Sínodo de la Sinodalidad - Ultimas noticias

Sínodo de la Sinodalidad - Ultimas noticias

¿Qué es el Sínodo de la Sinodalidad? No hay definición de «Sinodalidad», un neologismo, al que todo lo más, «oficialmente» se dice que «denota el estilo particular que califica la vida y la misión de la Iglesia, expresando su naturaleza de Pueblo de Dios que camina y se reúne en asamblea, convocado por el Señor Jesús con la fuerza del Espíritu Santo para anunciar el Evangelio».
¿Cuándo tendrá lugar? Después de una fase diocesana, otra de Conferencias episcopales y otra Continental, el Sínodo de Obispos de/sobre la Sinodalidad, tendrá lugar en Roma en dos fases.
El Sínodo fue inaugurado por el Papa Francisco en Roma el 9 de octubre de 2021 y se desarrolla en tres fases: diocesana y nacional a lo largo de 2022, continental y mundial en 2023.
La fase «mundial», corresponde a la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que tendrá lugar en el mes de octubre del 2023 en primera fase.

P. Lusvardi, sj: el método usado en el Sínodo no es adecuado para razonamientos teológicos y pastorales

P. Lusvardi, sj: el método usado en el Sínodo no es adecuado para razonamientos teológicos y pastorales

El padre Anthony Lusvardi, sacerdote jesuita y profesor de teología sacramental en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, declaró a CNA que el discernimiento comunitario, método usado en la primera sesión del Sínodo sobre sinodalidad, fue desarrollado hace varias décadas por jesuitas en Canadá (modelo canadiense) y tiene sus limitaciones.

Mons. Robert Barron critica el Sínodo sobre sinodalidad por la forma y el fondo

Mons. Robert Barron critica el Sínodo sobre sinodalidad por la forma y el fondo

Mons. Robert Barron, obispo de Winona-Rochester (EE.UU), se ha sumado al cada vez más numeroso grupos de obispos que se han atrevido a criticar el Sínodo sobre sinodalidad, cuya primera sesión se celebró en Roma el pasado més de octubre. El prelado norteamericano, que participó en el evento eclesial, ha escrito un texto en el cual critica de manera educada tanto la forma como la profundidad de la reflexión teológica que tuvo lugar.

Mons. Fisher, sobre el Sínodo: «Seguramente la próxima vez será necesario utilizar un método diferente»

Mons. Fisher, sobre el Sínodo: «Seguramente la próxima vez será necesario utilizar un método diferente»

Mons. Anthony Fisher, OP, arzobispo de Sidney (Australia), ha escrito una carta a sus fieles en la que explica cómo fue la primera sesión del Sínodo sobre sinodalidad, en la que él participó, y aclara unos cuantos conceptos de la fe católica que no pueden ser obviados a la hora de discernir los pasos a seguir en la segunda y definitiva sesión.

Gadecki critica la naturaleza, el método y el resultado de la primera parte del Sínodo sobre sinodalidad

Gadecki critica la naturaleza, el método y el resultado de la primera parte del Sínodo sobre sinodalidad

Mons. Stanisław Gądecki, arzobispo de Poznań y presidente de la Conferencia Episcopal Polaca ha concedido una extensa entrevista a Catholic World Report en la que analiza la primera parte del sínodo sobre sinodalidad que ha tenido lugar en Roma. El prelado asegura que a veces la voz «no católica» fue más audible que la «católica» y asegura que el método creado, creación de grupos pequeños, no favorece el diálogo. Pide al Papa que sea claro, sin hacer guiños a izquierda y derecha.

Hollerich dice que pronto se verá que el Sínodo sobre la sinodalidad va a cambiar la Iglesia

Hollerich dice que pronto se verá que el Sínodo sobre la sinodalidad va a cambiar la Iglesia

«Este Sínodo pasará a la historia porque cambiará nuestra Iglesia». Así de contundente, informa el semanario Catalunya Cristiana, se ha mostrado el cardenal y arzobispo de Luxemburgo, Jean-Claude Hollerich, durante la conferencia que impartió en el Ateneo Universitario Sant Pacià y que sirvió para dar inicio al nuevo curso de la Fundación Joan Maragall (FJM).

Mons. Gadecki advierte que la enseñanza de la Iglesia no puede cambiar de un país a otro

Mons. Gadecki advierte que la enseñanza de la Iglesia no puede cambiar de un país a otro

El arzobispo Stanisław Gądecki, presidente de la Conferencia Episcopal Polaca, ha asegurado que es intención de los obispos de su país el «preservar la unidad en la fe». El prelado advirtió que «la enseñanza de la Iglesia debe permanecer unificada y no puede diferir de un país a otro»

Feminismo sinodal

Feminismo sinodal

Muller: «En el Sínodo siempre se habló mal de los sacerdotes»

Muller: «En el Sínodo siempre se habló mal de los sacerdotes»

El cardenal Gerhard Müller ha concedido una entrevista a la Nuova Bussola Quotidiada en la que condena claramente lo que ha ocurrido durante la primera parte del Sínodo sobre sinodalidad. El purpurado afirma que no es realmente un sínodo de obispos, advierte que se hizo mucha propaganda LGTBI y todo el clero fue objeto de constante ataque, incluido de parte del Papa. Por último, advierte que aunque no se diga, se busca llegar al modelo del cristianismo protestante.

Schönborn dice que el Sínodo sobre la sinodalidad es el mejor que ha vivido

Schönborn dice que el Sínodo sobre la sinodalidad es el mejor que ha vivido

El cardenal Christoph Schönborn ha descrito el Sínodo sobre la sinodalidad, que concluyó el fin de semana, como «el mejor sínodo que he vivido». Ha sido «comunicativo y tiene un método más abierto. Ya no nos sentamos en un aula sinodal estrecha».

Arzobispo nigeriano: revisar una parte del magisterio de la Iglesia es trastocar el todo

Arzobispo nigeriano: revisar una parte del magisterio de la Iglesia es trastocar el todo

Mons. Kaigama: «La concepción africana de la autoridad bíblica, el sexo, el matrimonio y el pecado puede parecer retrógrada y supersticiosa a los liberales occidentales». «Puede que el cristianismo esté decayendo en Europa Occidental, pero está en una impresionante curva de crecimiento en otras partes del mundo, especialmente en África».

James Martin dice estar decepcionado por la síntesis final del Sínodo

James Martin dice estar decepcionado por la síntesis final del Sínodo

El documento final del Sínodo sobre la sinodalidad ha dejado muy decepcionados a aquellos que pensaban que en la primera parte de dicho evento eclesial se iban a producir ya cambios radicales en doctrinas como la ordenación de mujeres o la evaluación moral de la práctica de la homosexualidad. La reacción del «apóstol» del lobby LGTBI en la Iglesia, el P. James Martin, sj, es un ejemplo de dicha desilusión.

Francisco, al Sínodo: la mayor reforma es «adorar a Dios y amar a los hermanos con su mismo amor»

Francisco, al Sínodo: la mayor reforma es «adorar a Dios y amar a los hermanos con su mismo amor»

El Papa Francisco presidió ayer domingo la celebración eucarística de clausura de la asamblea sinodal en la basílica de San Pedro, donde instó a cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos y laicos a crecer en el culto a Dios y en el servicio a los demás: «Aquí es donde está el corazón de todo».

Informe resumido del Sínodo pide una mayor «corresponsabilidad» en la Iglesia y cambios en la toma de decisiones

Informe resumido del Sínodo pide una mayor «corresponsabilidad» en la Iglesia y cambios en la toma de decisiones

El documento fue presentado a los 344 miembros votantes del sínodo presentes, después de que sus redactores intentaron incorporar más de 1.150 enmiendas propuestas al texto. Cada párrafo del texto fue aprobado por una mayoría de dos tercios.

Se presentan 1.251 propuestas de modificación del documento final de la primera fase del Sínodo

Se presentan 1.251 propuestas de modificación del documento final de la primera fase del Sínodo

Con una sesión nocturna de la comisión de textos, el Sínodo entra en su última fase. Según informó el director de comunicaciones del Vaticano, Paolo Ruffini, este viernes se deben revisar 1.125 propuestas de modificación del documento final por parte de los grupos de trabajo y 126 propuestas individuales. Buena parte de las propuestas son similares.