13.04.12

Torres Queiruga se mantiene en su herejía

Si alguien concibió alguna vez la idea de que el teólogo gallego Andrés Torres Queiruga aceptaría las indicaciones que el magisterio le ha hecho sobre su teología, que vaya olvidándose de ello. Y hasta cierto punto es lógico. Toda una vida pensando lo mismo, escribiendo lo mismo, difundiendo lo mismo, no se va a dejar a un lado porque una comisión episcopal para la doctrina de la fe diga que eso que se piensa, escribe y difunde no es conforme a la fe católica. Daría igual, creo yo, que la nota llegara de Roma, aunque espero y deseo que tal cosa ocurra algún día, siquiera sea para dar más fuerza magisterial a lo que los obispos españoles han manifestado.

Una prueba más del carácter pertinaz en el error de Queiruga se manifestó ayer en el programa de la televisión gallega “Vía V”. Don Andrés fue objeto de una amplia entrevista en la que manifestó su opinión sobre todo lo ocurrido con motivo de la nota de la CEE. Resumir media hora de entrevista no es el objeto de este post, así que voy a ir a los dos asuntos que me parecen más importantes.

El primero consiste en la clara afirmación de Queiruga acerca de su intención de seguir haciendo exactamente lo mismo. Es decir, escribir sobre teología en base a como él cree que son las cosas. Y eso no cambiaría ni siquiera en el caso, que no se ha dado todavía, de que la Iglesia se lo prohibiera. También es lógico. Si no acepta la autoridad doctrinal del magisterio, ¿cómo va a aceptar la autoridad disciplinar de la Iglesia? Otra cosa es que eso nos lleve a constatar como evidencia irrebatible el hecho de que este señor no es católico. Eso, digan lo que digan la totalidad de los que le defienden, no admite discusión.

Leer más... »

12.04.12

RTVE y Reig Pla, ¿oportunidad magnífica para la CEE?

Ayer hemos sabido que, del Consejo de Administación de RTVE, los dos consejeros del PSOE, el de ERC, el de UGT y la consejera de IU van a enviar a la Conferencia Episcopal una carta a título personal, para protestar por la homilía predicada el Viernes de Semana Santa por el obispo de Alcalá de Henares, Mons. Juan Antonio Reig Pla, que fue retransmitida por La 2. Los cinco consejeros han acordado expresar su malestar por lo que entienden ha podido ser “un abuso del derecho de acceso del espacio” que TVE cede a la Iglesia Católica, así como pedir a los obispos que en el futuro “tengan un poco más de prudencia con este tipo de comportamientos“, ya que “todos tenemos que cumplir la Constitución".

Estoy convencido de que esos consejeros no han visto ni escuchado la homilía completa. Y si lo han hecho, son cómplices de la manipulación que multitud de medios han hecho de las palabras de Mons. Reig Pla. El lunes expliqué con cierto detalle en qué consistió dicha homilía, así como las predicadas por el obispo los días anterior y posterior. Si se protesta por las palabras del obispo sobre los homosexuales, también se puede protestar por lo que dice sobre las mujeres, sobre los jóvenes, sobre los empresarios, sobre las prostitutas, sobre los clientes de las prostitutas, sobre los adúlteros, sobre los ladrones, sobre los aborteros y sobre todos aquellos que cometen pecados, incluidos los sacerdotes.

Leer más... »

11.04.12

Consecuencias de las derivas doctrinales y pastorales

Voy a imitar a uno de nuestros blogueros más destacados empezando el post con un diálogo introductorio:

- ¿Otra vez escribiendo sobre lo mismo?

- Pues sí. Tenaz que es uno, oiga.

- ¿Y no se cansa de repetirse vez tras vez? ¿No aburrirá a sus lectores?

- El cansancio no es excusa cuando se trata de “combatir por la fe, que una vez para siempre ha sido dada a los santos” (Jud 3).

- ¿Y a usted quién le ha llamado a esta tarea? ¿no es pretencioso presentarse como defensor de la fe?

- … siervo inútil soy, pues lo que debo de hacer, hago. Y cuando mi Señor me pida que no lo haga, dejaré de hacerlo.

No es necesario recordar que la Iglesia lleva sufriendo una crisis de secularización interna desde hace unas cuantas décadas. La raíz de dicha crisis -básicamente un infección causada por el protestantismo liberal-, en mi opinión, es bastante anterior al Concilio Vaticano II, a quien se suele acusar injustamente de todos los males habidos y por haber, cuando la realidad es que en sus textos encontramos buena parte de las medicinas para sanar el cuerpo herido de la Esposa de Cristo.

Leer más... »

9.04.12

Los fieles católicos debemos estar al lado de Mons. Reig Pla

La España no católica, y parte de la católica que vive en la tibieza que el Señor denuncia en el libro del Apocalipsis, está convulsionada por la homilía que el obispo de Alcalá de Henares, Mons. Reig Pla, predicó el Viernes Santo. El hecho de que la ceremonia fuera retransmitida por la televisión pública nacional ha implicado una repercusión mediática mucho mayor. Pero aun así, sospecho que la polémica habría estado igualmente servida. Como suele pasar en estos casos, de la homilía se toman solo aquellas partes que se consideran más conflictivas.

Los medios no reflejan el hecho de que don Juan Antonio, el día anterior, el Jueves Santo, pronunciara otra homilía en la que presentó a Jesucristo como el Sol de Justicia que “nos da una luz que nunca se acabará. Y es un fuego de amor tan intenso, que su combustión, cuando llega a nosotros, produce el cambio de vida y el cambio de nuestro corazón“. Esas palabras no interesan a los que solo buscan un motivo para atacar a un buen obispo, que sabe decir las cosas claras sin preocuparse por un mundano “qué dirán".

Don Juan Antonio habló de las consecuencias del pecado. El mismo afecta a la salud espiritual personal y a las relaciones entre las personas, tanto dentro de la familia como en la sociedad. Esto tampoco aparece en los medios:

Leer más... »

6.04.12

El Papa deja las cosas claras a los que quieren una Iglesia diferente

En la que, sin la menor duda, es una de las homilías más importantes de su pontificado, Benedicto XVI dejó ayer las cosas muy claras a quienes en la Iglesia han hecho de la desobediencia y la rebeldía contra el magisterio su “modus vivendi". El Papa se refirió explícitamente al numeroso grupo de sacerdotes austriacos que han querido emprender en pleno siglo XXI el camino que en su día recorrieron los reformadores protestantes. Estas fueron las palabras del Santo Padre:

Recientemente, un grupo de sacerdotes ha publicado en un país europeo una llamada a la desobediencia, aportando al mismo tiempo ejemplos concretos de cómo se puede expresar esta desobediencia, que debería ignorar incluso decisiones definitivas del Magisterio; por ejemplo, en la cuestión sobre la ordenación de las mujeres, sobre la que el beato Papa Juan Pablo II ha declarado de manera irrevocable que la Iglesia no ha recibido del Señor ninguna autoridad sobre esto. Pero la desobediencia, ¿es un camino para renovar la Iglesia? Queremos creer a los autores de esta llamada cuando afirman que les mueve la solicitud por la Iglesia; su convencimiento de que se deba afrontar la lentitud de las instituciones con medios drásticos para abrir caminos nuevos, para volver a poner a la Iglesia a la altura de los tiempos. Pero la desobediencia, ¿es verdaderamente un camino? ¿Se puede ver en esto algo de la configuración con Cristo, que es el presupuesto de una auténtica renovación, o no es más bien sólo un afán desesperado de hacer algo, de trasformar la Iglesia según nuestros deseos y nuestras ideas?

El Obispo de Roma concede, graciosamente, que puede haber buenas intenciones en esos rebeldes, pero les advierte que el camino que han emprendido es erróneo. Es más, apunta al meollo de la cuestión. Lo que quieren esos disidentes es transformar la Iglesia según sus deseos e ideas. O en otras palabras, que la Iglesia esté hecha a su imagen y semejanza.

Leer más... »