16.08.23

El profesor Marmelada analiza los diferentes tipos de ateísmo y reflexiona sobre sus causas más profundas

Carlos Alberto Marmelada (Barcelona, 1962) es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona. Con más de 35 años de experiencia docente, fue profesor de la Universitat Internacional de Catalunya y de la Institució Familiar d’Educació y ganador del Premio Arnau de Vilanova. Autor de los libros: “El origen del hombre. Cuestiones fronterizas. Charles Darwin. Evolución y vida”. Coautor con Daniel Turbón de “Darwin y el mono”. En esta misma editorial también escribió “Hasta el último aliento” una biografía narrada de san Juan Pablo II traducida al inglés; “Fronteras del conocimiento”, “Cartago” y “Stalingrado”. Así mismo ha publicado cerca de 200 artículos sobre evolución humana, cosmología, metafísica y el diálogo entre ciencia, razón y fe e impartido numerosas conferencias sobre estos temas en diversas universidades e instituciones.

Nietzsche tuvo la osadía de matar a Dios, aunque Darwin ya lo había matado antes… ¿Por qué ese deseo de matar a Dios, bien pensado, es absurdo?

Es muy posible que la principal razón por la que Nietzsche es tan conocido, sea por haber afirmado que “Dios ha muerto”. Sea cuál sea la interpretación que se le dé, se está refiriendo, entre otras cosas, a la creciente ausencia de Dios en la cultura europea; un fenómeno que ya se venía detectando en el último tercio del siglo XIX, y que se acrecentó a lo largo del siglo XX, hasta llegar a los altos índices de indiferentismo que se registran en nuestros días en buena parte de Europa.

Por otra parte, hay quienes utilizan el mecanismo propuesto por Darwin para explicar la diversidad de formas de vida, la selección natural, como una prueba de la no (necesidad de la) existencia de Dios. Pero, quienes juzgan así, olvidan que el propio Darwin afirmó que la selección natural es compatible con la existencia del Creador. En efecto, la selección natural es causa de la gran variedad de formas de vida existentes; pero no es causa de la existencia originaria de los seres.

Se puede tener todo el rechazo que uno quiera a la existencia de Dios; pero la realidad es que Dios existe, ya que es el único ser necesario.

¿Podría explicar cuál es la diferencia entre el ateísmo teórico, el práctico y el antiteísmo?

El ateísmo teórico es aquel que esgrime argumentos racionales para demostrar de una forma objetivamente válida que Dios no existe; por ejemplo; Dios no puede existir porque sería incompatible con mi libertad (Nietzsche, Sartre). Argumentar que Dios no puede existir porque es incompatible con el mal injusto que observamos en el mundo, sería otro ejemplo de ateísmo teórico. En el libro titulado: Cómo hablar de Dios con un ateo, trato estos dos temas en profundidad.

El ateísmo práctico es vivir como si Dios no existiera; esta postura, llevada al extremo, daría pie al indiferentismo religioso, que es la forma actual de ateísmo masivo en Occidente.

El antiteísmo, por su parte, es aquella postura que pretende acabar con la idea de Dios poniendo fin a la vida de aquellos que defiendan la idea de que Dios existe realmente de un modo objetivo; también incluye, como no podría ser de otro modo, la represión del culto y la destrucción del patrimonio religioso (templos, iconografía, retablos, estatuas, etc…).

Precisando más, ¿cuáles son los principales tipos de ateísmo?

Existen diversas formas de ateísmo; entre ellas podríamos destacar las siguientes:

A) El ateísmo humanista (ya sea de corte marxista o existencialista);

B) El ateísmo que pretende basar su posición en, supuestamente, los datos de la ciencia (por ejemplo: Dawkins en biología; o Hawking y Krauss en el campo de la cosmología); el llamado Nuevo Ateísmo, es, en nuestros días, la máxima expresión de esta forma de ateísmo. La visión más moderna del ateísmo científico la encontraríamos en ciertas ramas del tecnomonoteísmo, del transhumanismo y en el neuroateísmo.

C) El ateísmo político, que ha devenido en ateísmo teofóbico o misoteísmo (odio a Dios) en tantos y tantos gobiernos comunistas, desde la revolución soviética hasta nuestros días. El ateísmo político se ha convertido en la religión laica de ciertos credos políticos.

D) Otra forma de ateísmo es el ateísmo laico o secular; en donde encontramos cualquiera de las formas que adquiere la gnosis (el jacobinismo y sus derivados, por ejemplo).

E) También tenemos el ateísmo hedonista que convierte en un culto quasi religioso el placer que produce el consumo de bienes materiales y el ocio que proporcionan las sociedades opulentas.

F) El ateísmo filosófico sería aquella parte del ateísmo teórico que basa sus argumentos, para negar la existencia de Dios, en razonamientos fundados en principios filosóficos.

G) El ateísmo cientificista tendría su fundamentación en el positivismo comtiano, el materialismo dialéctico marxista, el mito ilustrado del progreso indefinido unido al otro gran mito de la Ilustración, de corte claramente gnóstico, según el cual, en el futuro, el conocimiento humano llegaría a entenderlo todo y, por lo tanto, en dicho conocimiento estaría la auténtica salvación humana.

Leer más... »

15.08.23

Conversión total: Ocultista, stripper con tienda erótica, adicciones, vacío existencial, intento de suicidio...

Nuestra protagonista Jessica Martínez se describe a sí misma de esta manera: Tan solo soy lo que soy ante Dios. Esta frase de San Francisco de Asís resume muy bien mi vida. Muchas personas no entienden, ni entenderán lo que soy o lo que el Señor ha hecho en mi vida. Intento vivir mi fe de forma tradicional y porque no, radical en todo lo que puedo (sin fanatismos). Sé que tengo una deuda con Dios imposible de pagar. Él vino a buscarme de la forma que menos lo hubiera esperado, me restauró y me da mucho más de lo que yo hubiera podido pedir. Y aunque en mi vida siguen habiendo fuertes luchas, sé que nunca más volveré a estar sola”.

Vayamos directamente ya con su historia de conversión, verdaderamente espectacular. Y providencialmente sale a luz hoy, día de la Asunción.

Las heridas de la infancia marcaron su vida…

De pequeña era una niña muy inquieta y algo hiperactiva… Me encantaba cotillear y estar entre los adultos como una más. Estoy segura de que mis padres se esforzaron por dármelo todo según su criterio y de que simplemente no supieron hacerlo mejor.

Cualquier persona que me conociera hubiera dicho que yo era una niña alegre y muy feliz, ya que siempre sonreía y era muy extrovertida. Aunque los primeros recuerdos que tengo de mi infancia son de estar sola en mi habitación con una profunda pena. Yo necesitaba mucho afecto de mis padres, especialmente de mi padre… Y tristemente mi madre se sintió despreciada y celosa y dió a mi padre un ultimátum, con lo que mi padre se distanció emocionalmente de mi cuando yo era muy pequeña.

Mi madre había fumado porros desde muy jovencita, fumó estando embarazada de mi y siguió fumando hasta hace pocos años. Mi padre trabajaba mucho y yo pasaba muchas horas con mi madre, ella era muy dura conmigo y me humillaba constantemente. Parecía que nunca hacía nada bien a sus ojos por mucho que tratara de esforzarme por ganarme su cariño y su aprobación… Y así crecí.

Mi adolescencia fue muy difícil, pues siendo una chica de carácter fuerte y con mucha rabia acumulada en mi interior, nuestra casa se convirtió en un infierno. Tenía con mi madre frecuentes enfrentamientos que gracias a Dios nunca llegaron a las manos. Pero sí que habían muchos gritos y faltas de respeto por ambas partes. Ella después explicaba las cosas de forma distorsionada y me dejaba sola y aislada de mi propia familia, ya que yo siempre era la mala de la película.

A los 12 años ya perdió la inocencia…

Todo esto me llevó a madurar antes de tiempo, y soñaba con encontrar una pareja con la que irme a vivir fuera de casa y escapar de mi realidad. A los 12 años tuve mi primera pareja con la que perdí la virginidad, algo que para mi era lo normal, ya que estaba enamorada de este chico.

Leer más... »

14.08.23

La Milicia de la Inmaculada reparte 10.000 medallas milagrosas en la JMJ, todas acogidas con devoción

Entrevistamos sobre ello a Miquel Bordas Prószyński, Presidente Internacional de la Asociación Pública de Fieles “Milicia de la Inmaculada”, fundada por San Maximiliano María Kolbe. Miquel está casado y es doctor en Derecho y abogado.

Háblenos muy brevemente de la asociación “Milicia de la Inmaculada”, para el que todavía no la conozca…

Como ya expliqué en una entrevista anterior, la Milicia es una asociación pública de fieles, fundada por San Maximiliano María Kolbe y otros seis compañeros franciscanos conventuales en 1917. Esta asociación promueve la consagración a la Inmaculada para la conversión de las almas y la extensión del Reino del Corazón de Jesús. Es decir, desde una entrega y una comunión vital cada vez mayor con María, nos dejamos conducir por Ella, “como su cosa y propiedad”, para convertirnos, de alguna manera, en Ella misma, como colaboradores y manos extendidas de Ella para la humanidad.

La suya no solo es la mejor escuela de santidad, sino que también nos constituye en apóstoles de su Hijo, es decir, nos lanza a la misión. En especial, en la Milicia de la Inmaculada, desde su fundación, hay una preocupación especial por llevar a Cristo a las almas más alejadas de Él, los “enemigos de la Iglesia”… Y es que María es la que aplasta la cabeza de la Serpiente. Se trata, por tanto, de un combate espiritual, animado por un amor sacrificado, combate que empieza en la propia alma, pero que se extiende a toda la sociedad.

¿Por qué la Milicia de la Inmaculada decidió repartir un gran número de medallas milagrosas en la JMJ?

Bueno, los miembros de la Milicia de la Inmaculada, los mílites, no solo llevamos la medalla milagrosa, según lo indicó San Maximiliano en los estatutos originales, sino que la difundimos habitualmente, como el signo más concreto de nuestro apostolado mariano.

En este sentido, sin una gran programación previa, sencillamente, unas semanas antes de la JMJ se nos planteó esta posibilidad de repartir las medallas milagrosas entre los jóvenes participantes en la JMJ de Lisboa, especialmente los vinculados a la pastoral franciscana, haciéndoles partícipes de esta iniciativa.

¿Cuántas medallas repartieron y cómo fue la aceptación de los jóvenes?

Aunque quedaba poco tiempo para el inicio de la JMJ, en aquel momento, gracias a la generosidad de algunos bienhechores, devotos fervientes de la Inmaculada, pudimos adquirir 10.000 medallas milagrosas. Posteriormente, todavía una persona nos regaló mil medallas más. Además, unas carmelitas descalzas de España nos entregaron mil pequeñas bolsitas de tela, para colocar en cada una de dichas bolsitas diez medallas. Finalmente, imprimimos mil ejemplares de un pequeño tríptico con el texto de la consagración a la Inmaculada, según la fórmula compuesta por San Maximiliano María Kolbe, para repartirlos también en Lisboa.

Leer más... »

13.08.23

San Rafael Arnaiz estrena página web en 5 idiomas y su espiritualidad llega a todos los rincones del mundo

Numerosos jóvenes de diferentes países visitan este verano su sepulcro 

Los monjes trapenses de San Isidro de Dueñas, Palencia, acaban de poner en marcha una novedosa página web de San Rafael Arnaiz Barón (1911-1936), más conocido como el Hermano Rafael: www.sanrafaelarnaiz.es

Durante esta temporada de verano su sepulcro no ha parado de recibir visitas de numerosos grupos de jóvenes de diferentes lugares del mundo.

Este joven santo contemporáneo ha sido considerado por diversos teólogos como uno de los místicos más destacados del siglo XX. Su espiritualidad está centrada en la búsqueda de Dios, cada vez más predominante en su vida, y que él expresa en una expresión en la que parece decirlo todo: “¡Sólo Dios!”. Dios lo llena todo en su vida. Fuera de él, nada tiene sentido.

Fue canonizado el 11 de octubre de 2009 por el Papa Benedicto XVI, quien dos años más tarde, en 2011, lo nombró Patrón de la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Madrid.

Durante 60 años, desde 1963, el mensaje del Hermano Rafael ha estado transmitiéndose a numerosas comunidades a través de un Boletín informativo. El hermano Joaquín López, monje de San Isidro de Dueñas, responsable del Secretariado de San Rafael Arnaiz explica: “En la era digital es necesario actualizarse. Queremos continuar difundiendo el legado espiritual de nuestro Santo Hermano Rafael, que tanto bien hace a personas de toda edad, mediante una página Web propia de San Rafael Arnaiz, donde podrán seguir encontrando su mensaje, su doctrina y sus consejos tan sencillos y profundos que nos ayudan a todos a saciar nuestra sed de Dios”.

Con esta intención, mediante esta nueva página Web, sus hermanos de la Trapa ofrecerán periódicamente textos variados, futuros trabajos, nuevas publicaciones y testimonios de favores concedidos, entre otros contenidos, “que les puedan ayudar en el deseo de Dios, en esa sed de la verdad que Rafael ofrece con la mayor simplicidad y cercanía desde sus escritos”.

www.sanrafaelarnaiz.es

Contacto: [email protected]

12.08.23

El 10 de agosto se celebró en Jerez la tradicional misa en memoria del mártir Antonio Molle Lazo

Como cada año a mediados de agosto se celebra la misa en memoria de Antonio Molle Lazo. Les dejamos con la nota de prensa que nos mandan desde la asociación que promueve su causa:

La Asociación de fieles Servidores de Cristo Rey se complace en comunicar que el pasado jueves día 10 se celebró la misa en memoria del mártir Antonio Molle Lazo en su 87 aniversario de su vil y despiadado asesinato. Desde la asociación trabajamos desde hace muchos años por la ansiada y en nuestra humilde opinión más que merecida beatificación

La Santa Misa celebrada por el Padre Prior de los Carmelitas en Jerez de la Frontera, fue seguida con gran fervor por un número de fieles con tendencia creciente desde hace algunos años. Creyentes, no tan sólo de Jerez, sino muchos de ellos procedentes de diversas provincias españolas donde el mártir Antonio Molle dejó su huella en la memoria de muchos e incluso de favores recibidos y comunicados a la Asociación de Fieles Servidores de Cristo Rey.

Por mucho que los enemigos de la religión católica y de España intentaron que renegara de su fe y de su patria. El mártir, con tan solo veintiún años, se mantuvo firme en su fe confesando a Cristo Rey y su amor a España. No importó los horrores padecidos. De su cada vez mas débil voz sólo salía ¡Viva Cristo rey! ¡Viva España!

—–

Para finalizar compartimos con ustedes un magnífico artículo biográfico sobre el mártir a cargo del P. Santiago Cantera. 

 

Antonio Molle Lazo: en memoria de su martirio (10-VIII-1936)

El 10 de agosto de 1936 moría en Peñaflor (Sevilla) el joven Antonio Molle Lazo, de 21 años de edad, a manos de una turba de milicianos frentepopulistas.

Era un muchacho afiliado al tradicionalismo y encuadrado en una unidad de requetés de Jerez de la Frontera que aún se encontraba en período de formación y que con el tiempo gestaría el Tercio de Nuestra Señora de la Merced. Fue capturado en combate, pero cayó asesinado siendo ya prisionero. ¿El motivo de su muerte? No consentir en renegar de su fe en Cristo y de su amor a la España católica.

Breves trazos de su vida

Antonio Molle había nacido en Arcos de la Frontera (Cádiz) un 2 de abril de 1915, que aquel año era Viernes Santo, y al poco pasó por delante de la casa la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno: todo parecía presagiar desde el principio el final martirial de nuestro personaje. Hijo de Carlos Molle Gutiérrez y de María Josefa Lazo, fervientes católicos y de firmes convicciones patrias, aprendió de ellos la firmeza en los principios, la devoción religiosa y el valor de la vida familiar.

Leer más... »