Ingeniería social: legislación divorcista
En un artículo anterior traté sobre la historia en España del matrimonio civil, el cual mantuvo la indisolubilidad como característica hasta el advenimiento de la Segunda república (1931).
14.04.11
En un artículo anterior traté sobre la historia en España del matrimonio civil, el cual mantuvo la indisolubilidad como característica hasta el advenimiento de la Segunda república (1931).
10.04.11
Chindasvinto (Khindaswinths) fue ungido por los obispos como rey legítimo de Hispania el 30 de abril de 642, al poco de entrar en Toledo, donde había hecho tonsurar y encerrar en un monasterio a su joven predecesor Tulga, hijo de Chintila.
31.03.11
Tomás López Puig, nacido en 1874 en el entonces pueblo de Campanar, hoy un barrio de Valencia, se ordenó de presbítero en 1897. Su primer destino fue la capellanía del Noviciado de las Hermanitas de los Pobres, donde ejerció su labor durante 25 años. Destacaba por su infatigable laboriosidad y su celo misionero, llamando la atención del arzobispo Guisasola, que se hizo acompañar por él en calidad de predicador en la visita pastoral que cumplimentó en toda la diócesis.
24.03.11
El 17 de marzo de 2011 se ha dado a conocer un nuevo caso de selección embrionaria, esta vez en Barcelona, a cargo del equipo del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo (qué sarcástica advocación sanitaria a la Cruz redentora y al apóstol de los gentiles para arrojar a la basura a personas en fase de embrión) y la fundación Puigvert.
20.03.11
(Agencias). Un dramático suceso ha conmovido en los últimos días a los habitantes de Ciudad Paraíso Terrenal. No hace mucho, los empleados del servicio de limpieza hallaron en un contenedor de basura sito en la Avenida de los Derechos Humanos, una bolsa de plástico cerrada. En su interior, cortado en varios pedazos, el cuerpo de un bebé de unos 6 meses de edad.
8.03.11
En la era preantibiótica, entre los médicos se consideraba el primer año de vida postparto de un niño como el más peligroso, ya que las infecciones provocaban el mayor índice de mortalidad de toda la existencia humana. Una vez pasado ese periodo, las expectativas de supervivencia aumentaban enormemente.
3.03.11
En marzo de 631 el duque de Septimania, Sisenando (Sigisananths), llegaba a Toledo para ser proclamado rey por la asamblea de la nobleza rebelde a Suíntila. Contaba con el apoyo de muchos nobles y los principales obispos, particularmente Isidoro de Sevilla, a cuyo discípulo Braulio el rey nombró obispo de Zaragoza (Caesaraugusta) poco después. No obstante, su reinado comenzó de forma tormentosa.
24.02.11
El 13 de febrero de este año, Brigid O´Connell publicó un reportaje en el diario australiano Sunday Herald Sun, acerca de la entrevista que había mantenido con Julian Salvulescu, un nativo de Melbourne que ocupa una plaza de profesor de ética en la universidad de Oxford (Reino Unido). O´Connell preguntó su opinión al profesor acerca de un caso reciente que ha tenido amplia repercusión en la ciudad australiana: una pareja que deseaba tener una hija abortó a sus gemelos varones, y ha emprendido una batalla legal para que se les permita escoger el sexo del próximo embrión que se implantará por fecundación in vitro a la mujer.
10.02.11
Varios son los pecados de la palabra. Sin duda los más graves son la blasfemia y el falso testimonio, que violan mandamientos divinos. No obstante, existe en nuestra sociedad uno más común y extendido, que por su misma cotidianidad corre el riesgo de perder su sentido de pecado en la conciencia social. Me estoy refiriendo a la murmuración, conocida popularmente como “cotilleo”.
3.02.11
Marin Mersenne nació el 8 de septiembre de 1588 cerca de Oizé, en la provincia francesa de Maine, siendo bautizado el mismo día. Pertenecía a una familia de campesinos y desde muy pequeño mostró signos de devoción e inclinación por el estudio, por lo que sus padres, haciendo un esfuerzo económico, le enviaron a estudiar al College Du Mans, donde recibió clases de gramática. A los 16 años fue admitido en el nuevo colegio de La Flèche, institución creada por los jesuitas para la formación de muchachos de familias sin recursos económicos. Allí coincidió con René Descartes, 8 años menor que él, aunque no tuvieron relación en aquellos años.
26.01.11
Con el ascenso al trono de Liuva II (Leova) en diciembre del año 601, el obispo de Sevilla Isidoro proyectaba ejercer sobre el joven monarca la misma influencia que su hermano mayor y antecesor en la silla hispalense, Leandro, había influido en el padre de aquel. Pero Isidoro era un erudito devoto, y carecía de las dotes de persuasión y gobierno del viejo obispo conspirador.
16.01.11
La palabra matrimonio proviene del latín matrimonium, que significa literalmente “oficio de madre” (mater, madre, y munium, función). Latina también es la definición legal de Herenio Modestino, jurista pagano y prefecto de Roma entre 226 y 244: Matrimonium est conjunctio maris et foeminae, consortium omnis vitae, humani et divini iusis communicatio (el matrimonio es la unión del varón y la mujer, consorcio de toda la vida, comunión en el derecho divino y humano).
27.12.10
Ocasionalmente, aquellos que justifican el aborto, sobre todo los que actúan dentro de la Iglesia católica, usan el argumento de que “la Iglesia no tuvo la misma postura sobre este tema en el pasado”, dando a entender que la enseñanza católica no siempre condenó el aborto, y que por tanto podría volver a cambiar sus postulados. Este razonamiento pretende afirmar una doble falsedad: primero, que la Iglesia cambia sus enseñanzas en materia dogmática con el tiempo, y segundo, que en el pasado la Iglesia justificó o consideró legítimo abortar.
19.12.10
Tras la muerte de Leovigildo en abril de 586, su hijo Recaredo (Reikareiks), asociado al trono varios años antes, regresó desde Septimania a Toledo para ser proclamado rey por los nobles en una innovadora ceremonia al estilo bizantino. Se trataba de la segunda sucesión pacífica dentro de la misma familia, un hito de estabilidad no visto en 100 años entre los godos. Heredó de su padre un reino unido, fuerte, con el tesoro público saneado, y con una sociedad dividida en godos dominadores e hispanorromanos dominados en vías de fusionarse, tras la abolición hecha por Leovigildo de la ley que prohibía los matrimonios mixtos. Únicamente persistía la separación religiosa, que ya afectaba a los propios godos, divididos entre los tradicionalistas arrianos y los cada vez más numerosos conversos al catolicismo.
9.12.10
Ramón Santarrufina Montalt nació en Vinalesa, no lejos de la ciudad de Valencia, en 1867. Se ordenó presbítero en 1891 y alcanzó el doctorado en Sagrada Teología. Ocupó primeramente el cargo de coadjutor de Chera y Liria, luego pasó a Chulilla, donde ejerció de cura ecónomo, posteriormente beneficiado de la parroquia de san Andrés de Valencia, que compatibilizó con su cargo de secretario general del Seminario Conciliar Central de la ciudad.
27.11.10
El ya célebre ejemplo moral del papa a propósito del uso de un preservativo por parte de un prostituto como primer paso de responsabilidad, tan traído y tan llevado, ha generado una enconada discusión, más entre los católicos que entre los no católicos. Se trata de un tema de teología moral en exceso complejo, tratándose de una entrevista. Durante una semana en este portal se ha hablado de él en casi todas las bitácoras y se han aportado docenas de argumentos y matizaciones morales y teológicas.
21.11.10
Es un error contemporáneo muy extendido entre los indiferentes religiosos y muchos católicos, el confundir las enseñanzas de Cristo sobre el amor con el “buenismo”, una suerte de transigencia genérica con todos y con todo. No obstante, lo cierto es que los cristianos sí podemos odiar, de hecho, estamos obligados a odiar.
14.11.10
A la muerte del rey Atanagildo en 568, el reino visigodo de Hispania, se hallaba al borde de su desaparición: la hacienda pública estaba arruinada, la moneda devaluada, el tesoro real perdido, grandes trozos de territorio en rebeldía, y los nobles no se ponían de acuerdo para elegir sucesor.
1.11.10
Comenzamos hoy una nueva sección en esta bitácora, la de las firmas invitadas. Hombres y mujeres con conocimientos o experiencia mayores que la mía en alguno de los campos que se tratan aquí: bioética, moral social, historia de las Españas, etc. Ellos nos aportarán una mejor y más completa visón de todos esos temas desde su óptica particular.
24.10.10
El 20 de julio de 1822 venía al mundo Johann Mendel-Angustuos, en la aldea de Heinzendorf bei Odrau, en el norte de Moravia, junto a Silesia. Actualmente su nombre es Hyncice, pero en aquel entonces pertenecía al imperio Austro-húngaro, en cuyo ejército había servido su padre Anton durante las guerras contra Napoleón. Su madre se llamaba Rosina, y Johann tenía una hermana mayor y otra menor. Su carácter era descrito como humilde, tranquilo y retraído.
Luis Ignacio (Valencia, 1972). Seglar católico. Doctor en Medicina, catequista de confirmación, voluntario de Cáritas en Atención al inmigrante, ministro extraordinario de la Comunión desde 2005, ha sido editor del portal de la CTC del Reino de Valencia desde 2004 a 2008.
Si deseas contactar con el autor puedes escribirle a [email protected]