El Vaticano publicará un documento sobre los títulos marianos relacionados con la salvación

El 4 de noviembre: «Mater Populi Fidelis»

El Vaticano publicará un documento sobre los títulos marianos relacionados con la salvación

Los pontífices recientes han mostrado posturas variadas ante la denominación «Corredentora» aplicada a María. La utilización de este título se rastrea hasta el siglo X.

(InfoCatólica) El Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha confirmado que el próximo 4 de noviembre verá la luz un documento doctrinal centrado en las denominaciones marianas relacionadas con «la participación de María en la obra salvífica».

El debate en torno al papel de la Virgen en la salvación de la humanidad, especialmente respecto al título «Corredentora», lleva décadas generando controversia teológica. Quienes lo apoyan reclaman que se establezca como dogma la función mariana en la redención, mientras que los detractores argumentan que tal denominación magnifica excesivamente su rol y podría perjudicar los intentos de reconciliación con otras confesiones cristianas.

El cardenal Víctor Manuel Fernández, responsable del dicasterio doctrinal, dará a conocer la nota titulada Mater Populi Fidelis («Madre fiel del pueblo») en la sede de la Curia General de los Jesuitas en Roma.

En julio, Fernández había anticipado a los medios que su departamento elaboraba un texto sobre «diferentes cuestiones marianas», aunque sin especificar el alcance de su contenido.

La presentación contará también con la participación del teólogo P. Matteo Armando, secretario del área doctrinal del dicasterio, y del P. Maurizio Gronchi, consultor especializado del organismo y catedrático de Cristología —la doctrina eclesiástica sobre la identidad, esencia y misión de Cristo— en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma.

Los pontífices recientes han mostrado posturas variadas ante la denominación «Corredentora» aplicada a María.

En 2017, la Asociación Mariana Internacional dirigió al Papa Francisco una solicitud para el reconocimiento oficial del título mariano como «Corredentora con Jesús el Redentor», sumándose a otras peticiones similares remitidas al Vaticano a lo largo del siglo pasado.

No obstante, el Pontífice manifestó en múltiples ocasiones sus dudas respecto a dicha denominación.

Durante su audiencia general del 24 de marzo de 2021, Francisco subrayó que, pese a que los fieles han atribuido históricamente a María títulos hermosos, resulta fundamental recordar que Cristo constituye el único Redentor, y que María nos fue entregada «como madre, no como diosa, no como corredentora».

Benedicto XVI, cuando ejercía como cardenal Joseph Ratzinger en el año 2000, también sostuvo que el título «Corredentora» se alejaba de las Sagradas Escrituras y podía generar confusiones sobre el rol de Cristo como único Redentor, aunque ciertos sectores marianos percibieron durante su papado una mayor receptividad hacia esta devoción, a pesar de que nunca empleó expresamente el término.

San Juan Pablo II, por el contrario, utilizó públicamente la palabra «Corredentora» al menos en seis ocasiones a lo largo de su pontificado, lo que reactivó en los años noventa las expectativas de una próxima proclamación dogmática.

La utilización de este título se rastrea hasta el siglo X, cuando ciertas letanías marianas ya denominaban a María como Redemptrix, junto a su Hijo. El prefijo «co-» se incorporó en el siglo XV, para precisar que María no era la Redentora, sino quien colaboró de forma singular en la obra redentora.

El término «Corredentora» obtuvo respaldo magisterial siglos más tarde, en 1908, cuando la Sagrada Congregación de Ritos lo incluyó en un decreto que elevó el rango de la festividad de los Siete Dolores de María.

Desde entonces, ha aparecido en diversas ocasiones en el magisterio eclesiástico, incluso durante el Concilio Vaticano II, que finalmente optó por no conceder un reconocimiento formal al título en el documento Lumen Gentium.

45 comentarios

Giacomo Arlecchi
Este personaje... ahora metiéndose con la Madre.de.Dios.
31/10/25 10:47 AM
Uno más
Qué poco entiendes, Giacomo, el debate teológico...
31/10/25 11:51 AM
Andrés Éfeso
Hasta cuando habrá que soportar que desde Roma se niegue algo tan obvio como que María es Corredentora
31/10/25 11:56 AM
esteban
Ya metió la pata con cuestiones morales, esperemos que no haga lo mismo ahora.
31/10/25 12:29 PM
Francisco Javier
Mas documentos de este sujeto, ¡Dios ven en auxilio de tu iglesia!
31/10/25 12:52 PM
Agape
...podría perjudicar los intentos de reconciliación con otras confesiones cristianas.
Este es el motivo?, no enfadar a los herejes?
31/10/25 1:32 PM
Antolin
Totalmente de acuerdo con Andrés Éfeso.
Corredentora con el único Redentor Cristo, desde el nacimento de Cristo hasta la muerte en cruz.
Los dogmas marianos se sustentan en que es Madre de Dios.
Qué es más, ¿Madre de Dios o Corredentora? Pues eso.
Corredentora y déjense de pamplinas. Eso beneficiará a todo el mundo.
La verdad por encima de todo.
31/10/25 1:45 PM
Giacomo Arlecchi
Tu debes ser UNO MAS de los herejes del siglo XXI no???
Veremos... a que te refieres con no entender . Soy teólogo y biblista y todavía conservo la fe de mis padres. Perdona que diga esta insensatez de delatar mis títulos. Pero estoy cansados de estos personajes a los que conozco demasiado y ni te imaginas las barrabazadas para no decir algo más grave, que les vi hacer. No te lo imaginas...
De que debate me estas hablando UNO MÁS. Quien eres? Por lo menos ponte un nombre, tío.
31/10/25 1:50 PM
Ale Mendez
María Corredentora como titulo devocional puede ser hermoso pero no tiene suficiente fundamento histórico, bíblico, teológico ni en la tradición para que pueda ser declarado dogma de fe. Es un título medieval sin base tampoco en los santos padres.
Además la devoción de N.Sra. de todos los pueblos de Ámsterdam, vinculada a este deseo, ya desde Pablo VI hasta hoy no ha sido aprobada por la Iglesia.
Así, como devoción sí. Como dogma es complejo.
31/10/25 2:15 PM
Percival
Tal como andan las cosas, mientras menos hable y menos se pronuncie este Cardenal, mejor.
Le queda enorme el cargo.
No espero nada bueno de él.
31/10/25 2:39 PM
Agustin
La Virgen María ,madre nuestra qué tantas veces nos aparta al maldito Satan cuando nos molesta .El santo rosario que es nuestra arma secreta contra la que nada puede Satan.
Nuestra Madre intercede siempre por nosotros para evitar que nos separemos de nuestro Señor y Pdee Dios.
Evita que caigamos en el pecado mortal.

Los católicos sabemos que siempre le tenemos ahí a la Madre para poder seguir viviendo junto. Nuestro Padre Dios porque aleja la tentación de nuestras almas.

Negr esto es porque nunca se ha rezado el rosario .Pero es una realidad total.
31/10/25 2:45 PM
Chico
Yo echo en falta una sólida filosofía tomista en los documentos vaticanos. Falla siempre el tomismo y de ahí que la teología vaya coja sin sólido fundamento de razón
31/10/25 3:17 PM
Padre Federico
La Virgen es Corredentora. Y punto.
31/10/25 4:19 PM
Vladimir
"Corredentora" significaría "Redentora junto con..." lo que equivaldría a decir lo mismo de Cristo, o sea, que El es "Redentor junto con..." y bien sabemos que Jesucristo es Redentor por sí mismo y por sí solo, sin más.
Cooperadores o colaboradores de la Redención sí hay, y María Santísima es el primero y más excelente de todos ellos.
Es por esto que el Concilio Vaticano II, prefirió utilizar el título de "Cooperadora o Colaboradora" y no el de "Corredentora".
La Obra de la Redención es única y exclusivamente de Dios y si Jesucristo tuvo "corredentores", estos solo podrían ser el Padre y el Espíritu Santo (aunque nunca he escuchado que se les llame como tales).
31/10/25 4:51 PM
Pablo
Creo que en esta oportunidad saldremos ilesos, salvo, Dios no lo quiera, alguna locura al estilo Fiducia. Si hay buena fe, debiera ser una aclaración semántica y no doctrinal. Pero bueno, expectantes hasta el 04 de Noviembre.
31/10/25 4:54 PM
Carlos Pelaez
Solo hay un Redentor, Jesús el Nazareno, no hay otro. Como cuando hay varios autores, se dice que son coautores, igualar a Jesús el Nazareno con alguien es pecado grave. Muy grave. Una herejía como la copa de un pino.

Vale.que rezar el Rosario sea bueno, pero deja de serlo si se oguala a la madre con el hijo. No es no.

Francisco avisó y la Iglesia es clara.
31/10/25 4:57 PM
Wandré Machado
Donde se ama más el ecumenismo que los derechos de Dios, es de esperar que la Madre de Dios tampoco sea debidamente respetada.
31/10/25 5:45 PM
Wandré Machado
¿Qué es más fácil admitir: la infalibilidad papal o La MaterDei, La Inmaculada, co-redimidora, señores teólogos formales o informales?
31/10/25 5:52 PM
Sin sorpresas
En su afán obsesivo de llamarle corredentora a la santísima virgen, parece que no reparan en que eso convierte a Cristo inmediatamente en Corredentor.
31/10/25 6:03 PM
Fede
El prefijo “co-” en español (del latín cum, “con”) tiene varios valores posibles:
• Valor de compañía o cooperación: indica que alguien actúa junto con otro, pero no necesariamente en igualdad con él.
Ejemplo: coautor no significa autor igualitario, sino autor junto con otro principal.
• Valor de igualdad o reciprocidad: menos frecuente, como en co-presidente, donde se reparte un mismo grado de autoridad.

En el caso de “Corredentora”, el sentido correcto es el de cooperación subordinada, no de igualdad.
Por tanto, María es llamada “Corredentora” porque coopera con Cristo Redentor, no porque ejerza la misma función redentora en el mismo plano.


Cuando decimos:

“Cristo es el Redentor del género humano, y María, su Madre, puede llamarse Corredentora.”

gramaticalmente, tenemos dos núcleos distintos del predicado (“es el Redentor” / “puede llamarse Corredentora”), unidos por una coordinación disyuntiva de función complementaria, no de equivalencia.
Esto muestra que la relación no es de simetría gramatical (no se intercambian los papeles), sino de dependencia semántica: el título “Corredentora” tiene sentido solo en relación con el de “Redentor”.

En otras palabras, la estructura gramatical implica jerarquía:
• “Redentor” → sujeto agente principal.
• “Corredentora” → sujeto agente subordinado y dependiente.



El sustantivo “Corredentora” deriva semánticamente de “
31/10/25 6:25 PM
Jordi
«Mater Populi Fidelis»

Naturaleza jurídica: es una nota doctrinal, un texto magisterial que expone, clarifica y orienta sobre aspectos concretos de la doctrina mariana.

No es un dogma definido ni una constitución dogmática; por lo tanto, jurídicamente, no obliga con la fuerza del dogma.

Sólo es objeto de respeto y adhesión por su autoridad magisterial del Dicasterio.

Ofrece una enseñanza precisa ante controversias teológicas y pastorales, el título “Corredentora”).

Obediencia y vigencia jurídica: debe ser creído y respetado en comunión con el Magisterio de la Iglesia, formando parte del depósito de la fe y la enseñanza oficial.

Su sometimiento es obligatorio para orientar la doctrina teológica y evitar confusiones o interpretaciones desviadas.

PERO SIEMPRE ES ABIERTO jurídicamente no cierra las puertas a futuros desarrollos o aclaraciones, porque no tiene carácter dogmático definitivo.

El Magisterio supremo puede en el futuro definir con más precisión o incluso MODIFICAR aspectos en virtud del desarrollo doctrinal. Summorum Pontificum es más trascendental que está notita, y lo limitaron.
31/10/25 6:49 PM
Antolin
Redentor sólo hay uno: Jesucristo.
Vladimir, entiendo que es erróneo llamar al Padre y al Espíritu Santo corredentores. Dios es uno y, cuando opera cualquiera de las tres divinas personas,opera Dios.
La Virgen es creatura única de Dios. ¿Quién ha dicho que se equipara la Virgen María a Dios por llamarla Corredentora? Eso me suena a protestantismo y otros que dicen adoramos a la Virgen María. Adorar sólo a Dios.
María es Corredentora, no Redentora.
Podríamos hablar que un cristiano puede ser corredentor pero la distancia con la Corredentora ya la determinó Dios.

Los que quieran pueden acercarse al siguiente libro:
MARÍA, MI MADRE
Corredentora, Mediadora, Abogada
de Agustín Giménez González
Ediciones Nueva Eva, 2024, 669 páginas.
31/10/25 7:08 PM
Ángel Manuel González Fernández
María Elegida por el Padre de entre todas las mujeres desde el Principio al Fin del Mundo, Llena de Gracia Esposa del Espíritu Santo y Madre del Hijo al que dio su Carne y su Sangre: Madre de Dios y Mamá Nuestra.
31/10/25 7:10 PM
Andrés Éfeso
Ale Méndez, si la propia Iglesia es corredentora, cómo no va a serlo la Madre de Dios y de la Iglesia. Es lógica básica.
Vladimir ha explicado muy bien que significa corredentora junto a Jesús, no redentora en pleno de Igual.
Y en estos tiempos que apuntan al final de la Historia, lo es en grado sumo porque es la tabla de salvación cuando todo parece perdido.
31/10/25 7:13 PM
Jordi
MARIA CORREDENTORA

El artículo explica muy bien que corredentora ya trae causa del siglo X y evolucionó de Redemptrix a Corredemptrix.

Significa colaboradora y cooperadora en la única redención realizada por Jesús, fácil de ver:

1. Maternidad divina – María es verdadera Madre de Dios (Theotokos)
2. Virginidad perpetua – María permaneció virgen antes, durante y después del parto
3. Inmaculada Concepción – María fue concebida sin pecado original
4. Asunción – María fue llevada en cuerpo y alma al cielo al final de su vida terrena
5. El Fiat en la Anunciación
6. Su Presencia en la Cruz y Muerte de su Hijo
7. Su Participación en los dolores y Pasión
8. Los Dolores de la Virgen
9. El ser la madre completa a plena dedicación a favor de Jesús, su Hijo
10. Fue la que inició la primera acción práctica de Jesús en las bodas de Caná: Haced lo que él os diga (corredentora, mediadora e intercesora)
Subraya el papel de María como mediadora y modelo de fe: ella intercede ante su Hijo y, al mismo tiempo, dirige a los fieles hacia Él, invitándolos a seguir sus enseñanzas y voluntad
31/10/25 7:47 PM
Federico Ma.
Santo Tomás lo trata aquí:

hjg.com.ar/sumat/d/c48.html#a5
31/10/25 7:48 PM
Giacomo Arlecchi
La Santisima Madre.de.Dios se conforma con que hagamos lo que ÉL nos diga... Lo que de veras nos cuesta muchisimo hacer... no desea tantos títulos.
Católicos! A las cosas!
31/10/25 7:51 PM
Jordi
CHRISTIFIDELES CORREDEMPTORES

Laicos y consagrados también son corredentores.

La Iglesia Católica, cuando San Pablo dice “completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia” (Col 1,24), no dice que la Pasión de Cristo sea insuficiente para la redención: la obra redentora de Cristo es perfecta y completa en sí misma.

Es la participación activa de los fieles en el misterio de la salvación: los cristianos, unidos a Cristo por el Bautismo y la fe, ofrecen sus sufrimientos en unión con los de Cristo, colaborando en la edificación de la Iglesia y en dar los frutos de la redención a la humanidad.

Esta participación no añade mérito a la obra de Cristo, sino que la hace presente y operante en la vida de los creyentes y del mundo.

El término teológico es la “participación en los sufrimientos de Cristo”, o “comunión en la Pasión de Cristo”, o “corredención” en un sentido secundario y derivado, siempre subordinado a la única redención de Cristo.

La Iglesia enseña que, por la gracia, los sufrimientos de los cristianos se unen a los de Cristo y adquieren valor redentor para el bien de la Iglesia y del mundo.

Esta doctrina está en documentos como la carta apostólica Salvifici Doloris de San Juan Pablo II

El Catecismo explica que, aunque la Pasión de Cristo es suficiente, Dios quiere que los fieles se asocien libremente a ella, ofreciendo sus propias pruebas y sufrimientos por el
31/10/25 7:53 PM
Franciscus Secundus
El reconocimiento de María Santísima como "Madre de Dios" tampoco fue explícito durante siglos, pero la Iglesia llegó a confirmar dogmáticamente esta Verdad de Fe.

La Santísima Virgen es mucho más que una simple 'colaboradora'. Lo que debemos considerar aquí, todo dentro del misterio de la Voluntad de Dios, es sí la Redención hubiera sido posible sin el concurso de la Madre del Redentor.

Paralelamente, el Pecado Original tuvo como partícipes tanto a Adán como a Eva.
31/10/25 8:15 PM
Pipo
María no es "corredentora", ese título es muy exagerado. Cristo Dios es el Redentor único. María fue solo el instrumento, el medio elegido y santificado por el Señor para venir a la tierra. No somos "corrredimidos" por María, eso no tiene sentido. Esa creencia lleva a extremos como comparar a María com el Espíritu Santo llamándola "Paráclita". Esto lo hizo el director del Foro Mariano. ABSURDO!
31/10/25 9:37 PM
Néstor
Es posible un sentido de "cooperación" que no implica paridad. Nosotros cooperamos en la obra de la salvación de los hombres, que es obra de Dios como Causa Principal.

Dice Lumen Gentium n. 62:

"Esta maternidad de María en la economía de gracia perdura sin cesar desde el momento del asentimiento que prestó fielmente en la Anunciación, y que mantuvo sin vacilar al pie de la cruz hasta la consumación perpetua de todos los elegidos. Pues, asunta a los cielos, no ha dejado esta misión salvadora, sino que con su múltiple intercesión continúa obteniéndonos los dones de la salvación eterna . Con su amor materno se cuida de los hermanos de su Hijo, que todavía peregrinan y hallan en peligros y ansiedad hasta que sean conducidos a la patria bienaventurada. Por este motivo, la Santísima Virgen es invocada en la Iglesia con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora . Lo cual, embargo, ha de entenderse de tal manera que no reste ni añada a la dignidad y eficacia de Cristo, único Mediador.

Jamás podrá compararse criatura alguna con el Verbo encarnado y Redentor; pero así como el sacerdocio Cristo es participado tanto por los ministros sagrados cuanto por el pueblo fiel de formas diversas, y como la bondad de Dios se difunde de distintas maneras sobre las criaturas, así también la mediación única del Redentor no excluye, sino que suscita en las criaturas diversas clases de cooperación, participada de la única fuente.

La Iglesia no dud
31/10/25 9:49 PM
Vladimir
Sin sorpresas:
"En su afán obsesivo de llamarle corredentora a la santísima virgen, parece que no reparan en que eso convierte a Cristo inmediatamente en Corredentor".

Ahí es donde, precisamente, está el problema de ese título: que si hay una corredentora, junto al redentor, entonces LA REDENCION YA NO SE LA DEBEMOS A UN SOLO INDIVIDUO SINO A DOS, sin importar que el segundo individuo sea subordinado, inferior o complementario.
Aunque se ha discutido mucho e incluso lo he escuchado en algunos cantos, es necesario tener claro que nuestra redención no dependió del SI de María, sino del SI de Cristo, que fue obediente al Padre, hasta la muerte.
31/10/25 9:59 PM
Dámaso
Como decía San Bernardo de María nunca se dirá bastante.
31/10/25 10:25 PM
Franciscus Secundus
Sin sorpresas:

"En su afán obsesivo de llamarle corredentora a la santísima virgen, parece que no reparan en que eso convierte a Cristo inmediatamente en Corredentor".

No, porque Cristo es y será siempre EL REDENTOR, por su condición divina y humana es el ÚNICO que podía realizar la obra de nuestra Redención. Un ejemplo muy imperfecto: el rey de un pueblo puede tener un regente o virrey, pero estos nunca serán los depositarios de la autoridad sino en dependencia del rey. Cristo es el Hijo Eterno aunque no se hubiera encarnado y no nos hubiera redimido, pero Él quiso redimirnos así y no de otras maneras, con la participación especialísima e indispensable de su Amadísima Madre María Santísima. Ella existe, es quien es, tiene la dignidad que tiene, y es partícipe fundamental de la obra de la Redención por voluntad de su amadísimo Hijo.
31/10/25 10:27 PM
bosco7591
Cuando Cristo cumplió su misión de Redentor muriendo en la Cruz, María estaba allí.
También entonces María estaba unida a la obra de Dios, y por obra del Hijo, se hizo Corredentora y Víctima con Él. Indisolublemente unida a Dios y a su voluntad, Ella estaba presente en cada momento de las etapas del camino de la Redención, y sin María no habríamos tenido al Redentor.
María es la Mujer del Ave. Ha trocado las cosas. Eva arrojó al sucio barro lo que era cosa del Cielo; Maria aceptó todo: incomprensiones, críticas, sospechas, dolores ¡cuántos dolores y de cuántas clases antes del dolor supremo!­para sacar del sucio barro aquello que Eva y Adán a él habían arrojado, y levantarlo de nuevo hacia el Cielo.
María es la Mujer del Ave y del Fiat. Ha restablecido el orden que Eva había trastornado.
María debía estar delante de la Cruz, ángel de carne, para impedir el asalto de la desesperación de su Hijo, de la misma forma que el ángel espiritual la había impedido en el Getsemaní; debía estar allí para unir el dolor de Jesús con el suyo para nuestra Redención; debía estar allí para recibir la investidura de Madre del género humano.
La congoja no le impidió ser mucho más fuerte que Judit. Ésta mató (Judit 13). María se dejó matar a través de su Hijo. Y ni imprecó ni odió. Oró, amó, obedeció.
No imprecó, no se rebeló; ni contra Dios ni contra los hombres: a éstos los perdonó; a Aquél le dijo “Fiat”.
Ella es auténticamente la Esposa de Dios. Ella es auténticamente
31/10/25 10:34 PM
Lector
Es una absoluta locura. Parece la paridad de género de los políticos. Y cuando consigáis lo de 'Corredentora', ¿qué nuevo dogma reclamaréis luego? ¿'Cosalvadora'? Ni la Virgen ni su Hijo os lo perdonarán.
31/10/25 11:31 PM
Andrés Éfeso
"María no es "corredentora", ese título es muy exagerado. Cristo Dios es el Redentor único". Pipo.

Ya han explicado varios comentaristas que "corredentora" no significa 'otra redentora'. Si no quieres entenderlo, o no llegas a algo sencillo de entender o no quieres por falta de honradez.
1/11/25 7:45 AM
Pipo
María no es "corredentora", ese título es muy exagerado. Cristo Dios es el Redentor único. María fue solo el instrumento, el medio elegido y santificado por el Señor para venir a la tierra. No somos "corrredimidos" por María, eso no tiene sentido. Esa creencia lleva a extremos como comparar a María com el Espíritu Santo llamándola "Paráclita". Esto lo hizo el director del Foro Mariano. ABSURDO!
1/11/25 8:33 AM
Andrés Éfeso
Pipo, ya han explicado varios comentaristas que corredentora no significa redentora como si fuera otra salvadora en el mismo plano que Jesús. No hace falta ser muy inteligente para entenderlo.
1/11/25 10:37 AM
bosco7591
Aunque no hay comparación entre lo sufrido por san Pablo y la Virgen María, se podría aplicar a Ella lo que escribió san Pablo en la Carta a los Colosenses 1:
(24) Ahora me alegro de poder sufrir por ustedes, y completo en mi carne lo que falta a los padecimientos de Cristo, para bien de su Cuerpo, que es la Iglesia.
1/11/25 12:10 PM
bosco7591
(cont.)...Ella es auténticamente la que concibió por unión con Dios. Sabe que a su Hijo no lo engendró un contacto humano, sino que fue solamente Fuego que descendió del Cielo para entrar en su seno inmaculado y depositar en él el Germen divino, la Carne del Hombre-Dios, del Dios-Hombre, del Redentor del mundo.
La Iglesia, como un recién nacido, necesitaba cuidado y leche maternos. María dio esto a la Iglesia sosteniendo a los apóstoles, hablándoles del Salvador, orando por la Iglesia. La Iglesia, a la que le quedaban pocos días para estar ya sin quien es su Cabeza, se quedaría huérfana del todo si además expirara la Madre por el dolor. Y la suerte de los recién nacidos huérfanos es siempre precaria.
La pareja Jesús-María es la antítesis de la pareja Adán-Eva. Es la destinada a anular toda la actuación de Adán y Eva y poner a la Humanidad de nuevo en el punto en que estaba cuando fue creada: una Humanidad rica en gracia y en todos los dones que el Creador le otorgó. La Humanidad ha experimentado una total regeneración por la obra de la pareja Jesús-María, quienes, así, han venido a ser los nuevos Fundadores de la Humanidad.
1/11/25 12:18 PM
Daniel
En la aparición de la santísima Virgen María en Amsterdam a la vidente Ida Peerdeman nuestra Madre deja bien claro este tema: el dogma de Corredentora, Mediadora y Abogada será aprobado y luego vendrá un tiempo de Paz. Haría mejor la iglesia católica en aprender de la Madre lo nos enseña en lugar de adoptar posturas rebeldes y asociadas a los herejes de todos los tipos. Pero no me preocupa ni me inquieta tanta batalla, la victoria es segura, su inmaculado corazón triunfará.
1/11/25 1:43 PM
Lector
¡Y que haya tenido que venir el incalificable Tucho a frenar todo este torbellino de co-disparates!
1/11/25 2:43 PM
Marisa Villalba
Ya lo dice la Tradición. Por eso tanto rodeo. Es coherente con todos los otros empeños en rechazar la Tradición.
1/11/25 6:57 PM
Anónimo toledano
Para Lector: Tú sí que eres no un co- disparate...sino un disparate total..!!! Viva María Corredentora, Mediadora y Abogada nuestra..le pese a quien le pese!!! Sólo la Consagración de Rusia y la proclamación del Dogma de la Corredentora pueden salvarnos de la III Guerra Mundial nuclear!!!!
1/11/25 7:26 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.