16.08.13

A «Uropa» tampoco le gusta el Pantocrátor

Monedas andorranas con el diseño del Pantocrátor

Se repite la historia pero no el final.

A finales de 2012 la Comisión Europea instó a Eslovaquia a retirar a los Santos Cirilo y Metodio de sus monedas de 2€. La reacción de la sociedad eslovaca fue ejemplar, se conmemoraban la cristianización del país por los santos eslavos y punto. Gobierno, oposición. Iglesia, sociedad civil, todos se plantaron y por defensa de principios y dignidad nacional las monedas de dos euros lucen a San Cirilo y San Metodio con su tradicional simbología y atributos.

En el caso andorrano, parece que ni principios ni dignidad nacional. Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos que entrarán en circulación en 2014 no tendrán la imagen del Pantocrátor de San Martí de la Cortinada.

Leer más... »

13.08.13

El verano no es temporada de manzanas

Toda tapada menos los ojos...

Cuentan que, en su época de Nuncio, Juan XXIII a los postres de la cena de una recepción oficial ofreció una manzana a una señora que iba inapropiadamente vestida –o desvestida, según se mire–. Dicen que lucía un exagerado escote y que Roncalli le dijo: «por favor, acéptela, sólo después de comer la manzana Eva descubrió que iba desnuda»

Una anécdota que llama la atención por dos aspectos. Primero la sutileza, la delicadeza, el no acostumbrarse «porque es lo normal, porque no hay que parecer raros». Una actitud que choca del modo más brutalmente salvaje con un paseo por la calle en verano, no sólo en una playa nudista. No sólo.

Y en segundo lugar lo poco que se predica sobre virtudes tan básicas (de base) como son la modestia o el pudor. Es como si diese vergüenza. Una las principales consecuencias es dejar sin fundamento a otras virtudes como la pureza, la castidad, o el amor.

Leer más... »

6.08.13

Rabino de Madrid: «Pensar en admitir los llamados 'matrimonios homosexuales', sería monstruoso»

El rabino Moisés Bendahan

De las lecturas pendientes de mis vacaciones resalto la interesantísima entrevista de A. Aradillas al Gran Rabino de Madrid (Rabino Jefe) en Religión Digital.

Ha pasado sin pena ni gloria por la prensa española, no así por la judía, que lógicamente no ha titulado con lo políticamente correcto. No tiene desperdicio, me gusta la claridad expositiva del Rabino y muestra la inveterada falta de formación básica de la progresía periodística española.

El entrevistador no le pregunta sobre el aborto, un aspecto que el judaísmo tiene una concepción distinta al cristianismo y que, en mi caso, provoca que valore especialmente bien a los pro-vida de religión judía.

Sin embargo sí pregunta sobre otros aspectos morales en los que el rabino muestra con claridad y sin complejos el desarrollo moral a la luz de su tradición religiosa

Leer más... »

5.08.13

9 frases que muestran que el Papa «es progre», no como otros ;-)

Cúpula de San Pedro

Cuatro meses de papado, culminados por la JMJ, arrojan cierta luz de los motivos por los que la proguez está embelesada con el Papa. No falla, tema polémico que toca, titular al canto:

1.- Sobre el Islam:

Es verdad que el mundo islámico no está del todo equivocado cuando reprocha a Occidente de tradición cristiana la decadencia moral y la manipulación de la vida humana.

2.- Sobre las personas con tendencias homosexuales:

Es de deplorar con firmeza que las personas homosexuales hayan sido y sean todavía objeto de expresiones malévolas y de acciones violentas. Tales comportamientos merecen la condena de los pastores de la Iglesia, dondequiera que se verifiquen.

3.- Sobre la opción por los pobres:

Muchos jóvenes «perplejos ante las preguntas que se les presentan apremiantemente, en un mundo que los confunde»; porque «ven la pobreza y la injusticia y que anhelan encontrar soluciones. Que se sienten desafiados por los argumentos de aquellos que niegan la existencia de Dios y se preguntan cómo responder. Que ven los graves daños causados al ambiente natural por la avidez humana y luchan para encontrar modos para vivir en mayor armonía con la naturaleza y con los demás».

4.- Más sobre «los pobres»

Pero, si somos codiciosos, si nos negamos a compartir lo que tenemos con los hambrientos y los pobres, convertimos nuestros bienes en una falsa divinidad. En nuestra sociedad materialista, muchas voces nos dicen que la felicidad se consigue poseyendo el mayor número de bienes posible y objetos de lujo. Sin embargo, esto significa transformar los bienes en una falsa divinidad. En vez de dar la vida, traen la muerte.

Leer más... »

12.07.13

5ª dimisión en el partido conservador irlandés por defender la vida

Lucinda Creighton, Secretaria de Estado de Asuntos Europeos dimite por defender la vida

El Parlamento irlandés legalizó el aborto si existe peligro de suicidio por parte de la madre. Con 138 votos a favor y 24 en contra, el Gobierno de coalición entre los «conservadores» del Fine Gael y los laboristas sacó adelante la ley. El Fine Gael no dió libertad de voto en ninguno de los trámites legislativos.

Entre los 24 defensores de la vida está la Secretaria de Estado de Asuntos Europeos, Lucinda Creighton. Su conciencia y su deber están por encima del partido y hoy deja el cargo. Con 33 años se va a la calle, abandona el partido en el que milita desde los 18. Especialmente dolida porque su partido llevaba el compromiso de proteger la vida en el programa electoral.

Antes que ella, el 2 de julio, cuatro parlamentarios más abandonaban:

  • Peter Mathews,
  • Billy Timmins,
  • Brian Walsh y
  • Terence Flanagan

Todos conocidos, con largas carreras y puestos en el Fine Gael.

Leer más... »

10.07.13

El Papa no sólo confirma los «Ordinariatos para anglicanos», los incorpora a la tarea de la evangelización

Monseñor Keith Newton, ordinario del Ordinariato Personal de Nuestra Señora de Walsingham, en Roma los días posteriores a la elección del papa Francisco

A estas alturas de la película supongo que nadie se extraña que continúe con el tema de los «Ordinariatos personales para anglicanos». En InfoCatólica hemos ido informando y analizando puntualmente y con alegría sobre esta estructura canónica. Una figura con la que el papa Benedicto XVI quería pastoralmente acoger en plena comunión a grupos de cristianos anglicanos que lo habían pedido insistentemente. Podían mantener su rito y alguna de sus costumbres.

La misión y estructura quedaba bien fijada en la Constitución Apostólica Anglicanorum coetibus. Los ordinariatos personales pasaban a formar parte de la iglesia local.

Quizá donde mayores problemas hayan tenido sea precisamente en Inglaterra, no voy a ahondar en tristes detalles de un episcopado poco ejemplar (salvo contadas excepciones). El Ordinariato de Nuestra Señora de Walsingham que debería haber sido acogido como un regalo de la Providencia es visto como una «molesta reliquia».

Las alarmas sonaron bien alto cuando trascendieron unas supuestas confidencias del cardenal Bergoglio al obispo anglicano de Argentina, Greg Venables, que suponían acta de defunción de los ordinariatos:

Me llamó para desayunar con él una mañana y me dijo muy claramente que el Ordinariato era absolutamente innecesario y que la Iglesia nos necesita como anglicanos

Pues por lo que parece, o el anglicano mintió tanto como muchos otros en esos días posteriores a la elección papal, o Francisco no es para nada Bergoglio.

Según informa Damian Thompson, el papa Francisco no sólo ha ampliado los criterios para pertenecer a los ordinariatos, los ha incorporado por la puerta grande a la tarea de la evangelización.

Leer más... »