12.07.12

La palabra mágica que salva matrimonios

Puesta de Sol

Parece una perogrullada, pero no. Amie Gordon de la Universidad de Berkeley ha realizado un estudio con 50 parejas, de edades comprendidas entre 18 y 60 años. Se analizaron las relaciones entre ellos, tanto en el tono como en la forma (verbal, tacto y contacto visual).

Los días en los que la pareja se encontraba más feliz correspondían a manifestaciones de asentimiento, de acogimiento y de gratitud, de palabra, con gestos o simplemente con la mirada. Manifestaban los entrevistados que más fuerte se hacía su relación y más ganas tenían de reforzarla.

Los investigadores «descubrían el Mediterráneo»: la etapa del amor pasional pasa, la futura robustez del vínculo matrimonial no depende tanto del «grado de amor», sino de la voluntad de los cónyuges materializada en buenas acciones con su pareja y que así son recibidas y percibidas, con agradecimiento. Sugieren que cuanto más se le diga de algún modo «gracias» al otro, reconociéndole sus actos, su modo de ser, mayores serán las probabilidades de disfrutar de un matrimonio sólido y feliz.

Leer más... »

5.07.12

800 años de la victoria de «Las Navas de Tolosa»

Batalla de Las Navas de Tolosa, por Víctor Morelli

Acabaron los festejos del «Bicentenario de la Pepa», y quiero pensar que había intención pero no recursos para celebrar por todo lo alto el octavo centenario de la victoria en la batalla de «Las Navas de Tolosa», el 16 de julio. Una de esas batallas que marcaron el sentido de la historia de España y de la Humanidad. Con declaración de «Cruzada» incluida.

Es más, en un ranking de «celebraciones» por encima de la Constitución de 1812 habría situado el «Compromiso de Caspe» –600 años, 28 de junio de 1412– o la capitulación de Pamplona que supone la incorporación de Navarra a la Corona –500 años, 25 de julio de 1512—

Se me ocurrió que mejor que contar la batalla yo, pedirle permiso a Fernando Díaz Villanueva para republicar lo que escribió hace ya 6 años: «La batalla de los tres reyes». Fernando es un excelente historiador y un extraordinario divulgador. Escribe bien, muy ameno y riguroso. Quizá entre todas las cualidades, la que más me llama la atención es «qué bien cuenta las batallas». Con antecedentes y consecuentes. Los datos precisos, la épica cuando lo merece y el toque de humor cuando es preciso.

Me he permitido poner negritas e intertítulos para facilitar la lectura. Es largo pero merece la pena.

Leer más... »

3.07.12

El Parlamento alemán también dice no al «gaymonio»

Bundestag

El 28 de junio el Parlamento alemán también votó, como en casi todo el mundo, a favor de la familia natural.

La coalición CDU/CSU –el partido de Angela Merkel– y sus socios del FDP, sus socios en el Gobierno, rechazaron la moción. Fueron 309 votos frente a 260 a favor de «legalizar» el matrimonio entre personas del mismo sexo, una propuesta presentada al alimón por socialistas y verdes.

Este nuevo intento (y nueva derrota) contaba con el aliciente de que los votos tenían que ser nominales, para que el lobby pueda inquisitorialmente señalar a «los desafectos».

Leer más... »

1.07.12

¿Vientos de cambio? El Papa explica el fundamento de la «excomunión»

SANTA MISA E IMPOSICIÓN DEL PALIO A LOS NUEVOS METROPOLITANOS

Hoy he leído la homilía de Benedicto XVI durante la Santa Misa e Imposición de Palio en la Fiesta de los Apóstoles San Pedro y San Pablo. Creo que en este caso el resumen distribuido por Radio Vaticano (RV) no ha sido bueno todo lo bueno que suele ser. Lógicamente se centró en la explicación del Papa sobre el «atar y desatar» y el poder para perdonar los pecados. Y eso está bien. Pero el Santo Padre dijo muchas otras cosas. Entre ellas explicó también el sentido y el fundamento del poder disciplinar de Pedro y sus sucesores, incluyendo la «excomunion» y a quién corresponde legítimamente definir qué pertenece a la Revelación:

Pasemos ahora al símbolo de las llaves, que hemos escuchado en el Evangelio. Nos recuerdan el oráculo del profeta Isaías sobre el funcionario Eliaquín, del que se dice: «Colgaré de su hombro la llave del palacio de David: lo que él abra nadie lo cerrará, lo que él cierre nadie lo abrirá» (Is 22,22). La llave representa la autoridad sobre la casa de David. Y en el Evangelio hay otra palabra de Jesús dirigida a los escribas y fariseos, a los cuales el Señor les reprocha de cerrar el reino de los cielos a los hombres (cf. Mt 23,13). Estas palabras también nos ayudan a comprender la promesa hecha a Pedro: a él, en cuanto fiel administrador del mensaje de Cristo, le corresponde abrir la puerta del reino de los cielos, y juzgar si aceptar o excluir (cf. Ap 3,7). Las dos imágenes –la de las llaves y la de atar y desatar– expresan por tanto significados similares y se refuerzan mutuamente. La expresión «atar y desatar» forma parte del lenguaje rabínico y alude por un lado a las decisiones doctrinales, por otro al poder disciplinar, es decir a la facultad de aplicar y de levantar la excomunión. El paralelismo «en la tierra… en los cielos» garantiza que las decisiones de Pedro en el ejercicio de su función eclesial también son válidas ante Dios.

Leer más... »

29.06.12

La Asociación Británica de Médicos (BMA) en contra del «suicidio asistido»

British Medical Association (BMA) rechaza la eutanasiaLa batalla para introducir en el Reino Unido la eutanasia, y demás variantes, está en auge. La ciencia médica muestra cada vez más evidencias que los defensores de la «cultura de la vida» siempre han tenido razón, así que hay que desactivar a los profesionales de la medicina de alguna manera.

El último intento ha sido bastante inteligente. Primero desde la prestigiosa «British Medical Journal» (BMJ) se pedía, como postura editorial, que los médicos se mantuviesen neutrales en el debate sobre el suicidio asistido,

dejando la decisión a la sociedad y sus representantes en el Parlamento. […] Lo ideal sería no mostrar ni apoyo ni oposición a un cambio en la ley, para reflejar la diversidad de opiniones entre los médicos personales y religiosas y sus pacientes, y fomentar un debate abierto

Normal. El 80% de los médicos británicos se oponen a la eutanasia. Tal como denunciaba el Dr. Peter Saunders: «hay un movimiento cuidadosamente orquestado en el que una pequeña minoría de médicos con extremistas puntos de vista, dirigen sus esfuerzos a neutralizar la oposición médica y ablandar la opinión pública y parlamentaria para que ceda a la presión para cambiar la ley»

Leer más... »

28.06.12

Álvaro del Portillo y Fulton Sheen declarados venerables

Alvaro del Portillo y Fulton Sheen

Un breve post. Casi de acción de gracias. El servicio de noticias del Vaticano (VIS) ha hecho públicos los decretos de la Congregación de la Congregación para las Causas de los Santos. Entre ellos dos que me llenan de gozo:

Virtudes heroicas:

  • Siervo de Dios Álvaro del Portillo y Díez de Sollano (1914-1994); español; obispo y prelado de la Prelatura personal del Opus Dei.
  • Siervo de Dios Fulton Sheen (1895-1979), estadounidense; arzobispo y obispo de Rochester (EE.UU).

Con el reconocimiento de haber vivido las «virtudes de manera heroica» a los «siervos de Dios» se les declara «Venerables». Ahora comienza la siguiente fase del proceso en la que será requerido un milagro atribuido a su intercesión para la beatificación y otro milagro después de haber sido declarado beato para la canonización.

Son dos personas por las que tengo especial simpatía, por motivos personales que no vienen al caso. No voy a glosar sus vidas. Rome Reports hizo un breve resumen de la vida del obispo americano: el gran evangelizador de Estados Unidos, providencial la declaración en plena «Quincena por la libertad». Para don Álvaro, como se le conocía, en la página del Opus Dei encontraréis una semblanza muy completa de su primer prelado y sucesor de San Josemaría.

Leer más... »