14.11.13

Demencial: si se tiene derecho a ser padres, ¿por qué no a ser directamente abuelos de nietos probeta?

Fecundación in vitro

Mali y Dudi Ben-Yaakov son una pareja israelí cuyo hijo Ohad murió en 2010 a los 27 años sin dejar descendencia. Como no hay documento de voluntades anticipadas contrataron una madre de alquiler para fecundarla con el esperma de su hijo muerto y así poder ser abuelos:

«Dimos a sus órganos, ¿por qué no usar su esperma?»

Después de varios recursos el Fiscal General ha considerado que en este caso el uso del esperma está justificado porque es «el deseo de satisfacer las más profundas y fundamentales deseos humanos». Demencial. Ahora resulta que las personas están para satisfacer deseos otros humanos. No hay derecho al hijo, no hay derecho a la esposa, no hay derecho a los nietos. Soy de ciencias, pero me parece que el sujeto de derecho no puede ser objeto de derecho. Nunca.

Los niños no son mascotas, el único derecho es de los niños todo a ser engendrado en un hogar estable, con un padre y una madre. Francisco Jose Ramiro se pregunta retórica y provocativamente, si se tiene derecho a ser padres, ¿por qué no a ser abuelos?. Yo iría un paso más, ¿tengo derecho a «fabricar» un esclavo? Por qué no, ya puestos, si tengo derecho a fabricarlo, a matarlo, ¿por qué no a usarlo?

Leer más... »

12.11.13

El nuevo «presidente de los obispos USA» promotor de la «bendición de un niño en el seno materno»

El arzobispo Joseph E. Kurtz de Louisville arrodillado rezando en oración delante de una clínica abortista en el centro de Louisville, el 10 de noviembre con 300 pro-vida del sur de Indiana y KentuckyLa Conferencia Episcopal de Estados Unidos ha elegido Mons. Joseph Kurtz, arzobispo de Louisville (Kentucky) como nuevo presidente. Para los malos una mala sorpresa, para mí una inmensa alegría por sus dotes de liderazgo y su correcto enfoque de la lucha por la familia y la vida: la oración.

Hace un año escribía sobre la recién aprobada «bendición de un niño en el seno materno». En 2007, el obispo Kurtz solicitó al Comité para Actividades Pro-Vida el texto de una bendición para un niño en el útero. No lo había. El comité redactó una propuesta en marzo de 2008 que fue aprobada definitivamente por la Santa Sede en 2012.

La bendición está destinada a

  • reconfortar y apoyar a los padres en estado de «buena esperanza»,
  • alentar a la oración común de los fieles de la parroquia,
  • reconocer el don precioso que supone una vida en el seno materno
  • fomentar el respeto a la vida humana en la sociedad.

Leer más... »

6.11.13

InfoCatólica: puesto 35 de los medios españoles más populares en Facebook. Gracias.

InfoCatólica: los 50 medios españoles más populares en Facebook

Hace sólo mes y medio «celebrábamos» que la página de facebook de InfoCatólica había alcanzado los 50.000 seguidores, sólo mes y medio.

Hoy, 233grados.com, el blog especializado en periodismo y medios digitales del diario ‘La Información’, ha actualizado el ranking de medios en español correspondiente al mes de octubre: InfoCatólica entra directamente al puesto 35.

Leer más... »

4.11.13

Un Cristo casi como el Corcovado brasileño en medio de Siria

Estatua en Sednaya, Siria. «Yo he venido para salvar al mundo»

Se ha erigido una escultura de 32 metros de altura (11 pisos aproximadamente) que representa al Salvador en su Segunda Venida. Corona la montaña de los Querubines, la más alta de Siria, Saydnaya, a 20 kilómetros de Damasco y muy cerca del monasterio. Seis metros menor que el Corcovado de Río de Janeiro, si contamos el pedestal. Una zona que todavía conserva la lengua de Nuestro Señor, el arameo

El monumento de bronce se ve perfectamente desde el Líbano, Jordania, Palestina e Israel, y es el símbolo de la esperanza de paz no solo en Siria y en toda la zona. Los dos bando enzarzados en la guerra civil decretaron tres días de alto el fuego para que la maquinaria pudiese acceder al Monasterio de los Querubines y levantar la escultura.

Leer más... »

22.10.13

99% de los síndrome de Down son felices con sus vidas, el 90% son abortados

99% de los síndrome de Down son felices con sus vidas, el 90% son abortados

En 2011 la American Journal of Medical Genetics publicó varios estudios que daban cuenta del impacto en las familias de su hijo síndrome de Down.

El Dr. Brian G. Skotko coordinó el equipo que entrevistó a 2.400 padres sobre la relación con su hijo síndrome de Down, de los resultados puedo dar fe personalmente:

  • el 99% declaró que amaba a sus hijos,
  • el 97% que se sentían orgullosos de ellos,
  • el 79% que veían la vida de un modo mucho más positivo «por su culpa»,
  • el 5% se avergonzaba de ellos y
  • el 4% se arrepentía de haberlos tenido.

En un segundo estudio se entrevistó a los hermanos, 822, y la cosa va por la misma línea: casi todos los hermanos consideraban la relación con su hermano Síndrome de Down positiva y estimulante. El 88% de los hermanos mayores declaró que gracias a ellos eran mejores personas, más del 94% se sentían hermanos orgullosos. También puedo dar fe de ello.

Pero hay un tercer estudio más sugerente y sobre el que no había hablado; no quiero que me acusen de ocultar datos: qué opinan los propios síndrome de Down de sí mismos.

Leer más... »

17.10.13

Por fin el Padrenuestro en francés se vuelve inequívocamente católico

Foto: misa en Notre-Dame, noviembre de 2012 ©AFP

Han tenido que pasar casi 50 años para subsanar el error. Según cuenta Famille Chrétienne, la nueva traducción de la «Biblia litúrgica» en francés será publicada el 22 de noviembre.

La «Bible liturgique» es la referencia para los textos litúrgicos y las oraciones en francés. Ya ha transcendido que el Vaticano le dio el visto bueno en julio, y que por fin los católicos podrán decir en francés «Et ne nous laisse pas entrer en tentation» en lugar del confuso «Ne nous soumets pas à la tentation». Porque, hombre, hay que retorcer un poco la traducción para que no diga lo que dice. Aunque se puede, claro. Y se hace. Mejor así, que no da pié a malas interpretaciones.

Habrá más sorpresas, parece que también el «Magnificat» y las Bienaventuranzas, tendrán una mejor traducción. Y se rumorea que el cambio llegará a más términos como «sacrement de réconciliation» que volverá a ser «confesión» y eliminará su ambigüedad. Falta confirmación del cambio en los misales y devocionarios, pero previsiblemente también será aprobado.

Leer más... »