El arzobispo de Pretoria afirma que el Papa y el Sínodo buscan crear una Iglesia diferente
Mons. Dabula Mpako, arzobispo de Pretoria

Adiós al modelo jerárquico piramidal que fue ratificado por el CVII

El arzobispo de Pretoria afirma que el Papa y el Sínodo buscan crear una Iglesia diferente

Mons. Dabula Mpako, arzobispo de Pretoria (Sudáfrica), ha asegurado que el Papa Francisco quiere «redescubrir» la naturaleza de la Iglesia para el tercer milenio, promoviendo una comunidad de iguales donde todos, laicos y clérigos, compartan la misma dignidad y responsabilidad. Mpako ha constatado que el modelo sinodal cambia la estructura de la Iglesia, invirtiendo la tradicional jerarquía para situar a los laicos en el centro. Es decir, se está pervirtiendo la naturaleza de la Iglesia, a la que el Concilio Vaticano II dedicó una constitución dogmática.

(ACI Africa/InfoCatólica) El Sínodo sobre la Sinodalidad es un llamado a pasar de un modelo de la Iglesia a otro, según ha asegurado el arzobispo Dabula, quien participó en la primera sesión del sínodo en curso.

Hablando con periodistas católicos en un seminario web la semana pasada, el prelado compartió que ha está reflexionado y comprometiéndose con «el proceso sinodal» desde la sesión del 4 al 29 de octubre del año pasado en Roma.

Mons. Mpako dijo que a través del proceso sinodal, el papa Francisco ha puesto a toda la Iglesia Católica en el camino de redescubrir la naturaleza de la Iglesia que Dios espera en el tercer milenio.

«Lo que está en juego fundamentalmente en este proceso no es tanto discutir esto o aquello, introducir este o aquel nuevo método, o implementar esta o aquella estrategia», dijo el Arzobispo sudafricano en el seminario web. El mismo está organizado por los miembros del Encuentro Interregional de los Obispos de África Meridional (IMBISA) en colaboración con la Conferencia de Obispos Católicos de África Meridional (SACBC).

«Al reflexionar sobre este llamado claro del Santo Padre, me he dado cuenta de que lo que se pide es un cambio radical que implica fundamentalmente pasar de un modelo de iglesia a otro», dijo.

Enfatizó que el llamado del Santo Padre implica un cambio «del modelo de Iglesia que se hizo dominante en el segundo milenio a uno en el tercer milenio centrado en la sinodalidad».

El arzobispo Mpako explicó que en el segundo milenio, la Iglesia se entendía como una institución jerárquica y clerical, con una división entre la 'Iglesia docente' compuesta por el clero y la 'Iglesia que recibe' compuesta por los laicos.

Consideró desafortunado que muchos católicos, incluidos el clero, los religiosos y los laicos, crecieran en la Iglesia del segundo milenio que tenía una jerarquía de tipo descendente con el clero en el centro.

«Estamos llamados a un nuevo modelo de iglesia... que se entiende en primer lugar como el pueblo de Dios que, por un bautismo común, se convierte en miembro de la iglesia con igual dignidad, y que comparte igualmente la responsabilidad central de la vida y misión de la iglesia», dijo.

El Arzobispo Mpako dijo que la sinodalidad, al igual que el Vaticano II, aboga por una Iglesia que es «de abajo hacia arriba». Dijo que la sinodalidad «invierte la pirámide y pone a los laicos en la cima y luego coloca la jerarquía en el centro de eso».

Manipula la enseñanza del Concilio Vaticano II

Lo cierto es que el arzobispo falta radicalmente a la verdad. El Concilo Vaticano II tiene toda una constitución dogmática sobre la Iglesia, Lumen Gentium, cuyo capítulo III se titula expresamente «Constitución jerárquica de la Iglesia y particularmente del episcopado», que empieza con el siguiente párrafo:

«Para apacentar el Pueblo de Dios y acrecentarlo siempre, Cristo Señor instituyó en su Iglesia diversos ministerios, ordenados al bien de todo el Cuerpo. Pues los ministros que poseen la sacra potestad están al servicio de sus hermanos, a fin de que todos cuantos pertenecen al Pueblo de Dios y gozan, por tanto, de la verdadera dignidad cristiana, tendiendo libre y ordenadamente a un mismo fin, alcancen la salvación».

Y:

«Esta divina misión confiada por Cristo a los Apóstoles ha de durar hasta él fin del mundo (cf. Mt 28,20), puesto que el Evangelio que ellos deben propagar es en todo tiempo el principio de toda la vida para la Iglesia. Por esto los Apóstoles cuidaron de establecer sucesores en esta sociedad jerárquicamente organizada».

El Arzobispo dijo que la sinodalidad está abogando por un modelo teológico de jerarquía que es «inductivo» y que implica «caminar juntos hacia la plenitud del reino y discernir los signos de los tiempos preguntándonos qué nos dice el espíritu a medida que avanzamos».

«Es un método inductivo que está abierto al cambio, al crecimiento, y me parece que ese es el significado más fundamental de este proceso del sínodo sobre la sinodalidad. Se nos pide migrar, pasar de ese antiguo modelo de iglesia a un nuevo modelo de iglesia», dijo.

Es mentira que el modelo eclesial actual sea solo el del segundo milenio

En definitiva, se pretende que la Iglesia deje de ser lo que ha sido siempre y pase a ser otra cosa. En ese sentido, cabe decir que es mentira que el modelo eclesial actual sea el del segundo milenio. San Ignacio de Antioquía, que fue discípulo directo de los apóstoles, escribió cartas a varias iglesias cristianas cuando iba camino del martirio. En dichas epístolas definió claramente la estructura jerárquica de la Iglesia, llegando a decir:

«De la misma manera, que todos respeten a los diáconos como a Jesucristo, tal como deben respetar al obispo como tipo que es del Padre y a los presbíteros como concilio de Dios y como colegio de los apóstoles. Aparte de ellos no hay ni aun el nombre de iglesia». (Ep a los Trallanos)

El Arzobispo Mpako dijo que no solo puede apreciar sino que también entiende la fuente de resistencia de «ciertos círculos dentro de la iglesia». Dijo:

«Esto no es más que un cambio de paradigma de una cosmovisión a una cosmovisión diferente, en lo que respecta a la iglesia».

Lo cierto es que esos círculos merecen el nombre de católicos porque son fieles a lo que la Iglesia he enseñado siempre sobre sí misma. Algo que se pretende cambiar.

Sinodalidad por doquier

Mientras tanto, el Arzobispo Mpako ha propuesto la aplicación de la sinodalidad para abordar los desafíos sociales fuera de la Iglesia.

Dice que, aunque históricamente la sinodalidad ha estado asociada con la iglesia, el concepto tiene implicaciones y aplicaciones que van más allá de la vida eclesial.

«La sinodalidad, como saben, es un concepto históricamente encontrado y utilizado en la terminología de la iglesia. Un concepto que ha ganado importancia en la Iglesia Católica en el contexto del actual sínodo sobre sinodalidad. Pero aunque históricamente ha estado asociado con la iglesia, he concluido que presenta una visión que tiene implicaciones y aplicaciones que van mucho más allá de los confines de la vida eclesial», dijo.

El prelado, que comenzó su ministerio episcopal en agosto de 2011 en la Diócesis de Queenstown, Sudáfrica, dijo que la sinodalidad puede impactar positivamente a la iglesia fomentando la paz y la unidad en todo el mundo.

«Cuando se entiende correctamente y se apropia conscientemente, la sinodalidad tiene el potencial de promover y fomentar las relaciones interpersonales correctas entre varios grupos e internacionalmente contribuir a una cultura global de coexistencia pacífica, basada en el mantenimiento del bien común de todos», dijo.

Falso ecumenismo

Añadió que la sinodalidad tiene amplias implicaciones ecuménicas, ya que es «un desafío común que concierne a todos los creyentes en Cristo». La realidad es que el concepto de las iglesias ortodoxas sobre la sinodalidad no tiene nada que ver con lo que está ocurriendo en la Iglesia Católica bajo este pontificado.

Buenismo

El arzobispo Mpako dijo que la sinodalidad también tiene implicaciones en la promoción del bien común de todos, ya que tiene implicaciones tanto para la vida socio-política como económica.

«Como un llamado al servicio, las iglesias no están acabadas, la vida se presenta como servicio en la promoción de la vida social, económica y política de todos los pueblos bajo la bandera de la justicia, la solidaridad y la paz», dijo.

18 comentarios

Tomás Salas
Lo que más le gusta a un progre es descubrir la pólvora con varios siglos de retraso.
14/06/24 10:13 AM
templario
Me quedo perplejo que tengan que decirlo consagrados desde el extranjero. Todos los que guardan silencio están dando validez al falso evangelio predicado por Francisco. Es la anti-iglesia la que está dirigiendo Francisco. Ya nos avisó Juan Pablo II en el congreso de Filadelfia. Anti-evangelio y Anti-iglesia. El Divino Juez lo ve todo.
La Iglesia tiene que pasar por su pasión, igual que ocurrió hace dos mil años con su cabeza, Jesucristo. Los que no superen la prueba seguirán al falso mesías cuando provoquen el cisma que ya está a las puertas.
La Palabra de Dios es absoluta, seremos juzgados por el Decálogo Divino.
Hechos 5,29: hay que obedecer a Dios antes que a los hombres.
Papa Pío IX: Si un futuro papa enseñara algo contrario a la doctrina de la Iglesia no le sigan.
Gálatas 1,8: Si yo mismo o incluso un Angel del cielo os anuncia un evangelio distinto, sea maldito.
Non Nobis.
14/06/24 11:27 AM
Juan Mariner
Este señor da en el clavo, es el CVIII por la puerta de la cocina.
14/06/24 11:27 AM
Maximiliano
La Iglesia católica tiene una organización jerárquica, pero no se trata de un ejercicio de la autoridad al uso, como el que se puede dar en cualquier empresa o institución. La jerarquía se basa de un lado en la facultad por parte de los clérigos –ordenados en distintos niveles – de administrar los sacramentos: determinados ritos, como la celebración de la Eucaristía, serán exclusivos de los presbíteros, quienes, junto con otros miembros, forman parte del clero. Jesús mismo diseñaría el modelo a partir del cual la Iglesia comenzaría su misión. La comunidad compuesta por Él, sus apóstoles y varios discípulos, daría lugar a la aparición de los obispos, cuya cabeza será el Papa, formando todos ellos un colegio o grupo estable.

La VIRGEN DE FÁTIMA hizo una urgente llamada a la Oración, siendo el Rosario garantía de salvación y dialogo con la mediadora y Reina del Cielo. El Rosario nos une a Jesús y María. Y su fuerza es inmensa, que junto a la Confesión, son corazas contra la tentación del bestial maligno. No estoy de acuerdo que haya intención de crear una nueva Iglesia. Lo que si estoy seguro es la lucha encarnizada en destruir la Iglesia con sus pastores, y de confundir a los laicos carentes de formación espiritual o referentes para la salvación, omitiendo la urgentísima evangelización, para mostrarnos, cual es el Camino, la Verdad, y la Vida que es CRISTO. El vació del mundo amarga que con satanás intenta entrar en la jerarquía de la Iglesia y destrozarla. El maligno es
14/06/24 11:42 AM
SS
La última prueba de la Iglesia

675 Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes (cf. Lc 18, 8; Mt 24, 12). La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra (cf. Lc 21, 12; Jn 15, 19-20) desvelará el "misterio de iniquidad" bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad. La impostura religiosa suprema es la del Anticristo, es decir, la de un seudo-mesianismo en que el hombre se glorifica a sí mismo colocándose en el lugar de Dios y de su Mesías venido en la carne (cf. 2 Ts 2, 4-12; 1Ts 5, 2-3;2 Jn 7; 1 Jn 2, 18.22).
14/06/24 11:55 AM
Alberto el retrógrado reaccionario y rígido o quizá simple c
En definitiva, están instaurando la iglesia soviética, que es la especialidad de la izquierda, donde la única institución es el soviet, o reunión de radicales que se dedican a desmontar el sistema natural existente, en este caso, el soviet se llama sinodo local y lo que hay que destruir es la iglesia, y cada sinodo local tendrá comisarios políticos que informarán al comité central sobre el avance de la revolución, donde se lamina toda oposición por delitos como enemigo del pueblo, indietrismo, liturgismo farisaico etc. y se impone por votación unánime lo que decida el lider

Son los de siempre, infiltrados, haciendo lo que siempre han hecho y lo unico que saben hacer.

Libro: "complot contra la Iglesia" - Maurice Pinay
14/06/24 12:30 PM
Marisol
Todo muy almibarado y chachi-guay pero el fruto es opresivo, controlador, impositivo y mentiroso. Eso de la pirámide me ha dado mucha risa, ahora los laicos vamos a estar arriba ¿arriba de qué?
Se le ven mucho los cuernos y ya sabemos que el cuernos es mentiroso y padre de la mentira desde siempre. P
14/06/24 1:00 PM
Santiago Ll
¿Cómo van a compartir un laico y un clérigo la misma responsabilidad? Están muy mal de la cabeza.
14/06/24 1:54 PM
Vicente
La misma dignidad, pero distintas funciones.
14/06/24 2:00 PM
Chico
Pues yo no veo ninguna herejía en esto
14/06/24 2:10 PM
Ignacio
Una cosa es la gestión de los sacramentos y
otra cosa la gestión de la parroquia es decir quien pone los catequistas,los lectores..todo
lo que no es sacramento,la gestión de colectivos humanos ha evolucionado mucho
es susceptible de cambio más todos los sacramentos no pueden cambiar,ahí está la
clave que es susceptible de cambio y que no
Perdón por las molestias
Un saludo
14/06/24 2:31 PM
Un agradecido
Muchas gracias por la información. Me hace constatar que la destrucción de la Iglesia Católica, Una, Santa y Apostólica avanza también en África.
Agradezco a los comentaristas, si se me permiten opinar, porque parecen que expresan felicitar al arzobispo Mpako equivocadamente. Os pido, por favor, que lean de nuevo el artículo.
Entiendo que el artículo habla del respaldo que el arzobispo Mpako está concediendo a las directrices del Vaticano.
Y las críticas a ese respaldo las dice el propio redactor de la noticia, con quien coincido en sus opiniones.
Muchas gracias.
14/06/24 3:01 PM
Nèstor
Lo que pasa es que en todo este lenguaje no aparece nunca la inmutabilidad de la verdad. Es todo épocas, contextos, modelos y contramodelos. Es un lenguaje alejado de la realidad. Si alguien se muere, no tiene sentido decir que vamos a cambiar el modelo de muerte a ver si sigue vivo. Lo único que ayuda aquí es la cruda lógica: ¿La Iglesia es jerárquica o no lo es? ¿Es infalible o no lo es? ¿La verdad puede cambiar o no puede cambiar?. En definitiva, no es un lenguaje católico ni es el lenguaje de la fe católica.

Saludos cordiales.
14/06/24 3:34 PM
Nèstor
Además, si van a invertir el modelo jerárquico, eso se hace poniendo arriba lo que estaba abajo, y abajo lo que estaba arriba. No se hace poniendo algo en el centro, aunque fuese lo que antes estaba en la periferia. Una pirámide invertida sigue siendo una pirámide, no se transforma en un círculo. Lo que pasa es que vio que iba a decir que ponía a los laicos arriba y a la jerarquía debajo, y como eso no se lo cree nadie, cambió de imagen y pasó al círculo. Entonces podemos concluir que la pirámide no se toca, a lo sumo será una pirámide circular.



Nada más cero igual vacío.



Saludos cordiales.
14/06/24 3:40 PM
Hermenegildo
Pero si Francisco es el papa más autocrático que ha conocido la Iglesia en mucho tiempo...
14/06/24 3:59 PM
luis
Dirigirán los laicos, eso sí, conforme el principio de Orwell, algunos serán más laicos que otros.
14/06/24 5:07 PM
Percival
Tiene razón. Lo que impera en la Iglesia y el papado actual es la teología popular (o populista). Nada que ver con la Iglesia de Cristo y de los casi dos milenios. Marxismo soviético rancio en versión eclesiológica
14/06/24 5:40 PM
FJ
La iglesia catolica urge de un auténtico líder que ame sus enseñanzas y tradición basadas en Cristo no de asambleas sinodales de acuerdo a contextos mundanos ideologicos.
Esto de la "sinodalidad" es lo mismo que venian exigiendo los religiosos progresistas en sus llamados a la rebeldía antes del 2013.
14/06/24 5:53 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.