2.09.13

Gallardón, no mienta usted diciendo que defenderán el derecho a la vida

Parece, solo lo parece, que esta vez sí. Que tras casi dos años en el poder, anunciando desde un primer momento que iban a reformar la ley del aborto, octubre es el mes elegido por este gobierno para dar ese paso. Y también parece, aunque en esta ocasión es más bien seguro, que van a dejar las cosas como estaban antes de que Zapatero decidiera que abortar es un derecho.

Es por ello que resulta absolutamente necesario recordar que con la ley anterior, la de 1985, España alcanzó los cien mil abortos al año. La nueva ley no ha supuesto una variación importante de esa cifra. Aunque ciertamente sería un avance que el aborto pasara de ser un derecho a un delito con una despenalización casi absoluta -y quien niegue eso falta a la verdad-, mucho me temo que la nueva ley dejará las cosas como están. Es decir, cualquier mujer que quiera abortar, podrá hacerlo.

Dice el Abc que habrá “mayor regulación de quién o quiénes tienen que acreditar los daños psicológicos para la madre para que no se convierta en un coladero“. Pero la única manera de que ese supuesto no sea un verdadero coladero es hacerlo desaparecer. Primero, porque el supuesto daño psicológico de la madre no puede estar por encima del derecho sagrado a la vida. Segundo, porque está demostrado que son muchas las mujeres que sufren daño psicológico no por abortar, sino precisamente por matar al hijo que vive en su seno. Y tercero, porque si la decisión final sobre la cuestión se deja en manos de psiquiatras o psicólogos que están a sueldo de las clínicas abortistas, ya sabemos lo que va a pasar. Este tercer punto podría ser la clave para limitar el número de abortos, en el caso de que este gobierno decidiera que dicha decisión dependiera de personal médico ajeno a dichas clínicas. Pero dudo mucho que así ocurra.

Leer más... »

31.08.13

Mons. Parolin, un Secretario de Estado tradicional

El Papa Francisco ha realizado el primer gran nombramiento de su pontificado. Mons. Pietro Parolin, hasta ahora Nuncio en Venezuela, pasa a ser el Secretario de Estado, puesto que tiende a ser considerado como el segundo en importancia para el gobierno de la Iglesia tras el propio Papa.

El arzobispo italiano es un hombre de amplia experiencia en las relaciones diplomáticas. Y conoce bastante bien la Curia, ya que fue subsecretario de la sección para la relación con los Estados de la Secretaría de Estado. Que Benedicto XVI le enviara como Nuncio a Venezuela demuestra bien a las claras la confianza que tenía en él, ya que todo el mundo sabe lo complicadas que eran las relaciones entre la Iglesia y el régimen de Chávez.

Una de las cosas que llama la atención es su edad. Tiene exactamente los mismos años, 58, que tenía Juan Pablo II cuando accedió al pontificado. Estamos por tanto, y siempre que el Señor le dé salud, ante un prelado que jugará un papel destacado en la Iglesia durante las próximas décadas. Seguramente será creado cardenal en el próximo consistorio que convoque el papa Francisco.

No tendría sentido que hiciera un análisis pormenorizado de la figura del nuevo Secretario de Estado. Apenas he leído algunas intervenciones suyas, aunque lo que he visto me hace pensar que estamos ante el típico obispo italiano, moderado en las formas, firme en el fondo y capaz de cumplir fielmente las tareas que le encomienda la Iglesia.

Leer más... »

30.08.13

La religiosa norteamericana Joan Chittister da en el centro de la diana

En un artículo publicado en el National Catholic Reporter (*), la religiosa norteamericana Joan Crittister (**) deja bien claro cuál es el problema esencial entre la jerarquía de la Iglesia y la Conferencia de Líderes de Religiosas (LCWR). El título del artículo lo dice todo: “La María de la Jerarquía difiere mucho de la nuestra". No dice “de la mía” sino “de la nuestra". O sea, habla en nombre del resto.

La religiosa toma como base la homilía que Mons. Sartain, arzobispo de Seattle y delegado pontifico para todo lo relacionado con la visita apostólica a la que fue sometida la LCWR, predicó en la reciente asamblea general de dicha conferencia. Al arzobispo no se le ocurrió otra cosa que poner el ejemplo de la sumisión de María a Dios como el modelo a seguir por las religiosas. Y eso, claro, no les ha gustado.

De los argumentos que da la Hna. Joan para contrarrestar las tesis del prelado hay algunos flojitos pero pasables, otros absurdos -lo que hizo tras hablar con el ángel- y al menos uno inaceptable, por no decir blasfemo, como es decir que la Madre del Señor compartía la idea de que su Hijo había perdido el juicio.

Pero no me interesa entrar a comentar ni a rebatir esos argumentos. La cuestión es que esta mujer reconoce que la idea que la jerarquía de la Iglesia tiene sobre María no es la que ellas tienen. Y yo añado, ¿sólo pasa eso con la Virgen? ¿no será más bien que la idea que tiene la jerarquía de Jesucristo no es la de la LCWR? ¿no será más bien que la idea que tiene la jerarquía de la moral católica no es la de la LCCWR? ¿no será más bien que la idea que tiene la jerarquía de la fe católica no es la de la LCWR?

Leer más... »

29.08.13

Cosas que debería entender el presidente de Coca Cola España

El señor Marcos de Quinto está muy enfadado por la campaña que Hazte Oír puso en marcha para pedir la retirada de la publicidad del programa “Campamento de verano” de Telecinco. Convendría recordar, antes que nada, las razones de esa campaña. A los responsables de ese reality show no se les ocurrió algo mejor que dar una ducha de chocolate a una de las jóvenes que participaba en el mismo. Mientras ella se quejaba de lo que le estaban haciendo, el presentador animó al resto de participantes a limpiarla el cuerpo a base de lametones (sic).

Resulta que HO ha tenido un considerable éxito en movilizar a decenas de miles de ciudadanos, que escribieron a las compañías que se anuncian en ese programa, de manera que un buen número de ellas retiraron la publicidad. Unas, diciéndolo públicamente. Otras, sin anunciarlo. Pero el señor De Quinto decidió que Coca Cola seguiría emitiendo sus spots. Y es muy libre de hacerlo. Tanto como los demás de retirar los suyos.

Leer más... »

28.08.13

Siria. Mismos protagonistas. Mismos errores. Mismas víctimas

Todo indica que estamos ante una nueva reedición de una metedura de pata colosal por parte de eso que se conoce como “Occidente". Esta vez va a ser en Siria, país que lleva inmerso en una guerra civil desde hace largos meses. La excusa es el supuesto uso de armas químicas contra la población civil por parte del régimen.

Que se ha usado ese tipo de armamento parece demostrado. Que haya sido idea del mismísimo Bashar al-Asad ya no está tan claro. No porque ese sujeto, ideológicamente afín al Saddam que gaseaba kurdos, no sea capaz de cometer semejante atrocidad. Pero no tiene sentido que en un momento en que la guerra ha entrado en una fase más o menos favorable a su régimen, sea tan obtuso como para llevar a cabo una acción que puede servir de justificación para que le bombardeen norteamericanos y europeos. Ya me dirán ustedes qué puede ganar el tirano sirio llenando los medios de comunicación occidentales de niños fallecidos tras una agonía neurológica espantosa.

A estas altura de la película, sabemos que en este tipo de conflictos juega un papel importantísimo el combate por ganar el respaldo de la opinión pública internacional. Y como es claro que los opositores al régimen sirio han demostrado ser mayormente unos salvajes, no descarto que todo haya sido una fruto de una estratagema para presentar al líder baazista como un ser repugnante y despreciable.

Leer más... »