto del tiempo, tal y como lo entendemos hoy y ahora.

Por otra parte, sabemos y muchos aceptamos, que Dios es eterno y atemporal. Eso nos permitiría abordar el hecho de que El Dios creador decidiese crear nuestro universo.

Leer más... »