InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Sobre el autor

27.11.13

¿De verdad que la II Guerra Mundial la perdió Hitler?

Hoy en Europa se abortan embriones y fetos humanos por el delito de venir con enfermedades. Hoy en Europa se puede aplicar la eutanasia a quienes consideran que la vida no es digna de ser vivida si se padece dolor y sufrimiento. Hoy en Europa se va a poder matar a un niño con el consentimiento de los padres por la misma razón.

Hoy en Europa no se puede denunciar la discriminación de los cristianos en sus lugares de trabajo. Hoy en Europa puedes acabar en la cárcel si se te olvida borrar un comentario ofensivo en el medio de comunicación digital que diriges.

Hoy en Europa eres un bicho raro si te parece mal que dos señores se casen. Hoy en Europa se quita la patria potestad a los padres que osan querer educar a sus hijos en casa -lo cual es algo habitual en otras naciones-, sin que ello signifique que no deban examinarse para comprobar que están recibiendo la formación adecuada.

Leer más... »

22.11.13

Cogolludamente hablando, católicamente respondiendo

El P. Jorge González, cura madrileño entre cuyas actividades sacerdotales está la de ser uno de los blogueros más leídos en InfoCatólica, ha escrito hoy un post la mar de interesante sobre esa manía tan moderna de adornar el vacío en cierto discurso eclesial de frases floridas y tópicos comunes. No es que haya nada en esas frases esencialmente malo, pero cuando se convierten en el armazón de la espiritualidad y la praxis eclesial, dejan tras de sí auténticos abismos de esa verdad que nos hace libres.

Sin embargo, lo que más me ha llamado la atención es el comentario de alguien que firma como cogolludo. Como no era plan de ir respondiéndole punto por punto a sus avezadísimas sugerencias en el propio blog del P. Jorge, he preferido hacerlo acá. Así que vamos por partes.

y como alternativa a esta idea expuesta de que se habla mucho y no se dice nada …

¿QUÉ sería LA ALTERNATIVA VÁLIDA ?

Se me ocurre que la alternativa válida es mostrar el tesoro entero de la fe católica. No solo una parte. Lo contrario es como si para interpretar una sinfonía en un concierto de música clásica, la orquesta solo estuviera compuesta por instrumentos de viento, o de cuerda. Malamente puede salir algo bueno de eso.

¿ESTAS IDEAS QUE EXPONGO A CONTINUACIÓN QUIZÁS SERÍAN LAS QUE SE PROPONE QUE SE DIFUNDAN , en lugar de lo que se considera vacío y prefabricado como es escucha , marginados , solidaridad etc ? )

El problema no es hablar mucho de marginados y solidaridad. El problema es meter a los marginados y la solidaridad hasta en la sopa, incluso cuando se habla de asuntos que no tienen nada que ver con ellos.

Todo lo que se hable en favor de los más necesitados es poco. Pero ojito con usar a los pobres como cortina detrás de la cual esconder una falta casi absoluta de auténtica espiritualidad católica que vaya más allá de la acción social.

hablar mucho del infierno y de los castigos eternos a los que en el juicio final sean rechazados ?

Pido a mis lectores cuántas veces han oído hablar en una homilía del infierno, los castigos eternos y el juicio final en el último año. ¿Cuántas en los últimos cinco años? Yo puedo decir las veces que he oído predicar sobre esa temática en los catorce años que llevo de regreso a la Iglesia. Me bastan los dedos de una mano. Es decir, en 14 años, no más de cinco veces en una homilía. Y he estado en parroquias de Madrid capital, de pueblos de provincia y de capital de provincia.

Y sin embargo, no hay más que leer el evangelio para comprobar el espacio que el mismísimo Cristo dedicó a hablar de los peligros del infierno eterno y del juicio. El que no haya hecho tal cosa, que lo haga ahora. Y luego que alguien nos explique por qué si el Señor habló tanto de eso, ahora se habla tan poco. Que no diré yo que en el pasado no se hablara demasiado. Pero de hablar demasiado a no hablar casi nunca, media un trecho.

Leer más... »

9.11.13

España: Los terroristas ríen, las víctimas lloran

La Audiencia Nacional excarceló ayer a otros nueve etarras sin esperar a que el Supremo se pronunciara sobre la manera en que España ha de abordar la sentencia de Estrasburgo sobre la doctrina Parot (*). No voy a entrar a valorar jurídicamente esa sentencia, entre otras razones porque no he estudiado derecho. Pero moralmente sí tengo algo que decir. Cuando un juez interpreta la ley en beneficio de un asesino, ¿a quién sirve?.

El problema es que el juez español en Estrasburgo era la mano ejecutora de Rodríguez Zapatero, anterior presidente de gobierno, quien cometió la traición de pactar con la banda terrorista. Su sucesor, Mariano Rajoy, no está haciendo otra cosa que seguir la hoja de ruta marcada.

Todo lo que está pasando en España en estos últimos días puede ser muy legal, muy conforme a derecho y muy todo lo que se quiera. Pero la realidad es que hoy los etarras brindan con champán y sus víctimas lloran. Si eso es justicia, ¿a qué llamaremos injusticia?

Este país ni siquiera serviría como ejemplo para que Cristo predicara una de sus parábolas:

Leer más... »

31.10.13

Una vida que no es vida

Acabo de leer un artículo sumamente interesante de Mons. Gerhard L. Müller, Arzobispo Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, titulado “Al Dios cristiano desde el ateísmo”. En el mismo explica y se enfrenta al avance del ateísmo en el mundo, aun reconociendo que el mismo no es cosa nueva. El prelado recuerda el salmo davídico que hace tres mil años proclamó que “el necio dice en su corazón: que no hay Dios (Salm 14,1), lo cual es una manera como otra cualquiera de recordar a los ateos que son lo que el salmista dijo que eran.

Me llama también la atención la crítica severa que hace de ese tipo de evolucionismo que excluye la existencia de un Dios creador y que convierte al ser humano en poco más que un pedazo de materia organizada que hay llegado a la autoconsciencia por un mero proceso químico-evolutivo. Pregunta Mons. Müller:

¿Puede el pensamiento apropiarse del mundo material? O a la inversa ¿la razón es una simple función del proceso evolutivo? El hombre, como sujeto pensante, ¿es sólo parte de un momento de la diferenciación de la materia, sujeto a la ley de la selección natural como cualquier otro producto carente de sustancia o de una totalidad integral que lo comprende todo?

El Prefecto de la CDF llama pseudo-ciencia a ese tipo de investigación que, basada en una filosofía errónea, excluye la realidad espiritual propia del ser humano:

Los descubrimientos de la reciente investigación de tipo evolucionista y de la neurobiología se ocupan más bien poco de la condición subyacente del hombre, es decir, como ser dotado de una naturaleza corporal-espiritual y de una tendencia al conocimiento de la verdad y del bien, y por lo tanto, de una tendencia a la plena realización personal. Tales descubrimientos se limitan a considerar las condiciones materiales de la razón y de los actos de la voluntad del hombre, desde una interpretación pseudo-científica que se sobrepone a una filosofía basada en el materialismo monista.

Leer más... »

28.10.13

InfoCatólica, adelante con el favor de Dios

Este fin de semana ha tenido lugar la segunda reunión de blogueros de InfoCatólica. Aunque nuestra idea es celebrar al menos una al año, diversas razones impideron que la misma se celebrara en el 2012. El P. Jorge González Guadalix tuvo la generosidad de dejarnos uno de los salones de su parroquia en Madrid. A quienes vivan o se acerquen por la capital les aconsejo que se pasen a visitarle. Desde que el Señor le dio la felicísima idea de instalar una capilla de Adoración Perpetua, la parroquia de la Beata Ana Mª Mogas es sin duda uno de los corazones espirituales más potentes de la archidiócesis madrileña.

Aparte de un buen número de blogueros que pudieron venir de diversas partes de la península ibérica, nos acompañaron también algunos de nuestros articulistas habituales. Y la tarde del sábado pudimos charlar por video-conferencia con “infocatólicos” de fuera de España. Tuvimos algunas dificultades técnicas, pero los que sí pudieron participar estaban tan encantados de vernos y oírnos como nosotros de verles y oírles a ellos. En futuros encuentros procuraremos que esos problemas no estén presentes.

Leer más... »