20.11.24

D. Francisco José Serrano Oceja. Cuánto sabe y qué bien se explica

Sí. Porque son las dos cosas.

Cuánto sabe y cuánto ha estudiado, porque el libro del profesor Serrano Oceja no es pura especulación personal, cuatro datos tomados al aire o el fruto de anécdotas mejor o peor traídas. Es un estudio profundísimo, muy bien documentado y creo que, por su condición de periodista, no pretende marcar ideologías sino contar lo que pasó y ha ido pasando, de forma que sea el lector el que vaya sacando sus propias conclusiones.

Leer más... »

17.11.24

Cuánto tiempo sin saber de Rafaela

Tanto como sin saber, no, pero es verdad que llevábamos tiempo sin hablar tranquilamente. Dice que es que ya no le merece la pena, que se va resignando a lo que se encuentre en su parroquia y que ella a lo suyo. Cuando anoche me llamó con ganas de desahogarse ya supuse que alguna cosa se había salido de lo ordinario. 

Este fin de semana han celebrado la misa dominical en sábado. Lo comprende. Andan escasos de curas y los que pueden acudir tienen que repartirse como buenamente pueden. Ya conoce a todos, pero anoche hubo sorpresa. Uno nuevo. Bendito sea Dios. 

Leer más... »

14.11.24

El organigrama

Ya. Ya sé que lo hay en las empresas. En la Iglesia católica, también. Sólo faltaba. En muchas diócesis lo tienen colgado en su web y así uno puede conocer el funcionamiento interno de la Iglesia local. Claro que además de que tengamos un organigrama de la iglesia universal, otro quizá de la Conferencia episcopal, alguno diiocesano, y de ahí para abajo no pueden faltar el de la vicaría, el arciprestazgo, la delegación o la parroquia de cada cual.

El organigrama ha de ser rellenado con personas que, en aras de un actual espíritu sinodal, buscan equipo y subdelegaciones. Por ejemplo, imaginen que dentro del organigrama diocesano tenemos una delegación de misiones. Hace falta nombrar un delegado que, sinodalmente, formará equipo, pedirá delegados de vicaría, responsables de arciprestazgo y explicará la necesidad de un contacto en cada parroquia. 

Leer más... »

8.11.24

Las cinco magníficas

Tiene su mérito. Son las cinco magníficas de Gandullas. Tienen su mérito, porque en una localidad que apenas llega a los 80 habitantes, es todo un lujo que un jueves cualquiera, a la adoración, el rosario y la misa acudan cinco buenas mujeres.

El primer día que celebré en Gandullas en una misa de diario, les dije que mi intención era acudir un día por semana, además de la misa dominical, para que pudiéramos rezar y dar testimonio de que la parroquia estaba viva. Su respuesta, contundente: pues nosotras aquí estaremos. Y están. No fallan. 

Humanamente, son lo último de la Iglesia católica. Cuatro o cinco mujeres mayores, alguna hasta con su sordera aceptada con alegre resignación. No se puede contar con ellas para el sínodo sinodal vaticano, serían elemento despreciable en el camino sinodal alemán, no se han hecho jamás problema con el celibato de los curas y el sacerdocio de la mujer. Eso sí, el rosario, la exposición del Santísimo y la misa lo saben aprovechar si lo tienen.

Leer más... »

6.11.24

Engañabobos

En los grandes principios estamos todos de acuerdo: amar a Dios y al prójimo, una sociedad mejor, justicia, la paz mundial, economía al servicio de todos. El problema viene en las concreciones. Por ejemplo, la economía. Todos queremos mejores servicios, enseñanza de calidad, buena sanidad, infraestructuras. De acuerdo. ¿Subimos  o bajamos impuestos? Todos apostamos por el cuidado del medio ambiente. Vale. ¿Nucleares sí o no?

Atentos a lo que les voy a decir. Muy atentos. Todo aquel a quien se le llena la boca de grandes frases e indiscutibles principios, pero que no concreta cómo llevarlo a cabo, es un cantamañanas, un engañabobos, un trilero del pensamiento, un embaucador, alguien que les quiere llevar al huerto de su capricho, que les va a engañar y no solo eso, sino que se va a aprovechar de ustedes en lo que pueda con la disculpa de que todo se hace por la humanidad, la fe, el Reino y, si me apuran, la nueva sinodalidad. 

Leer más... »