8.02.24

«¿Qué pasa? En la Iglesia», don Jorge

La semana pasada don Jorge comenzaba una nueva iniciativa ¿Otra? Sí, otra. Un programa semanal en un canal de Youtube: «En la Iglesia». Los viernes a las 15 h. hora de Miami. 21 h., hora de España, se puede seguir en directo «¿Qué pasa? En la Iglesia».

¿Otro programa? Sí, otro. Y por las visualizaciones parece que a muchos les (nos) encanta. Lógicamente se puede ver después, a la hora que a uno le venga mejor.

Pero no quería comentar «el producto», que me parece interesante: no es tanto dar noticias como dar elementos de juicio para que los fieles (e infieles) se puedan formar un criterio propio sobre las noticias más relevantes de la semana que afectan a la Iglesia. Simplemente la labor de selección de las noticias ya aporta valor.

Leer más... »

17.01.24

La audiencia de la información religiosa en España y las mentiras de siempre

 

La semana pasada Mi Querida España (MQE) nos regaló su fantástico análisis. Para ser más exactos (y aburridos) el titular debería ser «la audiencia de los medios de comunicación españoles de religión (católica) en 2023». No religiosos, porque la mayoría están llevados por laicos y los españoles también leemos medios de otros países. Pero se entiende bien.

Para los que dedicamos tiempo a estas tareas, estos estudios en los que te muestran cómo eres desde fuera siempre son muy atractivos. La publicación de MQE vino en mal momento para José Manuel Vidal y Jesús Bastante y la menguante página ‘Religión Digital’. Unos días antes publicaron un ufano artículo en el que afirmaban

«RD se confirma, un año más, como un proyecto de comunicación global y líder en información religiosa en español con mayor presencia y más influencia en más canales. Nuestro mayor tesoro son los más de dos millones de lectores en todo el mundo, bla, bla, bla….»

Nada más lejos de la realidad.

Leer más... »

21.12.23

El Cardenal Ambongo considera «Fiducia supplicans» ambigua y pide dictamen a todas las Conferencias episcopales africanas

Iba a escribir sobre dos países africanos más que se han unido a la perplejidad por la Declaración del Cardenal Fernández y aprobada por el Papa Francisco: «Fiducia Supplicans». Las dudas continúan pesar de los intentos de blanquear la Declaración, en el mejor de los casos, por parte de algunos sacerdotes y obispos, supongo que con buena intención, pero no juzgo intenciones.

En el impresionante análisis del Cardenal Müller, con frases realmente fuertes, el Cardenal cita a Humpty Dumpty en Alicia en el País de las Maravillas. Un comentarista ayer mencionaba al Reverendo Warren Sanchez de Les Luthiers y creía que era la única manera para que ‘parejas’ en realidad no quiera decir ‘parejas’.

Es extraño que muchas conferencias episcopales y obispos sueltos señalen, como mínimo, la ambigüedad de la declaración. Yo, cuando hay cristianos que se juegan la vida por el hecho de serlo y valoran, quizá por eso, más su alma, como mínimo les respetaría. Como sucede en Ucrania y Nigeria. No parece que es lo que haya ocurrido hoy en el Vaticano.

Leer más... »

Ucrania y Nigeria, las Conferencias episcopales emiten advertencias sobre «Fiducia Supplicans»

«Fiducia Supplicans» (FS) se ha llevado por delante el mantra del «Papa de las periferias». Esa iglesia que sufre el martirio, porque no da igual ser musulmán que cristiano, como en el caso de Nigeria, o es pobre, o está sumida en una guerra devastadora como Ucrania tiene tiempo para lo más importante: cuidar las almas.

Curiosamente los más entusiasmados son los de Alemania, Holanda y algunos obispos en Estados Unidos. Pobrecitos, ¿verdad?

En esos ambientes plutócratas muchos se están preguntando, ¿pero estos no tienen cosas más importantes de las que preocuparse?

Desde que escribí sobre la postura de Zambia y Malawi han aparecido varias Conferencias episcopales más, preocupadas por la Declaración del Cardenal Víctor Manuel «Tucho» Fernández y firmada por el Papa Francisco. Esas Conferencias han emitido aclaraciones y por prudencia y preocupación pastoral advertido sobre FS.

Leer más... »

20.12.23

Zambia y Malawi: prohíben «por razones pastorales» bendecir parejas del mismo sexo

Las conferencias episcopales, primero de Malawi y luego de Zambia, han emitido sendas clarificaciones sobre «Fiducia supplicans». La Declaración aprobada por el Papa Francisco, por la que desde hace dos días se permite la bendición de parejas, no de personas, de parejas homosexuales en contra de lo que decretaba hace dos años.

Leer más... »

14.12.23

XTantos: 7º año consecutivo de descenso del porcentaje de españoles que marcan la X, pero récord de recaudación

Lamento volver a ser discrepante con la «alegría» en la presentación de los resultados de XTantos (aquellos que marcan la X en la declaración de la renta a favor de la Iglesia). Son los datos preliminares, pero varían poco con los totales. Y este año no se ha tenido que esperar a febrero.

Para los lectores americanos, los datos que comento son los de aquellos contribuyentes que destinan el 0,7% de la cuota íntegra del IRPF al sostenimiento económico de la Iglesia. No se paga más, como en Alemania. Solo se decide si ese 0,7% va a la Iglesia o a otras causas de interés social (oenegés varias).

Desde luego hay que alegrarse de que haya aumentado el número de declaraciones con la X marcada, 7.631.143 (209.218 más que el año pasado), y especialmente que el importe total haya aumentado 358.793.580€ (+11,9%). Que haya más dinero siempre es buena noticia. Además, esa cantidad supone un nuevo récord. Pero…

Leer más... »