28.08.25

Alguna vez debería pasar algo

Una de mis frases más recurrentes es eso de que “nunca pasa nada". O casi nunca. O casi nada. Un lector apostillaba: “¿y si pasa, qué importa? ¿y si importa qué pasa?". Pues eso, que en esta Iglesia nuestra nunca pasa nada, al menos es lo que uno comprueba y habitualmente en la misma dirección.

Hay cosas ante las cuales uno, más que escándalo, lo que experimenta es, simplemente, asco. 

Ayer saltó como noticia en varios medios lo tratado en la asamblea anual de la Asociación de sacerdotes católicos de EE.UU. El tema era «Sexualidad y espiritualidad: enfoques pastorales». Nada de me dicen que dijeron que uno escuchó lo que por lo visto alguien afirmaba. En absoluto. Existen las grabaciones de todas las intervenciones, así que las cosas claras y el chocolate muy espeso. 

Leer más... »

27.08.25

Seis procesiones y una romería

Este es un resumen de mi calendario desde mañana y hasta el 8 de septiembre. Y esto además de la vida ordinaria de las parroquias. 

La fe desnuda, despojada de todo lo que podríamos llamar accesorio, es prerrogativa de ciertas almas que han alcanzado el summum de la contemplación. El resto de los mortales vamos sacando adelante nuestra vida de fe con el imprescindible, para muchos, apoyo de la religiosidad popular, las viviencias de la infancia, las costumbres del pueblo y las tradiciones seculares. Ojalá pudiéramos caminar por las sendas de la fe y la santidad sin más alas que las del Espíritu Santo ni más compañía que las legiones de ángeles, arcángeles, querubines y serafines, sin despreciar principados y potestades. No es lo normal. Lo más habitual es que necesitemos unas buenas muletas en forma de procesión de la patrona, subasta de varas, misa por los difuntos, romería a la ermita y ofrenda de flores como hacían mi abuela y mi madre. 

Leer más... »

25.08.25

El papa, yo, y algún que otro obispo

El P. José era claramente pesimista en lo que él veía una deriva hacia el abismo de toda la Iglesia católica. Por eso, fatalmente, nos decía a sus alumnos:

- Tal y como está la Iglesia hoy, salvarnos, lo que se dice salvarnos, el papa, yo, y algún que otro obispo. 

Y lo del papa, en su fuero interno, no creo que lo tuviera nada claro, porque era Pablo VI y no era precisamente de su devoción.

Frente a estas ideas del  P. José, surgían otras mucho más amables y cordiales. Época en la que se aceptó por muchos católicos, entre los que debemos colocar sesudos profesores de teología, esa teoría según la cual, al ser Dios infinitamente bueno y misericordioso, no podía admitirse la mera existencia del infierno. Estos eran los más radicales. A su lado, los que buscaban pasar por más ortodoxos, aceptaban la existencia del infierno, aunque vacío, por supuesto. 

Leer más... »

24.08.25

Horarios de misa. Mejor confirmar por si acaso

Me llaman unos amigos hace días:

- Qué horario de misas tienes, que queremos ir a verte.

- Facilito. Pero… en calquier caso, mejor confirmar antes de venir.

- ¿Confirmar? ¿Es que no hay horario fijo? 

- Sí. Pero… Nunca se sabe.

Así es nuestra vida de párrocos rurales. 

Por ejemplo, los domingos, a las 11 en La Serna, 12 en Piñuécar y 13 en Braojos. Hoy, sin embargo, la misa en Piñuñecar será a las 16 h. La razón es que ayer falleció una señora y la misa corpore insepulto tendrá lugar a las 16 h. 

- No diga la misa de 12, total, seremos pràcticamente los mismos. 

- ¿Y si llega a algún despistado a la misa de 12? 

- Se puede acercar a las 13 h. a Braojos.

Leer más... »

23.08.25

Qué pasa en la Iglesia nº 81

1. 100 días de León XIV. Habla el cardenal Burke

2. 100 días de León XIV. Mis consideraciones

3. Irlanda por el lenguaje inclusivo

4. Asamblea mundial de cristianos LGTBI en Madrid

5. Denver. Más de 900 nombres de posibles candidatos al sacerdocio

6. Papa León a los obispos de la Amazonía

7. Peregrinación tradicional a Luján

8. Multitudinaria Misa de la FSSPX