InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Pensamiento

24.06.09

¿Kikos o neocatecumenales?

Quaestio quodlibetalis XV. En los últimos días, he leído varios comentarios de miembros del Camino Neocatecumenal que protestaban porque otras personas les llamasen “kikos”. Me ha parecido una buena idea reflexionar un poco sobre esta cuestión. Empezaré diciendo que, aunque pertenezco a una Comunidad Neocatecumenal, no tengo ningún puesto de responsabilidad en el Camino, así que lo que voy a decir es sólo mi opinión, muy probablemente equivocada.

Lo primero que se suele señalar sobre ese nombre de kikos es que al propio Kiko Argüello, fundador del Camino Neocatecumenal, no le gusta. ¡Claro! Me preocuparía mucho que le gustara, la verdad. Muéstrame a un cristiano al que le guste que la atención se fije en él en lugar de en Cristo y te mostraré a alguien que tiene que volver al primer curso de humildad cristiana.

Leer más... »

19.06.09

La democracia educativa

El hecho de utilizar fraudulentamente las palabras para decir lo contrario de lo que esas palabras significan no me sorprende. Estamos ya desgraciadamente acostumbrados a que suceda. Pero me sigue irritando sobremanera. De alguna forma, siento que me están llamando tonto al hacer eso, que se están burlando en mi cara.

El gobierno de Madrid ha cedido terrenos para la construcción de un colegio del Opus Dei en Alcalá de Henares, debido a la necesidad de centros educativos que tiene esa zona de la provincia, en constante crecimiento. Pues bien, enseguida ha aparecido una “Plataforma por la educación pública y láica (sic) de Alcalá de Henares” para oponerse, con gran violencia verbal, a la construcción del colegio.

Por supuesto, el mayor crimen de este nuevo colegio es que es de educación diferenciada por sexos:

Leer más... »

18.06.09

Vita brevis: Castellani

Varios lectores me han pedido que recomiende libros y creo que conviene seguir en esto el consejo paulino de dar satisfacción al prójimo en lo bueno. Comienzo, pues, una nueva sección del blog, dedicada a hablar de buenos libros católicos o relacionados de alguna forma con la fe o el pensamiento. La sección se llama Vita brevis, en referencia a una frase de Hipócrates: Ars longa, vita brevis (o, para quienes prefieran el original, Ὁ βίος βραχὺς, ἡ δὲ τέχνη μακρὴ). Es decir, a grandes rasgos, el arte, la ciencia o cualquier tarea importante son inacabables, pero la vida es breve y no se puede abarcar todo.

En tiempos de Santo Tomás, uno podía leer prácticamente todos los libros que existieran sobre un tema determinado. Hoy en día, los libros y, sobre todo, los malos libros son legión. Por eso creo que conviene saber qué libros merecen la pena, para no perder el tiempo con los demás. La vida es breve y no se puede desperdiciar en tonterías y plúmbeos bodrios a mayor gloria del marketing editorial. Hablemos, pues, de libros que uno se alegrará de haber leído y dejemos el resto a los que no tengan nada mejor que hacer.

Leer más... »

12.06.09

El sofisma en torno a Queiruga

Me ha resultado muy curioso leer los distintos artículos y comentarios relativos a la posible condena de posturas del teólogo gallego Torres Queiruga por la Comisión para la Doctrina de la Fe de los obispos españoles. Mi impresión es que, generalmente, se tiende a plantear la cuestión como un sofisma.

Este sofisma se puede expresar de varias formas, pero, en esencia, se basa en afirmar que los libros de Torres Queiruga han hecho mucho bien a distintas personas y que, por lo tanto, los intentos de la jerarquía eclesiástica por corregir a este teólogo son un abuso de autoridad y algo inaceptable. Se dice o se sugiere que condenar la teología de Queiruga sería condenar todo el bien que han recibido esas personas de sus obras y que eso sería absurdo. Se alegan, además, testimonios personales que dicen que se trata de un hombre bueno, entregado y estupendo.

Leer más... »

3.06.09

Se suicidaron por la muerte de su hijo

He leído una noticia trágica, que me ha hecho pensar bastante. Un matrimonio en Inglaterra, tras perder a su hijo pequeño por una meningitis, se ha tirado por un acantilado. Él llevaba en su mochila el cadáver del niño y ella sus osos de peluche. No fue el impulso de un momento, porque tuvieron que recorrer más de 300 kilómetros en tren, con el cadáver del niño, para llegar hasta el acantilado por el que se arrojaron. No quiero ni pensar en ese horrible viaje de varias horas hasta su destino.

Que Dios tenga misericordia de ellos. El Catecismo dice que el suicidio es “contrario al amor del Dios vivo” y, por tanto, es algo gravísimo. Sin embargo, dice también que: “Trastornos psíquicos graves, la angustia, o el temor grave de la prueba, del sufrimiento o de la tortura, pueden disminuir la responsabilidad del suicida. […] No se debe desesperar de la salvación eterna de aquellas personas que se han dado muerte. Dios puede haberles facilitado por caminos que Él solo conoce la ocasión de un arrepentimiento salvador. La Iglesia ora por las personas que han atentado contra su vida”. Recemos, pues, por ellos.

Leer más... »