InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Sobre el autor

10.11.10

El relato de mi regreso a la Iglesia Católica

Una lectora me dijo ayer que quería leer la historia de mi reconversión al catolicismo procedente del protestantismo evangélico. Aunque en algunos de los posts que he escrito en los años de “Cor ad cor loquitur” he señalado muchos aspectos de aquel proceso -valga este ejemplo-, me doy cuenta que nunca he reproducido en este blog aquello que escribí justo después de mi abandono del protestantismo en dirección al catolicismo, con un breve pero precioso recorrido-puente por el cristianismo ortodoxo.

Pues aquí lo tenéis. Son textos escritos hace más de diez años, justo cuando acababa de abandonar un protestantismo evangélico que había conformado mi espiritualidad durante la década previa de mi vida, así que se nota mucho -al menos yo lo noto- determinados tics protestantes en mi manera de escribir. De hecho, he sonreído no poco al re-leer algunas frases. Si hoy tuviera que poner de nuevo por escrito lo que pasó entonces, probablemente puliría muchas cosas, pero estos textos tienen la ventaja de la frescura del momento. Reflejan la mar de bien cómo me sentía entonces.

El primer texto -de mayo de 1999- relata mi abandono del protestantismo camino del cristianismo del primer milenio. Alguna vez he dicho que tengo alma de uniata. El que quiera saber por qué, ahí tiene la explicación. Los dos siguientes -octubre y noviembre de 1999- cuentan mi llegada a la Iglesia Católica. Muchas de las webs mencionadas no existen ya, así que no intentéis buscarlas:

Leer más... »

3.11.10

¿Hay o no hay cisma en la Iglesia en el País Vasco? Etxebarría versus Arregi

El P. Juan José Etxebarría, provincial de los jesuitas vascos, concedió hace unos días una interesante entrevista al Diario Vasco. A la pregunta “¿Considera que hay un riesgo de que la Iglesia en el País Vasco se rompa en dos?“, respondió: “No lo creo. Se está prejuzgando hacia dónde van a ir los obispos. Y me parece que lo que los obispos se plantean es cómo responder a su tarea y que lo que pretenden es ayudar a que la Iglesia cumpla su misión. En el caso de monseñor Iceta parece que los críticos le han concedido un voto de confianza“. Es curioso que siendo los obispos quienes “de modo visible y eminente, hacen las veces del mismo Cristo, Maestro, Pastor y Pontífice, y actúan en lugar suyo” (Lumen Gentium,21), la respuesta del jesuita apunte a lo que hagan o dejen de hacer ellos.

Comparemos la opinión del P. Etxebarría con la del ex-franciscano Arregi, que el domingo concedió una entrevista al diario Gara. Ante la pregunta “¿Existe riesgo de cisma?“, su respuesta fue clara: “El cisma existe, es un cisma real, aunque no explícitamente declarado, pero es constatable. El cisma existe a nivel de manera de pensar, de manera de entender la Biblia, de aplicar hoy el mensaje del Evangelio, de la fidelidad o seguimiento de las directrices y de las enseñanzas magisteriales de la Iglesia. Hay muchísima gente que, sin desertar de la Iglesia, sin embargo, desobedece clara, crítica y responsablemente“. Y añade: “En ese sentido, se está dando en los últimos veinte o treinta años una especie de ruptura en la Iglesia en cosas muy fundamentales, como en todo lo que tiene que ver con las normas morales y con el tipo de lectura de la Biblia: fundamentalista y literalista o crítica, actualizada, histórica, imaginativa, creadora, espiritual… Hay cosas en las que existen enormes divergencias“.

Leer más... »

1.11.10

Cuando ir a Misa es un peligro

Ser católico en España es muy fácil. Aunque si el zapaterismo, o cualquier sucedándeo, se prolonga durante mucho tiempo lo mismo llega el día en que no pueda decir esto, de momento nada nos impide profesar nuestra fe. Si queremos ir a misa todos los domingos vamos. Si queremos ir a diario, también. Llegamos, participamos de la liturgia, comulgamos si no estamos en pecado mortal y nos volvemos a casa dando gracias a Dios por las bendiciones recibidas.

En Iraq no ocurre así. Allí ir a Misa puede ser lo último que hagas en esta vida. Es lo que les ha ocurrido a dos sacerdotes -algunas fuentes hablan de tres- y un grupo de fieles en Bagdad. Estaban celebrando el sacrificio eucarístico cuando unos terroristas miserables entraron pegando tiros, asesinando a los sacerdotes y secuestrando al resto.

Cuando las fuerzas de seguridad iraquíes, con alguna ayuda de las tropas norteamericanas que quedan allá, entraron a liberar a los secuestrados, la masacre fue tremenda. 58 muertos y decenas de heridos.

Supongo que entre los muertos estarán algunos de los terroristas, que ahora mismo deben de estar pudriéndose en el infierno. Los sacerdotes y fieles muertos quizás no sean considerados oficialmente como mártires, pero es obvio que murieron por asistir al templo a dar culto a Dios en una tierra donde tal hecho tiene mucho peligro.

Leer más... »

29.10.10

El "pedófilo" Dragó, la presidenta Aguirre y la periodista de Cope

Aviso a los lectores. Si no quieren párrafos obscenos, no sigan adelante. Pero creo necesario reproducirlo para que se vea la clase de persona que es quien lo escribió y cómo son aquellos que pretenden salir en su defensa.

El personaje en cuestión es el escritor Fernando Sánchez Dragó. Para los no españoles, diré que Dragó es uno de esos pesudo-intelectuales de labia fácil y pluma más o menos hábil. Sus libros, mayormente novelas, han sido bastante leídos. Como yo no me encuentro entre sus lectores, no puedo opinar sobre su calidad literaria.

El caso es que este señor siempre se ha caracterizado por presumir de llevar una vida un tanto disoluta, con consumo de drogas y multitud de relaciones sexuales. Espiritualmente dice estar muy influenciado por lo que ha vivido en la India, cosa que no tiene nada de particular porque eso es una especie de moda en personajes famosos desde tiempos de los Beatles. Hace años escribió un libro titulado “Carta de Jesús al Papa” -o algo parecido- en el que soltaba los cuatro típicos tópicos de aquellos que no entienden ni el cristianismo en general ni el catolicismo en particular. O si lo entienden, lo rechazan de una manera bastante burda.

Dragó ha sido director y presentador de varios programas literarios en diversas televisiones públicas. Hasta hace bien poco hizo lo mismo con el último telediario (noticiero) de la noche en Telemadrid, que es la cadena de televisión pública de la Comunidad de Madrid. Y ahora es el responsable del programa Las Noches Blancas de esa misma televisión.

Sánchez Dragó ha sido noticia en estos días por mostrar cuál es su verdadera naturaleza en la última obra que ha co-escrito con Albert Boadella. El libro se llama “Dios los cría…”. No sabemos si a Boadella lo habrá criado Dios, pero es evidente que Dragó se ha dejado criar por el mismísimo Satanás. Y si no, lean ustedes cómo describe lo que le ocurrió en Japón hace ya bastantes años:

“En Tokio me topé de frente con unas lolitas, de esas que visten como zorritas, con los labios pintados, carmín, rimel, tacones, minifalda… Tendrían unos 13 años. Las muy putas se pusieron a turnarse”

Y luego escribe:

“No hay nada como la piel tersa, los pechitos como capullos, el xxxx rosáceo”

Como se pueden ustedes imaginar, el escándalo ha sido importante. Ocurre que el libro pretende ser autobiográfico. Es decir, aunque tras el jaleo que se ha armado Dragó ha aparecido para asegurar que en realidad jamás hizo lo que dice que hizo, en el libro no hay ninguna pista para concluir que lo que se está leyendo no ocurrió de verdad. Es más, incluso aunque no fuera cierto, ¿es normal, decente y legal escribir hoy en día -o nunca- un texto que es un canto a la pederastia?

Leer más... »

1.08.10

Cor ad cor loquitur: "cerrado por vacaciones"

Tras casi 3 años estando al pide del cañón todos los días de la semana, de lunes a domingo, ha llegado la hora de tomarme un mes de vacaciones. No es este un trabajo de gran dureza física, pero las neuronas y el alma también se cansan y conviene darles reposo. InfoCatólica seguirá adelante gracias a la labor desinteresada de las personas que están en el consejo de redacción. Nadie espere la misma profusión de noticias durante el próximo mes, siquiera sea porque la actualidad informativa pega un bajón considerable. Muchas agencias católicas cierran y las generalistas ponen el piloto automático.

Salvo que surja algún tema realmente interesante, no tengo intención de escribir nada durante el mes que hoy empieza. Será el periodo más largo sin escribir en “Cor ad cor loquitur” desde que lo creé en septiembre del 2006. Así se cumplen dos cosas que creo necesarias: descanso yo y, sobre todo, descansan mis lectores de mí. Cosa esta muy saludable.

Para colmar las curiosidades estadísticas del personal diré que el recién terminado mes de julio ha sido el segundo en que más visitas he recibido desde que di comienzo a esta bitácora, superando las 62.000. Sólo en enero de este mismo año superé esa cifra. Ahora bien, lo realmente espectacular es el crecimiento de InfoCatólica. En julio del 2010 hemos recibido más del doble de visitas que el mismo mes del año pasado mientras que el número de lectores únicos se ha multiplicado casi por tres. Está aumentando muy significativamente el número de lectores hispanoamericanos, lo cual nos alegra enormemente. De hecho, estamos convencidos de que el mayor potencial de crecimiento de este portal está precisamente en Hispanoamérica. Y aunque es pronto para dar detalles, adelanto que los futuros cambios que se lleven a cabo en InfoCatólica irán encaminados a reforzar la información que ofrezcamos sobre las iglesias locales hermanas del continente de la esperanza.

Leer más... »