A finales de agosto del año 2022, Saulo Medina -hermano de Fray Nelson- y un servidor de ustedes rezamos un Rosario por whatsapp. Aquel fue el primero de una ininterrumpida serie de rosarios a lo largo de estos tres años.
En este vídeo damos testimonio de las gracias que el Señor nos ha concedido por la intercesión de nuestra Madre.
El viejo transatlántico llevaba tanto tiempo surcando los mares que parecía haberse fundido con ellos. Había sobrevivido a galernas descomunales, a tormentas que habrían hecho zozobrar a cualquier otra nave, y siempre había logrado mantenerse a flote. Pero un día, cuando nada hacía presagiar el desastre, un estruendo estremeció las entrañas del océano. Las aguas se abrieron como desgarradas por un cuchillo invisible, y de aquel desgarrón brotó un abismo de fuego que devoraba cuanto se acercaba.
Lo lógico habría sido virar en dirección contraria, poner rumbo hacia aguas seguras. Sin embargo, el capitán, con gesto desafiante, ordenó dirigirse de frente hacia aquel infierno marino. «Hay que ser audaces, atrevidos, intrépidos», proclamó. Parte de la tripulación lo vitoreó con entusiasmo; el resto, con el rostro desencajado por el miedo, permaneció en silencio. En el pasaje, unos pocos alcanzaron a comprender el peligro y trataron de alertar a los demás, pero solo recibieron burlas y desprecio: «Confiamos en nuestro capitán. Por algo está al mando. Si no os gusta, saltad al agua y nadad en dirección contraria».
Tras alejarse de Dios en su adolescencia y entregarse en brazos del ateísmo y de una vida de pecado, con rechazo frontal a todo lo que tenía que ver con la fe católica, la gracia de Dios obró en en el alma de Hernán Barreto no sólo para traerle de vuelta a la fe, sino que además le concedió consagrarse al Señor y al servicio a su Iglesia a través del sacerdocio.
Actualmente ejerce de párroco en el pueblo de Candelaria, al norte de la provincia argentina de San Luis.
Este post pretende dar claridad sobre lo que está pasando en España (y de paso en Europa) respecto al notable incremento de la inmigración procedente de Marruecos.
A día de hoy, en España hay cerca de un millón doscientos mil marroquíes. Es la comunidad extranjera más numerosa, doblando prácticamente a la siguiente, que es la de los rumanos.
¿Qué posibilidades hay de que se integren? Pues veamos lo que dijo en 1993 el rey Hassan II
Sospecho que ese hombre conocía más a su pueblo de lo que lo conocen los insignes expertos que dicen que puede producirse una integración que, a ojos vista, no se está produciendo. En otras palabras, el tiempo le ha dado la razón.
Ahora vamos a ver lo que enseñaron los dos mejores Papas del último medio siglo:
San Juan Pablo II
Mensaje para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado (1996):
«Es deber de todo Estado, en la medida en que sea posible, acoger al extranjero que llega en busca de seguridad y medios de subsistencia que no puede encontrar en su país de origen. Sin embargo, este derecho debe ejercerse respetando las leyes vigentes y teniendo en cuenta el bien común de la comunidad que acoge».
Ecclesia in America (1999, n. 65):
«La Iglesia recuerda que el ejercicio del derecho a emigrar debe ser equilibrado con el derecho de cada nación a regular sus fronteras, atendiendo al bien común».
Mensaje para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (2001):
«La autoridad pública puede someter a regulaciones el ejercicio del derecho a emigrar, en atención a las exigencias del bien común».
Benedicto XVI
Mensaje para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (2006):
«Todo Estado tiene el derecho a regular los flujos migratorios y a defender sus fronteras, pero también el deber de garantizar el respeto de la dignidad de todo ser humano y de favorecer la integración de los inmigrantes».
Caritas in veritate (2009, n. 62):
«Es necesario equilibrar la acogida de los inmigrantes con las posibilidades reales de integración y con el bien común de las sociedades que los reciben. Los Estados tienen derecho a regular los flujos migratorios y a establecer políticas que favorezcan la cohesión social».
Discurso al Cuerpo Diplomático (10 enero 2011):
«Es legítimo que los Estados velen por la seguridad de sus ciudadanos y por la estabilidad social, regulando los flujos migratorios según criterios justos y respetuosos con la dignidad humana».
A continuación les aporto dos datos económicos:
- El índice de desempleo en España es del 11,4%. En Marruecos el 12,8%. Es decir prácticamente el mismo
- La economía en Marruecos ha crecido en los años 2023 y 2024 un 3,4 % y un 3,2% respecticamente. En ese mismo periodo, en España ha crecido un 2,7% y un 2,9%.
Y por último, hay que señalar que la Constitución de Marruecos no permite la conversión del islam a otra religión, ni el proselitismo dirigido a musulmanes. De hecho el código penal castiga con multas y hasta 3 años de cárcel el proselitismo hacia musulmanes. En otras palabras, un misionero cristiano que busque la conversión a Cristo de los marroquíes, seguramente acabe expulsado o en la cárcel. No se preocupen ustedes por los misioneros católicos. No existen. Sí los hay evangélicos, en situación evidente de clandestinidad.
En cuanto a la actitud de los obispos españoles ante la inmigración marroquí ¿se la tengo que explicar a ustedes o no hace falta? Es más, ¿hace falta que les diga lo que opino al respecto?
Sí diré lo que creo que tiene que hacer un político español que se tome en serio lo que enseñaron Juan Pablo II y Benedicto XVI: parar de inmediato la entrada de marroquíes en España y poner las bases para que los que ya viven aquí se vuelvan a su país, donde pueden ganarse la vida la mar de bien.
Cualquier político español que no haga eso, atenta contra el bien común de los españoles.
Paz y bien.
Luis Fernando Pérez
PD: Alguien nos tiene que explicar por qué España debe acoger y atender a menores de edad marroquíes que tienen a sus padres en Marruecos
Quien recibe el don de la conversión tras haber llevado una vida de pecado, no puede por menos que dar testimonio público de la gracia y la misericordia de Dios. Y su testimonio puede ser semilla de evangelización, puede ser instrumento para la conversión de muchas almas.
No hay que tener temor a compartir las maravillas que Dios hace en nuestras vidas.
Versículos para acompañar a esta canción:
El Señor me libró de todas mis angustias. Salmo 34:4
Él nos libró del poder de las tinieblas y nos trasladó al reino de su amado Hijo. Colosenses 1:13
El Señor es mi roca, mi fortaleza y mi libertador. Salmo 18:2
Mi gracia es suficiente para ti, porque mi poder se perfecciona en la debilidad. 2 Corintios 12:9
Sin mí nada podéis hacer. Juan 15:5
Porque por gracia habéis sido salvados mediante la fe; y esto no procede de vosotros, sino que es don de Dios. Efesios 2:8
Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos 16:15
Estad siempre preparados para responder con mansedumbre y respeto a todo el que os pida razón de la esperanza que hay en vosotros. 1 Pedro 3:15
No me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree. Romanos 1:16
He aquí la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra. Lucas 1:38
Su madre dijo a los sirvientes: Haced lo que Él os diga. Juan 2:5
Desde ahora me llamarán bienaventurada todas las generaciones. Lucas 1:48
Seglar, viudo, padre de tres hijos y abuelo de un nieto. Dedicado durante años a la
apologética católica en foros, chats y blogs de internet, en la actualidad
es Redactor Jefe de InfoCatólica. Los artículos de este blog pueden ser
reproducidos citando la fuente, salvo prohibición expresa del autor.