13.04.14

¿Acaso vamos a ocultar la verdad a los estudiantes de un colegio católico?

Puede que al ver el titular de este post, alguien piense que me voy a centrar en la polémica que ha tenido lugar esta semana por la manipulación periodística de un charla que Mons. Jesús Catalá dio a los jóvenes del colegio malagueño de San Estanislao de Kostka. El obispado de Málaga publicó un comunicado aclaratorio un tanto peculiar, del que más adelante diré algo.

Pero lo que motiva este post es lo ocurrido en Estados Unidos con el P. Francis Hoffman, sacerdote del Opus Dei y director de Relevant Radio, que es un grupo de emisoras católicas que emite por 33 frecuencias diferentes de 13 estados de la nación norteamericana. Es decir, no se trata de una radio potentísima pero tampoco es cualquier cosa. El P. Hoffman acudió a dar unas charlas en The Prout School, escuela católica en Wakefield, Rhode Island, en el condado de Washington.

Resulta que el sacerdote tuvo la ocurrencia de hablar de lo que enseña la doctrina católica sobre el matrimonio, el divorcio, la homosexualidad y la adopción de niños por parte de parejas homosexuales. Ello provocó que un grupo de padres se enfadaran y pidieran explicaciones al colegio. Su director, un tal David Carradini les envió una carta pidiendo disculpas y explicando por qué no se atrevió a quitar la palabra al P. Hoffman. Es más, les ha dicho que piensa escribir a la totalidad de los padres cuyos hijos están en el colegio. No queda ahí la cosa. El capellán del colegio tuvo la genial idea de arremeter públicamente contra su colega de sacerdocio asegurando lo mucho que se enfadó al oírle decir lo que dijo.

Leer más... »

12.04.14

Amor de Dios, ley y cumplimiento de mandamientos

Llevamos un tiempo asistiendo a una interpretación realmente falsa y peligrosa de algunas de las palabras del papa Francisco, sobre todo cuando el Santo Padre arremete contra los que caen en los mismos pecados de los escribas y fariseos de tiempos de Jesús. Siempre existe la tentación de caer en un legalismo rigorista que deja a un lado la idea de que la ley está hecha para el hombre y no el hombre para la ley.

Ahora bien, lo que desde determinados sectores de la Iglesia -siempre los mismos- se transmite es la idea de que el papa Francisco propone una especie de antinomianismo “light”, por el cual lo único que verdaderamente importa es el amor y no la observancia fiel de los mandamientos morales que se derivan de la caridad. Y que eso de la sana doctrina es cosa del pasado que debe quedar como un objeto decorativo en el armario de nuestra fe.

Que el Papa no cree que la moral católica es un elemento caduco se demuestra por la cantidad de veces que ha hablado de la necesidad de acudir al sacramento de la confesión. El mes pasado lo dijo claramente: “Si has pasado mucho tiempo sin confesarte, no pierdas un día más”. Días antes tocó un tema que suele producir erisipela en los sectores progres del catolicismo, al asegurar que “Cuando se arruina el matrimonio con un adulterio, se ensucia la relación de Dios con el pueblo”.

Leer más... »

10.04.14

Pagola sigue escribiendo contra lo que testimonian los Evangelios

Sí, otra vez Pagola. ¿Qué quieren ustedes que haga si el teólogo vasco se empeña en escribir cosas que chocan frontalmente con la fe cristiana, no solo en su versión católica, la única plenamente cierta?

¿Qué ha escrito ahora? Léanlo ustedes mismos (negritas mías):

La ejecución del Bautista no fue algo casual. Según una idea muy extendida en el pueblo judío, el destino que espera al profeta es la incomprensión, el rechazo y, en muchos casos, la muerte. Probablemente, Jesús contó desde muy pronto con la posibilidad de un final violento. Jesús no fue un suicida ni buscaba el martirio. Nunca quiso el sufrimiento ni para él ni para nadie. Dedicó su vida a combatirlo en la enfermedad, las injusticias, la marginación o la desesperanza.

¿Cómo es eso de que “probablemente” Jesús se dio cuenta de que iba a acabar en la cruz? ¿Cómo se puede sugerir que Cristo no supo SIEMPRE que su destino era precisamente la cruz? ¿Cómo se puede siquiera dejar la idea de que el Verbo de Dios no se encarnó expresamente para cumplir las profecías del Antiguo Testamento, que llevaban con toda certeza a su sacrificio expiatorio como Cordero de Dios? ¿Acaso la Biblia no dice que Cristo “fue entregado según el determinado designio y previo conocimiento de Dios” (Hch 2,23)? ¿Acaso la Biblia no dice que Jesús sabía “todas las cosas que le habían de sobrevenir” (Jn 18,4)? ¿Dónde ven ustedes ahí el “probablemente"? ¿acaso no vemos que incluso a los doce años Él sabía que “en los negocios de mi Padre me es necesario estar” (Luc 2,49)? ¿y acaso el Padre no había destinado que la Cruz sería al mismo tiempo la manifestación suprema del amor que nos tiene y uno de los principales instrumentos de nuestra salvación?

Leer más... »

6.04.14

... y además, hubo un bautismo

Se supone que era un bautizo. Y ciertamente lo fue. Umma recibió el agua que la limpiaba del pecado original. Lástima que todo lo que rodea a la criatura nos lleva a pensar que va a ser complicado que reciba algo más que tenga que ver con la fe católica. Porque lo que es su madre, y la amante lesbiana que convive con ella, tienen muy claro que el acto de este sábado pasado es solo un paso hacia el pleno reconocimiento de su unión por parte de la Iglesia Católica. Sabemos que tal cosa es imposible, pero da lo mismo. Han logrado lo que buscaban. Tan es así, que han celebrado su éxito con el “tierno” beso que acompaña a este post. Ver a dos lesbianas besándose en una catedral católica con una imagen de la Virgen al fondo es algo que hace años no cabría en mente católica alguna. Pero ahí lo tienen. La argentina Córdoba ha pasado a la historia por algo así. Como para celebrarlo…

¿Se podría haber evitado? Sin la menor duda sí. Incluso aceptando que se han cumplido los requisitos canónicos para bautizar a esa pequeña, es evidente que con un mínimo de sensibilidad y respeto hacia Dios y lo sagrado, no habríamos asistido a este espectáculo. Por ejemplo, nada impedía ni al arzobispo ni al sacerdote que celebró el bautismo haber exigido que fuera una ceremonia absolutamente discreta, en una capilla y con la prohibición expresa de entrada en el templo a cualquier fotógrafo, fuera o no de la prensa. Y, por supuesto, al acabar la ceremonia, todos fuera del templo.

Leer más... »

5.04.14

Las disculpas del pregonero y la Cofradía de la Humildad

Gracias a uno de nuestros lectores pudimos saber lo ocurrido en Málaga durante el Pregón de la Juventud que organiza cada año la Cofradía de la Humildad. El joven que lo pronunció, Miguel Gutiérrez Jansen, se convirtió en paradigma de lo que ocurre con multitud de católicos, incluidos no pocos practicantes. A saber, no acepta toda la enseñanza moral y doctrina de la Iglesia.

Quise destacar dos párrafos del pregón:

Me pregunto por qué mi Iglesia antepone el estado civil a las creencias, apartando de su labor evangelizadora a quien bebe en su vida personal, que es suya y de nadie más, el amargo cáliz de la separación. Me pregunto por qué mi Iglesia no entiende que lo que jamás debe agotarse es la fe, pues el amor a veces enflaquece. Te pregunto y no puedes responder.

Y:

Nazareno, tú que levantaste una Iglesia para todos, ¿por qué hizo el hombre de los altares cotos privados que excluyen las uniones de personas del mismo sexo? Que se aman, quieren y respetan, como tú nos enseñaste. Sigo esperando a un hombre de Iglesia valiente que reivindique el “sí, quiero” al amor por el amor, pues acaso tú, Nazareno, ¿les negarías tu bendición? ¿Concebirías su amor como una enfermedad? Te pregunto y no puedes responder

.

En el primer texto hay una velada alusión a la situación de los divorciados vueltos a casar. Pero no deja de ser curioso que el pregonero pareciera acusar a la Iglesia de la pérdida de fe en aquellos que, previamente, han perdido el amor -se supone que el conyugal-. Pues bien, el papa Francisco acaba de recordar esta semana que el matrimonio -precisamente el matrimonio- es “icono del amor de Dios por nosotros”:

¡Es un plan fantástico el que lleva aparejado el sacramento del Matrimonio! Lo importante es mantener vivo el lazo con Dios que está en la base de la unión conyugal.

¿Ven ustedes la relación entre la fe en Dios y el amor conyugal? La ruptura de un matrimonio indica, casi siempre, un problema de fe en uno o los dos cónyuges. Si el segundo mandamiento es amar al prójimo como a uno mismo, ¿qué no diremos de la “obligación” de amar al cónyuge por encima de las dificultades que puedan surgir en la convivencia? Un matrimonio puede desaparecer tanto como el amor de Cristo por su Iglesia. O sea, no puede. En ocasiones el divorcio es inevitable porque una de las partes no está dispuesta a hacer uso de la gracia de Dios que puede mantener la unión. Pero como Cristo dijo, no es posible un nuevo matrimonio entre los divorciados. Y la Iglesia, que debe acompañar a los que sufren ese “cáliz amargo", no puede obviar esa enseñanza del Señor. Por tanto, las palabras del pregonero sobran.

Leer más... »