InfoCatólica / Liturgia, fuente y culmen / Categoría: Liturgia general

19.12.16

La Palabra de Dios en la liturgia

Ambón de la Parroquia de San Mateo

La Palabra de Dios hoy es un punto de profundización en la vida de la Iglesia. Mucho se ha avanzado, tanto en las traducciones como en el amor a la Palabra de Dios en la Iglesia. Hoy la Palabra se hace accesible de nuevo para comulgar con ella: ¡Pan de la Palabra!

Por doquier se ha difundido el Evangelio de cada año, y muchos cristianos, sacerdotes, religiosos, contemplativos, toman contacto con el Señor por medio del Evangelio de cada día, además de la difusión de la Liturgia de las Horas, también entre los seglares, el ejercicio de la lectio divina, etc.; todo esto hace que oremos con las palabras mismas del Señor, cantando los salmos, escuchando las lecturas, la Palabra proclamada en la Eucaristía…

Pero en este avance, hay un déficit: se proclama la Palabra en la liturgia y se ora con ella, pero la descontextualizamos, sin saber porqué este texto se proclama aquí y no en otro sitio, por qué en este ciclo litúrgico y no en aquél, y cómo se reparten los libros bíblicos en el leccionario. Este desconocimiento hace que la Palabra pierda fuerza y continuidad para la contemplación personal y comunitaria, aunque la clave y la solución sería estudiar la Ordenación general del Leccionario de la Misa.

La profundización en la Palabra de Dios llevará a una valoración y mayor relieve de la Palabra en la liturgia:

Leer más... »

7.12.16

Pensamientos (espirituales) sobre la liturgia

1. ¡Qué grande la Iglesia! ¡Qué Misterio tan hermoso! Que siempre contribuyamos a su belleza con nuestra vida, nuestra santidad, nuestra liturgia, nuestra oración y nuestra reparación.

2. La liturgia es el marco sacramental y real a un tiempo, de unión del alma con el Señor, de mística realizada por signos, plegarias y ritos eclesiales; que la liturgia sea un espacio contemplativo para ti, vivido con la serenidad de la contemplación, el reposo del amor que se entrega al Amado en las oraciones, en la escucha de las lecturas, en el silencio de la liturgia, en el canto de los salmos e himnos, en las inclinaciones que adoran, en la signación de la cruz que envuelve la persona, en la comunión con el Cuerpo del Señor, en la oración de los fieles que intercede ante Cristo por la humanidad. Goza de la liturgia que es la primera fuente de unión de amor con Cristo.

3. Canta la liturgia, rézala, vívela lo mejor posible, porque el primer y más importante acto de oración y alimento del espíritu cristiano es la liturgia. Tenle amor a la liturgia. Canta con gozo la Liturgia de las Horas. Mira a Cristo en el Oficio cantando los salmos por tu voz. Gózate en Él.

4. Canta la liturgia con devoción, poniendo tu corazón en Él, y Cristo, Médico de los cuerpos y las almas, aliviará tu espíritu por la liturgia.

Leer más... »

1.12.16

Presentación... lo que se pretende

Primer post de un nuevo blog, “Liturgia, fuente y culmen”, como presentación.

¿Qué decir? Partimos de un convencimiento profundo y arraigado: que la liturgia es fuente y culmen de la vida de la Iglesia, su auténtica espiritualidad, escuela del verdadero espíritu cristiano y que tiene importancia suma para la vida espiritual de los fieles cristianos.

¿Qué decir más? Que la liturgia, en la variedad de sus ritos y familias litúrgicas, no son sólo ceremonias y rúbricas, sino acción de Dios y presencia del Misterio, glorificación de Dios y santificación de los hombres. En ella se entrecruzan la teología, la espiritualidad y el ejercicio pastoral de la Iglesia. La liturgia es la “theologia prima”, la primera teología, porque “lex orandi, lex credendi”.

¿Cabe añadir más? ¡Sí! Otro convencimiento igualmente firme y arraigado: que es necesaria la profundización en la liturgia, en sus ritos, gestos, acciones, plegarias… lo que la Tradición, y muy especialmente los Padres, llamaron “mistagogia”, es decir, entrar más en el misterio de la liturgia, con una comprensión mayor y más espiritual.

Leer más... »