12.06.12

Fortnight4Freedom: los obispos USA convocan «quincena por la libertad»

Fortnight for freedom - Quincena por la libertad

El año pasado comentaba la propuesta de Jean Raspail de apoyo a los cristianos perseguidos: oración.

¿Orar? Es lo mejor. Lo más verdadero […]

Imagino el día, en que todos los cristianos del mundo, especialmente los católicos, recen con una sola voz por sus hermanos de Oriente; públicamente, con la Jerarquía al frente, todas las iglesias y templos llenos; las campanas tañendo, la gente procesionando en masa, mil millones de fieles, mil quinientos millones, proclamando su condena, su solidaridad, su rebeldía. Un gran número. Un número patente y visible. El poder de los números…¿Tal vez, entonces, los gobiernos de los países en los que se persigue y asesina decidan a la vista de los hechos, reconsiderar la situación?

¿Suena a novela? Sí, soy novelista. Pero los cristianos en Oriente no se resignan a un exilio permanente que sí existe en otros lugares…

Yo le reprochaba el recurso al número, aunque lo entendiese.

Los obispos de Estados Unidos, cada uno en su diócesis (como tiene que ser) han lanzado una iniciativa similar para defender la libertad religiosa, tanto en su patria como en el mundo: «Fortnight for Freedom» (Fortnight4Freedom.org). Digo similar porque esta tiene una intención más purificada. A través de la USCBB (Conferencia Episcopal de los EE.UU.) hace un llamamiento a todas las diócesis, parroquias e instituciones católicas a participar en una «Quincena por la Libertad».

Catorce días, del 21 de junio, vísperas de la fiesta de los mártires San Juan Fisher y Santo Tomás Moro al 4 de julio, Día de la independencia. Una quincena por la libertad que constituya un gran himno de oración por nuestro país. Nuestro calendario litúrgico celebra durante esos días la memoria de grandes mártires, que permanecieron fieles en la persecución por el poder político: Santos Juan Fisher y Tomás Moro, San Juan Bautista, Santos Pedro y Pablo y los Primeros Mártires de la Iglesia de Roma. Culminará el Día de la Independencia y será un periodo especial de oración, estudio, catequeesis, y acción pública, en el que haremos hincapié en nuestra herencia cristiana y americana de la libertad. Las diócesis y parroquias de todo el país han programado un calendario especial de actividades que soportarán una gran campaña nacional de enseñanza y testimonio de la libertad religiosa.

¡Ahí queda eso! Supongo que los lectores del blog están al tanto de la represión de la libertad religiosa a la que van a someter a los católicos en USA. Podéis seguir cualesquiera de los enlaces anteriores.

Leer más... »

11.06.12

La «progrez» aterrorizada por el avance provida

Gallup, nivel más bajo de abortistas desde el inicio de la serie

Un poco de historia en este blog:

Lógicamente, no son más que estadísticas, que todavía muestran que muchas personas son favorables a eliminar vidas humanas. Desde luego no es un criterio ni de bondad ni de verdad.

Los datos hay que cogerlos con pinzas, como apuntaba Pedro González en su blog, dentro de ese grupo de «providas» se cuentan los que admitirían el aborto en algún supuesto o la falta de conciencia sobre el «aborto invisible», el derivado de píldoras. Pero lo que no admite ninguna duda es la tendencia, y la inesquivable pregunta de ¿qué se ha hecho para lograrlo?.

En el mundillo de la «cultura de la muerte» hay perplejidad. Consideraban que en esta guerra no había marcha atrás, que conquistadas las plazas era suficiente con ir a por el siguiente objetivo. En el bando de la «cultura de la vida» no se hicieron siempre bien las cosas, todo hay que reconocerlo. Todavía hoy son sorprendentes los ataques de celos de algunas organizaciones por el éxito de otras.

Que la preocupación haya saltado a los anquilosados «medios progresistas» es todo un síntoma. El diario El País publicaba un extenso reportaje sobre el tema: «La ofensiva antiaborto recorre Occidente». No aporta datos relevantes, pero es una interesante lectura, uno tiene la sensación de estar ante un boxeador tambaleante que no sabe por dónde vendrá la próxima.

Leer más... »

5.06.12

NCR: el Vaticano declara el «Año del Asalto»

John Sivalon, MMEn algunas películas de terror, cuando un ser maligno se camufla bajo apariencia humana o toma posesión de un cuerpo, hay un momento en el que muestra su verdadero –y feo– rostro. El ser suele estar sometido a presión y debe desembarazarse de una buena persona. La música aumenta y se avecinan los instrumentos de percusión, ¡tachán!. Rostro y susto.

Algo de eso estamos viviendo estos últimos meses. A raíz de los pronunciamientos de los legítimos pastores en defensa de los fieles, personajillos variados actúan como volcánicas espinillas supurientas.

Los paladines del «magisterio paralelo» actúan con las características propias de la ‘progrez: intolerancia extrema, dogmatismo cruel, falta de caridad y de un mínimo de consistencia intelectual.

El «National Catholic Reporter» portavoz de la autodenominada progresía ha decidido conceder suficiente relevancia al bufido del ex Superior General de los M. Maryknoll, John Sivalon. En principio escribió en apoyo a LCWR, pero se gustó tanto que terminó escribiendo con propósito general: «Vatican Declares ‘Year of Assault’».

Por otros motivos creo que el texto tiene interés, es el manifiesto que terminarán firmando todos los progres, refleja sus carencias, miedos y recelos. Su desapego a la gente y la alta consideración que se tienen.

Traduzco el primer párrafo:

Leer más... »

3.06.12

31.05.12

«Yo solo publico libros de autoayuda y espiritualidad, no de virginidad»

Vivian Sleiman - Virgen a los treinta

Un año más tarde el rey tomó otra esposa. Era una mujer bella pero orgullosa y arrogante, y no podía soportar que nadie la superara en belleza. Tenía un espejo maravilloso y cuando se ponía frente a él, mirándose le preguntaba:

¡Espejito, espejito de mi habitación!
¿Quién es la más hermosa de esta región?

Entonces el espejo respondía:

La Reina es la más hermosa de esta región.
Ella quedaba satisfecha pues sabía que su espejo siempre decía la verdad.

Pero Blancanieves crecía y embellecía cada vez más; cuando alcanzó los siete años era tan bella como la clara luz del día y aún más linda que la reina.

Ocurrió que un día cuando le preguntó al espejo:

¡Espejito, espejito de mi habitación!
¿Quién es la más hermosa de esta región?

El espejo respondió:

La Reina es la hermosa de este lugar,
pero la linda Blancanieves lo es mucho más.

Entonces la reina tuvo miedo y se puso amarilla y verde de envidia.

El fragmento no necesita más presentación. Uno de los temas que trata lo encontramos en las tradiciones de todas las culturas: el rechazo al referente, y la reacción típica «tuvo miedo y envidia». Una aversión que es mayor cuando el referente es moral, y ese espejo en el que nos miramos nos devuelve lo que podemos ser y no somos.

Desprecio, no a la virtud, al virtuoso que la encarna hasta buscar su aniquilación. Desgraciadamente acabamos de vivir un episodio así en España. Uno más, en las carnes de Vivian Sleiman, la modelo libanesa-venezolana.

El libro «Virgen a los treinta» ha sido éxito de ventas en su país, que encabeza las estadísticas de embarazos precoces, pero que por lo que se ve valora el ideal de entrega, total y en su momento. No como en España.

Leer más... »

23.05.12

«Ver monjas como quien va de visita a un museo»

Servidoras (IVE) en HolandaUna de las mejores cosas del blog es precisamente lo que no se ve en el blog. Correos y mensajes, de lo divino y de lo humano, con muchos lectores, algunos, por el trato ya buenos amigos. Uno de ellos, Ricardo –gracias–, me enviaba el otro día un testimonio excepcional de eso que se ha venido en llamar «nueva evangelización» o «reevangelización». Un fenómeno novedoso en la historia de la Iglesia: el apostolado en culturas que un día fueron cristianas y hoy no son nada. Quizá el paradigma sea Holanda. Pues de allí es.

Una historia que rezuma visión sobrenatural. Tanta, que con sencillez la trasmite el propio relato: no es quejica, ni ojalatera, es realista con lo que tiene. No rebaja la «buena nueva» para hacerla más asimilable, como si el hombre moderno tuviese el corazón castrado y no fuese capaz. También es una descripción impresionante del estado de la Iglesia en Holanda, impresionante y esperanzador.

Al leer el testimonio de las religiosas ‘Servidoras‘ de la Comunidad «Sterre der Zee», recordé lo que también me enviaba otra lectora, Ana, a propósito de la audiencia de Benedicto XVI el 18 de abril. El Papa comentaba la actitud de los apóstoles esperando «Pentecostés»:

[…], se observa una actitud subyacente importante: ante el peligro, la dificultad, la amenaza, la primera comunidad cristiana no trata de hacer un análisis sobre cómo reaccionar, encontrar estrategias de cómo defenderse a sí mismos, o qué medidas tomar, sino que ante la prueba empiezan a rezar, se ponen en contacto con Dios.

Así empezaron las religiosas, rezando, pegadas al Sagrario. Y no avergonzándose de ser religiosas.

Os dejo con el texto y con dos advertencias. La primera es que es largo y la segunda es que merece la pena, aunque seas como yo, de esos «a los que no les gusta leer cosas de estas». Las negritas mías.

Leer más... »