Procrastinocracia eclesial

En los últimos años, se ha puesto de moda la palabra procrastinar, que la Academia define como “diferir o aplazar”. Aunque el término viene del latín (en el que “cras” significa “mañana”), esta reciente popularidad se debe más bien a la influencia anglosajona, porque los norteamericanos usan mucho el término procrastinate. Ellos, sin embargo, con ese genio por lo concreto y específico que tiene la lengua inglesa, le dan un matiz muy especial: no significa simplemente aplazar algo, sino en particular aplazar algo que uno debe hacer y además cambiarlo por hacer otras cosas que no tienen importancia.

¿Por qué traigo al blog esta cuestión que parece ser meramente lingüística? Porque el matiz anglosajón de procrastinate es, creo yo, particularmente adecuado para describir lo que sucede hoy en la Iglesia. En efecto, no es que en la Iglesia no se haga nada. Al contrario, se hacen muchas cosas, muchísimas y cada vez más, pero evitando cuidadosamente las que realmente deberían hacerse. Todo el marasmo de actividades, campañas, discursos y documentos que tanto ocupan a clérigos y laicos “comprometidos” es, más bien, un intento de ocultar esa ausencia de lo esencial, cada vez más evidente.

Por desgracia, las iglesias europeas y americanas se están vaciando a marchas forzadas, hasta el punto de que la reducción del número de parroquias es generalizada, tanto por escasez de fieles como de sacerdotes. No es una reducción gradual, sino en muchos casos drástica y brutal, en la que el número de parroquias de una diócesis desciende de golpe a la mitad o menos de la mitad, porque ya no es posible mantener abiertos los templos. A la vez, increíblemente, los eclesiásticos que quedan emplean gran parte de su tiempo en cosas que tienen una lejanísima relación con la fe y con su vocación: reuniones constantes, iniciativas ecológicas, encuentros de diálogo interreligioso, la organización de entretenimientos para los pocos fieles que aún acuden a las parroquias, causas políticas, ecumenismo, cargos burocráticos diocesanos o alguna encomienda vaticana para los más afortunados, redacción de planes pastorales soporíferos e inútiles, pluriempleo como profesores para conseguir un sobresueldo, participación en congresos, campañas, día mundial de tal cosa o tal otra y un largo etcétera. Y más reuniones, claro.

Los obispos y papas, en particular, nunca habían escrito tantos documentos, cada vez más ajenos a su misión y, por lo tanto, más llenos de paja, que además casi nadie lee. Se publican documentos episcopales sobre un sinfín de temas que podrían y deberían dejar en manos de los laicos. Recuerdo uno, por ejemplo, de los obispos paraguayos sobre el tabaco y sobre si lo que hacía el gobierno en ese sentido estaba de acuerdo o no con los convenios internacionales. Otro que me llamó la atención fue uno de los obispos japoneses sobre las centrales nucleares. O un congreso del Vaticano, ¡sobre la dieta mediterránea! Como si la Iglesia no estuviera en una situación de urgencia y tuvieran todo el tiempo del mundo que perder hablando de cuestiones en las que no tenían ni la más mínima competencia. Otros documentos, aún peores, se dedican a temas sin contenido alguno, como la sinodalidad, cuya única finalidad parece ser proporcionar excusas para más reuniones, más documentos y más pérdida de tiempo en medio de una frenética actividad.

Las órdenes religiosas, como es sabido, se mueren por falta de vocaciones, sus coros están vacíos y en sus colegios casi no hay religiosos, pero, paradójicamente, cada vez tienen más actividades, más casas (para menos religiosos) y más organizaciones, asociaciones, campañas, cursos, conferencias, congresos, encuentros, logotipos, colaboraciones e iniciativas de todo tipo. ¿Cómo van a tener vocaciones? Su atractivo vocacional podría reducirse a un lema publicitario, como “hazte religioso: todo el estrés de los ejecutivos de grandes empresas, pero sin sueldo, sin familia y sin saber muy bien para qué”.

Se trata de una tentación evidente desde el exterior, pero particularmente insidiosa desde el interior. A fin de cuentas, el propio interesado no percibe que esté descuidando su deber ni las cosas de Dios. Al contrario, observa que está constantemente ocupado, que no hace más que trabajar y, en definitiva, que está dando la vida. Por eso se oye constantemente a religiosos de órdenes moribundas decir que “somos menos, pero mejores”, a los obispos congratularse unos a otros y a eclesiásticos aún más alejados de la realidad asegurar que estamos viviendo una “primavera de la Iglesia” y que el peligro es el “indietrismo". Todo esto mientras el mundo se muere por no conocer a Cristo, las iglesias se vacían y los católicos se hacen agnósticos o se van a sectas protestantes en las que aún se habla algo del Evangelio.

Es una jugada maestra del Maligno: cuanto peor estamos, más nos afanamos en perder el tiempo con cualquier cosa menos las importantes. En todas las épocas hay que centrarse en lo verdaderamente importante y no en lo accesorio, pero  cuando la situación es muy grave, como sucede hoy en la Iglesia, entonces ir a lo esencial y dejarse de tonterías es cuestión de vida o muerte. La procrastinación, desgraciadamente, lleva a lo contrario: se hace de todo menos lo que debería hacerse con urgencia; se da la vida, pero con fines puramente terrenales; se multiplican las iniciativas y los afanes, pero los frutos de vida eterna van disminuyendo hasta desaparecer. Mientras no volvamos a lo esencial, que es la fe, seguirá cumpliéndose en nosotros lo que dice el salmista: en vano se cansan los albañiles y en vano vigilan los centinelas de la Iglesia.

Hoy, más que nunca, deberíamos repetirnos a tiempo y a destiempo las palabras de Cristo: Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; solo una es necesaria. Dios nos conceda, como a María, escoger la mejor parte.

55 comentarios

  
Machuca.
Efectivamente así es. Pero no es de extrañar cuando Francisco, Papa y por tanto Cabeza de la Iglesia está metido de hoz y coz en todos estos berenjenales terrenos. Y a más a más, en cuanto nos descuidamos lanza un documento que torpedea la Fé de la Iglesia.

Tal el almirante, tales los capitanes.

En Cristo creo y en Él me refugio.
18/06/24 12:08 AM
  
Bruno
Machuca:

"Pero no es de extrañar cuando Francisco..."

Desgraciadamente, todo esto está mucho más extendido que simplemente el Papa y precede a este pontificado. Es un problema característico de nuestra época. Por eso es tan difícil de resolver. Si fuera cosa solamente del Papa, bastaría esperar al siguiente, pero si afecta a gran parte, por no decir la mayoría, de obispos, religiosos, sacerdotes y laicos, entonces es algo mucho más profundo y grave. Dios va a tener que hacer milagros para sacarnos de este hoyo.
18/06/24 12:47 AM
  
Feri del Carpio Marek
"no significa simplemente aplazar algo, sino en particular aplazar algo que uno debe hacer y además cambiarlo por hacer otras cosas que no tienen importancia."

Los padres del desierto identificaban eso como una de las manifestaciones de la acedia.

En el caso eclesial al que se refiere el post, discrepo que sea esa la manifestación acediosa que más perjudica a la Iglesia. En mi opinion la manifestación mas perjudicial de la acedia en los ambientes eclesiales es aquella desprecia lo sagrado: la liturgia, el gregoriano, la arquitectura, la iconografia, la ornamentación, el silencio, la contemplación, las hazañas épicas de los santos, las misiones.
18/06/24 2:48 AM
  
Feri del Carpio Marek
Pero en cualquier caso, coincidimos que la acedia es el golpe maestro de Satanás en nuestros tiempos. La nuestra es una sociedad especialmen acediosa, y cre que todos la experimentamos en mayor o menor grado en nuestras vidas.
18/06/24 2:50 AM
  
Feri del Carpio Marek
Tal vez por eso vino la Virgen Maria a decirnos que recemos el Rosario todos los días. También puede ser por eso que la devoción a San José crece en estos tiempos, con su silencio, trabajo y oración es un gran modelo y seguro también intercesor contra la acedia. En ese sentido, monacalizar un poco nuestro estilo de vida puede ayudar.

Hablando del origen etimologico de la procrastinacion, y de intercesores contravla acedia, otro santo especial para ayudarnos en ese combate es san Expedito, santo de mi cumpleaños, que en la iconografia aparece un cuervo diciendole "cras", y el santo aplastando bajo su pie al cuervo dice "hodie".
18/06/24 2:57 AM
  
Feri del Carpio Marek
Bueno, ya voy 3 comentarios, y con este 4, señal de que estoy procrastinando demasiado. Chau, saludos a todos.
18/06/24 2:58 AM
  
Néstor
"y a eclesiásticos aún más alejados de la realidad asegurar que estamos viviendo una “primavera de la Iglesia”"

Noooo...¿todavía quedan de ésos? Mon Dieu.

Saludos cordiales.
18/06/24 3:27 AM
  
Anónimo español
Dios quisiera que solamente se dedicaran a realizar tareas sin importancia. Lo más grave es que muchos de ellos emplean su tiempo y energía en difundir sus herejías, destruyendo la fe cristiana. Hay que reconocer que, en eso, han demostrado ser muy eficaces.
18/06/24 6:54 AM
  
Juan Mariner
Lo que divide más es la politica en lo opinable.
18/06/24 7:46 AM
  
Tannhäuser
Como todos tus análisis, magistral, perfectamente enfocado y certero, vamos, un dedo en una llaga. Desgraaciadamente, me temo que ninguno de los que deberían leerlo (y aplicarse el cuento), lo leerán salvo para, torcer el gesto y desaprobarlo; La jerarquía está echada a perder en un porcentaje elevadísimo, unos por maldad, sí, por maldad, (los menos) y otros, por simple estupidez, pero malos y tontos forman un tandem infernal, casi imparable, de hecho, creo que ya esto no se arregla salvo con una intervención directa de Dios.
18/06/24 8:21 AM
  
Trieste
La hiperactividad que describe tiene una finalidad, evitar pensar, reflexionar.
La meditación precisa calma y silencio . El activismo encubre la mala conciencia. Trata de evitar el remordimiento.
18/06/24 8:23 AM
  
África Marteache
Feri se me ha adelantado porque ciertamente es una manifestación de la acedia y lo sé muy bien porque soy proclive a ella. En una sociedad que no sea presentista dejar atrás cosas fundamentales para entretenerse con añadiduras se detecta, hoy en cambio lo fundamental y lo accesorio compiten en plano de igualdad y por eso es más difícilmente detectable.
Afortunadamente fui educada en otros tiempos y eso me permite estar muy atenta y, en cuanto me doy cuenta que estoy dejando para más tarde aquella adoración debida a Dios o las tareas de casa, el clásico "Ora et Labora" me fuerzo a mi misma para encarrilarme. El problema es mayor cuando la persona no tiene claras sus jerarquías y la Iglesia no ya no las tiene nada claras por lo que, como no encuentres a un sacerdote que sepa lo que le estás diciendo, si vas a confesarte lo que te dice es que no seas puntillosa ni escrupulosa, que nadie es perfecto y que Dios no espera tal cosa.
Las añadiduras como el cambio climático, el asunto de los migrantes, las vacunas y un largo etcétera ocultan lo fundamental de la Doctrina, haciendo que lo inmanente oculte lo trascendente.
18/06/24 11:30 AM
  
Carmen L
Su atractivo vocacional podría reducirse a un lema publicitario, como “hazte religioso: todo el estrés de los ejecutivos de grandes empresas, pero sin sueldo, sin familia y sin saber muy bien para qué”.
A propósito, las imágenes que encabezan los posts, no se ven
18/06/24 12:21 PM
  
Bruno
Carmen L:

"A propósito, las imágenes que encabezan los posts, no se ven"

Yo sí las veo, tanto en el ordenador como en el teléfono móvil. ¿Alguien más tiene ese problema?
18/06/24 12:32 PM
  
África Marteache
Bruno: Yo no, ya lo he comprobado cuando Carmen L. lo ha dicho.
18/06/24 1:19 PM
  
Bruno
África:

"ya lo he comprobado"

Muchas gracias.
18/06/24 2:24 PM
  
Feri del Carpio Marek
Jaja ni me habia fijado en la imagen, recien viendo los comentarios de que no salía reparé en ella, muy buena para el post
18/06/24 2:30 PM
  
Pampeano
Bueno don Bruno, las murallas de Bizancio (Iglesia) están siendo acediadas y los señores discutiendo el sexo autopercibido de los ángeles y si sus plumas contaminan algún río. A la anécdota bizantina, histórica o no, se le suma el caballo de Troya pastoral dentro. Es evidente que todo terminará muy mal. Y como dice Tannhäuser, hay malos en el caballo y una mayoría de idiotas útiles que les parece una belleza el equino de madera porque al ser madera no se maltrata uno real. Estos últimos son los más peligrosos, a mi ver, porque arrastran a los fieles.
18/06/24 3:04 PM
  
África Marteache
Puede que sea síntoma de final de los tiempos, como dice Pampeano, la pereza es un pecado difícil de entender y, según la Wikipedia, "el más metafísico de los pecados". Recuerdo que mi abuelo solía decir un refrán que podía venir al pelo: "El perro del tío Pelagio, que, en viendo la liebre, se pone a cagar".
Alguno dirá que aquí no se habla de pereza sino de la frenética actividad aplicada a cosas inútiles, pero ambas cosas están conectadas porque es pereza para lo fundamental y actividad para lo inane.
Estoy segura que, como dice Pampeano, los bizantinos estaban en una discusión interminable y fogosa sobre el sexo de los ángeles en el momento que los turcos atacaban las murallas y los romanos en alguna bacanal, con bailes no menos frenéticos, mientras los ostrogodos cargaban a las puertas de Roma.
Los de las mascarillas plantando árboles están haciendo lo mismo.
18/06/24 3:23 PM
  
Hugo Z. Hazquenbush
El meollo reside en que tu, Bruno, entiendes como importantes ciertas cosas que a la mayoría de los cristianos no nos imortan lo más mínimo y al revés.
Toda esa parafernalia litúrgica que tanto os importa, esa verdad inamovible y ese inmobilismo dogmático, no nos interesa lo más mínimo a la mayoría; y lo que nos interesa a nosotros, la Buena Noticia a los pobres, la acogida misericordiosa al discrepante o la comunión con otras confesiones. que tan importantes son para muchos de nosotros, a vosotros os importan una higa.
En el fondo, profesamos religiones distintas.
Solo que ambos creemos profesar la buena en Jesucristo.
El Padre, allá donde esté (si es que está) se debe estar [riendo] de nosotros.
18/06/24 3:43 PM
  
Bruno
África:

"Alguno dirá que aquí no se habla de pereza sino de la frenética actividad aplicada a cosas inútiles, pero ambas cosas están conectadas porque es pereza para lo fundamental y actividad para lo inane"

Sí, es una pereza encubierta (o mejor, una acedia encubierta, como decíais) y, por ello, resulta más fácil que los interesados se engañen a sí mismos y no la perciban.
18/06/24 3:52 PM
  
Bruno
D. Hugo:

"En el fondo, profesamos religiones distintas. Solo que ambos creemos profesar la buena en Jesucristo"

No. Usted, como ya nos ha contado multitud de veces, se inventa su religión por completo, sin que haya en ella nada que venga de Jesucristo (porque no cree ni en la Escritura ni en la Tradición y piensa que los que escribieron los Evangelios y otros libros se equivocaban completamente).

En ese sentido, supongo que puede creer que su religión es cierta, por muy absurda e incoherente que resulte, pero para que fuera la de Jesucristo tendría que ser una coincidencia al azar entre millones de posibilidades, por pura casualidad. Pensar eso requiere una credulidad monumental.

Conviene tener la dignidad básica de reconocer en qué cree uno realmente. Engañarse a uno mismo es el peor de los engaños.
18/06/24 3:59 PM
  
África Marteache
"El Padre, allá donde esté (si es que está) se debe estar [riendo] de nosotros". No sé qué buena noticia puede darse con un padre que puede estar o no estar, para buenas noticias los gobiernos si abren las puertas a todo quisque y les dan una ayudita. Con esa misericordia no se puede competir, se apunta una al PSOE y ya está.

18/06/24 4:00 PM
  
rmartinhe
"Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; solo una es necesaria."
Así es, pero yo no colocaría al mismo nivel el problema de Marta con el que se da actualmente en la Iglesia, la "procrastinocracia ecclesial". Al fin y al cabo el trabajo de Marta se tenía que hacer y de alguna manera colaboraba con la evangelización pues alguien debía velar por las necesidades físicas del Señor y de quienes escuchaban sus enseñanzas. Su problema, entiendo yo, era más bien de organización y de no saber priorizar porque no podía ser que esa tarea le impidiera aprovecharse de "la mejor parte".
Pero muchos de esos "trabajos", que ocupan el tiempo de tantos miembros de la Iglesia hoy, son perfectamente prescindibles. Además de hacer lo que Dios no les manda pueden incluso en alguna ocasión hacerlo mal y estorbar, más que ayudar, a quien por su profesión se dedica a ello.
En fin, una pena. Hace unos días estuve en uno de esos encuentros eclesiales y es doloroso escuchar la cantidad de tonterías que se sueltan allí, que más parecía una reunión social o política que religiosa. Gracias a Dios tenemos un buen Pastor que fue capaz de reconducir la situación hacia un buen fin pues salvo excepciones parecían totalmente olvidadas las palabras del Señor: “Si habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde Cristo está sentado a la derecha de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra” (Col 3,1-2).
Lo malo es que esa visión está tan arraigada que va a costar mucho revertirla. Oremos y que Dios nos ayude.
18/06/24 4:20 PM
  
África Marteache
Bruno: No hay que hacer caso a la Wikipedia en términos generales, pero alguna vez acierta. Que la pereza sea el más metafísico de los pecados tiene sentido porque tiene que ver con el ser.
En la cosmovisión vasca el verbo hacer compite con el ser porque se cree que se llega al ser haciendo. No hay un ser previo sino que eres en la medida que haces.
Yo me di cuenta que los etarras tenían un periódico al que llamaban "Egin" (Hacer) y luego cambiaron el nombre por "Gara" (somos) en perfecta sintonía con ese modo de pensar porque no lo cambiaron por "Izan" (ser) sino que esta vez lo conjugaron en primera persona del plural.
No es un problema baladí la terna ser-estar-hacer, que al menos en castellano existe y en euskera también.
Si eres católico no lo vas a conseguir haciendo nada en particular porque lo que hagas depende del Verbo como nos dice San Juan. La acción para un católico es sierva de la esencia y no al revés. No sé si me estoy poniendo metafísica...
¿O créeis que desterraron la Metafísica por un casual?
Los que ven en San Damián de Molokai un activista en favor de los leprosos no tienen ni idea de lo equivocados que están. San Damián fue un católico incendiado por el Amor de Dios sustancialmente y, como consecuencia de eso, vino todo lo demás. Lo cual quiere decir que entre él y San Antonio Abad no había ninguna diferencia fundamental.
El porqué los eremitas son continuamente tentados por el demonio tiene que ver precisamente con eso, la suspensión de la actividad para dedicarse a la contemplación y a la oración es algo que pone de los nervios a Satanás.
18/06/24 4:38 PM
  
Luis Fernando
Yo me tiré años asistiendo a reuniones de arciprestazgo, asambleas diocesanas de fin de curso y preparación del siguiente, reuniones del Movimiento Rural Cristiano (Acción Católica) y charlas y encuentros de todo tipo. Y como yo, buena parte de las "fuerzas vivas" de la Iglesia en Huesca. Y doy por hecho que ocurría lo mismo en otras diócesis.

Si no se hubiera organizado ni una sola de esas movidas las cosas estarían hoy igual e incluso mejor. Digo mejor porque los buenos curas, que algunos quedan, no estarían tan enconsertados por ese pseudo sinodalismo buenista, estúpido y profundamente pelagiano.

Eso sí, los ágapes estaban bien. El picoteo es una actividad agradable.
18/06/24 4:40 PM
  
África Marteache
Siguiendo la actividad del demonio sabes que ataca siempre al ser. Se echa en legión sobre los eremitas, te persigue cuando te jubilas, sobre todo si no estás casada y no tienes hijos, diciéndote que no sirves para nada, aparece cuando oras...es bastante más difícil que aparezca cuando haces algo bueno porque, sin darte cuenta, eso te produce satisfacción y "justifica" tu existencia. El no ser nada, no servir para nada, ser un estorbo o absolutamente inane es un espantajo que está siempre sacudiendo ante tus ojos. Es la Gran Tentación.
Devociones como la Adoración Eucarística o la del Sagrado Corazón de Jesús son antídotos contra eso: "Apártate, Satanás, estoy en este mundo para adorar a Dios, soy mientras Él quiera que sea y esa es la razón de mi existencia".
18/06/24 5:11 PM
  
Lucía Victoria
Bruno, yo también veo sin problema las imágenes.

África, esa tentación es el susurro del enemigo a todos, todos, todos. Incluso a los que antes se ha encargado de aupar y empoderar. Es indiferente que estés trabajando, desempleado o jubilado; no importa que tengas familia o que no la tengas; que te sobre el dinero o que te cueste llegar a fin de mes: que trates de ser más fiel al Señor o no... esa es su mentira más habitual. Y uno de las más peligrosas, porque es la que, si le damos crédito, termina alejándonos más de nuestra verdadera identidad: somos hijos amados de Dios.

Ante esos susurros mentirosos en nuestro interior, se responde renunciando. "Renuncio a este tal o cual pensamiento", acompañado de alguna jaculatoria ("Jesús en ti confío", "Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a vos") y se esfuma con el rabo entre las piernas. El enemigo y el pensamiento.
18/06/24 5:49 PM
  
África Marteache
Sí importa, Lucía Victoria, los diez años que cuidé a mi madre nunca me cuestioné tal cosa porque el hacer justifica, como he dicho antes. De ahí viene el frenesí por los sínodos, las renovaciones y las parafernalias.
Las tentaciones mientras cuidaba a mi madre en solitario eran opuestas y venían de gente de mi alrededor para que dejara de hacer, del tipo: "ella ya ha vivido su vida, pero tú todavía puedes vivir la tuya","¡Qué mala suerte ahora que te han prejubilado y podrías viajar!", etc...
La cuestión es si lo que estás haciendo tiene algún sentido para Dios o no lo tiene. Cuando cesa la actividad es cuando el Demonio cambia de táctica.
Por eso hay que estar atenta para ver por dónde asoma el Mandinga, si te dice que no hacer anula el ser o si te dice que para ser la que eres tienes que dejar de hacer.
18/06/24 6:13 PM
  
África Marteache
Por eso la acción tiene que ser buena per se, buena a los ojos de Dios.
Esos frailes con sus mascarillas dan la impresión de que pueden estar haciendo eso mientras las iglesias estaban cerradas, que viene a ser lo mismo que yo me hubiera ido a Florencia metiendo a mi madre en una residencia o, lo que es igual, que me hubiera ido a colaborar con el P. Ángel dejando a mi madre aparcada dónde fuera. Hay una cosa que se llama deber que está conectada con el ser el cual, si es cristiano, dirige sus acciones según voluntad de Dios y no tuya y cuando se convierte en pasivo en manos de otros hace de ello virtud. Hay muchos santos que no pudieron hacer nada y fueron objeto de la caridad de otros.
La forma cómo se tomó mi madre el entregar los trebejos, ella que había sido la perfecta ama de casa, no pudo ser más cristiana, ni más ejemplar.
18/06/24 6:28 PM
  
Lucía Victoria
No me refería al hacer, sino al ser, África. Quizás entendía otra cosa pero simplemente contestaba a esta afirmación tuya, que es bastante común (hagas o no hagas): "El no ser nada, no servir para nada, ser un estorbo o absolutamente inane es un espantajo que está siempre sacudiendo ante tus ojos.".
18/06/24 6:57 PM
  
Pablo
Que servidor sepa, el mandato fue "id y anunciad.... haced discípulos...."
No se dijo nada de ecología, ni de sinodalidades, ni de los (ahora llamados) migrantes, ni de.... ¡Tantas cosas!
Todo lo que la Iglesia hace en múltiples "otros" temas puede estar bien. Pero si descuidamos el fin principal, nada tiene sentido.
Es como montar una fábrica para dar trabajo, y hacer las zapatillas más hermosas y cómodas a buen precio.... Y olvidarse de vendérselas a nadie.!!!!
18/06/24 6:59 PM
  
Haddock.
Oiga, que yo soy ignorante y no he degustado de las mieles de la cultura siendo como soy un pobre pastor de cabras en Soria.
Pero iniciando el día con ofrecimiento de obras, la Eucaristía, seguir la Liturgia de las horas, lectura espiritual, confesión semanal y acabar el día rezando el Rosario a la Santísima Virgen, me voy arreglando sin otras orientaciones.

PD: Hugo, vaya usted al psiquiatra. Lo necesita.

18/06/24 7:14 PM
  
África Marteache
Pues me he expresado mal, es un espantajo cuando cesa la actividad o cuando nadie depende de ti. En cambio si ocurre lo contrario el Tentador o te dices que eres colosal y sin ti nada funcionaría o te dice que cambies de actividad porque la que estás haciendo te "come" tu propia vida y tú te lo mereces todo. Es decir: si haces infla tu ego, si no haces lo desinfla.
Ante la pérdida de fieles y el no querer enfrentarse al mundo la Iglesia se pone a hacer cosas esperando que la acción misma tenga algún efecto positivo, pero las cosas que la Iglesia pueda hacer y que no tengan conexión directa con Dios las puede hacer todo el mundo, así que se pone a competir con los animalistas, las feministas, los ecologistas, etc...
18/06/24 7:23 PM
  
Federico Ma.
Muy bueno, Bruno. Muchas gracias.

¡¿Sobre la dieta mediterránea?! De locos. Igual, ¡si a lo menos sólo se hablara de eso...!

Interesante la afinidad del procrastinar con el fariseísmo, que cuela el mosquito y se traga el camello. Y la raíz, como lo dijo Nuestro Señor, es la ceguedad: "guías ciegos...". Pero el fariseísmo hasta parece menos malo, en cuanto aquello que ocupa el lugar de lo esencial no debe, según dijo el Señor, descuidarse ("hay que practicar esto sin descuidar aquello"). En cambio, en lo que hace al procrastinar hodierno, más bien habría que descuidar santamente no pocas de sus ocupaciones... (no sólo, está claro, la dieta mediterránea, je).
18/06/24 10:20 PM
  
Bruno
Feri del Carpio:

"eso como una de las manifestaciones de la acedia"

Muy buena puntualización.

"En el caso eclesial al que se refiere el post, discrepo que sea esa la manifestación acediosa que más perjudica a la Iglesia. En mi opinion la manifestación mas perjudicial de la acedia en los ambientes eclesiales es aquella desprecia lo sagrado..."

Bueno, en el post no se dice que sea la manifestación acediosa más perjudicial, solo que es algo omnipresente en la Iglesia. Precisamente porque está por todas partes no puede llegar a los extremos de ese otro aspecto que mencionas, que es mucho más grave, pero también menos frecuente y se encuentra en personas cuya acedia ya se ha hecho más profunda y difícil de desarraigar. Tengo pendiente escribir otro post sobre el desprecio de lo sagrado (sobre todo en su versión de disgusto instintivo por lo católico como tal), pero aún no me ha dado tiempo.
18/06/24 11:09 PM
  
Bruno
Lucía Victoria:

"acompañado de alguna jaculatoria"

Ah, las jaculatorias. Qué gran arma en el combate espiritual y, tristemente, qué poco están de moda hoy en día.
18/06/24 11:10 PM
  
Vladimir
"Dios va a tener que hacer milagros para sacarnos de este hoyo".
Por lo general, los "milagros" de Dios, cuando la Barca de la Iglesia amenaza con hundirse, SON LOS SANTOS.
En este mismo momento, y en distintos lugares, deben estar naciendo y creciendo, los Santos que van a disipar tanta oscuridad y nos van a mostrar de nuevo EL ESPLENDOR DE LA VERDAD.
19/06/24 12:09 AM
  
Gerardo
Que rudo. Me ha calado profundamente lo que has dicho.

Pero me ha calado porque eso es lo que veo a diario donde estoy. Con todo y sus consecuencias.
19/06/24 12:30 AM
  
Gerardo
"En el fondo, profesamos religiones distintas.
Solo que ambos creemos profesar la buena en Jesucristo.
El Padre, allá donde esté (si es que está) se debe estar [riendo] de nosotros. "

Si tiene incertidumbre que el Padre esté, yo creo que está claro quien no profesa la buena nueva en Jesucristo. Porque Jesucristo dijo "Padre nuestro que estás en los cielos".
19/06/24 12:32 AM
  
Carlos
La Iglesia ONG/modernista se está vaciando a medida que frenéticamente se aleja de su propósito.
En USA, lugar donde hay misa Vetus Ordo, lugar que está lleno a más no poder. En Francia preocupa a la Iglesia el aumento de vocaciones fieles a la doctrina (sí, sacerdotes de sotana!). En África, incluso con el diario martirio, la Iglesia se extiende como reguero de pólvora. En una misa de domingo, en China (sí, en el mismo imperio comunista), uno puede contar más fieles que la misa dominical en toda Europa (y eso que el PCCh suele demoler iglesias con todos los fieles dentro!). En Korea del sur crecen las vocaciones y casi un 20% son católicos y las mujeres se cubren el cabello para la misa.
Los sitios y canales católicos fieles a la doctrina no paran de aumentar suscriptores, etc, etc, etc.
Cuál es la iglesia que perdió el rumbo y agoniza?.
19/06/24 12:34 AM
  
África Marteache
De todas maneras la procrastinación, la resiliencia y otras palabras que, por lo menos en español no se usaban, son parte de lo que antaño se llamó sabiduría (unas en negativo y otras en positivo). La sabiduría, ya en desuso, englobaba todo ello y mucho más, y ahora, a medida que vamos desgajando esquejes del tronco común parece que descubrimos el Mediterráneo. La primera vez que vi un libro que se llamaba "Inteligencia Emocional" me di cuenta de que la cancelación de todo lo anterior permitía a los listillos hacer cómo si todavía fuera posible descubrir algo.
De eso viven psicólogos y coachings, de ilustrarnos con aquello que ya está en los Evangelios o en la Filosofía Griega. El que es católico lleva incorporado por la misma Fe la aquiescencia o el rechazo incluso a aquello que no conocía y aparece en el panorama social porque no hay nada nuevo bajo el sol que se refiera al hombre o a Dios, o no sería posible que dos mil años después los Evangelios sean válidos. "Buscad el Reino de Dios y su Justicia; lo demás se os dará por añadidura", en esta frase ya va implícito lo que es de Dios y lo que son "añadiduras", por lo tanto cualquier acción referente a lo que no es esencial es una añadidura.
Suponiendo que las iglesias se cierren por la pandemia, como ocurrió, dar culto a Dios de la forma que fuera era esencial, plantar árboles no, de modo que se pueden decir misas al aire libre, adorar al Santísimo en espacios abiertos, cualquier cosa antes de ponerse a buscar "añadiduras" suplentes de algo que no puede ser ni anulado ni postergado.
19/06/24 5:33 PM
  
Carsten
La palabra "eclesial" del título tiene doble "c".
¿Es un error o no me estoy enterando de algo?
19/06/24 8:00 PM
  
claudio
Estimado Bruno.
Lo esencial es invisible a los ojos, felices los que crean sin haber visto.

La pro-cas-tri-ni-za-ci-ón de la Fe es regresiva, aleja, no detiene ni mejora.

No hay Iglesia de Cristo sin los Sacramentos, esa es la gran diferencia.
Ahí es donde se pelea el gran combate.
La que está sufriendo es la Iglesia Sacramental.
El Bautismo como puerta de los Sacramentos y necesario para la salvación recibe embates de todas partes, la edad, los padrinos, etc. y así ocurre con los demás Sacramentos.

Ni que hablar de los seudos sacramentales como alguna bendiciones.

Todo lo demás que ocurre es distracción no procas.......

En el tema del Papa, por ejemplo, ha pasado desapercibida una norma Canónica clarísima.
DEL ROMANO PONTÍFICE Canon 331 El Obispo de la Iglesia Romana, en quien permanece la función que el Señor encomendó singularmente a Pedro, primero entre los Apóstoles, y que había de transmitirse a sus sucesores, es cabeza del Colegio de los Obispos, Vicario de Cristo y Pastor de la Iglesia universal en la tierra; el cual, por tanto, tiene, en virtud de su función, potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia, y que puede siempre ejercer libremente.
Y esa situación tiene primacía Canon 333 § 1. En virtud de su oficio, el Romano Pontífice no sólo tiene potestad sobre toda la Iglesia, sino que ostenta también la primacía de potestad ordinaria sobre todas las Iglesias particulares y sobre sus agrupaciones.
Es de Derecho Divino y su único Legislador es Dios.

Y así seguimos "a Dios dejando y procastrinando", "no por mucho procastrinar amanece más temprano", "cada loco con su procastrinización", "lo que rompe un procanistrador no lo reparan veinte santos".

19/06/24 9:54 PM
  
África Marteache
claudio: Debido al gusto que tienes por retruécanos y quiasmos, te voy a enviar un ejemplar dedicado de mi novela "Un obstetra por los Tatras", basada en que existe un 99% de posibilidades de que algún obstetra haya pisado los Tatras y un 100% de que nadie haya escrito nada sobre tan glamuroso asunto. ¿Cómo lo ves?
19/06/24 11:31 PM
  
Bruno
Carsten:

"La palabra "eclesial" del título tiene doble "c". ¿Es un error o no me estoy enterando de algo?"

Es una muestra de que tengo que rezar menos en latín. Ahora lo corrijo.
19/06/24 11:36 PM
  
Bruno
África:

"posibilidades de que algún obstetra haya pisado los Tatras"

Yo ni siquiera había oído hablar de los Tatras... ¿Tienen algo que ver con los sátrapas macedonios o con el trinitrotolueno del Coyote y el Correcaminos?
19/06/24 11:38 PM
  
África Marteache
Mas bien tiene que ver con los voivodas transilvanos.
19/06/24 11:58 PM
  
Almudena 1
Certero artículo, como siempre.
Y no hay que olvidar que todas estas inútiles reuniones cuestan un turrón.
En conciencia, ¿de verdad que nuestras contribuciones al óbolo de Sn. Pedro están bien dadas cuando se gastan en asuntos y para asuntos de los Césares de este mundo? Yo para eso ya pago mis impuestos obligatoriamente.
Yo hace tiempo que doy mi parte, directamente, a organizaciones eclesiales de confianza, a las que sé que el dinero se emplea para la obra de Cristo.
20/06/24 8:20 AM
  
claudio
Estimado Bruno.
Para AM con respeto.
La obstetricia en Tatracia ha sido desarrollada de tal forma que es visible desde los Cárpatos a los Balcones y se denomina obstetracia.
Eso dio lugar al género obstetracitas a los que deberías enviarles tu libro.
Hay otro libro parecido Tratas como Obstetras.
Afectuosamente.

20/06/24 6:23 PM
  
África Marteache
Claudio: Como decía mi abuelo: "¡Tú sí bueno!". A ver si aprende Bruno, que será muy buen poeta, pero es incapaz de colocar a los obstretacitas en su debido lugar dentro del LGTBIJKLMNO y a los Tatras en lo BRICS, en su categoría de Montes Subdesarrollados, junto con los Montes Taunus y la Cordillera Turdetana, o TTT.
Sabía que eras el hombre adecuado y no me has decepcionado.
20/06/24 7:22 PM
  
Cuervo negro
En inglés, me dicen respecto a la iglesia, procrastinate; en francés respondo yo, desolé; desolé pero con esperanza espero. D. Aurelio Fernandez, teólogo, en su función de director espiritual del seminario nos prevenía contra la "pereza activa", que se corresponde bien con lo del anglo procrastinate. Yo pecador, tan desolé por el procrastinate de la iglesia en su dimensión organizativa humana, me tengo que acusar de mucha pereza activa... quizá ahora mismo... que me aguarda el oficio de lectura y las vísperas... Y yo dándole a la tecla. Kyrie eleison!
20/06/24 7:33 PM
  
Japo
Bruno, totalmente de acuerdo. Me recuerda a eso de que él por ella cruzó los mares, subió a los montes, se pateó la tierra... Pero ella le dejó porque nunca estaba en casa.
20/06/24 9:50 PM
  
Chico
La foto de los cardenales plantando ese árbol y amarradas sus bocas con azul bozal me conmueve hasta la bolsa biliar
21/06/24 1:28 AM
  
Jorge Cantu
Los puntos sobre las íes. Este artículo, desmenuzado y meditado al detalle, debería ser el "programa de trabajo, reflexión y planeación" del 2o. (y esperemos último) módulo del "Sínodo de la sinodalidad".
22/06/24 2:59 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.