15.07.21

«Camino sinodal»: sigue la tendencia descendente del catolicismo en Alemania, en valores absolutos, relativos y en futuro

Católicos y práctica religiosa en Alemana 1950-2020

La Conferencia episcopal de Alemania (DBK) acaba de publicar un resumen de las estadísticas del año anterior (2020). Como suele ser costumbre, a mediados de julio. Así que voy a repetir el esquema de otros años, recordando que los datos no son resultado de una encuesta, es casi censal, si pagas «eres» católico, y si no lo haces, aunque quieras dar el dinero a la Iglesia directamente los obispos alemanes, en la práctica, te excomulgan y no cuentas.

Es año de pandemia, así que hay que tener cuidado con los análisis. Eso sí, se puede afirmar sin dudas que el «Camino sinodal» no detiene la sangría, 221.390 personas abandonaron la Iglesia católica (algo menos que en 2019 en el que se llegó al récord, 272.771). Es el segundo año de más apostasías. Pero es que además, el número total de católicos disminuye en 407.024 personas (incluye defunciones). En 2020 el número de católicos en Alemania es de 22.193.347 personas.

La proporción de la población oficialmente católica en Alemania es ahora 26,7 por ciento de la población total. En 2019, la proporción todavía era del 27,2 por ciento.

Leer más... »

9.07.21

Abadesa de Mariendonk: «Lo que me preocupa es la inseguridad de muchos de nuestros obispos, sus guiños a la opinión pública»

Abadesa Christiana Reemts

«¿Has leído lo que ha escrito la abadesa de Mariendonk?» Sinceramente, me gustaría siquiera haber sabido lo que era Mariedonk. Acudí con la prevención de «qué más está pasando ahora en Alemania»

Leí el blog «Abtei Mariendonk» (Abadía de Mariendonk). Breves entradas, a modo de diario, escritas por la abadesa, Christiana Reemts, OSB. No puedo agradecer suficiente el descubrimiento y no dejo de lamentarme de no poder apreciar las sutilezas e ironías en alemán.

Comparto la traducción del último mes, pero se puede empezar por cualquier sitio. En una primera lectura, me ha parecido un sugerente análisis, por elevación, de la crisis a la que está sometida la Iglesia en Alemania, y en el mundo, con el dichoso «Camino sinodal». Comentarios con mucho espíritu sobrenatural. El que vaya siguiendo los acontecimientos verá, como dicen en mi tierra, que «tira con bala». Me encantaría ver la cara de los concernidos por los comentarios.

Pero también tiene otra lectura. Todavía de más elevación y que a mí me ha hecho mucho bien. Por un lado, visibiliza que cuando hablamos hastiados de la Iglesia en Alemania, deberíamos darnos cuenta de que hay personas maravillosas, fieles y luchadoras para ser santas y que, a veces, no se oyen tanto.

Y por otro, porque la abadesa Christiana Reemts, OSB, con sus sencillos-profundos comentarios, muy cristocéntricos, pone en perspectiva el verdadero objetivo y lo que deberían ser las verdaderas preocupaciones.

Se nota que esa abadía benedictina, además de a las ropas, velas y leche también se dedica a la patrística, con proyectos ligados al Instituto Dölger, a la Escritura con una edición del Vetus Latina y el Novum Testamentum Patristicum (NTP).

Cualquier glosa estropearía el texto, os lo dejo tal cual:

Leer más... »

31.05.21

China permitirá tener 3 hijos. La política de los 2 también fracasa

Hace 5 años el gobierno chino sustituía la «política de un solo hijo» a la de dos hijos. Tardaron 35 años en comprobar que la naturaleza tiende al equilibrio y que para alcanzarlo se lleva por delante lo que sea.

El envejecimiento de la población, la falta de reemplazo generacional, la pérdida de talento y de capital humano son factores, que a juicio del PPCh, iban a lastar la economía del país.

En el entretanto quedaban millones de niños, y más concretamente niñas, que no pudieron emitir el primer llanto. Llantos que sí pudimos oír a sus madres, en muchos casos obligadas por la fuerza a ser internadas y a contemplar cómo el Estado mataba a sus hijos en su vientre. Llantos de todos al contemplar que en algunos casos los cuerpecitos terminaban en basureros, ríos o simplemente tirados en la calle. El desprecio a la persona es total (Horror en China: bebé llora instantes antes de ser arrojado a la incineradora).

Llantos de padres que contemplaban cómo sus esposas eran esterilizadas para que no volviesen a incumplir la ley.

Las feministas callaban, la izquierda también. Cómo justificar que en algunos casos el aborto estuviese mal. Era abrir la puerta al sentido común y al sentido moral.

Leer más... »

13.05.21

¿Qué iba a anunciar San Juan Pablo II el día de su atentado?

Atentado contra Juan Pablo II, 13 de mayo de 1981

Hoy, día 13, Nuestra Señora de Fátima se cumplen 40 años del atentado que sufrió San Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro, cuando saludaba a los fieles y se dirigía a la Audiencia.

Se conoce al autor material, Ali Agca. A pesar de las sospechas no se ha podido demostrar la existencia de servicios secretos como autores intelectuales. Las dudas ahí siguen. Desconozco lo que había detrás de ese atentado, pero era un día señalado por otros motivos, por un anuncio. Al margen de las motivaciones políticas, intentar detener lo que el Papa iba a anunciar, el día de la Virgen de Fátima, convirtió ese día también en una metáfora. Remasterizo lo que escribí hace unos años.

Leer más... »

21.04.21

Asociación de creyentes en el ateísmo «excomulga» al ateo Richard Dawkins por violar los dogmas «trans»

¡¡Cómo se las gastan los creyentes en el ateísmo!! La estricta observancia no admite ni que se pida perdón. El en otro tiempo aclamado propagandista ateo, Richard Dawkins, ha sido excomulgado civilmente, o como ahora se dice: se le ha «cancelado».

Una de las principales asociaciones de creyentes en el ateísmo, la Asociación Humanista Estadounidense (AHA, por sus siglas en inglés) decidió retirar, «cancelar», el premio que había otorgado a Dawkins en 1996 como el «Humanista» del año. El autoproclamado «apóstol» del Nuevo Ateismo, combativo y de izquierdas, no profesa fervientemente los nuevos dogmas del ateísmo.

En la fatwa de «cancelación» los ateos estadounidenses proclaman que:

Lamentablemente, Richard Dawkins ha acumulado en los últimos años un historial de declaraciones que utilizan el disfraz del discurso científico para degradar a los grupos marginados, un enfoque antitético de los valores ateos (humanistas) . Su última declaración implica que las identidades de las personas transgénero son fraudulentas, al tiempo que atacan simultáneamente la identidad negra como una que puede asumirse cuando sea conveniente. Sus posteriores intentos de aclaración son insuficientes y no transmiten ni sensibilidad ni sinceridad.

El «delito» injustificable de Dawkins es un tuit en el que el divulgador comparaba a las personas que se autodenominan «trans» con Rachel Dolezal, una profesora y activista estadounidense que durante años se hizo pasar por una mujer afroamericana (sus padres eran blancos).

Leer más... »

20.04.21

¿Es ético crear una quimera de embriones humano-mono?

Macaca fascicularis, Wikipedia

La noticia a estas alturas es «bien conocida», la resumo:

Unos investigadores de China y Estados Unidos han introducido células pluripotenciales (madre) humanas en el interior de 132 embriones de primates, y las dejaron crecer durante 20 días.

Seis días después de la formación de embriones de mono, cada uno de los embriones fue inoculado con 25 células madre humanas, dando lugar a lo que se denominan ‘quimeras’ (animales generados mezclando células embrionarias de dos individuos distintos, en general de la misma especie –quimeras intraespecíficas–, aunque también pueden ser de especies distintas –quimeras extraespecíficas–, como en este caso). Después de diez días, 103 embriones seguían desarrollándose. En el día 19, solo tres quimeras seguían vivas. Las quimeras nunca llegaron a tener sistema nervioso.

El experimento tiene inconvenientes éticos que los científicos intentan justificar con un argumento utilitarista: el enorme potencial para tener una visión profunda sobre el desarrollo embriológico. ‘Argumento’ que se condimenta con la consabida coletilla de que se podría aprovechar para transplantes y para nuevos fármacos. Podría, nada mas.

Juan Carlos Izpisua, de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, científico español del experimento, además añade como ‘justificación’ que es necesario disponer de modelos más precisos para un estudio más preciso de la biología y enfermedades humanas.

Estos temas bioéticos no son sencillos, ni por la parte biológica, ni por la parte ética. A pesar de que los investigadores han dicho que tenían el visto bueno a su trabajo, los problemas éticos son patentes. Extraña mucho que la Universidad Católica San Antonio de Murcia, de la que forma parte Izpisua, no haya mencionado el asunto.

Quienes sí han realizado una primera evaluación, y nada tranquilizadora son el Anscombe Bioethics Center con sede en Oxford y los profesores Justo Aznar y Julio Tudela del Observatorio de Bioética de la Universidad de Valencia.

Leer más... »