Gracia y libertad V. Algo sobre el molinismo.

En el “post” anterior decíamos que faltaba agregar algo sobre cómo conoce Dios los “no actos” de la creatura racional, concretamente, la no consideración de la regla moral, que para Maritain no puede ser conocida en ningún decreto permisivo divino antecedente, pues ella es anterior a todo decreto divino permisivo, que en su teoría la supone.
En efecto, según Maritain, primero la creatura deja de considerar la regla moral, entonces Dios conoce que esto es así, y entonces permite o no permite que la creatura actúe bajo esa no consideración de la regla moral, y así, peque.
Maritain sostiene entonces que Dios conoce que la creatura no considera la regla moral por la ciencia divina de “visión”, por la cual conoce lo actualmente existente, y por medio del libre decreto de la Voluntad divina respecto de esa creatura, pero sin que esa “no consideración” de la creatura figure en ese decreto como algo querido o permitido por Dios.

Por el artículo de Agustín Echavarría publicado en la revista Studium
El 18 de julio de 1.323 Santo Tomás fue canonizado por el Papa Juan XXII en Avignon. En la bula de canonización aparece ya la frase que Pío XI repitió en la “Studiorum ducem":
Como dice en la presentación de la correspondiente noticia en “Infocatólica”, la “Relatio” con la cual culminó la primera etapa del Sínodo sobre la Familia ha sido publicada como “Lineamenta” que deberán acompañar la reflexión en toda la Iglesia sobre los temas del Sínodo sobre la Familia en los meses futuros:
En el texto de la “Relatio” postsinodal (la segunda “Relatio”, para entendernos) hay tres numerales que no han sido aprobados al no tener los dos tercios de los votos favorables, según lo establece el Reglamento del Sínodo, pero tampoco han sido rechazados, según lo que establece ese mismo Reglamento, pues no han tenido mayoría simple de votos en contra.