15.11.10

La ecografía de Jesús, 40diasporlavida y una profecía

He´s on His wayLa semana pasada flojita, ya lo siento. Además sin tiempo para responder a los comentarios.

Así que sin dilación, e intentando coger ritmo, os dejo los cuatro post que podría haber escrito y no hice.

«La ecografía de Jesús»

Se acerca el Adviento, la organización interconfesional ChurchAds.net lanza en esta época otro anuncio rompedor: «Él está en camino. La Navidad comienza con Cristo».

Los laicistas se suben por las paredes. Terry Sanderson, director de la National Secular Society, la de los autobuses ateos y el bueno de Dawkins, amagando con encerrar al Papa, están molestos, dicen que es una campaña «de terror»:

El anuncio es desmasiado explícitamente provida como para verse en un contexto benigno.

Al menos la batalla de los anuncios en el Reino Unido está interesante. De todas formas, es bueno recordar que la Iglesia Católica no forma parte de ChurchAds.net desde 1996 por una campaña en la que presentaba a la Virgen María de modo poco respetuoso.

Se espera que la «ecografía de Jesús» y otros anuncios en radio y televisión lleguen a 40 millones de personas. La polémica ya estalló en junio, simplemente se ha reactivado por la cercanía del lanzamiento.

Leer más... »

Páginas: 1 · 2

14.11.10

La moral atea - Irich

Leo muchos blogs todos los días. De muchos temas, de una manera u otra os los he ido presentando. Iba a comentar una excelente entrada, pero le pedí permiso al autor para publicarla tal cual. Resume con precisión quirúrgica la aversión al catolicismo con la que se reviste la laicidad, la de hoy, la de ayer y la de siempre.

El blog, Frustración voluntaria, necesita poca presentación: amable, culto pero no empalagoso, socarrón, certero, valiente y bien escrito. Seguro que me dejo algún elogio. Sólo una advertencia: crea adicción. Os lo aseguro, una verdadera teodicea en formato blog (espero que a Irich, el autor, no le importe la definición).

La moral atea

No se abomina del cristianismo ni por sus dogmas ni por su organización. Se protesta contra él porque humilla sentirse juzgado. Si la religión careciese de moral, o se acomodase a la de todos, el ateísmo no existiría.

Cuando un cristiano obra mal, o no obra cuando debe, o lo hace con intenciones aviesas lo primero que cabe llamarle es hipócrita. ¿Cuántas veces se nos ha acusado de serlo? Reconócese de esta manera que la religión, a diferencia del ateísmo, concierne a la humanidad y no sólo al individuo. Puesto que ser cristiano es también ofrecerse al prójimo, el cristiano que no se ofrezca será un falsario. Mas no llamaremos del mismo modo a un ateo egoísta, toda vez que no abandona la coherencia respecto a sus premisas.

Leer más... »

13.11.10

Mensaje de un hijo a su padre

En casi tres años largos sólo he puesto un video. Este es el segundo, y va sobre el mismo tema. Normalmente estas cosas me dan algo de grima, cuestión de carácter.

Pero seguro que a alguno le ayuda. No creo que sea cuestión de edad o de estado, sirve lo mismo para paternidad que para abuelidad, para la física o para la espiritual, incluso para los que estén preparándose para ello.

Y después de unos años de docencia y de paternidad y de filiación, creo que esta es la clave de la situación actual de la sociedad. Son dos minutos y medio, pero no hace falta que pongáis el sonido, está subtitulado.

Leer más... »

12.11.10

Quieren eliminar los días festivos católicos en Bélgica

Saturno devorando a su hijoLa ola de laicismo no es exclusiva de España, y se está ensañando especialmente con las zonas católicas. Con la excusa de la sociedad multicultural, esas «organizaciones filosóficas y no confesionales» que figuran en el Tratado Europeo van ganando plazas. Ya no esconden el objetivo de eliminar la presencia pública del cristianismo como uno de los primeros objetivos.

El «Grupo de Trabajo sobre la interculturalidad» del Gobierno belga quiere que el Lunes de Pascua, el Lunes de Pentecostés, la Ascensión, la Asunción de María y Todos los Santos dejen de ser festivos en Bélgica. Con la Navidad no han podido…, todavía.

Como informa Kath.net, serían sustituidos por el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), el Día Internacional contra el Racismo (21 de marzo) y el Día Mundial de la Diversidad Cultural el 21 de mayo.

Leer más... »

11.11.10

Y si de dineros hablamos, el viaje del Papa a Santiago y Barcelona todo un éxito

Misa de Consagración de la Sagrada Familia. Benedicto XVI, 7 de noviembre de 2010. AFP PHOTO/ POOL/ JESUS DIGESEs el aspecto menos relevante de la visita del Santo Padre, quizá por eso el que más a preocupado a los «periodistas» de la cosa religiosa y de la antirreligiosa, todos progres. Ha sido cansino, hasta el hartazgo leer, oír y ver lo que iba a costar o dejar de costar la visita del Papa a Santiago de Compostela y Barcelona.

Y se han quedado de piedra: el impacto publicitario de la visita ha sido más de 66,5 millones de euros. Para los de letras, que todavía habrá quien no se entere: «en términos publicitarios, habría que invertir esta cantidad para promocionar los lugares visitados por el Papa y obtener la misma repercusión mediática». Todo un éxito, y eso al margen de otros ingresos. No es de extrañar que se le dé poca publicidad al asunto.

¿Quién lo dice? Pues Kantar Media, la antigua Sofres, que para lectores no españoles es la que establece el nivel de audiencias de las televisiones y se dedica al seguimiento y medición del impacto de acontecimientos en medios.

Como señala J.J. Noblejas:

No es ni de lejos lo interesante o relevante del viaje de Benedicto XVI a Santiago y Barcelona. Tampoco es lo más destacable, ni lo que merece la pena recordar. Ni, desde luego, era el objetivo pretendido.

Pero aquí queda, porque vendrá la JMJ y habrá que desempolvar estos datos, que pesaditos lo son un rato, y más ahora que se tratará de Mons. Rouco.

Pero «no se vayan todavía, que aún hay más», que decía SuperRatón, al menos dos detalles más que siguen escociendo:

Leer más... »

10.11.10

Obispos USA a la busca de exorcistas

Crucifijo usado por Father Gary Thomas para los exorcismos (Foto de CNS/Don Feria)Unos días antes de la Asamblea General de otoño de la Conferencia Episcopal USA, los obispos han patrocinado un Congreso sobre la práctica litúrgica y pastoral del exorcismo, 12 y 13 de noviembre. Motivados por el interés del rito y la escasez de exorcistas. Se han inscrito 56 obispos y 66 sacerdotes,

Thomas J. Paprocki, Obispo de Sringfield y responsable del asunto, contaba que sólo hay cinco o seis exorcistas en Estados Unidos y no dan abasto. Señala que cada diócesis debería tener al menos uno,

Cosas que vuelven y no deberían haberse ido, digo yo.

Está bien que se actualicen los protocolos. Por lo que sé, la mayoría de los exorcistas prefieren el antiguo ritual. Está mejorando el diagnóstico y la separación de casos patológicos de las verdaderas posesiones. Y en ese proceso se sigue constatando que todavía haberlas haylas.

Leer más... »