Defensor del Pueblo: el 84,19% de las víctimas de abusos en la Iglesia en España fueron hombres

Insoslayable relación entre homosexualidad y abusos

Defensor del Pueblo: el 84,19% de las víctimas de abusos en la Iglesia en España fueron hombres

El Defensor del Pueblo presentó hoy en el Congreso su informe sobre abusos sexuales en la Iglesia, destacando que el 84,19 % de las víctimas eran hombres y el 15,61 % mujeres. Además, el 11,7 % de los encuestados sufrió abusos antes de los 18 años, un 0,6 % por religiosos y un 1,13 % en entornos religiosos.

(InfoCatólica) El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha presentado este jueves en el Pleno del Congreso de los Diputados el «Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos» y ha instado al Legislativo y al Ejecutivo a que implementen cuanto antes las recomendaciones contenidas en el Informe porque «las víctimas esperan una respuesta concreta a su situación y que no se postergue», ha asegurado.

Lo que en realidad propone es una compensación económica al margen de la ley, ya que la inmensa mayoría de los delitos han prescritos. Tal compensación recaería sobre una Iglesia en la que ya no se cometen los gravísimos errores en el tratamiento de abusos.

Con el debate del «Informe del Defensor del Pueblo» en el Pleno del Congreso culmina el cumplimiento de la encomienda recibida por el Congreso de los Diputados el 10 de marzo de 2022 -tras la aprobación de una Proposición No de Ley (PNL) que contó con el voto a favor de la mayoría de los grupos políticos de la Cámara Baja- y transcurrido poco más de un año desde que se entregara dicho informe a la presidenta de las Cortes Generales, Francina Armengol, y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Durante su intervención en el Congreso, el Defensor del Pueblo ha recordado que el trabajo para llevar a cabo el Informe se desarrolló en tres ámbitos de actuación: una Comisión Asesora -compuesta por expertos en diversas disciplinas-, una Unidad de Atención a las Víctimas y un Foro de Asociaciones.

El factor homosexual

También ha destacado que el Informe se nutre de los testimonios de las víctimas y «responde a lo que las víctimas de abusos sexuales vienen requiriendo: para empezar, ser escuchadas, atendidas y correspondidas».

Así, ha señalado que a través de los testimonios recabados por la Unidad de Atención a las Víctimas se ha podido tener constancia y conocimiento expreso de un total de 674 víctimas de abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica. De todas ellas, el Defensor ha señalado que 563 fueron hombres, el 84,19%, y 110 mujeres, el 15,61%. La gran mayoría tenía entre 30 y 75 años en el momento de la entrevista, siendo la franja de edad más numerosa la comprendida entre los 50 y los 65 años, con 186 víctimas, el 39%.

En este punto hay que señalar que según datos de la Fundación ANAR, el 78,3% de las víctimas de abusos sexuales en España son mujeres, de las cuales el 59,1% son adolescentes de 13 a 18 años. El 21,7% restante son varones, predominando los menores de 12 años (53,4%). En defintiva, el porcentaje de abusos sexuales dentro de la Iglesia tiene un sesgo radicalmente homosexual.

Según ha explicado Ángel Gabilondo, los testimonios recogidos «han hablado de daños cognitivos, de daño espiritual, de dificultades en la vida afectiva y sexual y en la relación con los propios hijos, de la repercusión que ha supuesto para el resto de la familia, que por extensión muchas veces también han sufrido toda su vida por ello. Incluso las expectativas laborales se han visto condicionadas negativamente en muchos casos». Y ha subrayado que «se ha de anteponer la reparación a las víctimas a cualquier otra diferencia ideológica o de creencia». Nuevamente parece que por reparación se refiere a indemnizar al margen de la ley.

En su exposición, el Defensor del Pueblo se ha referido a la encuesta -encargada a GAD3 tras un proceso de licitación pública- «para enmarcar las dimensiones del problema y fijar la incidencia de los abusos sexuales en cualquier ámbito de la sociedad española, además del religioso».

La encuesta contempla una muestra metodológica y numérica significativa de la población española: 8.013 personas y revela, entre otras cosas, que el 11,7 % de las personas entrevistadas afirman haber sufrido abusos sexuales, antes de cumplir 18 años. Un 3,36 % manifiesta que ese abuso se produjo en el ámbito familiar. La encuesta concluye también que el 0,6 % de la muestra representativa de la población encuestada ha sido agredida sexualmente por un sacerdote o religioso católico, y que en un 1,13 % la agresión se registró en el ámbito religioso.

24 recomendaciones

El Defensor ha desgranado algunas de las 24 recomendaciones que contiene el Informe y que se dirigen «al Legislativo, al Ejecutivo, al conjunto de los poderes públicos, a la Iglesia y a la misma sociedad española». Todas estas recomendaciones responden, en su opinión, a la necesidad de «dar una respuesta a una situación de sufrimiento y de soledad que durante años se ha mantenido de una u otra forma cubierta por un injusto silencio».

El Defensor del Pueblo reclama, llegado este momento, coordinación y colaboración entre Iglesia y Estado para la implementación de las medidas. «Considero imprescindible que, por el bien de las víctimas, Iglesia y Estado adopten compromisos conjuntos».

Entre las recomendaciones se encuentran la de celebrar un acto público de reconocimiento y reparación simbólica a las víctimas por el prolongado período de tiempo de desatención y de inactividad, en particular entre 1970 y 2020. La creación de un fondo estatal para el pago de compensaciones a favor de las víctimas y que un órgano administrativo especial -creado para la ocasión- sea el que instaurare un procedimiento de reconocimiento y reparación de las víctimas de agresión o abuso sexual infantil en el ámbito de la Iglesia católica.

El informe recomienda asimismo diversas reformas normativas para la aclaración y reparación de lo sucedido, y, para prevenir hechos similares, que la Iglesia católica ponga los medios necesarios para ayudar a las víctimas de abusos sexuales en el proceso de recuperación, ofreciendo tratamiento a las víctimas o familiares cuando lo requieran. Y que las diócesis y los institutos de vida consagrada abran a los investigadores la información contenida en sus archivos. Lo cierto es que la Iglesia Católica es la única institución en España que ya ha puesto en marcha medidas para prevenir esos hechos. No se sabe de que las instituciones públicas de atención a menores de edad, donde también se han producido abusos sexuales, cuenten o vayan a contar con protocolos adecuados 

Tras considerar que «se ha roto el silencio, aunque para las víctimas resulte de una manera tardía», Ángel Gabilondo ha achacado dicha ruptura, «al esfuerzo de las víctimas, a la contribución de los medios de comunicación, y a quienes desde distintos ámbitos han acompañado sus itinerarios de vida y sus reivindicaciones».
Y ha remarcado que a romper ese silencio también contribuirá «lo que pueda aportar este trabajo elaborado por una institución pública y que debatimos hoy, y desde luego se deberá en gran parte a la respuesta de los miembros de las Cortes Generales».

20 comentarios

Lector
El que sabe, sabe. Que fue fraile antes que cocinero Michelin del PSOE...
21/11/24 12:42 PM
Néstor
Más o menos el mismo porcentaje que en EE.UU.

Saludos cordiales.
21/11/24 3:35 PM
Pedro de Madrid
Los españoles, desde que gobierna el PSOE, no somos iguales ante la ley. Se ve a diario
21/11/24 4:05 PM
Ale Mendez
El argumento es débil. La relación homosexualidad-abuso sexual es discutible. La estructura psíquica perversa, dentro de un marco psicoanalitico, busca el sufrimiento en sí de la víctima, y si hay mayor cantidad de varones en la vida eclesial es altamente probable que se den víctimas de este sexo. Además con ese argumento también podríamos afirmar la alta tasa de sacerdotes y religiosos gay. Y aunque esto sea así gran parte no son abusadores.
Así es fundamental rigurosos analisis psicológicos para esta vida no en relación a la orientación sexual sino al equilibrio de lasalud mental.
Ruego igualmente que toda información tenga base cientifica, en este caso de psicología y sociología rigurosas y no de sentido común o de algunos profesionales cuestionables que sólo validan sesgos de confirmación del ultraconservadurismo y se alejan de parámetros científicos y humanos serios.
21/11/24 4:39 PM
Català
Es decir, que si no se hubieran ordenado homosexuales, habría un 84% menos de menores abusados.
21/11/24 5:00 PM
jandro
Ale Mendez,

Por mucho que le moleste, y le molesta muchísimo, la evidencia se manifiesta sola: Los abusos son mayoritariamente homosexuales y eso que son cifras "de parte", es decir, del partido de los defensores de los homosexuales: Habría que ver cuales son las cifras en realidad.

Es hartamente sabido, sólo para quien no pida la evidencia de la existencia del agua, que los homosexuales son mucho más promiscuos que los heterosexuales, en términos generales.
21/11/24 5:35 PM
Marijo
Jandro,
Creo que lo que pide Ale Mendez tiene mucho sentido.
Abuso sexual no está relacionado con ser heterosexual u homosexual. Es otra cosa completamente distinta. Un hombre que abusa sexualmente de un niño, puede no sentirse atraído por otros hombres. Y por contra, la mayoría de homosexuales sienten asco si piensan en el abuso de un niño.
¿Por qué entonces un varón abusa bien de niños o bien de niñas? Pues eso es algo que no podemos explicar. Nos repugna en ambos casos. Y solo podemos esperar que el estudio científico aporte alguna luz.
E implementar todas las formas preventivas de protección que se han elaborado de forma que se eviten los abusos. Y nunca más ocultar casos porque eso vaya a dar mala imagen de la Iglesia. Que se demuestre que hemos aprendido algo.
21/11/24 6:53 PM
David
Hay quienes ante unos datos absolutamente contundentes que relacionan homosexualidad con abusos, lo cual no quiere decir que todos ni la mayoría de los homosexuales sean abusadores, intentan tapar el sol con un dedo..

Es muy difícil que un heterosexual cometa un abuso con un adolescente (la mayoría de los abusados) de su mismo sexo, por no decir casi imposible.

Así que, señores, las cosas son como son. Si no hubieran entrado tantos homosexuales en el clero, habría habido menos abusos.
21/11/24 7:29 PM
jandro
Marijo
"Jandro,
Creo que lo que pide Ale Mendez tiene mucho sentido."

No tiene absolutamente ningun sentido lo que vd. y ese señor dicen.
Está más que demostrado científicamente y haciendo el pino que los homosexuales son más promiscuos que los heterosexuales. Es facil de comprender, mayor desorden sexual engendra más degeneración.
¿ O me va vd. a decir que heterosexuales y homosexuales son igualmente degenerados al 50% para que no haya distingos ? Pobres tibios.

Apocalipsis 3:16
Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.
21/11/24 10:53 PM
hidaspes
El hecho empírico es el siguiente: apenas un 0.1 por ciento del total de abusadores son sacerdotes, pero dentro de ese 0,1 por ciento, el 85 % son abusos entre personas del mismo sexo. Hasta aquí los hechos. Las conclusiones son muy claras, no se necesitan interpretaciones, los datos son rotundos. Pero parece que hay a quien los hechos les molesta y pretende que donde se nos dice blanco se lea negro.
22/11/24 12:22 AM
Guillermo PF
Que sí, que muy bien, que la mayoría de abusos homosexuales son a menores, como también la mayoría de violaciones heterosexuales son a mujeres adultas. Eso no significa más que a los segundos no les da por la Iglesia mientras que a los primeros sí, puestos a señalar "aficiones".
22/11/24 1:22 AM
David
Guillermo, no diga usted estupideces.
22/11/24 2:03 AM
FJPV
La falta de contención y de autodominio de las pasiones sexuales que predica el liberalismo sexual sesentero hace destrozos donde sea. Y si encima estas en una iglesia tibia donde se disculpa la heterodoxia es peor aun. Quien comete abusos homosexuales o heterosexuales es un criminal y si encima se escuda con un puesto de sacerdote es un enemigo de Cristo y de la Iglesia.
22/11/24 5:14 AM
Tamayo
¿Es menos responsable la Iglesia si el sacerdote abusador es homosexual en lugar de heterosexual?
Puede que incluso sea más responsable pues primero no debería haberlo ordenado y segundo no debería haberlo encubierto.
La manía de algunos de poner el acento en la homosexualidad como si eso le sirviera de alivio a la Iglesia no la entiendo.
Sean homosexuales o heterosexuales se trata de sacerdotes que faltaron a la castidad y cometieron delitos terribles.
----

LF 
La cosa es muy simple. Si se hubiera filtrado en los seminarios a todos los homosexuales, que era lo que se debería haber hecho, habrían habido muchos menos abusos. 
Tan simple como eso. Ni alivio ni nada. Hechos. 
22/11/24 8:00 AM
Ubaldo
También a que tener en cuenta una cosa. Es normal que sea la mayoría hombres debido a que muchos eran aspirantes a sacerdotes. Entonces tiene sentido que sea la mayoría hombres.
22/11/24 9:18 AM
Mikel
Si nos empeñamos en darnos cabezazos contra la realidad nunca vamos a resolver el problema. Continuamente se demuestra, como en esta noticia, que la relación entre orientación homosexual por parte del clero y la comisión de delitos de abuso sexual es indiscutible; por tanto, no hay otro camino que tratar de evitar la ordenación de quien tiene tendencia homosexual. Por supuesto, la dificultad de lograr esto es enorme pero el camino es el que es. Doce Apóstoles bastaron para convertir al mundo, cuando hay fe lo 'imposible' se hace realidad, cuando hay apostasía todo se desmorona.
22/11/24 9:30 AM
hidaspes
Guillermo PF, "Eso no significa más que a los segundos no les da por la Iglesia mientras que a los primeros sí...".

Esa es su sesgada, personalísima y gratuita interpretación de los hechos, carente de cualquier fundamento. Pretende, de forma torticera y diabólica, desplazar el foco del dato que destaca (la tendencia sexual del abusador) hacia la condición de "ser de la Iglesia". Con lo cual, a usted lo que le molesta no es el abuso, es que haya católicos, sacerdotes o seglares. El abuso es, para usted, un mero instrumento para el objetivo de sus odios: la Iglesia.

La abrumadora mayoría de sacerdotes ordenados no abusan. Pero dentro de la ínfima minoría que lo hace, el 85 % lo hace sobre personas del mismo sexo. Eso es lo que significa. Hechos, sin más aditamento ni añadido para manipular.
22/11/24 12:09 PM
Tamayo
Claro si se hubiera filtrado a los homosexuales se habrían ahorrado los abusos cometidos por ellos.
Pero del total de curas homosexuales ¿cuántos cometieron abusos?
La cuestión es que siempre hay una tendencia a querer relacionar homosexuales con pederastia.
Y están equivocando el foco.
Aunque no hubiera habido un solo homosexual en el clero, hubiera seguido habiendo abusos y encubrimiento.
Habría menos pero seguirán siendo demasiados.
No se culpa a la Iglesia como institución de los crímenes individuales de algún cura sino de una política implícita de encubrimiento.
Y desde luego si para determinados trabajos se pide un test psicológico no estaría de más una mejor selección en los seminarios.
----

LF 
No es que habría menos. Es que habría MUCHOS menos. 
El encubrimiento, realmente repugnante, es ya historia. Es muy difícil que se vuelva a dar. 
22/11/24 12:37 PM
hidaspes
Tamayo, "Aunque no hubiera habido un solo homosexual en el clero, hubiera seguido habiendo abusos y encubrimiento".

Los datos nos dicen lo siguiente, y es que en su hipótesis, los abusos serían un 85 % menos. Hasta aquí lo empíricamente verificable. El resto, es imaginación.

Más que test psicológicos, hubiera bastado con que la Iglesia hubiese aplicados sus propias normas, sabias, justas y consolidadas, en cuanto a requisitos de acceso a los seminarios. Pero claro, hablamos de normas, y lo normativo-disciplinario no suena a amoroso, con lo que desde hace décadas se ha inaplicado en aras de un "nuevo enfoque pastoral". La omisión infantil de la dimensión doctrinal, apologética y normativa de la Iglesia, en aras de un mal entendido sentido de la Misericordia (como si sancionar disciplinariamente a alguien fuera contradictorio con amarle), ha desembocado en abusos perpetrados por hombres que, por tener manifiestas tendencias desordenadas, nunca debieron haber accedido al sacro sacramento del Orden Sacerdotal.

Es menester superar ese infantilismo falaz de "no somos una doctrina, no somos un cuerpo disciplinado de normas, lo importante es amar", porque de esos lodos hemos heredado estos fangos oprobiosos. Las normas, esas normas que nos han vendido como aduanas odiosas, eran precisamente la garantía de una Iglesia firme y leal a Cristo por encima de las modas sociales y políticas.

22/11/24 2:22 PM
Néstor
En EE.UU. hubo varias denuncias de "clubes" o "redes" de sacerdotes homosexuales y pedófilos que se trasmitían noticias sobre posibles candidatos adolescentes, entre seminaristas o simplemente parroquianos, y los "intercambiaban". No era solamente una cuestión individual. Varios casos llegaron a los juzgados y tuvieron penas de cárcel, y alguna diócesis se fundió resarciendo económicamente a las víctimas. Esos sacerdotes, al ser ordenados Obispos, ordenaban a su vez a otros como ellos. Muchos de ellos figuraban entre los "defensores" de la causa LGTBetc.

Saludos cordiales.
22/11/24 4:04 PM

Esta noticia no admite comentarios.