23.05.12

«Ver monjas como quien va de visita a un museo»

Servidoras (IVE) en HolandaUna de las mejores cosas del blog es precisamente lo que no se ve en el blog. Correos y mensajes, de lo divino y de lo humano, con muchos lectores, algunos, por el trato ya buenos amigos. Uno de ellos, Ricardo –gracias–, me enviaba el otro día un testimonio excepcional de eso que se ha venido en llamar «nueva evangelización» o «reevangelización». Un fenómeno novedoso en la historia de la Iglesia: el apostolado en culturas que un día fueron cristianas y hoy no son nada. Quizá el paradigma sea Holanda. Pues de allí es.

Una historia que rezuma visión sobrenatural. Tanta, que con sencillez la trasmite el propio relato: no es quejica, ni ojalatera, es realista con lo que tiene. No rebaja la «buena nueva» para hacerla más asimilable, como si el hombre moderno tuviese el corazón castrado y no fuese capaz. También es una descripción impresionante del estado de la Iglesia en Holanda, impresionante y esperanzador.

Al leer el testimonio de las religiosas ‘Servidoras‘ de la Comunidad «Sterre der Zee», recordé lo que también me enviaba otra lectora, Ana, a propósito de la audiencia de Benedicto XVI el 18 de abril. El Papa comentaba la actitud de los apóstoles esperando «Pentecostés»:

[…], se observa una actitud subyacente importante: ante el peligro, la dificultad, la amenaza, la primera comunidad cristiana no trata de hacer un análisis sobre cómo reaccionar, encontrar estrategias de cómo defenderse a sí mismos, o qué medidas tomar, sino que ante la prueba empiezan a rezar, se ponen en contacto con Dios.

Así empezaron las religiosas, rezando, pegadas al Sagrario. Y no avergonzándose de ser religiosas.

Os dejo con el texto y con dos advertencias. La primera es que es largo y la segunda es que merece la pena, aunque seas como yo, de esos «a los que no les gusta leer cosas de estas». Las negritas mías.

Leer más... »

22.05.12

El Cardenal Dolan, la Univ. de Notre Dame y 41 instituciones más demandan a Obama

Obama en Notre Dame

El lunes 21 de mayo de 2012 pasará a la historia: el arzobispo de Nueva York, el cardenal Timothy Dolan, la Universidad de Notre Dame y 41 instituciones más han presentado 12 demandas contra el presidente de EEUU, Barack Obama, por obligarles a suscribir seguros de salud que cubren obligatoriamente la anticoncepción y «toda la gama de servicios de salud reproductiva» que incluye aborto y fármacos abortivos, el tristemente famoso mandato HHS.

La Iglesia Católica no ha estado sola en esta lucha, ha visto como cristianos protestantes, cristianos ortodoxos y judíos ortodoxos, cuyas creencias no se oponen a la contracepción, cerraron filas con la Iglesia, entendiendo que es un ataque contra la libertad religiosa.

El 20 de enero, en una maniobra que intentaba dividir ese frente, la Administración de Obama excluía a las organizaciones religiosas de la obligación de suscribirlo, pero no así a sus labores: hospitales, escuelas, universidades, centros asistenciales…

Como afirmaba el Cardenal Dolan (también es presidente de la Conferencia Episcopal de EEUU):

«Hemos tratado de negociar con la Administración y los legisladores en el Congreso, y vamos a seguir en ello, pero todavía no hay solución al problema. El tiempo se acaba, y el valor de nuestro ministerio y nuestros derechos fundamentales están en juego, así que, ahora, tenemos que recurrir a los tribunales»

A pesar de que la prensa obamita ha intentado presentar la cuestión como una «cuestión de unos pocos católicos», con peculiares puntos de vista, los líderes de otras confesiones ha vuelto a mostrar su apoyo, como dijo Mike Huckabee, ex gobernador de Arkansas y pastor bautista: «ahora todos somos católicos».

La archidiócesis de Washington ha lanzado un sitio web especial, Preserve Religious Freedom (http://www.preservereligiousfreedom.org/), en el que se explica detalladamente la demanda, se facilitan noticias y se mantiene comunicación sobre los ‘eventos‘ relacionados (perdón por la palabra). En este aspecto un 10 a la política de comunicación de los Obispos en USA, saben que la batalla se está disputando en todos los ámbitos, en el de la información también. Recomiendo a los responsables de comunicación de instituciones católicas en otros países que sigan con interés los movimientos.

Leer más... »

21.05.12

Membretes (VIII): el centenario tabú de Menéndez Pelayo; Chequia devuelve bienes a la Iglesia y sigue el desmadre del aborto en UK

En los «Membretes» de esta semana dos aniversarios: Menéndez Pelayo y el «Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen», y continúan llegando buenas noticias de los países que se sacudieron el totalitarismo socialista.

100 años de Marcelino Menéndez Pelayo, ¿centenario tabú?

Sepulcro de Marcelino Menéndez Pelayo

El jueves 17 de mayo se cumplía el centenario de la muerte de Marcelino Menéndez Pelayo. Ha pasado de tapadillo. Quizá el más grande historiador, filólogo y erudito español. La cultura católica, en todo el mundo, le debe mucho.

Es una tristeza que fuera de su terruño no haya habido un reconocimiento más público, ni del mundo de la «cultura», ni del mundo de la «Iglesia». ¿Tan raro hubiese sido el «año de MMP»?, y aprovechar para reeditar alguna de sus obras, o para comentarlas.

Duele el desapego, duelen los agravios comparativos; luego nos quejamos.

R.I.P., don Marcelino.

[Nota: leo a destiempo un buen artículo sobre el tema de Miguel Vidal: «Menéndez Pelayo: demasiado católico para ser recordado». Merece la pena].

Leer más... »

18.05.12

El autor de «El exorcista» quiere que la Universidad Jesuita de Georgetown sea católica

El exorcista William BlattyWilliam Blatty, autor de la conocidísima novela «El exorcista» y antiguo alumno de la Universidad de Georgetown está dolido con la deriva de su amada ‘alma mater‘. Junto con otros alumnos y antiguos alumnos está trabajando en una denuncia canónica que será presentada en la Archidiócesis de Washington y ante el Vaticano, alegando que la Universidad se niega a cumplir con la Ex corde Ecclesiae y se empeña en causar escándalo a los fieles. Ojo, que en USA, no cumplir la ley, aunque sea la canónica, tiene consecuencias.

El detonante ha sido la invitación de Georgetown para la entrega de diplomas a la ‘ministra de sanidad’ Secretaria de Sanidad y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius –, una autodenominada católica que se jacta de ir contra las enseñanzas de la Iglesia respecto a la vida, al aborto, la anticoncepción o el matrimonio antinatural.

Llueve sobre mojado, la misma universidad se avergonzaba de su IHS jesuita, y recuerda demasiado a una situación parecida con Obama en Notre Dame.

Si prospera el proceso la Universidad perdería el derecho a llamarse ‘católica’ o ‘jesuita’ a todos los efectos, incluidos los de recaudación de fondos. Para ello Blatty cuenta con el apoyo y el asesoramiento de la Cadinal Newman Society y de la Father Kings Society’s Canon Law.

Leer más... »

14.05.12

Los abogados de Vassula Ryden cierran una web crítica

Vassula RydenHace un año comentaba el duro comunicado emitido por el Patriarcado de Constantinopla acusando a la vidente Vassula Ryden de herejía (negación o deviación de la doctrina de la Iglesia Ortodoxa, Vassula no es católica, es ortodoxa). Eso sí, el procedimiento de excomunión no ha llegado a su fin formalmente, según establecen los cánones de la Iglesia Ortodoxa.

La publicación de esa nota del Patriarcado de Constantinopla inició una persecución judicial contra el sitio InfoVassula, mantenido por María Laura Pio, católica crítica con las pretendidas visiones. Desgraciadamente los enlaces que acabo de proporcionar dejarán de funcionar a finales de este mes. La Sra. Pio tira la toalla con la última querella:

Recibí ayer (2 de mayo de 2012) la siguiente carta desde Inglaterra de abogados que representan a Vassula Ryden y a la Fundación para la Verdadera Vida en Dios, pidiendo que les entregue el nombre de dominio Infovassula, porque “Vassula” y “Verdadera Vida en Dios” son marcas registradas internacionalmente y no puedo utilizar esas palabras en el nombre de mi dominio. Dicen que estoy usando el nombre del sitio infovassula.ch como un instrumento de fraude, porque contiene información negativa sobre Vassula. Dicen haber sufrido un daño porque algunos de sus seguidores habrían confundido (!) a mi sitio con un sitio a favor de Vassula. También me acusan de hacerme pasar como un miembro de la organización de Vassula! Los que pueden leer el inglés podran delectarse leyendo la carta original aqui abajo.

Desafortunadamente, he llegado hasta aqui pero no puedo continuar en estas condiciones.. Por lo cual, voy a poner fin al sitio a finales de mayo y, lamentablemente, como no tengo los medios financiarios ni psicologicos para afrontar otro juicio, no importa cuan ridículo sea, no me queda otra opción que entregar mi nombre de dominio a Vassula en junio de 2012. Infovassula no sará más un sitio crítico, sino que será absorbido en la legión de sitios pro-Vassula que proliferan en Internet.

Maria Laura Pio
3 de mayo de 2012

Para los católicos sigue vigente la «Notificación sobre los escritos y las obras de la Sra. Vassula Ryden de 1995», que alerta de los errores, de los inconvenientes prácticos y reduce los mensajes de Vassula a meras «meditaciones privadas», a la vez que «invita a todos los fieles a no considerar sobrenaturales los escritos y las intervenciones de la señora Vassula Rydén» y a la prudencia. Los errores trinitarios, cristológicos y eclesiológicos son de libro. Néstor publicó un buen análisis en Fe y Razón.

Leer más... »

12.05.12

Membretes (VII): los motivos de Obama con el gaymonio, FIV y «vivir en pareja»

Día de la madreVoy recuperando viejos proyectos y retomo los «Membretes»: notas, apuntes que no transformé en post, pero que merecían mención. Como un borrador de noticias que comparto así, en bruto. Desconocía que tenían interés y habia abandonado la iniciativa.

Esta semana termino con un recuerdo especial a las madres, aprovechando que en gran parte del mundo se celebra su día el segundo domingo de mayo. Aunque el origen es comercial, siendo mayo no creo que hagan falta muchas recomendaciones para cristianizar la fecha y sobrenaturalizara, ¿no?

Leer más... »