Castro, el apóstol
No quiero ni imaginarme lo que debe suponer para un cubano que haya sobrevivido a los tiburones del Caribe intentado huir de la dictadura castrista, oír la siguiente afirmación: “Fidel es para mí, hoy en día, el mejor discípulo de Jesús. Me tocó el privilegio de estar cerca, de observarlo, de oírlo, de verlo, y es un hombre enamorado de la justicia, de la fraternidad, de la solidaridad". Pues eso es, ni más ni menos, lo que ha dicho un personaje siniestro al que eligieron el año pasado para presidir la 63ª Asamblea General de la Onu, ese ente que a veces me da la sensación de que tiene toda la pinta de ser la incubadora del anticristo y del que pienso que lo mejor que se podría hacer con él es cerrarlo.
El sujeto que se ha ciscado en la memoria de todos los represaliados por el castrismo se llama Miguel D’Escoto Brockmann y, hete aquí, resulta que es un sacerdote secularizado que se dedicó a la política y fue canciller de la Nicaragua sandinista. O sea, otro especimen derivado de la Teología de la Liberación de corte y factura muy similar al famoso Ernesto Cardenal, aquel cura igualmente sandinista al que Juan Pablo II le cantó las cuarenta y veinte en bastos en su primer viaje a tierras nicaraguenses.