Philip Trower, La Iglesia Católica y la Contra-fe -5
La Iglesia Católica y la Contra-fe: Un estudio de las raíces del secularismo moderno, el relativismo y la descristianización
Por Philip Trower
Contenidos
Parte 1. La civilización occidental en los siglos XX y XXI: creencias centrales
Capítulo 1. Por favor use la puerta principal
Capítulo 2. ¿Qué fue la Ilustración?
Capítulo 3. Las denominaciones
Capítulo 4. El progreso perpetuo
Capítulo 5. LOS PRINCIPIOS DE 1789
Bien se ha dicho que en la religión de la Ilustración la libertad, la igualdad y la fraternidad ocupan el lugar que la fe, la esperanza y la caridad ocupan en el cristianismo. Sin ellas no hay “salvación". Comenzaremos poniendo la libertad bajo el microscopio, no sólo porque está primera en la tríada, sino porque en Occidente siempre ha tenido un lugar de honor. Los revolucionarios franceses plantaron “árboles de la libertad". Todavía no sabemos de nadie que haya plantado árboles en honor a la igualdad o la fraternidad.
La libertad y las libertades
La libertad es un misterio de nuestro ser más íntimo, que comprensiblemente valoramos como una de nuestras posesiones más preciadas. Unida a la facultad de pensar, es lo que nos hace humanos. Las dos cosas son inseparables. Una voluntad sin una mente que la dirija sería como un trapo ondeando al viento —en este caso los vientos del impulso; y una mente sin el poder de decidir en qué pensar no sería una mente sino una máquina movida por fuerzas que surgen de algo distinto de sí misma —los ritmos bioquímicos del cerebro. El amo sería el esclavo del sirviente. Aún más valoramos el ser capaces de dar expresión externa a esta libertad y racionalidad internas.