3.11.14

«Ranking de la ignorancia»: diferencia entre católicos reales y católicos percibidos

Escher, cóncavo - convexo

El instituto IPSOS en colaboración con la Real Sociedad de Estadística de Reino Unido ha realizado un estudio en 14 países para comprobar hasta qué punto la percepción de las personas sobre la realidad coincide con la realidad. Se centraron en variables para los que hubiese estadísticas comprobables.

A partir de las diferencias se estableció un «Ranking de la ignorancia» encabezado por Italia, Estados Unidos y Corea del Sur. España queda en lugar intermedio, obteniendo las peores puntuaciones con la sobrestimación del número de parados y la de mayores de 65 años y subestimando el porcentaje de cristianos.

Me ha llamado la atención que la subestimación del porcentaje de cristianos es lo más frecuente. Curioso en los «países católicos»: italianos y franceses creen que hay 14 puntos menos de católicos y españoles y polacos 15 puntos.

Leer más... »

2.11.14

La estatua de Juan Pablo II en Notre Dame es un «regalo del pueblo ruso»

Juan Pablo II en Notre Dame

La semana pasada se inauguró la estatua dedicada a San Juan Pablo II en el jardín que da paso a la Catedral de Notre Dame. Me temía lo peor después de la experiencia italiana. Y, gracias a Dios, mis augurios no sólo no se cumplieron, quizá porque el escultor no es un «artista católico», de esos que tanto abomino.

El autor es Zurab Tsereteli, presidente de la Academia de Arte de Rusia. La escultura de bronce de 3,6 metros (más de un piso de altura) es un «regalo del pueblo ruso a la comunidad polaca de París». Me ha parecido un detallazo teniendo en cuenta las relaciones entre las dos naciones y que la iniciativa es de la Misión Polaca

Leer más... »

30.10.14

29.10.14

2% de clérigos anglicanos no cree en Dios, un 16% no lo tiene claro

Clérigos anglicanos

Supongo que debería titular clérigos y clérigas. Me ha parecido interesante porque es el modelo en el que algunos quieren convertir la Iglesia Católica: curas casados, sacerdotisas y obispesas, condón a tutiplén, lo de los recasados es lo de menos porque el divorcio está asimilado, etc, etc…

Según una encuesta a 1.500 clérigos de la «Iglesia de Inglaterra, de la de Gales y de la Escocia»: el 2% de clérigos anglicanos no cree en Dios, un 16% no lo tiene claro. El nivel va bajando, hace unos años las dudas estaban en la Resurrección, la historicidad de Jesús o los sacramentos. Ahora la misma existencia de Dios.

Leer más... »

22.10.14

Guía rápida para construir (y reconstruir) iglesias bonitas

Catedral de Christchurch

No, no va del Sínodo. O, sí.

Recuerdo antecedentes. Hace tres años Nueva Zelanda sufrió un fuerte terremoto y la Catedral de la diócesis de Christchurch sufrió daños. Había aguantado los terremotos de 1881, 1888, 1901, 1922 y 2010. Pero el 22 de febrero de 2011 la torre de aguja se derrumbó y cayó en la plaza y una parte del templo quedó totalmente devastada. La estructura aguantó unos meses porque el 13 de junio otro terremoto de 6,3 grados tumbó la fachada del rosetón. En noviembre se decidió reconstruirla. La ceremonia de desacralización fue emotiva. Empezaron los planes para volver a levantarla.

La experiencia, y la oportunidad, llevaron al obispo, Mons. Barry Jones, a publicar una «guía rápida» sobre arquitectura sacra: «The House of God» –La Casa de Dios–, un folletito de 4 páginas con criterios claros y certeros sobre la adecuada construcción y reconstrucción de templos para que respondan con estética y dignidad al fin para el que deben ser destinados y además con criterios de eficacia. El director de la oficina de Pastoral declaró a NZCatholic:

«Tenemos una oportunidad en la Diócesis de hacer las cosas bien. Por eso queremos construir tempos que sean bellos y dignos del culto»

Leer más... »

19.10.14

Pablo VI: la ley de Cristo no debe adaptarse al mundo

Pablo VI

Ya no soy mayor, soy antiguo. Esta mañana en el desayuno familiar comentábamos la beatificación de Pablo VI. Tuve la imprudencia de decir que «es el primer Papa que conocí» y que siempre me lo imagino en «blanco y negro». Los hijos son implacables: ¡hala, qué antiguo!

Quizá he tenido la suerte de querer a Pablo VI porque no lo viví, y el cariño en este caso tiene más de racionalidad que de emotividad. El Papa viajero y reformador, ha pasado a la historia por una encíclica escrita para defender al hombre incluso de los obispos, cardenales y padres conciliares que lo aconsejaban. El «mundo» que tanto le reía las gracias empezó a odiarle en julio del 68 (¡ojo, eso yo ya no lo recuerdo, todavía no existía!) Muchas buenas y santas personas no dudan en considerar que la «Humanae Vitae» fue una manifestación clara de la protección prometida por el Señor a su Iglesia. Y Pablo VI dejó hacer al Espíritu Santo, fue dócil a la gracia.

Antes de esa fecha Pablo VI empezó a alertar de la deriva de muchos eclesiásticos, profesores y teólogos. Desgraciadamente sus advertencias no fueron escuchadas, todavía hoy sufrimos las consecuencias, como acabamos tristemente de comprobar en el Sínodo Extraordinario que se clausura precisamente con la ceremonia de beatificación del Papa.

No he encontrado traducción completa de un discurso trascendental, de septiembre del 1967 a la Congregación de Redentoristas, pero que tiene la misma vigencia de entonces (Allocutio ad Sodales Congregationis SS. Redemptoris, sept.1967, pp.960-963). Unas palabras de advertencia en las que expresa:

Leer más... »