28.10.25

XXXV Congreso IHE: La Escuela de Salamanca entre los Inspectores de Hacienda del Estado

La Escuela de Salamanca protagonizó la reflexión en torno a la justicia impositiva y los grandes retos y cuestiones actuales del sistema tributario y financiero español.

El 23 y 24 de octubre de 2025 Salamanca fue el centro del debate tributario y financiero español con la acogida del XXXV Congreso de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE). La ciudad del Tormes en su Palacio de Congresos reunió a más de 650 profesionales de este cuerpo bajo el título: “Sistema Tributario: un entorno de incertidumbre”.

Al evento también acudieron invitados figuras del ámbito de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social, del Tribunal Constitucional, del Ministerio Fiscal, de la Cátedra Universitaria, y de la Economía Forense, entre otros.

La inauguración la protagonizaron Ana de la Herrán, -presidenta de la Asociación de IHE-, Carlos Manuel García Carbayo, -alcalde de Salamanca-, César Pintado Monleón, -delegado Especial de la AEAT en Castilla y León-, y Antoinette Musilek, -jefa de Estudios del Instituto de Estudios Fiscales-.

La primera intervención fue una conferencia-entrevista titulada “Justicia y Tributos: una mirada desde la Escuela de Salamanca para el mundo actual”, a cargo de Daniel Marín Arribas, -economista forense del Consejo General de Economistas de España (REFOR)-, y moderada por Genma Martín Meléndez, -vicepresidenta de la Asociación IHE-.

Leer más... »

27.10.25

Estanislao Martín habla de la Jornada de Oración por los agonizantes del 31 de octubre

Estanislao Martín Rincón, maestro jubilado. Presidente del Apostolado de la Divina Misericordia de Toledo.

¿Cómo nace el apostolado de la Divina Misericordia de Toledo y con qué fines?

Nace como asociación pública de fieles erigida por el Sr. arzobispo de Toledo el 5 de octubre de 2023, tras la aprobación de los estatutos presentados. Está registrada civilmente en la Dirección General de Asuntos Religiosos.

A este punto hemos llegado tras un largo recorrido de años en el que un grupo de fieles devotos de la Divina Misericordia en Talavera de la Reina, que nos veníamos reuniendo semanalmente para dar culto a la Divina Misericordia dentro de una parroquia o monasterio, según las nuevas formas de culto enseñadas por el Señor en sus revelaciones a santa Faustina Kowalska, y aprobadas por la Iglesia, y en todo momento, guiados por un sacerdote.

Leer más... »

25.10.25

Joven farmacéutica provida desea adquirir una farmacia en Madrid y ser fiel a los principios católicos

Siempre hay pequeñas noticias cada día que nos llenan de esperanza, de personas que ante todo buscan ser fieles a Cristo en medio de una sociedad hostil y descristianizada. En nuestro mundo cada vez más laicista y desacralizado no siempre es fácil vivir con coherencia y se requiere una gran fe y una confianza inquebrantable en el Señor.

Una joven farmacéutica y biotecnóloga católica, provida, se puso en contacto conmigo, pues estaba interesada en adquirir una farmacia en Madrid capital. La joven desea preferentemente comprar la farmacia a un titular católico, comprometiéndose, como futura titular, a no ofrecer productos contrarios a la doctrina de la Iglesia. Busca una compra a corto plazo, aunque también valora la posibilidad de acordar una compra progresiva, comenzando con la adquisición del 50 % de la farmacia y trabajando asociada durante un tiempo.

Este modesto blog siempre está al servicio de las buenas causas y se me ocurrió que esta iniciativa bien merecía este sencillo post como ejemplo de coherencia entre fe y vida laboral. Espero que su sencillo testimonio sirva de ejemplo a muchos profesionales de la salud y de cualquier sector.

Si conocen alguna persona interesada no duden en ponerse en contacto con ella.

Contacto: [email protected]

24.10.25

El P. Alfredo Valladares habla de la lucha de los fieles para impedir que los socialistas quiten la cruz del Turó

Mañana sábado habrá un rosario a las 12,30 de la mañana para evitar que se derribe la cruz del Turó en Barcelona

Alfredo Valladares Retamero. Sacerdote de la Iglesia de Barcelona desde hace 33 años, llevando 15 de ellos en Turó de la Peira. Convive perfectamente con las demás instituciones del barrio sean o no cristianas.

¿Cuál es el origen de la cruz del Turó de la Peira?

El origen de la Cruz, la verdad lo desconozco. Se inauguró precisamente en el año 1936. Supongo que debe ser que en la cima del Turó brillara la Cruz como signo de acogida a toda Barcelona. No olvidemos que la cruz está siempre con los brazos abiertos en signo de acogida.

¿Cómo es muestra de la devoción popular del barrio y qué tipo de procesiones y romerías se han hecho a lo largo de la historia?

Yo llevo 15 años en la parroquia de Fátima del Turó. Y los feligreses y los vecinos siempre han dicho que era un lugar de encuentro. El fundador de esta parroquia había celebrado más de una Eucaristía. Se rezaban y reza el Rosario. Y es un lugar de peregrinación y de penitencia para muchos fieles.

También es un sitio para que cualquier senderista pueda tener recogimiento y rezar…

Hace 10 años que las dos parroquias del Turó, Sant Francesc Xavier y Fátima subimos en procesión cada Viernes Santo rezando el Vía Crucis a las 9:00 con gran afluencia de fieles.

Leer más... »

23.10.25

La Hermandad de San Miguel Arcángel de Aguilar de Campoo y la devoción a San Miguel en el mundo

Adrián González Ruiz, natural de Aguilar de Campoo (Palencia), es una figura activa en la vida cultural, social y política de su localidad. Participa de manera constante en actividades que promueven las tradiciones y el patrimonio local, colaborando estrechamente con la Hermandad de San Miguel Arcángel y ofreciendo charlas y conferencias que refuerzan la identidad de la comunidad.

En el ámbito político, se ha vinculado a organizaciones patrióticas, manteniendo una presencia constante en iniciativas y actividades que buscan fomentar los valores tradicionales e identitarios de su entorno.

Además, Adrián ha sido reconocido en el terreno artístico, habiéndose alzado con el primer premio del Concurso de Fotografía del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo en la categoría de Patrimonio, con una obra que reflejaba el escudo histórico de la villa, mostrando así su sensibilidad y compromiso con la conservación del patrimonio local.

Su trayectoria combina así el compromiso social, cultural y político con la promoción de la identidad y tradiciones de Aguilar de Campoo, convirtiéndose en un referente dentro de su comunidad.

Entrevista sobre San Miguel Arcángel y la Hermandad de San Miguel

¿Cómo nace su vinculación con la Hermandad de San Miguel Arcángel de Aguilar de Campoo?

Mi vinculación con la Hermandad de San Miguel Arcángel surge al conocerla a través de los carteles de la festividad de San Miguel que colocaban por todo Aguilar de Campoo, en vísperas de la fiesta de San Miguel, patrón de la Colegiata, y también por los pasos en los que participaban durante la Semana Santa y la Arbolada junto a los hermanos de la Cofradía Virgen del Llano con demás asociaciones. Al percibir la necesidad de involucrarme más activamente en la Semana Santa y en la tradición de Aguilar, un párroco local me informó de que estaban buscando personas para colaborar en los pasos. Gracias a él, tuve la oportunidad de conocer personalmente a la Hermandad de San Miguel y a sus hermanos, lo que marcó el inicio de mi participación activa.

Leer más... »