apostasía - Ultimas noticias
La Pontificia Universidad Católica del Perú acoge una obra pro-LGTBI con título blasfemo
«María Maricón» es una obra escénica testimonial pro-LGTBI que se presentará en el 24º Festival Saliendo de la Caja, organizado por la Especialidad de Creación y Producción Escénica de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Obispos de la provincia argentina de Santa Fe: «La Provincia no es, ni puede ser, de ninguna manera católica»
Los obispos de la Provincia de Santa Fe (Argentina), encabezados por el arzobispo Sergio Alfredo Fenoy, han expresado su posición respecto al debate sobre la reforma constitucional en torno al artículo 3, que define a la Provincia como «Católica, Apostólica y Romana». Los prelados dicen que hay que adaptar la Constitución al pluralismo religioso y a la autonomía entre el Estado y las instituciones religiosas, y aseguran que la actual formulación de dicho artículo resulta inapropiada en el contexto actual de diversidad.
Aumenta el número de personas que abandonan la Iglesia Católica en Suiza
Un informe publicado el 14 de noviembre por el Instituto Suizo de Sociología Pastoral (SPI) en San Galo reveló que 67.497 personas dejaron la Iglesia católica en Suiza en 2023, un número que supera ampliamente el récord anterior de 34.561 en 2022. El informe destacó que la tasa de salida promedio en el país helvético alcanzó el 2,6 %, aunque con importantes variaciones según el cantón.
El teólogo Magnus Striet deja de creer en el dogma cristiano sobre la salvación y la encarnación
El teólogo alemán Magnus Striet, profesor de Teología Fundamental y Antropología Filosófica en la universidad de Friburgo y teólogo de referencia del camino sinodal alemán, ha declarado públicamente que ya no cree en la doctrina cristiana y católica sobre la salvación y la encarnación.
Italia: todavía católica pero cada vez menos
Un estudio del Censis, realizado para la Conferencia Episcopal Italiana, revela que aunque Italia sigue considerándose mayoritariamente católica, la mayoría no practica su fe. La investigación señala que solo el 15,3% de los italianos asiste regularmente a los actos religiosos. Entre los jóvenes la situación es signiticativamente peor.
Mons. Barron: «Tal vez sea el momento de que los africanos nos enseñen a nosotros»
En una entrevista realizada por Matthew Petrusek, director del Word on Fire Institute, Mons. Robert Barron, obispo de la Diócesis de Winona-Rochester (EE.UU), ha reflexionado sobre el notable crecimiento de la Iglesia en África, que es exactamente lo contrario de lo que ocurre en Occidente. Por ejemplo, la Iglesia se muere en Alemania mientras en Nigeria está en pleno auge.
Müller: «Quien no vea la confusión actual es porque está ciego»
El cardenal Gerhard Müller ha subrayado la importancia de la perseverancia en la fe en una entrevista concedida a Riccardo Cascioli, director de La Bussola Quotidiana. En un momento de incertidumbre doctrinal en la Iglesia, el purpurado lamenta la creciente confusión y advierte del peligro de caer en el relativismo, afirmando que la única guía segura es mantener la fidelidad a Cristo y a la doctrina católica.
Mons. Chaput: «El papa Francisco tiene el hábito, ya bien establecido, de decir cosas que dejan a los oyentes confundidos»
Mons. Charles Chaput, arzobispo emérito de Filadelfia, ha escrito un artículo para señalar que decir que todas las religiones son caminos a Dios es algo extraordinariamente erróneo aunque lo haya dicho el papa Francisco.
El Papa y las otras religiones
Sugerir, aunque sea de manera vaga, que los católicos caminan por un camino más o menos similar hacia Dios como el de otras religiones despoja de su significado al martirio. ¿Por qué dar la vida por Cristo si otros caminos también nos llevan al mismo Dios? Tal sacrificio sería insensato.
Francisco asegura que todas las religiones son un camino para llegar a Dios
En su último discurso del Viaje Apostólico a Asia y Oceanía, el Papa improvisó unas palabras durante un encuentro interreligioso con jóvenes en Singapur.
Müller califica lo del viernes en París como terrorismo espiritual perpetrado por actores mentalmente perturbados
El cardenal Gerhard Müller ha escrito un artículo sobre la depravada y blasfema ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos en París. El purpurado alemán no ha optado por la tibieza ni el buenismo y ha usado palabras contundentes para condenar esa infamia, recordando que Occidente va al abismo si se deja guiar por la ideología woke.
La ideología woke en Occidente se caracteriza hasta la médula por el odio a Jesucristo
La ideología woke en Occidente tiene raíces explícitamente ateas, se caracteriza de principio a fin por el odio a Jesucristo y la incitación más despiadada contra la Iglesia católica.
Francia demuestra al mundo entero la apostasía y depravación de Occidente con una ceremonia blasfema
La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París será recordada como el ejemplo más visible de la degeneración de Occidente, muy especialmente en la Unión Europea. El zenit de la iniquidad llegó con una representación blasfema de la Última Cena con draq queens.
Burke recuerda a quienes se plantean abandonar la Iglesia las promesas de Cristo
Matt Fradd, católico de rito bizantino, ha entrevistado al cardenal Burke para su canal «Pints With Aquinas» de Youtube. En una pregunta, Fradd pide al purpurado un consejo para quienes quieren dejar la Iglesia para hacerse protetantes, ortodoxos o incluso ateos. La respuesta fue clara: hay que ser fieles a Cristo en su Iglesia.