InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Iglesia en el mundo

29.01.25

La funcionarización de los obispos

Ya hablamos hace tiempo, en un artículo titulado La bananerización del derecho en la Iglesia, de la tendencia preocupante a prescindir del derecho canónico en el ámbito eclesial, cambiándolo por la mera arbitrariedad y dejando indefensos a los fieles. Esa tendencia, por desgracia, parece ir acentuándose cada vez más, en lugar de corregirse, y quizá su aspecto más llamativo sea el peligro de convertir en la práctica a los obispos en meros funcionarios empleados por el Papa.

Durante los últimos doce años, hemos visto cómo los obispos son tratados de forma poco acorde con su condición y prescindiendo de los procesos canónicos pertinentes o incluso de las normas de cortesía más básicas. Esto es muy grave, teniendo en cuenta que se trata de sucesores de los apóstoles, que deben ser tratados como tales. ¿Alguien imagina, por ejemplo, que San Pedro se negara a recibir al apóstol San Felipe cuando este intentara hablarle de cuestiones graves o gravísimas? ¿O que destituyera a Santo Tomás sin explicarle siquiera por qué lo hacía? Desgraciadamente, algo así es lo que parece que ha sucedido numerosas veces en este pontificado.

Leer más... »

14.11.24

El mal que hacen los hombres

El amigo Shakespeare, que tenía una envidiable facilidad para componer dichos memorables, escribió esta terrible frase en Julio César: “el mal que hacen los hombres les sobrevive, el bien suele quedar sepultado con sus huesos”.

Llevo varios días pensando en ella, desde que vi el mapa de Alemania que se muestra al comienzo de estas líneas. Se trata de un mapa de las creencias mayoritarias en las distintas regiones germanas. Como salta a la vista, la zona en que es mayoritario el ateísmo (¡con mayoría absoluta!) es la antigua República Democrática Alemana, la Alemania oriental bajo dominio soviético.

Leer más... »

6.11.24

13.09.24

Si todas las religiones llevan a Dios...

Si todas las religiones son caminos que llevan a Dios, y no hay una que sea verdadera (y por lo tanto otras que sean falsas), entonces…

  • Olvidémonos de la fe, porque lo mismo da creer en la resurrección que en la reencarnación, en el Juicio que en el karma, en el cielo que en el nirvana o el hades y en nuestra Señora que en Kali con sus ocho o diez brazos.
  • Olvidémonos de la moral y de los mandamientos, porque igual da casarse con cuatro mujeres y no sé cuántas concubinas, como los musulmanes, que solo con una; igual da usar anticonceptivos como los protestantes, que no usarlos; igual da amar al prójimo que sacrificarlo y arrancarle el corazón en un altar como los aztecas, y así hasta el infinito.

    Leer más... »

11.09.24

No es cuestión de normas

En el artículo anterior, varios lectores discutían sobre los problemas de la Iglesia y una lectora sugería que había que aprobar normas que obligaran también al Papa a comportarse como tal cuando, por lo que fuera, se desviase del camino correcto:

“debe haber algún mecanismo, para que se le pueda corregir al Papa cuando se desvíe, y que este al menos tenga que escuchar, y no pase como con la dubia de los tres cardenales en el caso de Amoris Laetitia, que ni siquiera los recibió”.

Este intento de solución de los problemas actuales de la Iglesia y otros muchos intentos similares que se han planteado resultan atractivos, por su sencillez: si cabe la posibilidad de que un Papa no actúe como debe, apruébense normas que lo impidan. Además, ¿no están para eso las normas, en este caso las canónicas? Desgraciadamente, en este caso no.

Leer más... »