Procesos, Acompañamiento, Implementación: ¡Sinodalidad para siempre!
Cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo sobre sinodalidad

Procesos, Acompañamiento, Implementación: ¡Sinodalidad para siempre!

Si esta asamblea se lleva a cabo según la forma expuesta por el cardenal Grech, será un momento destructivo para la Iglesia.

El interminable proceso que es el Sínodo sobre la Sinodalidad ha dado un giro nuevo e inesperado. La actual «Fase de Implementación» del camino sinodal de tres años, tras la conclusión de la Asamblea Sinodal del pasado otoño en Roma, se ha convertido ahora en la fase preparatoria de algo nunca antes visto en la Iglesia Católica: una «Asamblea Eclesial».

En una carta del 15 de marzo dirigida a los obispos del mundo, la Secretaría General del Sínodo anunció que ahora «se iniciará un proceso de acompañamiento y evaluación de la fase de implementación» de las conclusiones del Documento Final de la Asamblea Sinodal por parte de las diócesis del mundo. «Este proceso culminará en la celebración de una asamblea eclesial en el Vaticano en octubre de 2028. Por tanto, no se convocará un nuevo Sínodo por ahora; en cambio, el enfoque estará en consolidar el camino recorrido hasta el momento».

Así, el camino sinodal conduce, irónicamente, a la cancelación de la próxima asamblea sinodal, que será reemplazada por un nuevo y mejorado tipo de asamblea que juzgará todo el proceso sinodal: «la celebración de la asamblea eclesial en octubre de 2028 estará estructurada de modo que ofrezca tiempos adecuados y sostenibles para la implementación de las indicaciones del Sínodo, al tiempo que proporcione algunos momentos significativos de evaluación».

Parece, sorprendentemente, que una asamblea sinodal no es un momento «adecuado y sostenible» para evaluar el trabajo de implementación del camino sinodal.

Naturalmente, surge la pregunta: ¿qué es una asamblea eclesial? El cardenal Mario Grech, secretario general de la Secretaría General del Sínodo, fue entrevistado sobre esta cuestión por Andrea Tornielli, director editorial del Dicasterio para la Comunicación. Grech advirtió que «como se trata de la primera vez que habrá una asamblea eclesial a nivel de toda la Iglesia, hay muchas cosas que aún deben determinarse».

Sin embargo, es perfectamente claro en un punto: será diferente de la asamblea sinodal: «la Asamblea es eclesial, lo que pretende subrayar su naturaleza y función distinta con respecto a la Asamblea sinodal que acabamos de celebrar, que es y sigue siendo sustancialmente una Asamblea de Obispos». [Énfasis añadido.]

En la medida en que esta afirmación tiene un significado discernible, Grech parece estar sugiriendo que, incluso con la inclusión de no obispos, los obispos eran, como era de esperarse, la mayoría en la asamblea del Sínodo de los Obispos. Esto, al parecer, no es suficientemente sinodal.

Así que la Asamblea Eclesial no será «sustancialmente» una asamblea de obispos. Será sustancialmente una asamblea de no obispos, lo que significa que la mayoría de los participantes serán laicos. La Asamblea Eclesial reflejará más o menos la demografía de la Ecclesia (Iglesia), en la que el clero, y mucho menos los obispos, constituyen una fracción muy pequeña del número de católicos bautizados.

Aquí vemos la trayectoria de la revolución, no tan lenta, que lleva el nombre de sinodalidad: el llamamiento del Concilio Vaticano II a la creación de un Sínodo de los Obispos para asistir al Papa en el gobierno de la Iglesia Universal, principalmente a través de asambleas periódicas en Roma para tratar temas determinados, se convirtió durante el pontificado del Papa Francisco en un foro en el que un grupo selecto de laicos, diáconos, sacerdotes, religiosos y religiosas se unieron como participantes iguales, en derecho de voto aunque no en número, con los obispos en la asamblea sinodal.

Ahora, ese modo de proceder ha sido considerado inadecuado para llevar a cabo el trabajo de la sinodalidad. Una nueva reunión llamada Asamblea Eclesial, en la que los obispos no serán mayoría, tendrá ahora la última palabra sobre qué significa la sinodalidad y qué debe adoptar el resto de la Iglesia para ser sinodal.

El cardenal Grech dejó sin respuesta en la entrevista varias preocupaciones serias:

  • ¿Por qué no se planteó ni se debatió la idea de una asamblea eclesial para reemplazar la próxima asamblea ordinaria del Sínodo de los Obispos durante la asamblea sinodal del otoño pasado?
  • ¿Por qué no se consultó a los obispos del mundo, en un ejercicio de escucha sinodal, sobre la conveniencia de convocar una Asamblea Eclesial?
  • ¿Por qué el propio sínodo es incapaz de evaluar la implementación de sus propias indicaciones?
  • ¿Cómo será la composición de la Asamblea Eclesial?
  • ¿Cuántas personas serán invitadas a formar parte de la asamblea?
  • ¿Cuáles serán los porcentajes de clero, laicos y religiosos seleccionados, y quién hará la selección?
  • ¿Por qué la asamblea no estará compuesta sustancialmente por obispos?
  • ¿Qué tiene que ver todo esto con la Constitución Divina de la Iglesia que nos dio Cristo, en la que los obispos están al frente del rebaño, y no el rebaño por encima de los obispos?

La Asamblea Eclesial será celebrada por unos pocos como una muy esperada muestra de progreso, desclericalizando la Iglesia y permitiendo que la voz profética del laicado, supuestamente silenciada hasta ahora, sea escuchada y tenida en cuenta.

Será aclamada como un Vaticano III.

Si esta asamblea se lleva a cabo según la forma expuesta por el cardenal Grech, será un momento destructivo para la Iglesia. La jerarquía fue la única encargada por Cristo de «enseñar, gobernar y santificar» al rebaño en Su nombre y por Su autoridad. Los obispos, bajo y con el Papa, son los únicos pastores por el designio expreso de Nuestro Señor. Su autoridad no está sujeta al voto mayoritario de ninguna asamblea de laicos.

Los obispos de la Iglesia deben oponerse a esta manifiesta innovación anticatólica que convertiría a la Iglesia en algo parecido a un cuerpo protestante.

Fr. Gerald E. Murray

Publicado originalmente en The Catholic Thing

23 comentarios

Almudena1
Menudo galimatias, no hay quien se entere de nada, todo es palabreria rimbombante, confusa, liante.
Lo resumo: les sobra el dinero y les falta fe.
21/03/25 5:18 PM
RBM
"La Asamblea Eclesial será celebrada por unos pocos como una muy esperada muestra de progreso, desclericalizando la Iglesia y permitiendo que la voz profética del laicado, supuestamente silenciada hasta ahora, sea escuchada y tenida en cuenta.
Será aclamada como un Vaticano III."
ERA DE ESPERAR... LO TRISTE ES QUE ESTO SIGUE GENERANDO DIVISIÓN, DESIGUALDAD Y FALTA DE SINODALIDAD, COMO DICE EL ESCRITO DEL P. MURRAY.
DESTRUCCIÓN ES LO QUE QUIEREN PONER Y YA SABEMOS QUIÉN ES EL QUE SIEMPRE BUSCA DESTRUIR Y POR LO TANTO DE QUIENES SON SEGUIDORES TODOS ESTOS "ORGANIZADORES".
SOY LAICO Y SIEMPRE ME SENTÍ PARTE DE LA IGLESIA, CADA UNO EN SU SITIO, COMO CADA MIEMBRO DEL CUERPO CUMPLE SU FUNCIÓN. ACA LOS PIES QUIEREN SER CABEZA Y YA SABEMOS LO QUE DICE EL APÓSTOL AL RESPECTO...
"VIVA CRISTO REY, MARÍA SANTÍSIMA Y EL GLORIOSO SAN JOSÉ"
21/03/25 5:24 PM
Alberto
Todo este proceso es opaco y no vemos ninguna razón para esta falta de transparencia. Tenemos que saber hacia dónde vamos, sino es mejor quedarse quietos. Quienes deben dirigir la Iglesia son los sucesores de los apóstoles. Quien manipule esto está alterando la Iglesia que fundó Jesucristo. ¡Mucho cuidado!
21/03/25 5:45 PM
Miguel
Quien ha decidido esta asamblea, el Papa Francisco u otra persona aprovechandose de su enfermedad.
Si es el primero, pues fatal.
Si es el segundo, pues tambien fatal.
Que Dios nos de fuerzas para afrontar lo que viene. El gobierno actual de la Iglesia da mas miedo que el de Sanchez.
21/03/25 6:17 PM
Oscar de Caracas
Los obispos santifican la democracia como un sistema de gobierno querido por Dios, pues no es querido por Él ni lo fue querido por todos los filósofos griegos.

El influyente pensador americano "Samo Burja" tiene razón al afirmar que las democracias son estructuralmente incapaces de sobrevivir intactas a la transición hacia la jubilación masiva. La carga financiera de las pensiones se convierte en un lastre para la civilización, políticamente imposible de eliminar, por lo que el Estado sucumbe a una combinación de insolvencia fiscal y la presión para admitir inmigrantes que intenten consolidar una oferta laboral y una base impositiva. Se declara en quiebra y se pierde a sí mismo.

De esto no se habla nada, y la Iglesia debería de prepararse para situaciones muy convulsas.
Me parece que el Monseñor Grech no lo ve aún. Muy preocupante, más que el disparate sinodal que tanto le preocupa.
21/03/25 9:39 PM
Anónimo toledano
Perfecto de la A la Z.
21/03/25 11:52 PM
Boris Nájera Velázquez
Puntual, claro y realista el texto del P. Murray, nos deja entrever cuánto vacío en todos los aspectos encontramos no solo en el Sínodo, en el documento sinodal, en la implementación del mismo existe. Pero me quedo con el llamado a esa sustitutiva Asamblea Eclesial 2028: será tan participativa y representativa de todos los sectores de la Iglesia o la selectiva muestra de ideologías, agendas, inclusiones o tolerancias misericordiosas (sea como sea profetizo que el P. Murray lamentablemente no será invitado ni querido en ella). Seguimos en el peligro de la ambigüedad, proceso acelerados y persecución de la sana Doctrina y aún , de la Palabra misma de Dios que debe ser interpretada por los sagrados Pastores. En una palabra "oclocracia" de los mundanos. Oremos a san Juan Pablo II que nos recordó siempre que la Iglesia es jerárquica y nunca democrática, para que los lindes no se rompan más y regresemos a Unidad, Santidad, Catolicidad y Apostolicidad de siempre.
22/03/25 2:39 AM
Giacomo Arlecchi
Estoy empezando a pensar con temor que esto de la sinodalidad es un artificio del infierno!
22/03/25 4:06 AM
Pablo Colombi
San Ambrosio fue elegido Obispo de Milán en 374 por el pueblo cristiano de la diócesis, la gran mayoría laicos. Era Papa entonces San Dámaso, que nunca dudó de la validez de la elección. San Ambrosio es uno de los Doctores de la Iglesia.
---

LF:
Y una vez elegido obispo, ni al que asó la manteca se le ocurrió que debía someter sus decisiones a una asamblea de laicos. Hale, busque otra excusa para justificar lo injustificable.
22/03/25 4:21 AM
maru
Estaba visto lo que iba a traer el famoso sínodo de la sinodalidad. No me explico como hay quien todavía no ve con claridad lo que estay ocurriendo y en lo que terminará. Desde luego no será la Iglesia tal como Jesucristo quiso y que así fundó. Qué El venga en ayuda de su amada Iglesia.
22/03/25 12:41 PM
veritas liberabit
Si es o no querido y conocido por el papado no lo sé, pero el sistema que se implementa es un paso para subvertir el orden copiado y acomodado, eso sí, del marxismo más moderno,tipo Gramsci.
Es dar poder al pueblo ( y no por su bien sino para mis fines) y a lo intermedio , que se puede manejar más facilmente y, de este modo, acabar con instituciones o sistemas de gobierno. Infiltración cultural, infiltración de poder (incluido -como no- por el mantra feminista y su empoderamiento , que vende mucho para las mentes cortiprogres y buenistas).
La democracia no es el mejor de los sistemas posibles. Si fuera así, el Cielo sería una democracia, y no lo es. Es un sistema que sirve para laminar sociedades, para abajar la moral porque reina el pragmatismo frente a lo bueno o lo malo, para manipular y hacer que no haya afán de superación sino igualitarismo falso, que no reconoce esfuerzos ni aptitudes, etc.
A la Iglesia se la quiere meter por ahí, poco a poco, ¿por quién y por qué? ¿mandiles , hombres sin fe en los poderes? No se sabe pero sabemos a dónde quieren llegar.
Por cierto "Giacomo", dos jesuitas mártires catalanes en la guerra de liberación marxista del 36, afirmaron eso mismo: dijeron que la democracia (¿la sinodalidad, también?) era un artificio del infierno. ¿llevarían razón? No sé.
22/03/25 1:23 PM
Batavus

La sinodoridad está bien para otras cosas
22/03/25 4:19 PM
J.
Es que es para decir: ¡Que se metan la Asamblea por el...!
22/03/25 8:40 PM
Vladimir
Hace aproximadamente una semana, vi por YouTube, una charla de Fray Stefano Cecchin, OFM, presidente de la Pontificia Academia Mariana Internacional, donde afirmó que el ser humano fue creado, mediante una decisión SINODAL, sí, así como lo escuchan, mediante una decisión sinodal de la Santa Trinidad y, para justificarlo, citó aquella frase "hagamos al hombre...". Ese "hagamos" muestra que, fue decisión de los tres, y no de uno sólo.
En otras palabras, hasta Dios es sinodal, y si él lo es, qué pretexto podríamos tener nosotros para no serlo. A ese nivel se ha llegado con este tema de la sinodalidad.
22/03/25 11:35 PM
Vladimir
Hace aproximadamente una semana, vi por YouTube, una charla de Fray Stefano Cecchin, OFM, presidente de la Pontificia Academia Mariana Internacional, donde afirmó que el ser humano fue creado, mediante una decisión SINODAL, sí, así como lo escuchan, mediante una decisión sinodal de la Santa Trinidad y, para justificarlo, citó aquella frase "hagamos al hombre...". Ese "hagamos" muestra que, fue decisión de los tres, y no de uno sólo.
En otras palabras, hasta Dios es sinodal, y si él lo es, qué pretexto podríamos tener nosotros para no serlo. A ese nivel se ha llegado con este tema de la sinodalidad.
22/03/25 11:40 PM
Emiliano
Parece un galimatias usando un lenguaje críptico, adaptado a los códigos de barras que sólo entenderán los que tengan lector del código. Han hecho muy complicado el anuncio del Reino de los Cielos para ser entendido ni siquiera por catedráticos de física cuántica y menos por los sencillos y limpios de corazón.
23/03/25 11:15 AM
Marcelo Bs As
Es como la Asablea de Lambeth Anglicana!! Pero no se si cada 10 años. Parece que esto ya se blanquea que no es la ICAR. La Fiesta desde la misa sigue!!! Lindo Disco. Y lo de sea Anatema?
23/03/25 1:35 PM
Maria
Uyyy sí, tan sinodal tan sinodal es todo, que a los verdaderamente fieles a Cristo se les critica, se les denosta, se les defenestra.
Además, organizar esos sínodos cuesta un dineral y siempre son para escuchar tonterías y doctrinas contrarias a las de Cristo.
Me alego de que el Papa se haya recuperado, pero, sinceramente, ya va siendo hora de que los obispos o cardenales digan BASTA YA alto y claro, sin complejos, porque ésto del Sínodo es un despropósito.
26/03/25 5:58 PM
Marisol
!! Pues más de lo mismo!! Esto es una dictadura vertical y piramidal en la que cuatro " elegidos" dictan e imponen su ideología a la Iglesia.
Lo que más sorprende es que el resto de la jerarquía, que es mayoría, esté calladita por miedo a ser desfenestrado. ! El poder que tendrán!
27/03/25 8:50 AM
Batavus
Lo mejor que se puede hacer con estos sinodoros es tirar de la cadena.
27/03/25 9:07 AM
Chico
En España no hay Sinodalidad porque no han pedido opinión a los españoles en el caso del Valle de los caídos sino que se han saltado la consulta y han obrado sin escuchar la voz del Pueblo Español. Eso no es serio ni es convincente
28/03/25 2:07 AM
Carlos Bockor
Todos los caminos conducen a Garabandal. Esto ya es insoportable.
28/03/25 10:05 PM
Batavus
¿Se ha calculado ya la cantidad de CO2 que va a producir todo esto? ¿Se asume ese riesgo conscientemente? ¿No es este proceso por tanto un grave atentado contra la casa común? Habría que sustituir el proceso sinodal por un proceso conodal que es mucho más inclusivo y transversal y por lo tanto ofrece muchas ventajas para una implementación progresiva de los hallazgos de las fases anteriores.
29/03/25 6:19 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.