8.06.05

718 - ONU-BRASIL: PROMOCIÓN ACTIVA DEL ABORTO.

ONU-BRASIL: PROMOCIÓN ACTIVA DEL ABORTO.

Fuentes: Antonio Donato; O Globo 05-06-05; Life Site 13-05-05. (Vid. NG 666, 667, 679, 692, 697, 700, entre otros).

Por Juan Bacigaluppi

El 24 de mayo, en Brasilia, el gobierno del presidente Luis Ignacio "Lula" Da Silva, organizó una jornada de conferencias destinada a promover la legalización sin restricciones del aborto. Explicando la "reinterpretación" de los tratados de derechos humanos, participaron activamente dos organismos de la ONU, el Fondo para la Población y la agencia para la mujer, UNIFEM. Según las fuentes brasileñas, hasta ahora estas entidades y otras, como el Fondo para el Desarrollo de la ONU, sólo "auspiciaban" estos eventos.

En el marco de conseguir el objetivo de legalizar el aborto quirúrgico este año, se trató de demostrar a los legisladores que el aborto es un problema de salud pública, englobado en el derecho universal a la salud; que su práctica es un acto médico debido, y que por tanto "la criminalización del aborto es inconstitucional, como consecuencia de los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Brasil", además se insistió en la "falta de 'compasión' de los legisladores brasileños que sostienen la actual legislación restrictiva sobre el aborto". (n de la r. Compasión: es un término de la jerga internacional, que en general se usa para justificar aberraciones, por ejemplo, el aborto; los supuestos derechos de los homosexuales; y la negación del derecho a la objeción de conciencia y del derecho de los padres a la educación de sus hijos).

A la vez, en el seno del gobierno federal, a través de la Secretaria Especial de Políticas para la Mujer, que preside la feminista Nilcéa Freire, se constituyó una "comisión tripartita" que tiene como único fin promover la legalización del aborto sin restricciones, y además, el gobierno federal decretó distribuir gratuitamente el abortivo llamado "píldora del día después", en más de 63.600 hospitales y centros de salud, decisión que ha sido apelada en varios estados.

Recordemos que esto se suma a la Norma Técnica del Ministerio de Salud que obliga a los médicos a realizar abortos quirúrgicos en casos de violación, sin denuncia o investigación policial, basándose solamente en el testimonio de la mujer, que puede recurrir al aborto en cualquier momento del embarazo, declarando que éste es fruto de una violación. También es de notar que aún está pendiente la decisión del Tribunal Supremo, sobre la legalidad del aborto en casos de anencefalia. Este caso se ha complicado por el cambio de procurador general, Claudio Fontenles, acusado de "católico" por las abortistas, que termina su mandato en junio y será reemplazado por Antonio Fernando Souza, que si bien también es católico, adelantó que se "diferenciará" de Fontenles.

Entre las ponentes del evento del 24 de mayo, figuró María José Rosado Nunes, vehemente defensora del llamado derecho al aborto, profesora del departamento de Ciencias Religiosas de la Pontifica Universidad Católica de San Pablo y presidente de la filial de la organización de apóstatas, Católicas para el Derecho a Decidir, que según fuentes brasileñas, ha recibido sólo este año, de organismos internacionales más de 600.000 dólares americanos.

Brasil líder en promoción del aborto

Por su parte el senado federal anunció el 20 de mayo, que en el segundo semestre del año organizará un mega-encuentro sobre la "revisión de la legislación punitiva sobre el aborto", en el que participarán las primeras damas, ministras y parlamentarias de todas las naciones de Latinoamérica y el Caribe. El mismo senado ya organizó reuniones sobre el tema pero a nivel nacional, en las que han participado por el Ministerio de Salud, Maria Jose de Oliveira Araujo, del área Salud de la Mujer, pediatra, fundadora del colectivo feminista Sexualidad y Salud y de la Red Nacional Feminista para los Derechos Sexuales y Reproductivos, y Lia Zanotta Machado, miembro de la misma red, y directora del Consejo no gubernamental de Acciones de Género, Ciudadanía y Desarrollo. FIN, 08-06-05.

29.05.05

717 - COLOMBIA: ABORTO POR REINTERPRETACIÓN.

COLOMBIA: ABORTO POR REINTERPRETACIÓN.

Fuentes Propias (Vid. NG 623, 660, 696 entre otros y 704).

Por Elena Brañas

Mensaje del Cardenal Rubiano Sáenz. Aborto por imposición internacional: las fundaciones Ford y Rockefeller; el Population Council y la IPPF. La Justicia de Género. El Protocolo del CEDAW

Mensaje del Cardenal Rubiano Sáenz

Ante la posibilidad de la despenalización del aborto en Colombia, usando el camino de la reinterpretación de la ley por parte de la Corte Constitucional, el 24 de mayo, el Cardenal Pedro Rubiano Sáenz, Arzobispo de Bogotá y Presidente de la Conferencia Episcopal, dirigió un enérgico mensaje a la nación.

Dice el Cardenal: "La situación del País en lo que hace relación a los delitos contra la vida, es altamente preocupante", son diarios los hechos de sangre y violencia "que nos avergüenzan ante el mundo y nos ubican como uno de los países donde menos se respeta la vida humana. (…) Una vez más queremos alzar nuestra voz en defensa de la vida. La Constitución Política de Colombia establece en el artículo 11: 'El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte'".

"Todo hombre abierto sinceramente a la verdad y al bien, descubre con la luz de la razón, el valor sagrado de la vida. En el reconocimiento de este derecho se fundamenta la convivencia humana y la misma comunidad política".

"El Concilio Vaticano II denunció los numerosos delitos y atentados contra la vida humana, en una página de dramática actualidad: 'todo lo que se opone a la vida, como los homicidios de cualquier género, los genocidios, el aborto, la eutanasia y el mismo suicidio voluntario; todo lo que viola la integridad y la dignidad de la persona humana, son ciertamente oprobios que, al corromper la civilización humana, deshonran más a quienes los practican que a quienes padecen la injusticia y son totalmente contrarios al honor debido al Creador'".

"No entendemos por qué se quiere pretender, que la Corte Constitucional, llamada a preservar la letra y el espíritu de nuestra Carta magna, declare la inexequibilidad del artículo 122 de la ley 599 del año 2000 que penaliza el aborto en Colombia". (n de la r: inexequibilidad: imposibilidad de cumplir)

"Nos preguntamos ¿por qué habría de aceptarse una práctica antihumana precisamente en el momento en que la idea de los derechos humanos parece haber obtenido un reconocimiento universal e incondicional? y ¿por qué hay también cristianos que piensan que la normativa sobre la vida humana debería entrar en el juego de los necesarios compromisos de la vida política?" y continúa el cardenal preguntándose por qué la injusticia y crimen se deben convertir en un derecho.

Reconociendo las desigualdades sociales que sufre la sociedad colombiana, continúa el Cardenal Rubiano: "Pero el aborto no es, ni de lejos, la solución a estos males. El aborto no va a poner término a las relaciones sexuales indeseadas, ni a la violencia física, sicológica y sexual, ni al contagio de infecciones de transmisión sexual, ni a la violación, el abuso y el acoso sexual. Tampoco a los altos porcentajes de embarazo y maternidad en adolescentes".

"Sabemos que, de hecho, las conductas delictivas se incrementan en una sociedad que favorece la impunidad y el permisivismo moral".

"El derecho a la libre opción de la maternidad y de la paternidad, debe entenderse en el sentido de que tanto el hombre como la mujer son libres para engendrar un hijo, pero no en el sentido de que una vez engendrado, puedan decidir si permiten o no que nazca". (…)

"Comprendemos los grandes sacrificios que muchas mujeres deben hacer para poder llenar en sus hogares el vacío de un hombre irresponsable y sobrevivir en condiciones de pobreza. Pero, aceptando que el movimiento de emancipación de la mujer, en cuanto tiende a liberarla de todo lo que constituye una injusta discriminación está perfectamente fundado, no se puede cambiar la naturaleza, ni sustraer a la mujer, lo mismo que al hombre de lo que la naturaleza exige de ellos". (…)

"Recordamos, finalmente a los fieles católicos, la enseñanza constante de la Iglesia, según la cual nada ni nadie puede autorizar la muerte de un ser humano, mucho menos cuando se trata de una criatura inocente e indefensa; ninguna autoridad puede legítimamente imponerla ni permitirla", concluye el mensaje.

Aborto por imposición internacional

El 27 de mayo se conoció otro comunicado de ex-senador de la República, Carlos Corsi Otálora, presidente de la organización Laicos por Colombia, en el que, con el título "Ante el Genocidio que Llega", se denuncia una vez más el "colonialismo demográfico", origen de los intentos para legalizar el aborto. "En el año 2005, de cada 100 habitantes del planeta, 5 vivirán en la opulencia y 95 en la miseria. El escenario ya está siendo y será el de una isla de epulones sentados a la mesa rodeados de un océano de lázaros".

Afirma el comunicado que "en vez de promover la justicia social internacional y el desarrollo en la solidaridad, el poder económico que domina en la globalización resolvió detener el crecimiento de la población en el mundo al fijar como meta el 'crecimiento demográfico 0'". (…) "El medio principal para alcanzar ese criminal propósito es la masificación del aborto, porque con él no sólo millones de hijos indefensos e inocentes son asesinados, sino que se mata el corazón de la patria pues al inyectarle el veneno de la pérdida del amor a la vida, deja de latir".

Denuncia el ex-senador que "el poder totalitario que ha venido conspirando para imponer el genocidio que implica la legislación del aborto en Colombia, está representado por las fundaciones Ford y Rockefeller, los órganos ejecutivos son el Population Council y la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF). Durante más de 25 años intentaron obtener la despenalización que es la puerta para que entre la difusión masiva del aborto. El Congreso de la República, con dignidad y bien informado del genocidio, archivó año tras año los proyectos de ley pro-aborto". Postura que sostuvo en repetidas ocasiones la Corte Constitucional, hasta el punto que ya dicha materia constituye cosa juzgada.

"Ahora estamos -sigue diciendo- ante la mayor amenaza: el poder mundial totalitario se enteró de que varios magistrados de la Corte Constitucional han expresado que son partidarios de legalizar el aborto, la mayoría se habría obtenido en la Corte elegida a finales del año 2000. Para aprovechar la coyuntura, la fundación Ford y la IPPF financiaron el proyecto 'Litigio de Alto Impacto en Colombia, la Inconstitucionalidad del Aborto-iniciativa LAICIA' de la ONG denominada Women´s Link Worlwide".

"Carol Giardina, en conferencia dictada en la Universidad de Nueva York a finales de marzo de este año, informó sobre el proyecto LAICIA para pedir apoyo, la IPPF ratificó lo dicho el 13 de abril de 2005. Al día siguiente se presentó la demanda ante la Corte Constitucional de Colombia para pedir la legalización completa del aborto por simple decisión de la mujer y hasta el momento del parto".

"Es una mentira hacerle creer a la opinión pública que tal demanda se refiere a casos de excepción exclusivamente, pues a éstos los pide subsidiariamente, esto es, que se les dé curso si se niega la petición principal de legalización total del aborto, y lo hace en forma tal que su reconocimiento conduzca al mismo resultado". (…) "Por razones de técnica jurídica, Women´s Link Worlwide no figura como demandante sino que obra a través de la directora de su departamento de Justicia de Género, la Dra. Mónica del Pilar Roa López".

"Si la Corte Constitucional abre las puertas al genocidio que llega, será rea ante la historia, pero también quienes habiéndonos informado no hagamos sentir nuestra voz de protesta ante este Tribunal".

"Simultáneamente, debemos proseguir en la lucha por la justicia social dentro del desarrollo humano integral solidario, cuyo fundamento es la defensa de la vida, el fortalecimiento del matrimonio y la familia, la promoción integral de la mujer, la protección del niño antes y después del nacimiento y, sobre todo, el apoyo y educación de la juventud en diálogo con ella, que a pesar de padecer la agresión de la mentira social y sistemática y la corrupción que conlleva el genocidio, es formidable realidad y esperanza de la patria".

El Protocolo del CEDAW

Sancionada su ratificación el año pasado por el Senado, la presión feminista sobre la Cámara de Diputados que aún no ha trado el proyecto, se intensificó este año, pues su objetivo para América Latina es que Argentina, Colombia, Chile y El Salvador ratifiquen el Protocolo para poder exigir la legalización del aborto y otras leyes inicuas por la vía de los "compromisos a los tratados internacionales contraídos por el país". FIN, 29-05-05.

27.05.05

716 - PARAGUAY: RECHAZAN PROYECTO.

PARAGUAY: RECHAZAN PROYECTO.

Vid. NG 715.

Por Juan Bacigaluppi

El proyecto de ley que creaba el "Programa Nacional de Prevención y Asistencia a las Víctimas de Hechos Punibles Contra la Autonomía Sexual y Contra Menores", del senador Carlos Filizzola, fue rechazado hoy por la Cámara de Diputados y remitido nuevamente a la Cámara de Senadores. En el momento de votar 57 diputados rechazaron el proyecto, 6 votaron a favor y 3 se abstuvieron.

El resultado de hoy, impensable hace unos días, demuestra una vez más que cuando todas las fuerzas sociales se unen y ejercen presión sobre sus representantes con un no rotundo y sin componendas ni consensos que busquen un ilegítimo mal menor, es posible cerrar el paso a la reingeniería social de la cultura de la muerte. FIN, 27-05-05.

24.05.05

715 - PARAGUAY: CRISTIANOS A LA CALLE.

PARAGUAY: CRISTIANOS A LA CALLE.

Fuentes: Propias; Life Site 20-05-05 (Vid. NG 684, 685, 690).

Por Juan Bacigaluppi

Arzobispo convoca a defender la vida y la familia. El triste papel de España

Arzobispo convoca a defender la vida y la familia

El arzobispo de Asunción, Mons. Pastor Cuquejo, convocó a todos los católicos a participar el miércoles 25 de un acto ecuménico en defensa de la vida y de la familia que se realizará en la explanada y en la plaza de la Catedral Metropolitana, a escasos metros de la sede del Congreso Nacional.

El acto se realizará en la víspera del tratamiento del proyecto de ley que crea el "Programa Nacional de Prevención y Asistencia a las Víctimas de Hechos Punibles Contra la Autonomía Sexual y Contra Menores", del senador Carlos Filizzola.

Mons. Cuquejo, señala en su comunicado, señala que Dios creó al hombre y la mujer a su imagen y semejanza y le impuso el deber de crecer y multiplicarse para llenar la tierra, "desde sus orígenes y por naturaleza misma la unión entre el hombre y la mujer es sagrada e inalterable". Sin embargo, "durante las últimas décadas del siglo pasado han soplado vientos que llevan a relativizar este diseño original. La vida no es aceptada en su integridad. La misma familia sufre los golpes de una cultura que la disgrega ofreciendo alternativas diferentes a las que la misma naturaleza humana encierra dentro de sí como sagrada".

En ese sentido señaló, "muchas naciones han optado por legislar a favor del aborto, del control irresponsable de los nacimientos, de algunas orientaciones equívocas sobre la salud reproductiva, del divorcio vincular y hasta del matrimonio entre personas del mismo sexo". Mons. Cuquejo insistió en que la población no ha dado su consentimiento para la sanción de dichas leyes.

El proyecto

El proyecto de ley, sancionado ya por el Senado a fines del año pasado, pasó casi desapercibido hasta que cristianos menonitas, ralacionados con la asociación pro-vida norteamericana Focus on the Family, dieron la voz de alarma hace pocas semanas. Según fuentes paraguayas, el autor del proyecto, el senador Carlos Filizzola es considerado un títere del Jefe de Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, al que visita regularmente en Madrid.

El proyecto, redactado en el lenguaje tramposo de la cultura de la muerte, crea un programa marco en el que cabría, el aborto -químico o quirúrgico- como "remedio" de supuestas violaciones. Entre otras cosas, el texto no asegura ningún recaudo para comprobar efectivamente la violación, amparándose en términos como "confidencialidad", "intimidad", o "privacidad"

Con respecto a los menores, la "confidencialidad" también sirve a los redactores del proyecto para excluir a los padres de todo este proceso de "asistencia". Y por si fuera poco en él se habla de un "botiquín de emergencia", que en todos los países en los que ha sido creado, incluye abortivos para la llamada "anticoncepción de emergencia", entre los que se pueden llegar a proporcionar máquinas para aborto por succión, que el lenguaje de la cultura de la muerte indica para "regularizar la menstruación".

La introducción en el proyecto de la supuesta "discriminación o violencia de género", a parte de avalar políticas de aborto, abriría las puertas para una interpretación de la ley a favor de la legalización de las llamadas "parejas del mismo sexo". El texto plantea definir "autonomía sexual" como "opción sexual", restándole importancia al sexo de la persona dado por la naturaleza.

El proyecto además autoriza al Estado a firmar acuerdos con ONG's para monitorear el cumplimiento del programa, lo que quiere decir crear un sistema de vigilancia ejecutado por organizaciones abortistas, feministas o lesbofeministas.

Como en otros países el proyecto involucra a las secretarías de la Mujer y de Niñez y Adolescencia, y a los ministerios de Salud, Justicia y Educación, asegurando con éste último una educación sexual pervertidora.

El artículo 13, establece en caso de incumplimiento por las autoridades encargadas en la implementación de esta ley, las mismas estarán sujetas a sanciones establecidas a la Ley 1626 de la Función Pública, es decir se elimina toda posibilidad de ejercitar el derecho a la objeción de conciencia.

Aprendiendo a fiscalizar

Sea cual sea el resultado de la votación en la Cámara de Diputados, los ciudadanos paraguayos han tomado conciencia de la necesidad de fiscalizar los actos de los poderes del Estado en lo que respecta a las políticas relacionadas con la vida humana y la familia.

Grupos de ciudadanos preparan para las próximas elecciones el "historial" legislativo de los políticos, al menos de los que ocupen los primeros puestos en las llamadas "listas sábanas". A la vez que se organizan para encuestar reclamando claras definiciones a los principales candidatos.

El triste papel de España

Con motivo del día internacional contra la homofobia, el presidente del parlamento europeo, el socialista español Joseph Borrell Fontelles declaró como objetivo prioritario de la Unión Europea el que se reconozca en todo el mundo la homosexualidad como derecho humano, en virtud del principio de no-discriminación, "la Unión Europea -dijo- tiene el deber de seguir forzando a que se reconozca este derecho en todos los países". FIN, 24-05-05.

12.05.05

714 - DEFENSA DEL ORDEN NATURAL.

DEFENSA DEL ORDEN NATURAL.

Fuentes: Life Site 04-05-05 (1 y 2), y 05-05-05.

Por Juan C. Sanahuja

Canadá: caería el gobierno. España: no podrán votar a favor de esta norma

Canadá: caería el gobierno

El 4 de mayo, el parlamento canadiense avanzó en la aprobación del proyecto de ley de redefinición del matrimonio (C-38) que daría marco legal al llamado "matrimonio entre personas del mismo sexo", votándolo a favor por 164 a 137, en la segunda de las tres votaciones necesarias para sancionarlo.

La diferencia, mucho menor de la que el gobierno esperaba, se debió a que 35 parlamentarios que responden al partido gobernante, votaron en contra del proyecto. Estos parlamentarios desafiaron así al autoritario primer ministro Paul Martin, quien pretendió imponer la disciplina de partido, en contra de la libertad de conciencia. Recordemos que Martin, que se presenta como "católico comprometido", fue acusado de dar "un contumaz escándalo por su incoherencia moral", por el obispo de Calgary, Mons. Fred Henry, (vid. NG 648)

A esta rebelión contra Paul Martin, no serían ajenos los reclamos y las medidas concretas que tomaron la Conferencia Episcopal de Canadá y los obispos de ese país, (vid. NG 694 y 695, Los obispos llaman a la resistencia; NG 710)

Comentando el resultado de la votación, Life Site decía que el proyecto C-38, hizo entender a muchos ciudadanos la importancia de acudir a votar y a hacerlo según sus principios, "pero sobre todo son los líderes de las confesiones religiosas quienes se han dado cuenta que la prescindencia lleva al derrumbe social". Seguía diciendo Life Site, que hasta la tormenta desencadenada por el proyecto de "matrimonio homosexual", en muchas comunidades y grupos religiosos se impedía hasta la circulación de impresos aclarando la posición de los candidatos políticos en temas de vida humana y familia. Una visión equivocada de la autonomía de las realidades terrenas -concluyó Life Site- dejó libres las manos al "progresismo" durante décadas, lo que produjo cambios radicales contra el orden natural en la sociedad canadiense.

Pero el 5 de mayo, otra noticia que sacudió a quienes seguían el desarrollo del debate sobre las "uniones de gays y lesbianas": caería el gobierno canadiense el 18 de mayo, día en el que se sometería a un voto de confianza del parlamento. De ser así se impediría que el inicuo proyecto C-38, fuera sancionado por ahora. Si cae el gobierno, las elecciones generales se realizarían en el mes de junio, y según Dr. Charles McVety, director de la Defend Marriage Coalition, la campaña por defender el verdadero matrimonio alteraría el mapa electoral.

Sea cual sea el resultado de los vaivenes políticos, y sin querer interpretar la Providencia de Dios, recordemos por ejemplo al Arzobispo de Toronto, cardenal Aloysius Ambrozic, que junto a otras acciones, mandó a todos los sacerdotes de su diócesis, que en todas las celebraciones litúrgicas, incluidas todas las Misas, "hasta la Pascua de 2005, se elevaran oraciones pidiendo el fracaso de los intentos del gobierno para redefinir el matrimonio". Ambrozic, también mandó a todos los sacerdotes, a que después de la celebración de la Misa, "animaran a los fieles a tomar parte activa contra los proyectos del gobierno". La oración y la acción del pueblo cristiano deben ir a la par, sólo así sin cálculos sobre el éxito humano,-sin importarle el resultado temporal- podrá repetir con San Pablo: he peleado el buen combate.

España: no podrán votar a favor de esta norma

Saliendo al paso del tratamiento en el Senado del proyecto de ley inicua que "extendería" los beneficios del matrimonio a las parejas homosexuales, incluyendo la posibilidad de la adopción de menores, el 5 de mayo la Conferencia Episcopal Española hizo público un nuevo comunicado , recordando la doctrina común, perenme y universal de la Iglesia: La ley injusta o inicua no es ley. (Vid. NG 705-707, entre otros)

Dice el documento,"como consecuencia de lo anterior, recordamos que los católicos, como todas las personas de recta formación moral, no pueden mostrarse indecisos ni complacientes con esta normativa, sino que han de oponerse a ella de forma clara e incisiva. En concreto, no podrán votar a favor de esta norma y, en la aplicación de una ley que no tiene fuerza de obligar moralmente a nadie, cada cual podrá reivindicar el derecho a la objeción de conciencia. El ordenamiento democrático deberá respetar este derecho fundamental de la libertad de conciencia y garantizar su ejercicio".

Ahora se espera , que al igual que la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (NG 649, 663, 664), los obispos españoles recuerden la doctrina sobre la recepción de los sacramentos, especialmente de la Sagrada Comunión a aquellos católicos que incurran en el escándalo público de apoyar el perverso proyecto de ley. FIN, 12-05-05.