5.10.25

San John Henry Newman, doctor de la Iglesia

León XIV ha anunciado que el próximo 1 de noviembre de 2025, en el contexto del Jubileo del mundo educativo, conferirá el título de doctor de la Iglesia a San John Henry Newman (Londres 1801- Birmingham 1890), “el cual – en palabras del pontífice - contribuyó de manera decisiva a la renovación de la teología y a la comprensión de la doctrina cristiana en su desarrollo”. Con la incorporación del cardenal Newman al catálogo de doctores de la Iglesia, la lista de santos que gozan de este título ascenderá a 38. Citemos a algunos de estos maestros: san Agustín, san Anselmo, santo Tomás de Aquino, san Ireneo de Lyon, y entre los españoles, san Juan de Ávila, santa Teresa de Jesús o san Juan de la Cruz. Auténticas luminarias en la historia religiosa e intelectual del cristianismo y, por consiguiente, del mundo.

Leer más... »

4.10.25

Algo que conviene recordar sobre el aborto

“Con la autoridad que Cristo confirió a Pedro y a sus Sucesores, en comunión con todos los Obispos —que en varias ocasiones han condenado el aborto […] —, declaro que el aborto directo, es decir, querido como fin o como medio, es siempre un desorden moral grave, en cuanto eliminación deliberada de un ser humano inocente. Esta doctrina se fundamenta en la ley natural y en la Palabra de Dios escrita; es transmitida por la Tradición de la Iglesia y enseñada por el Magisterio ordinario y universal.

Ninguna circunstancia, ninguna finalidad, ninguna ley del mundo podrá jamás hacer lícito un acto que es intrínsecamente ilícito, por ser contrario a la Ley de Dios, escrita en el corazón de cada hombre, reconocible por la misma razón, y proclamada por la Iglesia”.

 

San Juan Pablo II, Evangelium vitae, 62.

28.09.25

Justicia y misericordia

El “Palazzo della Cancelleria”, de estilo renacentista, es uno de los más bellos de Roma. Se yergue majestuoso en el número uno de la plaza homónima, ubicada entre el “Corso Vittorio Emanuele II” y el famosísimo “Campo de’ Fiori” – así se denomina la única plaza histórica de Roma en la que no hay ninguna iglesia -. El “Salón de Honor” del palacio está decorado con frescos de Giorgio Vasari (1511-1574). A esta estancia se le llama también “La sala de los cien días”, pues ese tiempo fue el que empleó el célebre artista italiano en cumplir el encargo que se le había confiado. El “Palazzo della Cancelleria”, que es propiedad de la Santa Sede y que goza de extraterritorialidad, alberga los tres principales tribunales de la Iglesia: La Signatura Apostólica –el Tribunal Supremo-, la Rota Romana, que tutela los derechos en la Iglesia; y la Penitenciaría Apostólica, que tiene jurisdicción sobre todo lo relativo al fuero interno y a las indulgencias.

Leer más... »

25.09.25

La teología, el decir y el hacer

Homilía para la apertura del año académico 2025/2026

Centro Teológico “San José” de Vigo, 24-9-2025

 

Jesús implica a los Doce en su ministerio: Los llama, les da autoridad y los envía (cf Lc 9,1-6). Así como Jesús tiene poder y autoridad, porque tiene la capacidad de obrar en nombre de Dios con el fin de proclamar y hacer presente la salvación, esa misma fuerza y autoridad se les concede a los apóstoles como partícipes del ministerio de Jesús. Reciben poder especialmente para exorcizar y para sanar, para liberar de la esclavitud diabólica, ya que, como dice Esdras (9,59), “nuestro Dios no nos ha abandonado en nuestra esclavitud”. El reino de Jesús trae siempre la libertad en todas sus formas.

Los apóstoles son enviados “a proclamar el reino de Dios y a curar a los enfermos”. Su ministerio se funda en el ministerio de Jesús y es una extensión del mismo. Su acción misionera, al igual que el ministerio de Jesús, une la palabra y la acción, el decir y el hacer, para llevar la salvación en toda su plenitud a todas las personas.

Leer más... »

21.09.25

Mártires del siglo XXI

Estamos culminando el primer cuarto del siglo XXI. En este período de tiempo, desde el año 2000 al 2025, la “Comisión de Nuevos Mártires – Testigos de la fe”, instituida por el papa Francisco en 2023, estima en una cifra próxima a 1.700 el número de nuevos mártires; de cristianos, de diversas tradiciones, a quienes les han arrebatado la vida a causa de su fe: 304 han sido asesinados en América; 43 europeos han sido asesinados en Europa y otros 110 han caído en diferentes misiones a lo largo del mundo; 277 han sido asesinados en el Oriente Medio y el Magreb; 357 en Asia y Oceanía y 643 en África, la tierra donde son eliminados más cristianos.

Las historias de estas muertes han sido recopiladas por la Comisión a partir de testimonios recogidos por las distintas iglesias y comunidades eclesiales cristianas, además de por entidades de la Iglesia Católica. En una celebración ecuménica presidida por León XIV en la basílica de San Pablo Extramuros, el pasado 14 de septiembre, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, el mismo papa mencionaba algunos nombres concretos: “Pienso en la fuerza evangélica de la Hermana Dorothy Stang, comprometida con los ‘sin tierra’ en la Amazonía. A quienes se disponían a matarla y le pedían un arma, ella les mostró la Biblia respondiendo: ‘He aquí mi única arma’. Pienso en el Padre Ragheed Ganni, sacerdote caldeo de Mosul en Irak, que renunció a combatir para testimoniar cómo se comporta un verdadero cristiano. Pienso en el hermano Francis Tofi, anglicano y miembro de la ‘Melanesian Brotherood’, que dio la vida por la paz en las Islas Salomón”. Y terminaba evocando a un niño pakistaní, Abish Masih, asesinado en un atentado contra la Iglesia católica, quien había escrito en su cuaderno: “Making the world a better place”, “Hacer del mundo un lugar mejor”. 

Leer más... »