20.11.25

Carmelo Callejas, presidente de los Heraldos del Evangelio en España, defiende la fama del grupo

Entrevistamos al Hno. Carmelo Jesús Callejas Escobar, Presidente de los Heraldos del Evangelio en España. Natural de Sevilla, España, donde realizó sus estudios. Muy joven, conoció a los Heraldos del Evangelio y con ellos terminó su formación académica. Dedicado principalmente a la catequización, ha impartido cursos tanto dentro de la Asociación como en diversas parroquias, por los lugares donde ha sido destinado: Zaragoza, Madrid, Granada, Palencia, Guadix, México.

También se ha especializado en actividades como Socorrismo y Primeros Auxilios. Ha dirigido cursos de formación para la Consagración a la Santísima Virgen, según el método de San Luis María Grignion de Monfort y ha coordinado Misiones Marianas en varias Diócesis de España. En la realización y confección de Belenes, ha visto un importante foco de atracción, como medio muy significativo de evangelización para jóvenes y adultos. Ha colaborado también en medios de comunicación, como Radio María España y Radio Santa María de Toledo.

En esta entrevista nos habla de la difícil e injusta situación que atraviesa el grupo a nivel mundial tras ser intervenido hace años por un Comisario sin poderse demostrar que hay un motivo grave.

¿Por qué considera que los Heraldos llevan años intervenidos con la figura de un Comisario?

Es la pregunta del millón. Según el Derecho Canónico, un comisariado debe estar motivado por una causa grave. Y, desde luego, ésta debería ser conocida. Pero, hasta ahora, las “situaciones problemáticas y de grave carencia”, de que habla el decreto de comisariado no han sido especificadas de forma objetiva en ningún momento. Eso acarrea que vale todo. Lo que es seguro es que existe una animadversión personal o incluso grupal de algunas autoridades a las que, no gustándoles nuestro carisma por muchos motivos, nos han puesto en el punto de mira con una serie de acusaciones sin ningún tipo de fundamento.

A esto le sumamos que hay algunas personas que, habiendo abandonado la institución, o incluso no habiendo pertenecido a ella, por motivos personales de aversión hacia nosotros y queriendo justificarse por la vida apartada de los mandamientos que llevan actualmente, han creado un grupo de detractores que, con mucha inquina y apoyados, como decía antes, por ciertas autoridades, han decidido atacarnos de cualquier forma y manera, intentando destruir la reputación y menoscabando la integridad de los Heraldos. De modo que la consideración del porqué llevamos tanto tiempo intervenidos y con un comisariado aún no tiene una comprensión profunda y veraz, máxime cuando hemos ido obedeciendo y aceptando todo aquello que se nos ha pedido de una manera bienhechora. Sinceramente, creo que la consideración de esta intervención y este comisariado es un rechazo y aversión al tipo humano y el carisma de los Heraldos del Evangelio.

Lo más lamentable del caso es que no se ha podido acusarles de nada irregular y siguen bajo sospecha, con las ordenaciones paralizadas y el consiguiente perjuicio a muchos niveles…

Exactamente. Y no solo eso, sino que, de todo lo que nos han acusado, se ha demostrado por activa y por pasiva que es falso, calumnia o medias verdades sacadas fuera de contexto. Es muy triste que la presunción de inocencia, que forma parte del derecho más básico y fundamental, muchas veces no se tenga en cuenta y que por causa de rechazo y aversión personal se perjudique una institución cuyo único deseo es hacer bien a las almas y que siempre ha estado al servicio de nuestra Santa Madre Iglesia.

Leer más... »

19.11.25

Barcelona acoge presentación del I volumen de Historia de la Iglesia Católica del P. Calvo Zarraute

El próximo 29 de noviembre, a las 18:00, el Convento de los Padres Dominicos de Barcelona (c/ Bailén, 10) será el escenario de la presentación del nuevo libro del P. Gabriel Calvo Zarraute, Historia de la Iglesia Católica. Vol. I. Edad Antigua. La entrada es gratuita y no requiere inscripción previa.

El evento, organizado por Tekton y la Escuela de Pensamiento Católico Melchor Cano (EPC-MC), ofrecerá a los asistentes la oportunidad de conocer de primera mano esta obra que ya está siendo valorada por expertos y pastores de la Iglesia por su claridad, profundidad y enfoque apologético.

Quienes deseen más información pueden escribir a: [email protected]

Leer más... »

17.11.25

El profesor Enrique Martínez reflexiona sobre el XI Simposio de estudios tomísticos

Enrique Martínez. Nacido en Barcelona en 1963. Doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona, con la tesis “Persona y educación en Santo Tomás de Aquino”. Formado en la “Escuela tomista de Barcelona". Profesor catedrático de Filosofía en la Universitat Abat Oliba CEU, en donde actualmente es director del Máster Universitario en Estudios Humanísticos y Sociales y coordinador del grupo de investigación “Persona y vida personal"; asimismo es coordinador adjunto del programa de doctorado en Humanidades para el mundo contemporáneo y responsable de su línea “Filosofía y pensamiento” en la CEU Escuela Internacional de Doctorado (CEINDO). Es miembro ordinario de la Pontificia Academia de Santo Tomás, de la que es miembro de su Consejo directivo. Su línea de investigación es la metafísica de la persona y sus implicaciones en el conocimiento y la educación.

Analiza en esta entrevista el XI simposio de estudios tomísticos sobre la “FÍSICA: perspectivas filosófica, científica y teológica", que tuvo lugar recientemente en la Universidad CEU Abat Oliba de Barcelona. Este simposio fue fruto de la vitalidad de la Escuela Tomista de Barcelona, arraigada en Schola Cordis Iesu, en la fidelidad a aquella síntesis filosófica y teológica propia de santo Tomás de Aquino, Doctor Común de la Iglesia.

¿Qué supone haber celebrado ya el XI Simposio de estudios tomísticos?

Celebrar el undécimo simposio de estudios tomísticos es una gracia, una gracia del Señor. La perseverancia es una gracia y por eso que estemos ya en el undécimo simposio, nos lleva a en primer lugar a agradecer a Dios por todo el don recibido y pedirle que podamos seguir dando fruto durante mucho tiempo.

¿Por qué este año eligieron como tema la física, bajo las perspectivas filosóficas, científicas y teológicas?

Este año hemos escogido el tema de la física, es decir, la filosofía de la naturaleza y su relación con la ciencia y con las ciencias físico-matemáticas y también con la sagrada teología.

Leer más... »

16.11.25

Los Francmasones. Mons. De Ségur habla sobre la Masonería. Un libro clave prologado por Gil de la Pisa

La Iglesia Católica, siempre dispuesta a alejar a sus fieles de los lobos y de las bestias de rapiña, enseña que su peor enemigo ha sido, y sigue siendo, la cruel Masonería, que, aunque en muchas ocasiones se disfraza de filantrópica y buenista, esconde, como bien alertan Papas y prelados en numerosas encíclicas y cartas pastorales, además de notables historiadores y hombres de ciencia, toda una amalgama de proyectos y planes de oscura maldad luciferina.

Leer más... »

15.11.25

Cada día 13 de mes tiene lugar el tradicional besapié al Santo Niño del Remedio de Madrid

El pasado 13 de noviembre, como cada 13 de mes, se veneró la imagen del Santo Niño del Remedio, en su Oratorio situado en el centro de Madrid y expuesta como cada mes a devoto besapié.

La Imagen del Santo Niño es de finales del siglo XVI, recibiendo culto público desde hace más de un siglo, siendo una de las imágenes más veneradas a la infancia del Señor.

Muchos devotos mantienen la tradición, de regalarle túnicas en agradecimiento por milagros concedidos, contando en la actualidad con más de 200.

Su fiesta anual se celebra cada 13 de mayo, acudiendo fieles no solo de Madrid, si no desde muchos lugares de España y de otros países.

Ante esta preciosa y milagrosa imagen del Niño Jesús, rezo hoy por todos vosotros y vuestras intenciones.

El Oratorio estará abierto, de 8 a 20 h.

Misas: 12 y 19 h.

*Oratorio del Santo Niño del Remedio.

Calle Donados, N° 6. Madrid.

Estaciones de metro más cercanas: Opera, Callao y Sol.

Breve historia de la devoción

Un caso de curación vinculado al Oratorio y a San Carlo Acutis