Año Gaudí
Con ocasión del centenario del fallecimiento de Antonio Gaudí (Reus, 25.VI.1852 – Barcelona, 10.VI.1926) el próximo 2026 ha sido declarado “Año Gaudí”, dedicado a conmemorar el legado científico, técnico y patrimonial del famoso artista.
Antonio Gaudí Cornet se había trasladado de Reus a Barcelona en 1869 con el propósito de formarse como arquitecto. Tras cursar los estudios preparatorios necesarios ingresó en la Escuela de Arquitectura, simultaneando la vida académica con el trabajo de delineante y el servicio militar, que inició en 1874, en plena guerra carlista. En 1878 obtuvo el título de arquitecto. Preocupado por la situación de los trabajadores, conoció las teorías socialistas de Marx y las anarquistas de Bakunin, aunque prevaleció en él la visión cristiana de la vida que había adquirido en su familia y en su etapa de alumno de los religiosos escolapios.
Recién graduado recibió el encargo de proyectar una vitrina para una tienda de Barcelona. El mueble, hecho de bronce, madera y cristal, fue llevado al pabellón español de la Exposición Universal de París de 1878, donde encantó a Eusebio Güell, un rico y culto hombre de negocios, quien se hizo presentar al joven arquitecto con el que inicia una relación profesional y de amistad que se prolongó hasta la muerte de Güell en 1918.