InfoCatólica / Deo Omnis Gloria / Categoría: Una, santa, católica y apostólica

20.11.19

De cuando rezo el rosario (VII) Una pregunta

Al padre espiritual «fiadle con mucha seguridad vuestro corazón, y no escondáis cosa de él, buena ni mala» (S. Juan de Ávila, AF 55,5672).

Aunque lo he buscado, no he sido regalada con un director espiritual por lo que, de vez en vez, me comunico con un santo sacerdote que, muy sensatamente me responde lo que puede ya que a la distancia y sin conocer lo suficiente, sería irresponsable decir algo más.

El caso es que sin director espiritual mucho debo fiarme de la gracia y del discernimiento que me procura el Espíritu Santo.

Así es como escribo al sacerdote pidiendo orientación, aunque casi nunca le envío el correo ya que al terminar de escribir, he obtenido la respuesta.

Padre, haré una pregunta al final de lo siguiente:

Resulta que (solo a veces) sucede que cuando estoy en la parte en que encomiendo a personas y situaciones en el rosario, solo mencionar el nombre de, por ejemplo, el papa o de los enfermos o así, se me viene una angustia y dolor inmensos como si las acciones o situación de aquella persona me laceraran física y moralmente. Me pasa también que, de la nada, me viene un dolor grande por mis pecados aunque estén confesados.

Veo mi alma tan o más herida que la de aquellos que veo o me hacen sufrir y advierto que gran obra ha hecho Dios en mí y el mucho bien que ha sido consagrarme a María ya que en muchos aspectos, en muy poco tiempo, soy como otra persona. Me viene gratitud y paz. Una gran certeza de saberme moldeada con sumo amor y delicadeza. Una gran necesidad de amar a Jesús muchísimo aunque, con dolor, sepa que por mí misma no podré jamás.

El caso es que ayer la angustia fue grande al punto que, por un momento, me faltó el aire.

Me preocupa sea solo histerismo pero como de inmediato pido al Espíritu Santo que aquello no me enferme, me viene tranquilidad y sufro sin síntomas físicos, solo morales. 

Pero es raro, y me pasa los martes y viernes, antes de que advierta que corresponden los misterios dolorosos.

Así es como me digo que, si aquél dolor no fuera nada más mi locura sino un medio que me procuran para unirme voluntariamente al de Jesús, pues, que mejor los recibo y ofrezco al Padre a quien, de todas formas, tengo confiada mi alma. 

Hago bien tomándolo así?

Gracias.

El padre Iraburu ha escrito respecto del director espiritual.
Les dejo un par de ejemplos que he descubierto justo hoy. 

La dirección espiritual o acompañamiento espiritual 1

La dirección espiritual o acompañamiento espiritual 2

San Benito enseña que el hombre justo, el que vive en la Tienda del Señor y descansa en su Monte Santo, es «aquél que, cuando el Malo, que es el diablo, le sugiere alguna cosa, inmediatamente rechaza lejos de su corazón a él y a su sugerencia, los reduce a la nada y, agarrando sus pensamientos, los estrella contra Cristo» (Prólogo Regla 28). Pues bien, muchas veces, manifestar con humildad el propio corazón al superior o al director es precisamente eso: agarrar nuestros pensamientos y estrellarlos contra Cristo. Basta con eso frecuentemente para que la tentación sea vencida, para que se suelten los nudos de la angustia o de la tentación, para que se disipen los logismoi obsesivos. Y sólo entonces se hace en el alma ese silencio interior necesario para que en ella resuene con poderosa dulzura la voz del Verbo encarnado

J. M. Iraburu.

18.11.19

Pacto Educativo Mundial | No parece correcto entrar en complicidad

Durante mucho tiempo pensé que se malinterpretaba al papa Francisco. Perdí amigos por esa razón. Sin embargo, tuve que enfrentarme a los hechos porque ya no podía justificarlo ni un minuto más.

Me explico con el ejemplo que proporciona el audio del video:

Para ser entendido por todos, parecer acogedor y preocupado por el ser humano, era necesario excluir de su discurso a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo? Necesitaba ni siquiera mencionar a María Santísima o la obra de Redención? O, ni por asomo mencionar que la raíz de todo mal es el pecado y que solo la gracia puede ejercer un cambio?
No mencionar nada de lo anterior acaso no es, a la vez, un mensaje engañoso a los invitados?. No es un mensaje ambiguo también para los católicos ya que nos deja sin entender para qué pretende convertirse en líder educativo mundial junto a un montón de líderes que no les interesa, poco o nada entienden lo que Cristo predica? Es que, acaso pretende convencerlos solo con la fuerza de sus palabras? Y qué de la fuerza de la Palabra de Dios?

Al papa no lo malinterpretamos ya que, como una y otra vez sucede, los hechos quedan ante nuestras narices y, si fuera que lo hacemos (no somos perfectos), no sería por causa de no hablar con claridad y mostrar abiertamente sus intenciones? O es que, acaso, apenas ahora nos venimos a enterar que Cristo se hizo uno de nosotros para fomentar un “nuevo humanismo” que ha de ser promovido por el papa mediante un Pacto Mundial en la Educación? 
Es un hecho que, en asuntos de fe y moral, este papado se caracteriza por su ambiguedad por lo que, muy a mi pesar, hace varios años tuve que admitir que no me sirve para conocer el camino al cielo.
Hace mucho tiempo no sigo al papa, prefiero seguir a María Santísima, a los santos, a otros papas, a los Padres de la Iglesia, la Sagrada Escritura, el Catecismo a otras santas personas y enseñanzas que muestran a Cristo de forma diáfana. 
No parece razonable seguir a un papa que se muestra agradable al mundo y que a la vez provoca confusión y división entre sus ovejas sin nunca dejarles nada en claro.
Salir junto al pastor a la periferia? Por supuesto! Pero guiados por uno que ofrezca muestras claras de conocer el camino de regreso a casa. 
Nunca diré que papa Francisco no es el papa legítimo y el único que tenemos, nunca recomendaré nada que no sea serle fiel a Cristo en su Iglesia. Diré que amo al papa (porque es verdad), también que oro a diario por el y, además, que defendería su vida si corriera peligro pero no diré nada más a su favor ya que, sencillamente, no parece correcto entrar en complicidad.  

Es como me sucedió con la política: tuve que abandonarla porque la fundadora y lider el partido nunca quiso responderme directa y claramente si está o no a favor del aborto. Actuar con integridad, me dicen que se llama. Dicen, además, que es algo poco común. 

“Mirad siempre al fin de todo, y podréis poner en vuestra vida presente los medios más verdaderos y útiles, más buenos y bellos, para llegar a ese fin. Cuanto más miréis al cielo, más lucidez y fuerza tendréis para transformar el mundo presente” Santo Cura de Ars

———————————

Recomiendo decir diariamente la Oración por el Papa Francisco de Fray Nelson Medina 

21.10.19

Whatsapp, mi párroco y yo (III)

Nueva entrega de un mensaje que le he dejado hace unos minutos a mi querido párroco por quien no dejo de dar gracias a Dios y no sacaré nunca de mis intenciones del rosario. 
Dios lo guarde porque, desde mi forma de ver la situación de mi país, es un sacerdote de quien se puede uno fiar lo quiere guiar al cielo. 
 
“Hola
 
Meditando en su homilía recordé que mamá, el domingo antes del jueves que murió, sin razón alguna, pidió permiso al padre para decir unas palabras al finalizar la misa. Liliam Marín la escuchó y fue la primera que, al enterarse de la súbita muerte de mamá, llegó a mi casa diciendo que ella se había despedido ese domingo. 
 
Qué fue lo que dijo? No hizo otra cosa sino dar gracias a Dios por haberla traido a vivir a este lugar donde encontró a tanta gente tan buena, asidua a la oración y fáciles a la caridad. 
Mamá era un católico comprometido, de esos como doña Ana. 
 
De mamá fue que aprendí a ver en los vecinos la gracia que Dios les regala y que, pese a sus defectos y carencias, los hace ser personas de oración y fáciles a la caridad. 

Por ejemplo, uno no los ve yendo a orar al templo a esas sesiones de oración largas y algo bulliciosas pero los ve reunirse en los velorios, en las misas de requiem, en las novenas y aniversarios. 

Hay que ver el montón de señoras, señores y algunos jóvenes que se reunen a rezar por los difuntos y el seguimiento que dan a los enfermitos y luego a los deudos. No se si los ha visto salir en carrera a ayudar cuando alguno sufre alguna tragedia. Se pasan yendo a sus casas, pendientes de cualquier cosa que necesiten. 
 
Yo no lo vivo en carne propia porque a mi nadie me invita a nada ni me comunican rezos ni velorios ni nada, me tiene al margen pero ya lo acepté;  pero igual me entero de todo lo que hacen por los demás y de cuánto rezan u oran. 

Uno se da cuenta que oran mucho cuando habla con cada uno sobre ese tema. Yo lo hago porque es algo que de lo que me gusta hablar ya que soy un poco rara. 
 
Si, padre, es como se lo digo. 
 
También es como le digo que tengo 40 años de escuchar a los párrocos quejarse de nuestra forma de ser y a muy pocos o ninguno, hacer como mamá, es decir, reconocer la gracia que nos regala Dios pese a nuestros defectos y carencias, solo porque nos ama y nos ve ávidos de amar al prójimo. . 
 
Mucha gente muy santa tiene usted en su parroquia, padre. 
Demos gracias a Dios".
 
 
 

6.08.19

Subamos al Tabor

Siempre que los testigos narran intervenciones divinas como aparición de ángeles, de María y hasta en el caso de la Transfiguración no parece que, de inmediato, comprendan lo que está sucediendo; quizá ni más tarde lo comprenden del todo pero en todos, sin excepción, dichas intervenciones cambian la historia de sus vidas incluso si sus vidas cotidianas no cambian.

El cambio es en el ámbito sobrenatural que es el lugar donde Dios realmente interviene y con el que tenemos poca familiaridad dado que somos flojos para seguir las mociones divinas en torno a rezar, orar, hacer penitencia, reparar, expiar adorar y nutrirnos de Dios mediante los sacramentos. 

Esa compañía que Pedro anhelaba se halla en el ámbito sobrenatural de un alma en estado de gracia.. Allí donde Dios está y se encuentra muy a gusto amándonos.

Subamos al Tabor para hallarlo y estar en su compañía todo el tiempo que lo permita.

3.08.19

La homilía tan esperada! Demos gracias a Dios!

Como cada 2 de agosto, de la homilía de la santa misa celebrada en honor a la patrona de Costa Rica “María, Reina de los Angeles", se espera nos coloque en perspectiva ante la realidad desde la Palabra de Dios. 

Este año no ha sido la excepción por lo que, dentro de un ambiente un tanto agitado y ante un futuro  incierto, tanto el presidente de Costa Rica, la Primera Dama, los fieles católicos ticos y nicaraguenses así como muchos evangélicos que siguen con expectativa los acontecimientos, hemos recibido de Monseñor Manuel Eugenio Salazar, Obispo de la Diócesis de Tilarán-Liberia y en nombre de la Conferencia Episcopal, la exhortación que veníamos clamando al cielo con la que pudiésemos, con ayuda de la gracia, esclarecer el panorama para empezar a poner orden en nuestro país. 

Los católicos y evangélicos han recibido la homilía con suma gratitud ya que, desde hace tiempo, se venía esperando una intervención de este tipo de parte de los obispos costarricenses. 

Bendito sea Dios que han estado a la altura de las circunstanscias y que, por gracia de Dios, hemos sido fortalecidos en la confianza de que sus palabras no caerán al vacío sino que darán fruto en el alma de un pueblo devoto de María y fiel a Nuestro Señor Jesucristo. 

En el siguiente video podrán escuchar a Monseñor Manuel Eugenio, de quien me complace decir fue mi párroco anterior y a quien supliqué pidiera al Arzobispo un párroco como el que ahora tenemos; de tal modo quede garantizada el honor de su palabra.