Sacramento versus contrato basura
La sentencia
Recientemente el tribunal constitucional de España (TCE), ha resuelto que la ley 13/2005 que modificaba la naturaleza de los contrayentes del matrimonio no es inconstitucional.
22.11.12
La sentencia
Recientemente el tribunal constitucional de España (TCE), ha resuelto que la ley 13/2005 que modificaba la naturaleza de los contrayentes del matrimonio no es inconstitucional.
29.10.12
Angel Olmedo Guillot era natural de Valencia, donde nació el 5 de marzo de 1884. Al concluir sus estudios eclesiásticos en el seminario valentino fue ordenado el 1 de enero de 1910. Ejerció diversas vicarías y coadjutorias en Torralba, Alginet, Gata de Gorgos y Museros. En 1926 halló al fin su vocación al encargársele la capellanía del asilo de las Hermanitas de los Pobres de Desamparados en la capital del Turia.
11.10.12
Sobre la patria
La patria (del latín patres, padre) hace alusión a todo aquello que recibimos de nuestros mayores. La primera patria es la familia; y tras ella el hogar, la tierra donde nacimos, nuestros amigos y vecinos, el pueblo, el barrio, la ciudad y la comarca donde nos hemos criado y donde transcurre nuestra existencia. La así llamada “patria chica” es nuestro solar natural, y de forma natural la amamos.
28.09.12
La tercera de las virtudes cardinales es la Prudencia (contracción del latín Providentia, mirar hacia el futuro). En Etica nicomaquea, Aristóteles la definía como phronesis “la recta razón en el obrar”, esto es, la virtud natural que permite que nuestra razón gobierne las propias acciones en orden al Bien.
16.09.12
El Colegio de médicos de Toledo recurrió a los tribunales en julio de 2011 el artículo 55 del nuevo Código Deontológico, aprobado por la Organización Médica Colegial el año pasado (acerca de cuyo borrador ya escribí un artículo en su momento).
30.08.12
Jérôme Lejeune nació en Montrouge, Hauts-de-Seine, no lejos de París, el 13 de junio de 1926. Estudió en el Collège Stanislas de Paris, un colegio católico privado, el mayor de Francia, y uno de los más conocidos. Cursó la carrera de medicina en la Ecole de Medecine de Paris, especializándose posteriormente en pediatría. Casó el primero de mayo de 1952 con Birthe Bringsted, con la que tuvo 5 hijos.
24.07.12
Antecedentes
Durante la Alta Edad Media, el emperador de Bizancio, heredero de la tradición romana, ejerció el cesaropapismo en cuestiones teológicas, aplicando leyes civiles para castigar a los que desobedecían las decisiones de los concilios (sin privarse de influir en los mismos si lo consideraba conveniente). En Occidente, la desaparición de la autoridad que representaba el imperio, y el fortalecimiento de la institución del papado a partir de san Gregorio el Magno (siglo VI), mantuvo cierta separación entre las esferas civil y eclesial, sobre todo en aspectos doctrinales. En los temporales, el monarca retenía buena parte de su dominio, pues era el que decidía eximir (o no) de impuestos a los bienes eclesiásticos o donar tierras a los monasterios, y sus tribunales servían de última instancia cuando los clérigos entablaban pleitos civiles entre ellos.
1.07.12
Como tantos otros en la blogosfera, me uno a la iniciativa de Bruno Ramos de prestar el juramento antimodernista, como católico y como articulista en un portal católico. No de otra manera ha querido funcionar Mater et Magistra desde su inicio, pero bueno es hacer un recordatorio explícito. Gracias, Bruno.
27.06.12
Introducción
El lenguaje del pensamiento modernista crea conceptos para nuevas realidades. En los últimos años abusa del término “derecho” para legitimar diversas actitudes cuyo trasfondo moral se obvia, disimulado por el sentido intrínsecamente justo de aquel. La palabra proviene de la voz latina directum, que se podría traducir también por “recto” o “lo que no se desvía”. Los inventores del derecho ya entendieron que este normaba una conducta moral correcta.
13.06.12
El afianzamiento de la independencia toledana
Se estableció así una frontera entre Toledo y la línea Talavera-Calatrava. La tensa tregua se rompió cuando el príncipe Al-Mundir, hijo del emir, dirigió un ejército en 856 contra la ciudad rebelde. Su fracaso fue notorio y hubo de retirarse. Los toledanos entonces trataron de ampliar su territorio conquistando Talavera en 857, pero el walí al-Masua ibn Abd Allah al-Arif pudo rechazarlos.
7.06.12
Antecedentes. Amrus y la jornada del foso
Toledo fue durante siglo y medio capital del reino godo de Hispania. En el momento de la conquista musulmana era, junto a Sevilla, la ciudad más importante. Los árabes, no obstante, se inclinaron por convertir a Córdoba en la capital de su emirato, desplazando el centro de poder en la península al valle del Guadalquivir.
19.05.12
Alrededor del mediodía del lunes 14 de mayo apareció en la puerta de una guardería de la población almeriense de El Ejido una bolsa deportiva con una niña de pocas horas de vida. Acompañaba una nota manuscrita presumiblemente por su madre que decía: “Por favor, ruego la cuiden y la lleven al hospital para reconocerla. Nació hoy 14/5 a las 6 de la mañana. No tengo ni casa ni trabajo, y su padre me abandonó nada más saber del embarazo, y no sé nada de él. Por favor no me juzguen pues es lo más duro que he hecho en mi vida”. Una breve nota, tan sencilla como desgarradora.
1.05.12
La segunda virtud cardinal es la Fortaleza, que Platón definía como la cualidad de ánimo del alma para afrontar las dificultades que surgen al emprender una acción encaminada hacia el Bien (Rep. II, 7).
18.04.12
La lectura de un artículo firmado por Arcadi Espada el día 13 de abril en su blog alojado en la versión digital del diario “El Mundo” me ha motivado a realizar una reflexión crítica. Creo que el tema es muy profundo y realmente importante.
3.04.12
La gran persecución de Mohammad I y la rebelión cristiana.
Pese a los manejos de la sultana Tarub, el elegido para suceder al emir omeya fue su primogénito Muhammad, bien conocido por su odio a los cristianos. La cuestión de los mozárabes cordobeses se había convertido en la principal preocupación de los últimos años de su padre, y el nuevo emir decidió desatar una gran persecución para acabar con ellos. Ordenó clausurar numerosos monasterios, entre ellos el de Tábanos, y demoler varias de las principales iglesias que les quedaban a los cristianos. La comunidad mozárabe se quebró. El conde Gómez Antonino y muchos cristianos apostataron al islam, pero la resistencia de los fieles se exasperó.
1.04.12
Los cristianos en el emirato de Al Andalus
La conquista del reino de España por el califato de Damasco fue una guerra de raíz fundamentalmente religiosa, y en su mayoría se llevó a cabo por medio de pactos de rendición con los nativos. La Iglesia hispana perdió casi todas sus posesiones y sus principales templos, que fueron convertidos en mezquitas. Muchos nobles hispanogodos huyeron al reino de los francos, o se unieron a los rebeldes astures y cántabros en las montañas del norte, pero la inmensa mayoría prefirió pactar con los invasores, allanándose a su dominio, a cambio de conservar sus posesiones y fe.
17.03.12
Es un neologismo que tiene unos diez años de existencia. La handifobia (de handicap, dificultad, y phobia, miedo) describe el temor a sufrir una discapacidad mental o física. Como todo miedo, parte de la ignorancia de lo que es la enfermedad y las deformidades.
2.03.12
Nació el 18 de febrero de 1745 en Como (Lombardía) y fue bautizado con el imponente nombre de Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Gerolamo Umberto Volta. Su madre era miembro de una familia nobiliaria local. Su padre pertenecía a la alta burguesía y murió cuando Alessandro tenía 7 años; su educación recayó en un familiar clérigo, y tuvo un importante componente humanista. Su familia le orientó hacia la carrera judicial, pero mostró desde bien temprano empeñada inclinación por el estudio de la física, a la cual acabó dedicándose, publicando en 1769 su primer trabajo, De vi attractiva ignis electriciti. En 1773, Alessandro casó con una dama aristocrática de Como, Teresa Peregrini, con la que tuvo tres hijos: Giovanni, Flaminio y Zanino.
18.02.12
El día 13 de febrero, casi todos los medios de comunicación se hicieron eco favorable de una nota de prensa de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), una asociación creada por la Fundación Española de Contracepción (FEC), en la que criticaba la comisión que la nueva ministra de Sanidad, Ana Mato, ha creado para elaborar un informe en el que se valore el efecto que la llamada “píldora del día después” puede causar sobre la salud de las mujeres.
8.02.12
Ha sido interesante la primera sesión de control al gobierno de Mariano Rajoy, tenida lugar en esta fría mañana del día 8 de febrero. Como siempre, los gobiernos marcan sus lineas de actuación en este tipo de encuentros con otros grupos parlamentarios. Aunque la crisis económica está en boca de todos, es evidente que como causa última de esta subyace una crisis moral que socava los cimientos de la sociedad española de forma mucho más prolongada y profunda que la económica.
Luis Ignacio (Valencia, 1972). Seglar católico. Doctor en Medicina, catequista de confirmación, voluntario de Cáritas en Atención al inmigrante, ministro extraordinario de la Comunión desde 2005, ha sido editor del portal de la CTC del Reino de Valencia desde 2004 a 2008.
Si deseas contactar con el autor puedes escribirle a [email protected]