7.07.25

Lo católico en el cine

Ben Hur

Es notable cómo el cine puede presentar en forma realmente conmovedora aspectos de la fe católica y de la vida de la Iglesia, aún cuando a veces los que realizan esas películas no profesan la fe católica y están ideológicamente en contra de la misma en diversos puntos.

Obviamente que no alcanza con ser católico para hacer una buena película sobre temas católicos, y que no ser católico tampoco implica necesariamente que no se pueda hacer una buena película sobre ese tema, con la condición, claro, de que la película no sea contraria a la fe católica.

En los hechos, Hollywood sobre todo está marcado por el sello de origen protestante de la cultura norteamericana, aunque eso tampoco imposibilita las notables excepciones en materia de películas sobre temas católicos, de hecho, el catolicismo ha sido siempre una minoría muy fuerte en EE.UU.

Queda siempre el misterio de ver a veces a estos actores y directores no creyentes expresando magnífica y conmovedoramente las verdades de la fe. Obviamente que se pueda atribuir mucho a la capacidad artística y al profesionalismo, pero también es muy probable que algún rayo de la luz divina se filtre a través de todo ello para los que trabajan en esas películas, y de hecho, se han dado algunas conversiones famosas de actores por trabajar en películas de temática católica.

Aquí vuelvo a presentar, esta vez por separado y con algunos agregados, una colección de recortes de películas de temática católica que me parecen particularmente notables.

Leer más... »

21.06.25

¿Necesitaba Adán, antes de pecar, la gracia intrínsecamente eficaz? San Agustín y su obra "De correptione et gratia".

San Agustín

En el año 419 San Agustín escribe una carta al presbítero romano Sixto, que luego será Papa, la carta 194, en la que trata el tema de la gracia y la predestinación.

Esta carta llega a manos de unos monjes africanos en el monasterio de Hadrumeto, que quedaba cerca de Cartago. La doctrina agustiniana de la gracia provoca una discusión entre los monjes, que al final deciden enviar emisarios a San Agustín para que les explique el tema.

San Agustín los recibe, les explica su doctrina y los envía de nuevo al monasterio con una copia de su obra “De Gratia et libero arbitrio” (años 426 – 427).

Le llegan noticias de que la lectura de la obra suscitó entre los monjes una nueva objeción: ¿por qué corregir entonces al que peca, si no ha recibido de Dios la gracia de no pecar?

Y ésa es la ocasión para que escriba “De Correptione et Gratia” (426 – 427).

Leer más... »

15.06.25

Confesiones de ChatGPT

Robot

Estuve “interrogando” a ChatGPT acerca de su propio funcionamiento y “dijo” algunas cosas muy interesantes.

—————————————————————————

Tú dijiste:

¿Es cierto que el recurso básico de la inteligencia artificial es ver cuál es la palabra que más frecuentemente sigue en Internet a una palabra dada, para armar un texto cualquiera?

ChatGPT Plus

No, no es cierto, aunque esa es una simplificación que puede sonar razonable para explicar el funcionamiento de los modelos de lenguaje de forma muy superficial.

Leer más... »

5.06.25

18.05.25

Una entrevista en Radio María

Santo Tomás

Comparto aquí algunos fragmentos de la entrevista a la que fui invitado en el programa “Contra Corriente” de Radio María en Montevideo, Uruguay. El tema que me propusieron fue nada menos que “Qué es Dios", la pregunta que dicen que Santo Tomás niño le hacía a los monjes benedictinos de Montecasino que le enseñaban a leer y escribir. En mi caso faltan la niñez y el ser Santo Tomás, pero de todos modos me lo plantearon así que hicimos lo que buenamente pudimos :).

Leer más... »