27.11.12

Hablan los obispos sobre el caso Halappanavar: aborto provocado y aborto indirecto

Aborto en Irlanda. Caso Halappanavar

Extraordinaria declaración de la Permanente de la Conferencia Episcopal de Irlanda a raíz del caso de la Sra. Halappanavar. Supongo que la historia es conocida. Un caso que está siendo usado para forzar la modificación de la ley del aborto en Irlanda:

La muerte de la señora Savita Halappanavar y del hijo en su seno en el Hospital Universitario de Galway el pasado 28 de octubre ha sido una devastadora tragedia personal para su marido y la familia. Ha conmovido a todo el país. Compartimos la angustia y el pesar expresado por muchos por la trágica pérdida de una madre y un bebé en esas circunstancias y expresamos nuestras condolencias a la familia de la señora Halappanavar y a todos los afectados por los estos acontecimientos.

Leer más... »

26.11.12

106 días para eliminar a Dios de la moneda de Brasil

Eliminar a Dios de la moneda de Brasil

La semana pasada comentaba que la Eurozona prohibía que los santos Cirilo y Metodio apareciesen como santos en las monedas de 2€, «para cumplir con el principio de neutralidad religiosa», según políticos y asimilados. Si Vd. está harto de estupideces laicistas no huya a esconderse en algún recóndito lugar de la selva amazónica, porque la estupidez es más rápida y le alcanzará.

El 12 de noviembre, la Fiscalía del estado de São Paulo, ha pedido que la Justicia otorgue un plazo de 120 días al gobierno para que los billetes se impriman sin la frase «Deus seja lauvado» –Alabado sea Dios–. El procurador, J. Dias, ha esgrimido el «novedoso» argumento de que su intención es proteger la «libertad religiosa de todos los ciudadanos» y no favorecer sólo a los cristianos, que Brasil es un estado laico y bla, bla, bla. Por supuesto, terminó apostillando con el consabido:

el hecho de que los cristianos sean mayoría no justifica la continuidad de las violaciones a los derechos fundamentales de los brasileños que no son creyentes en Dios

Por curiosidad, por qué el Sr. Dias no ha empezado pidiendo que le cambien el nombre a su estado, São Paulo.

El cardenal-arzobispo de São Paulo, dom Odilo Scherer respoondió con gran sentido común:

Para aquellos que no creen en Dios tener o no esta referencia no les aporta nada. Para aquellos que creen en Dios, significa algo. Y los que creen en Dios también pagan impuestos y son la mayoría de la población

Leer más... »

25.11.12

Sugerencias para el desafío de Internet: vida y evangelización en el contexto de una cultura mediática

Nuevos caminos de la E-vangelización en la sociedad digitalEstos últimas semanas he estado poco participativo, ya disculparéis. Han sido «días muelle», que no vida muelle, preparando actividades y proyectos que Dios mediante irán saliendo. Proyectos de todo tipo.

Uno de los más cercanos son las «IIIas Jornadas Católicos y Vida Pública», que organiza la ACdP en Murcia. A finales de verano, Juan Caamaño y Carlos Montaner se pusieron en contacto conmigo para ofrecerme participar. El tema era muy sugerente: «Nuevos caminos de E-vangelización en la Sociedad Digital». La categoría humana de los organizadores y participantes hizo el resto. No había modo de no aceptar.

Así que allí estaré, a cargo de la 3ª conferencia-coloquio: «El desafío de Internet: vida y evangelización en el contexto de una cultura mediática». Como siempre lo interesante será el coloquio posterior.

La ponencia está prácticamente terminada, pero en este caso me gustaría incorporar las inquietudes, sugerencias, dudas, preguntas que se os ocurran. Porque precisamente hablaré sobre eso, sobre que evangelizar en Internet no es tener un blog, montar un portal, hacer una página, crear una red social, o sea, casi lo contrario de lo que yo hago.

Más bien tiene que ver con lo que la gente es, como escribió TodoEraBueno:

En la red se manifiesta qué tipo de persona eres en la vida real. Si eres un mentiroso, mentirás. Si eres un lujurioso, buscarás pornografía. Si estás orgulloso de tus hijos, llenarás la red de fotografías. Si llevas en el corazón el fuego del amor a Cristo… pues eso. La red cristaliza la vida y, al mismo tiempo, la desarrolla: quien busca en la red compañeros de hobbies se descubre, al mismo tiempo, reafirmado en sus aficiones. Y así podríamos seguir.

Leer más... »

22.11.12

Eurozona prohíbe que los santos Cirilo y Metodio lo sean en las monedas de 2€

Moneda conmemorativa de 1150 aniversario de los Santos Cirilio y MetodioEl año que viene Eslovaquia celebrará un jubileo por todo lo alto, el 1150º aniversario del inicio de la misión en la Gran Moravia de los Santos, y hermanos, Cirilo y Metodio. Son los evangelizadores del mundo eslavo. Considerados isoapóstoles –como Vladimiro– por los ortodoxos y a los que Juan Pablo II nombra co-patronos de Europa en 1980. Fueron también signo visible de unión de toda la iglesia, oriente y occidente.

Inventaron el alfabeto glagolítico para traducir la Biblia y contar la Buena Nueva (sí, sí a pesar de lo que dicen los protestantes, la Biblia ya había sido traducida muchas veces a las lenguas vernáculas). De ahí el nombre de cirílico que recibe el alfabeto que usan algunas lenguas eslavas.

El Banco Central eslovaco lleva preparando la ocasión casi una década, con concursos y encuestas, hasta llegar al diseño final que está previsto que se acuñe en mayo de 2013 con motivo del jubileo.

La sorpresa ha sido grande, los otros países de la Eurozona no quieren que los Santos lleven aureola, no vayan a parecer santos. ¡Qué barbaridad!. Según AFP:

«La Comisión Europea y algunos Estados miembros han pedido a Eslovaquia eliminar algunos símbolos de la moneda de proyecto para cumplir con el principio de neutralidad religiosa»

Leer más... »

20.11.12

Bautizo de Leah Libresco, la atea que convulsionó la blogosfera

Bautizo de Leah Libresco Leah Libresco

Bien empieza lo que bien acaba. Me encanta seguir las noticias hasta el final, cuando ya han perdido el glamour de la novedad.

El domingo 18 de noviembre Leah Libresco anunciaba en twitter su bautizo:

En junio conté el shock que había causado su decisión de ser católica, en el ámbito ateo: ¡¡católica!!. Sus dudas, lo que todavía le ataba pero que con una humildad extraordinaria sólo pedía entender.

Y los dos hechos relevantes que le habían «arrastrado», un novio católico lector y ser una enamorada de los buenos libros.

Repite las ideas en la entrada del blog en el que lo cuenta. Una delicia. Me sobrecoge la foto que colgó en su blog (y que reproduzco aquí). No sé, no creo que sea capaz de meterme en la cabeza y el corazón de una persona en ese momento.

El titular escogido es un tributo que dice mucho de Leah, «To bring him back with a twitch upon the thread». Así se titula el segundo libro de Brideshead Revisited (Retorno a Brideshead) de Evelyn Waugh, que a su vez lo toma de una de las historias del Padre Brown de Chesterton. No sólo son dos católicos conversos, es que la frase hace referencia a esa maravilla: puedes irte tan lejos como quieras, volverás luego con un tirón del sedal, figura de la acción de la Gracia, que el P. Brown dice al dejar escapar a un criminal después de haberle oído en confesión.

Leer más... »

19.11.12

Descomposición de Amnistía Internacional: «no puede defender los DDHH si no respeta los derechos de sus trabajadores»

Huelgas en la sede de Amnistía Internacional en Londres ©The Independent

Hay marejada en la otrora prestigiosa «Aministía Internacional» (AI). Los recortes de 2,5 m £ han desatado las luchas intestinas. Con los resultados esperados en todos los procesos de descomposición estomacal.

La sede central de Londres ha despedido a unas docenas (hasta la fecha) de trabajadores que han protagonizado varias jornadas de huelga. La crisis no se limita a AI-UK, está en cuestión el liderazgo de su Secretario General, Salil Shetty y el de todo su equipo.

Escuecen más los modos que las actuaciones. El director del programa para América Latina ha dimitido por este motivo. Es normal encontrar piquetes en las oficinas de AI en París, Senegal, Uganda, Beirut, Nueva York, Hong Kong y Johannesburgo. Uno de los principales líderes sindicales describe a Amnistía Internacional como «una de las organizaciones empleadoras más mentirosas que ha conocido», rematando lapidariamente: «AI no puede ser una organización defensora de los derechos humanos creíble o eficaz si no respeta los derechos de sus trabajadores».

Parece ser que el dinero y los despidos no son más que la chispa que ha detonado la batalla por «el alma» de la institución, los más entregados acusan a la dirección de «haber convertido AI en una marca para reclutar más miembros y recaudar más fondos» dejando de lado las tareas de investigación y denuncia. Una muestra de ello sería que su implantación es mayor en el Primer que en Tercer Mundo.

Voluntarios, trabajadores y donantes reprochan haber perdido sus orígenes y su razón fundacional para ir abarcando causas más deletéreas. Fundada en 1961 para luchar por los presos de conciencia, encarcelados por sus creencias en regímenes autoritarios, amplió su campo de acción a la pena de muerte y la tortura. A partir del 11-S se desmadra y con el típico circiterismo terminó luchando por otros motivos y por el dinero: «la principal tortura que hay es la pobreza, hoy hay más presos de pobreza que de conciencia».

La pérdida de credibilidad e inicio de la desintegración moral de Amnistía Internacional llega en 2007, en el que AI se convierte en una organización pro-abortista.

Leer más... »