29.08.18

(509) Herodes, encubridores y el martirio de San Juan Bautista

Carlo Dolci, 1665

–«Yo de todo eso no tenía ni idea».

– «Pues yo me enteré cuando salió en la prensa».

 

El Martirio de san Juan Bautista, 29 de agosto

«Señor, Dios nuestro, tú has querido que San Juan Bautista fuese el precursor del nacimiento y de la muerte de tu Hijo… Así como murió mártir de la verdad y de la justicia, luchemos nosotros valerosamente por la confesión de nuestra fe» (colecta, Misa). Del nacimiento: Juan nace de una anciana, Jesús de una doncella virginal, ambos por obra del Espíritu Santo. De la muerte: Juan muere por dar testimonio de la verdad ante Herodes, afirmando la ley de Dios: «no te es lícito tener la mujer de tu hermano» (Mc 6,17).

Leer más... »

22.08.18

15.08.18

(507) La pena de muerte es «inadmisible»

 

–¿En qué sentido es «inadmisible»?.

–El título de un artículo suele indicar cuál es el tema que el autor expone en él. Tenga usted, pues, la esperanza de que mi artículo responde a su pregunta. 

 

–La pena de muerte es «inadmisible»

El papa Francisco, en audiencia concedida al Cardenal Ladaria, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la fe (11-V-2018), aprobó una nueva redacción del nº 2267 del Catecismo de la Iglesia, acerca de la pena de muerte. Y posteriormente se publicó el texto de la modificación en diversas lenguas (1-VIII-2018), según ya informamos en InfoCatólica.

Leer más... »

7.08.18

(506) Evangelización de América –46. México. San Felipe de Jesús, franciscano mártir en Japón

Martires de Nagasaki, 1597

–O sea que San Felipe aún tuvo antes de morir sentido del humor…

–El sentido del humor es condición necesaria en los mexicanos.

San Felipe de Jesús (1572-1597)

Estando en Puebla el beato Sebastián de Aparicio, pasó por el noviciado franciscano un tal Fe­lipe de las Casas Martínez, que venía de México, y que no duró mucho en el convento. Nacido en mayo de 1572 en México, eran sus padres Antonio, toledano de Illescas, y Antonia, andaluza de Sevilla, que a poco de casados habían emigrado a Nueva España. Hemos de hacer aquí breve memoria de su breve vida, 24 años, pues aunque los hechos apostólicos de San Felipe de Jesús no se realizaron en América, su muerte martirial fecundó sin duda la acción misionera de los apóstoles de las Indias, especialmente de México.

Leer más... »

30.07.18

(505) Evangelización de América –45. México. Beato Sebastián de Aparicio, el de las carretas

 Bto. Sebastián de Aparicio, OFM (+1502-1600)

–Se le ve muy anciano…

–Murió a los 98 años. 

 

Un santo analfabeto (1502-1600)

    Conocemos bien la santa vida del Beato Sebastián de Aparicio, pues al morir en 1600 la fama de santidad de este gallego-mexicano es tan grande, que ya en 1603 el rey Felipe III escribe al obispo de Tlaxcala para que haga información procesal de su vida y milagros. Y el obispo, en 1604, le remite la biografía escrita por fray Juan de Torquemada. Muy tempranas son también las vidas escritas por el médico Bartolomé Sánchez Parejo, fray Bartolomé de Letona (1662) y fray Diego de Leyva (1685). En ellas y en otros antiguos documentos se apoyan las recientes biografías de los fran­ciscanos Alejandro Torres (1968, 2ªed.), Gaspar Calvo Moralejo (1976, 2ªed.) y Ma­tías Campazas (1985, 2ªed.), según las cuales va mi relato.

Leer más... »