InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Actualidad

25.11.16

La usura como pecado contra natura (1/2)

La usura como pecado contra natura (1/2)

Enrique de Zwart

                               

E. Michael Jones, Barren Metal: A History of Capitalism as the Conflict between Labor and Usury. Fidelity Press, South Bend, Indiana. 2014. 1456 p.

“For when did friendship take a breed for barren metal of his friend?”

(Si fueras mi amigo, no pedirías ruin usura por un metal estéril e infecundo). Antonio confrontando al usurero Shylock, El Mercader de Venecia, William Shakespeare

 

La más aborrecida de todas las formas de obtener dinero y con justa razón, es la usura, porque en ella, la ganancia procede del dinero mismo y no de los objetos naturales. El dinero estaba destinado al uso de intercambio, y no para incrementarse por medio del interés. El término interés que significa la creación de dinero a partir del dinero se le aplica también a su multiplicación. De todos los modos posibles de obtener riquezas este es el más contrario a la naturaleza (Política, Libro primero, Aristóteles).

La usura es real

Hay gente hoy en día que no sabe que es la usura. Quizás no han escuchado jamás la palabra. Otros, incluyendo muchos católicos, piensan que la usura ha dejado de ser un problema actual. Ciertos católicos liberales, y neoconservadores, han argumentado que la Iglesia cambió su posición respecto a la usura, y usando esto como trampolín arguyen luego que del mismo modo debería cambiar su posición respecto a la anticoncepción.

Esta conexión entre usura y pecado contra natura es lo que el polímata E. Michael Jones, editor de Culture Wars, ha iluminado en otra gran obra: Barren Metal: A History of Capitalism as the Conflict between Labor and Usury. Desde la segunda mitad del siglo XX, digamos a partir del CVII, los pecados de la carne se han vuelto menos relevantes. Asimismo los pecados de las finanzas también parecen haberse vuelto obsoletos.

Leer más... »

20.11.16

19.11.16

Breve entrevista a la Dra. Anca-Maria Cernea

Por gracia de Dios pudimos participar hace dos días de una de las conferencias que la Dra. rumana, Anca María Cernea, diera en Buenos Aires. Esta vez fue en el Colegio San Pablo, con auditorio repleto.

Su claridad en la exposición (hablaba perfectamente el castellano) su doctrina católica y su decisión han sido realmente admirables; por algo había sido invitada a disertar frente al Sínodo de las Familias. 

Ya podrán ver algo de su paso por Argentina en el blog de María Virginia de Gristelli.

Venga entonces el texto de esta brevísima entrevista para,

 

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

Más y más largas entrevistas pueden verse aquí, aquí, aquí o aquí


 

“Es la Iglesia la que construyó esta civilización y no vamos a dejarla en manos de los revolucionarios".

P. Javier Olivera Ravasi: Ud. pudo participar del último Sínodo de las Familias en Roma, frente al Papa y a los cardenales, querríamos saber ¿cuál fue la reacción ante su discurso y su testimonio como parte de una Iglesia perseguida como la rumana?

Dra. Anca Maria Cernea: El Papa estaba escuchando y no hubo reacción en aquel momento, lo que me sorprendió… Sí oí aplausos, pero creía que eran mis amigos porque ya nos habíamos hecho amigos durante las dos semanas que precedieron a aquel momento; no me di cuenta de que era una reacción de aprobación. Pero después durante la pausa vinieron muchos a hablarme; porque yo creo que si uno levanta la bandera hay muchos que se reconocen en esto y entonces se hace amigos por haber dicho ciertas cosas. No hubo ninguna reacción negativa. Y bueno, el discurso lo publicaron en el sitio del Vaticano y allí está todavía, no hubo ninguna discusión.

Leer más... »

16.11.16

Presentación de "La Contrarrevolución cristera" en Buenos Aires. Jornadas de América Católica

tapa-cristeros-para-imprimirEstimados amigos del sitio: para quien lo desee, el próximo jueves 24 de Noviembre a las 18.10, en el marco de las “II Jornadas de América Católica“, presentaremos el libro “La Contrarrevolución cristera. Dos cosmovisiones en pugna“, de reciente aparición. Allí también podrá adquirirse el libro pues la misma editora los pondrá a disposición del público a un precio reducido.

El resto de las conferencias creo que es de aprovechar, como verán abajo por el contenido.

Lugar: Parroquía ‘San Agustín’, Av. Gral Las Heras 2560 (Tel: 4802-5942), CABA. 

Entrada libre y gratuita (se ruega llevar un alimento no perecedero).

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi


 

IIº Jornadas

América Católica:

‘La Cristiandad en América y América en la Cristiandad:

Una misma huella de ida y vuelta hacia un idéntico fin’

sin-titulo Miércoles 23 de Noviembre. Festividades de San Clemente Romano: Papa, Mártir y Padre de la Iglesia; y de Santa Felicitas y sus siete hijos: Genaro, Félix, Felipe, Silvano, Alejandro, Vidal y Marcial, Mártires.

Leer más... »

12.11.16

Cristeros. Una presentación

Reproduzco aquí la presentación que la Dra. Patricia Barrio de Villanueva, codirectora de mi tesis doctoral, hiciera hace unos días en un congreso acerca de la hispanidad.

Agradezco a la Dra. Barrio la deferencia.

P. Javier Olivera Ravasi


Presentación del libro “La Contrarrevolución Cristera”

Dra. Patricia Barrio de Villanueva

Presentamos hoy el libro del Padre Olivera Ravasi sobre los Cristeros. Estoy segura que gran parte del público presente conoce el tema de esta epopeya ya sea porque ha visto la película “Cristiada", ha escuchado una conferencia, ha conocido alternativas de su desarrollo a través de un amigo o se ha enterado por las canonizaciones de algunos de sus mártires. Por lo tanto no es mi intención reseñar su contenido sino incitarlos a que lean el libro. Y trataré de dar algunos motivos para ello.

Vale la pena leerlo porque es una historia bien escrita. Ya sé que esto no es lo esencial, pero no es menor en una época en la que se ha perdido hasta el respeto por la lengua y en la que se exalta lo feo o el lenguaje oscuro para iniciados. A esto se agrega la presencia de fotografías testimoniales muy bien elegidas y editadas. Gracias Padre, por permitirnos descansar en una buena lectura y disfrutar de excelentes y emotivas fotos.

Leer más... »