InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Iglesia en el mundo

6.10.18

Más que la vida

Santo Tomás decía que, en los salmos, está contenido el Evangelio entero. Nunca ha dejado de sorprenderme lo cierto que es esto y lo sabia que es la Tradición de la Iglesia al proponer los salmos como base de la liturgia de las horas, para que alimentemos nuestra oración cotidiana con las palabras que el mismo Dios pone en nuestra boca.

El otro día, rezando laudes, leí esta frase y la he estado rumiando desde entonces: “Tu gracia vale más que la vida”. Por supuesto, tiene una aplicación a mi propia historia, que no le interesa a nadie más que a mí, pero también una aplicación más general, que quizá pueda resultar interesante a los lectores. Del mismo modo que en los salmos está contenido el Evangelio entero, creo que en esa simple afirmación del salmista se contiene la explicación de la gran crisis que sufre la Iglesia desde hace más de medio siglo.

Nuestro problema, nuestro gran problema, es que ha dejado de estar claro que la gracia de Dios vale más que la vida. Tristemente, si hay algo característico de nuestro tiempo es eso: los mismos cristianos ya no creen que la gracia de Dios valga más que la vida.

Leer más... »

22.09.18

China y el Vaticano: ¿qué podría salir mal?

A no ser que uno acostumbre a pasear con bastón blanco, es imposible no ver con preocupación la conclusión de un acuerdo  entre la China comunista y el Vaticano sobre el nombramiento de obispos. Es cierto que la relación con las autoridades seculares siempre es complicada, porque se entrecruzan dos mundos —dos espadas, como se decía en la Edad Media— con normas, principios y formas de actuar diferentes: la Iglesia y los gobiernos civiles. A veces, lo mejor es enemigo de lo bueno y la Iglesia tiene que ceder en cosas secundarias para mantener las verdaderamente importantes.

Aun así, cuesta mucho comprender que se ceda de esta manera a las exigencias del gobierno chino en un tema tan crucial para la Iglesia como es el nombramiento de obispos. Durante décadas, los católicos chinos han resistido contra viento y marea la persecución, dando a menudo la vida por ser fieles a Roma. Y ahora, Roma les dice que no era para tanto, que, en realidad, era todo un malentendido, porque la propia Roma está dispuesta a someterse al comunismo chino.

Leer más... »

7.09.18

Monjes que no rezan


En el último artículo, hablábamos de misioneros que no evangelizaban y de que ese era el auténtico problema de la Iglesia en la Amazonia. Se me ha ocurrido que podríamos completarlo analizando cuál es la causa principal de la decadencia que sufren las órdenes religiosas, tomando como ejemplo un caso reciente y relativamente cercano a aquella zona,

Se trata del escrito de un Abad benedictino colombiano que explica que ha dejado de creer en la oración de petición y que ya no le pide nada a Dios:

Leer más... »

5.09.18

Sugerencia para el Sínodo: el problema de la Iglesia en la Amazonia

Hace tiempo que se viene preparando el Sínodo de los Obispos de 2019 sobre la Amazonia, con diversos documentos y reuniones. Es una región geográficamente muy amplia y, sin duda alguna, la Iglesia se enfrenta en ella a multitud de problemas muy diversos. 

En mi opinión, sin embargo, hay un problema fundamental, que empequeñece a todos los demás. No creo que haga falta un costoso sínodo para darse cuenta de ello, sino que basta observar un poco la realidad. Como ejemplo, propongo leer la entrevista otorgada recientemente por dos misioneros agustinos a Religión Digital.

Leer más... »

16.08.18

La Croix, otra vez

Hace mes y medio, tras el referéndum irlandés favorable al aborto, informamos de que el famoso periódico católico francés La Croix había publicado un editorial elogiando la decisión de los irlandeses. En él se repetían prácticamente todos los argumentos en pro del aborto: la “urgencia de salud pública” producida por las mujeres que morían al acudir al aborto clandestino, lo “digno y pluralista” que había sido el diálogo sobre un tema que debería ser innegociable, el “respeto” por su resultado y la distinción entre una “vida que ya existe” y otra que solo está “en desarrollo”.

Quizá lo más significativo fue el silencio de la Conferencia Episcopal Francesa (excepto algún obispo individual) y el de la orden religiosa a la que pertenece el diario, los agustinos de la Asunción. ¿Les pilló desprevenidos y no supieron cómo reaccionar? ¿Fue un error puntual que ya se ha corregido y no se volverá a repetir? Parece que no, porque, después de la votación en la Argentina, La Croix volvió a publicar un artículo favorable al aborto. De nuevo, con la queja solitaria del mismo obispo, Mons. Bernard Guinoux, en su cuenta de Twitter.

Leer más... »