17.10.25

12.10.25

"COLUMBUS DAY". Gracias España y gracias Colón por habernos descubierto

12 de octubre de 2025

Sermón Parroquia Star of the sea, USA

Columbus Day - Día de Colón

 

El Evangelio de hoy nos habla de una virtud importantísima: la virtud del agradecimiento. 10 leprosos son curados y sólo uno vuelve a agradecer al Señor. Uno que ni siquiera era judío, sino samaritano.

Es que la virtud del agradecimiento es parte de la virtud de la justicia, que implica reconocer los dones que hemos recibido de otros, sean nuestros amigos, parientes, la Patria o nuestro Dios.

Y hoy toca agradecer también un don que muchas veces olvidamos. Y es el don que Dios le hizo a América, al continente americano, de haber sido descubierta por un católico cabal, aunque pecador, como fue Cristóbal Colón, el gran almirante que, luego de pedir ayuda a los reyes católicos de España, hizo esa tremenda hazaña de surcar los mares hasta llegar a estas tierras desconocidas por entonces.

Leer más... »

10.10.25

Mysterium Iniquitatis en la obra del P. Julio Meinvielle

Siempre que se habla de la infiltración del mal dentro de la Iglesia de Dios, en la obra del P. Meinvielle, se suele citar la conclusión de su última gran obra, De la Cábala al Progresismo. Pero, en realidad, la idea es necesario que sea completada en base a otros textos que el Padre Julio desarrolla en otros lugares de su obra escrita.

Para que por todos sea conocido su pensamiento en este punto, ponemos a disposición de los lectores los textos paralelos de la cuestión, ordenándolos en base a la primera edición de cada una de sus obras (las negritas son propias). De este modo, se podrá hacer un juicio preciso sobre qué pensaba el Teólogo de la Cristiandad sobre este tópico. Dejaremos que nuestros lectores saquen las conclusiones pertinentes al caso.

P. Jorge Luis Hidalgo

 

1. La Iglesia y el Mundo Moderno[1]

El Envolvimiento de la Iglesia por el Mundo

o la Iglesia utilizada para la construcción del Mundo

En todo el desarrollo del proceso del Mundo Moderno o de la Civilización Moderna se ha de ir construyendo un mundo, como luego explicamos, contra Dios y contra el hombre. Una ciudad tecnocrática que ha de adorar a Satán. Una Tecnocracia y una Satanocracia. Esta ciudad que se ha de construir contra los fines esenciales de la Iglesia puede adoptar dos actitudes muy diferentes frente al “Aparato” visible con que se presenta la Iglesia en el Mundo. Una actitud de total rechazo de la Iglesia, en lo que se refiere a ese “Aparato” con que la Iglesia es presentada a los hombres, o una actitud de benevolencia, de captación, de utilización de la Iglesia, en lo que a ese Aparato se refiere. Todo esto nos lleva a la afirmación de la posibilidad de que la Iglesia, en lo que se refiere al Aparato con que se presenta ante los hombres, sea utilizada en la construcción de la Ciudad de Satán.

Leer más... »

9.10.25

Santo Tomás de Aquino: ¿debemos aceptar o rechazar la inmigración?

Presentamos aquí la traducción al español de un artículo publicado originalmente en francés en aquí (sólo hemos agregado versalitas y referencias bibliográficas tomistas).

Que no te la cuenten

P. Javier Olivera Ravasi, SE


¿Debemos aceptar o rechazar la inmigración?

Por John Horvat

 

El problema de la inmigración no es nuevo. Santo Tomás de Aquino ya lo abordó en el siglo XIII en su famosa Suma Teológica (I-II, q. 105, a. 3). Inspirado en las enseñanzas de la Sagrada Escritura sobre el pueblo judío, el Doctor Angélico establece claramente los límites de la hospitalidad debida a los extranjeros. Quizás nosotros también podamos extraer algunas lecciones de esto.

Santo Tomás de Aquino: «Con los extranjeros, el pueblo puede mantener dos tipos de relaciones: en paz y en guerra. Para regular ambas, la ley contenía los preceptos necesarios» (S. Th., I-II, q. 105, a. 3, c).

Santo Tomás afirma, por tanto, que no todos los inmigrantes son iguales

Leer más... »

8.10.25