14.11.08

El pedal de martinis da jaqueca

Martini

Continúo, con esta escatológica metáfora, la serie iniciada por una de las adoratrices del libro del cardenal Carlo María Martini, nuestro querido Juan Masiá, S. J.: ¿Un Martini! ¿Rosso o bianco? y Otra copa de Martini: ¡Que sea doble!

Únicamente desde el alegórico efecto del alcohol se pueden entender frases como: «si Juan Pablo II se hubiese retirado a los 70 años» (no sabe el P. Masiá, que en mejor de los casos los obispos presentan su dimisión a los 75, ¿por qué esa inquina?; ¿ignorancia?, ¿fobia?, ¿secuelas de la bebida?), o calificar al chulo de barrio de Georg Sporschil como un «entrevistador [que] no proviene de la prensa amarilla, ni de la aduladora retórica del Osservatore romano, ni del periodismo aliado con movimientos de involución» (os ahorro las despectivas opiniones que vierte en las preguntas, sobre la Iglesia o el Papa).

Pero dejemos al bueno de Masiá para otro momento. He terminado la lectura del libro del arzobispo emérito de Milán: Conversaciones nocturnas en Jerusalén, pero he de reconocer que sido incapaz de acabar con el libro.

Quizá tenga cierto interés para contemporáneos, es como una revista de colegio, con los nombres en negrita, para que hasta los más torpes puedan encontrarse, en este caso intelectualmente. Quitando algunos episodios de indudable atractivo humano, es un compendio de lugares comunes —circiterimos: ‘mundos vitales’, ‘apertura’, ‘juventud’—; y en numerosas ocasiones con poca honradez intelectual. Un vago intento de justificación de toda una época.

Las pocas ganas de finalizar me las quitó ayer Sandro Magister, Dios no es católico, palabra de cardenal, que apoya su opinión en un demoledora crítica del filósofo Pietro De Marco. Suscribo, con algunos matices, sus impresiones.

Leer más... »

10.11.08

Abórtame, pero no me discrimines, que me matas

Aborto

No salgo de mi asombro. Hoy comienzan los trabajos de la Subcomisión Parlamentaria para la «reforma de la Ley del Aborto». A puerta cerrada. Comparecerán Justa Montero —abortista acérrima de la Asamblea Feminista de Madrid—, María Luisa Soleto Ávila —abortista directora de la Fundación Mujeres y Benigno Blanco —provida, presidente del Foro Español de la Familia—. El resto de los días será igual de ecuánime.

El viernes, y no conozco el motivo de por qué no antes, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), plataforma que reúne a las asociaciones de discapacitados de distinto tipo, ha emitido una nota en la que solicita su comparecencia el la Subcomisión de la Muerte.

No me extraña que les entre el miedo, el siguiente paso son ellos. El criterio progresista de dignidad humana es la autonomía.

Pero la argumentación, es pobre, kafkiana e incoherente; únicamente buscan que si se les asesina, sea igual que a todos.

El inicio de la nota es esperanzador:

A la luz de la Convención, no sería admisible una legislación en materia de interrupción del embarazo, como la actualmente vigente en España, que despenaliza el aborto en el supuesto de discapacidad del feto («graves taras físicas o psíquicas»), por constituir un trato desigual por motivos de discapacidad.

Los principios de la Convención de la ONU son contrarios a la aceptación del llamado aborto eugenésico, practicado para evitar el nacimiento de una persona con discapacidad, por considerarlo un supuesto discriminatorio que parte de la presunción de que la vida de una persona con discapacidad es inferior en valor al de una persona sin discapacidad, y por tanto se consiente un trato menos favorable.

Leer más... »

7.11.08

70º aniversario de la masacre republicana de Cabra

Resultados del bombardeo

Siete de noviembre de 1938. Quedan cinco meses para que termine la Guerra Civil. El frente está en el Ebro, el Ejército Popular está en preparativos para volver a la margen izquierda del río. El intento de ofensiva republicano fracasa. A cientos de kilómetros, un pequeño pueblo de Córdoba —Cabra— ha recuperado la normalidad. Es día de mercado. Acuden cientos de almas.

07.31 horas, tres aviones de fabricación soviética, los Katiuska SB-2 del ejército republicano, dejan caer una veintena de bombas que asesinan 101 personas —96 en el acto— y más de 200 heridos, mujeres, niños y ancianos.

Todavía se desconocen los motivos para la matanza republicana (quizá el mismo móvil que el guiaba al abuelo de Zapatero, el tiro en la nuca), no había tropas, no era escenario de operaciones. Zona campesina y alejada de vías de comunicación. Los responsables de este crímen de guerra republicano no respondieron a la Justicia (uno entre cientos). Quizá cuando a Garzón le operen las meninges la laringe, pueda menterle mano al asunto.

El año pasado escribía, el nada sospechoso, Arcadi Espada:

Pero, no eran vascos, no tenían un Picasso que pintase sus gritos, ni sus lágrimas conmovieron a nadie.

Hoy que se pretende reescribir el pasado y volver a dibujar las fronteras de buenos y malos, nadie se acordará de esta masacre y siempre nos quedará Guernica.

Decididamente, el bando franquista ganó una guerra, pero perdió la propaganda.

En homenaje a esas victimas y pensando en sus verdugos, los que arrojaron las bombas y los que dieron las órdenes, tomo de Don Claudio Sánchez Albornoz, estas palabras: «paz, piedad y perdón» esperando se termine de una vez esta locura de reescribir la Historia.

Leer más... »

5.11.08

El lobby gay pierde las elecciones USA

Sí a la proposition 8

Acabaron las elecciones. Mis preferencias están documentadas, únicamente me resta decir, gracias Sarah Palin.

Tiempo tendremos para analizar los resultados y sus consecuencias, pero la misma lucha ya ha sido una victoria. Las posturas de apología del aborto de políticos ‘católicos’ como Pelosi —la «Presidenta del Congreso»— o Biden —el hoy vicepresidente— han servido para que los católicos useños, con sus obispos a la cabeza (como le gusta a Miguel Serrano), saltasen a la arena, con valentía. Sinceramente creo que los frutos los veremos pronto, el caminó comenzó a andarse.

Pero estos americanos son muy raros, y aprovechan las convocatorias de elecciones para someter a sufragio leyes que consideran importantes. En estos comicios se votaba sobre 153 propuestas en 36 estados. La verdad es que muy heterogéneas, desde once de ellas que preguntaban sobre la apertura de casinos, a otras tres sobre la prohibición del matrimonio homosexual.

Yo estaba especialmente atento a una batalla que creí perdida —hombre de poca fe—, fundamentalmente por la desproporción de medios: la proposition 8 en California. Estos benditos, pretendían volver a introducir en la constitución del Estado que «sólo el matrimonio entre un hombre y una mujer es válido o reconocido en California», esta simple adición deja fuera de la ley los innumerables intentos para reconocer el gaymonio. En Arizona y Florida, terminado el escrutinio, han salido adelante las propuestas, se protege el matrimonio entre hombre y mujer, uniéndose a otros 26 estados que ya habían aprobado leyes de protección de la familia en las elecciones de 2000 y 2004; en Arkansas además se protege la adopción, limitándola a parejas casadas (por lo tanto los artificios que utilizaba el lobby gay quedan también fuera de la ley).

Leer más... »

22.10.08

No al «derecho al aborto» como si fuera un «derecho humano» más

Qué alegría que ReL sea el primer medio de comunicación que da la noticia, y apoya, una iniciativa global de la «Cultura de la Vida»: que la vida siga siendo un derecho humano, sin limitaciones, con la adecuada interpretación en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

No es la primera vez que se intenta, ahora la excusa es el aniversario de la Declaración el día 10 de diciembre. Un conjunto de lobbys abortistas de la ONU, bien apoyados y financiados, quieren que el aborto sea reconocido como un derecho.

C-FAMCatholic Family and Human Rights Institute—, el único grupo provida que trabaja de forma estable en la ONU, está promoviendo una recogida de firmas para que se mantenga y interprete correctamente el derecho a la vida de cada ser humano desde su concepción hasta su muerte natural y el derecho de cada niño o niña a ser educados por sus padres. ¿A qué suena muy familiar, aquí en España?

En la blogosfera, anoche, lo comentaban, cada uno a su estilo, Scriptor.org y Embajador. El primero, con su proverbial maestría de maestros, «es de esperar que quien lo firme, esté racionalmente de acuerdo con lo que dice el escrito en cuestión», «es importante actuar, si de verdad pensamos que vivimos en una realidad cívica, con comunicación interactiva, tipo al menos ‘2.0′», ¿persuasivo?. El segundo, nos indica un cariñoso «hazlo ahora, no lo dejes para más tarde», muy conocedor de la naturaleza humana (eso sí, después de haberlo argumentado, claro).

Leer más... »

21.10.08

A la Sony no le preocupa ofender a los cristianos

Little Big Planet

Las empresas tecnológicas y de entretenimiento preparan la campaña de Navidad. Esos lanzamientos estrella que apuntalan las cuentas de resultados, y más en estos tiempos. En mi ciudad El Corte Inglés ya está decorando, ¡todavía quedan dos meses! Que envidia, nosotros los cristianos, solemos dejar pasar de largo la época de preparativos que supone el Adviento.

La compañía Sony anunció hace meses, e iba preparando con mimo, el estreno mundial para esta semana, de Little Big Planet, un juego para la PS3. Pues el lanzamiento se demora, por el noble motivo de no ofender a los musulmanes.

Un blogger, probando una versión beta del juego, se encontró con una banda sonora introductoria que utilizaba versos del Corán, que según los musulmanes deben ser escuchados sin música, son palabra de Dios.

Una vez recibida la noticia, la Sony reacciona con presteza. El desarrollo ya estaba realizado e iniciada la venta. Se calcula que más de medio millón de copias habían sido distribuidas, y excepto unas cuantas «extraviadas»—que en el mercado negro superan los 150$, más del doble del precio oficial—, el resto ha sido recuperado. Se volverá a distribuir con la corrección. El viernes 17 de octubre, Sony pedía sinceras disculpas por cualquier ofensa que se haya podido causa y se comprometía a las acciones de rectificación que hubiera que tomar. No está mal, ¿verdad?

Leer más... »