25.05.09

Sobre el adulterio

Cristhian me enviado estas reflexiones suyas sobre el adulterio y los cristianos y me ha parecido interesante reproducirlas.

Curiosamente, apenas se habla del adulterio, es un tema tabú. En las iglesias no se oye nunca esa palabra, excepto en boca de Cristo en el Evangelio. Yo creo que se debe a dos razones. En primer lugar, a un (equivocado) sentido de la buena educación. Resulta de mal gusto meterse en la vida de las parejas, parece una grosería y los sacerdotes lo evitan en sus homilías y catequesis. En segundo lugar, muchos católicos, incluyendo algunos sacerdotes, han perdido el sentido de la indisolubilidad del matrimonio cristiano y creen que es algo imposible en la práctica.

El cristiano tiene que tener claro, en mi opinión, que toda vocación cristiana, incluido el matrimonio, es un combate. Vivir como Dios quiere no es fácil. Estamos llamados a dar la vida, como Cristo, y a ser para el mundo un signo que les permita creer.

Leer más... »

18.05.09

El perdón, en vídeo

En el artículo de hace unos días, hablábamos del chico asesinado en la Feria de Sevilla y del perdón de sus padres a los asesinos de su hijo. Por si alguien no lo ha visto, aquí tienen el vídeo de los padres hablando sobre ello, explicando lo que piensan y lo que sienten. Creo que se muestran perfectamente las cosas de las que hablamos el otro día: el perdón cristiano y la conciencia de que la justicia debe actuar, el dolor por la pérdida de su hijo y la esperanza de la resurrección, la misericordia de Dios y la libertad del hombre, el deseo de vivir su pena en la intimidad y el deber de dar testimonio del Evangelio.

Sin embargo, creo que lo que, ante todo, se puede ver aquí es cómo son las personas de fe. En el último post del blog “Los Sarmientos de la Vid", de María Lourdes, se preguntaba si los cristianos somos mejores que los demás. Yo creo que, en este ejemplo, se puede ver que los cristianos, por una parte son como los demás, en el sentido de sufrir terriblemente por la pérdida de un hijo, pero por otra han recibido sin merecerlo algo especial, que viene de Dios, la milagrosa capacidad de amar a los enemigos, dentro de la propia debilidad.

Leer más... »

14.05.09

Los milagros y las leyes de la Física

Signos de la fe XVII. Hoy voy a intentar arrojar algo de luz sobre otra de esas dificultades que suelen tener las personas que comienzan a considerar el cristianismo desde fuera. A menudo se dice (en las últimas semanas lo he leído tres veces) que los milagros son algo absurdo en sí mismo, porque van contra las leyes de la Física o, en el mejor de los casos, porque Dios no crearía las leyes de la naturaleza para romperlas después.

A mi juicio, el núcleo de la solución a esta objeción reside en entender bien lo que son las leyes físicas. Para ilustrar este tema, comenzaré contándoles la instructiva historia de Olliver Physicsfan, ilustre científico y gloria de la Ciencia europea y mundial.

Physicsfan, ya desde muy joven, dio muestras de un gran entusiasmo por la Física. Se dice que la primera palabra que pronunció fue “Heisemberg”, aunque su antigua niñera opina más bien que lo que hizo el niño en aquella ocasión fue estornudar por primera vez en su vida. En cualquier caso, desde muy pequeño se interesó por el conocimiento científico en su vertiente física. Con ocho años, consiguió resolver él solo la ecuación matemática del arco descrito en el aire por un cuerpo impulsado por un fuerte golpe en su parte posterior. Parece ser que, cuando sus compañeros de clase se enteraron del descubrimiento realizado por Olliver, éste tuvo la ocasión de comprobar la validez de su fórmula, por experiencia propia y en repetidas ocasiones.

Leer más... »

12.05.09

¿El verdadero cristiano es un anarquista?

Remota itaque iustitia quid sunt regna nisi magna latrocinia?
De Civitate Dei. San Agustín de Hipona

………………..

Quaestio quodlibetalis XIV. El artículo del otro día, titulado “Escándalo en Sevilla”, estaba dedicado al tema del perdón, plasmado en la conducta cristiana de los padres sevillanos que han perdonado a los asesinos de su hijo. En los comentarios, surgió una cuestión, planteada por Winston Smith, que me pareció especialmente importante: ¿Una sociedad compuesta por cristianos debería abolir todo tipo de castigos, penas y cárceles? ¿Cómo se conjuga el perdón cristiano y la justicia del Estado?:

Leer más... »

11.05.09

El Gran Torino

“I tried to save the Shire, and it has been saved, but not for me. It must often be so, Sam, when things are in danger: some one has to give them up, lose them, so that others may keep them.”
The Lord of the Rings. J. R. R. Tolkien

Casi siempre que he seguido un consejo sobre ir al cine a ver una película, me he arrepentido. En gran medida, los gustos son personales e intransferibles, así que es fácil no coincidir en ellos. Sin embargo, como ayer recibí un consejo de este tipo y me alegré de haberlo seguido, se lo transmito: si no lo han hecho ya, vayan a ver El Gran Torino, de Clint Eastwood.

Fui a ver la película a un cine del centro de Madrid, con una pantalla minúscula. Además, quizá porque uno de nosotros era un sacerdote y vestía de tal, nos dieron los peores asientos de todo el cine. Sólo les diré que había que imitar a un contorsionista de circo para evitar padecer el síndrome de la clase turista. Sin embargo, a pesar de estas condiciones poco favorables, disfruté de la película. Hacía mucho tiempo que no veía una película en la que los espectadores, al terminar, se quedasen sentados en silencio más de cinco minutos, sin que nadie se moviese, pensando en lo que había pasado.

Leer más... »