«Las dos son asesinato»
Eutanasia activa y pasiva

Eutanasia activa y eutanasia pasiva

«Las dos son asesinato»

La distinción entre eutanasia activa y pasiva es real, pero ambas son igualmente indefendibles desde el punto de vista moral y conviene tener cuidado porque se utilizan multitud de trampas verbales para convencer a los enfermos reacios a quitarse la vida y para encubrir casos de eutanasia particularmente crueles.

(InfoCatólica) Existen dos tipos de eutanasia, la activa y la pasiva, pero sus defensores, hábilmente, han adquirido la costumbre de llamar eutanasia únicamente a la primera, como si cambiar el nombre de algo modificase mágicamente su esencia y su calificación moral.

Según la ley española al respecto (Ley Orgánica 3/2021), la eutanasia activa es «el acto deliberado de dar fin a la vida de una persona producido por voluntad expresa de la propia persona y con el objeto de evitar un sufrimiento». En principio, no hay nada que objetar a esta definición de un acto gravemente inmoral por su propia naturaleza, salvo por dos pequeños detalles, que indican que el «doble lenguaje» está siendo utilizando desde el principio.

En primer lugar, en todos los países en que se ha aprobado la eutanasia, siempre se comienza por eutanasias «voluntarias» y se va avanzando a casos cada vez menos voluntarios, en los que la decisión es tomada por familiares y tutores legales de menores, personas discapacitadas o enfermos inconscientes o por el mismo Estado, al margen de lo que realmente quiera el paciente.

En segundo lugar, evitar un sufrimiento está muy lejos de ser la única o incluso la principal motivación, porque los criterios reales poco a poco van teniendo más que ver con la economía que con ninguna otra cosa. De ser algo teóricamente «triste, pero necesario», la experiencia muestra que enseguida se intenta convertir la eutanasia en algo bueno, conveniente y moralmente exigible a los que se han convertido en una carga para los presupuestos estatales o su familia. En los países que han legalizado la eutanasia, la propaganda para que los ancianos y enfermos se quiten la vida es cada vez más insistente.

Canadá es el caso más claro y se ha convertido «el peor perpetrador de eutanasia del hemisferio occidental», según el P. David Nix, un sacerdote norteamericano. En 2015, el Tribunal Supremo de Canadá declaró que la eutanasia era un derecho fundamental, con el peregrino razonamiento de que prohibir la eutanasia iba en contra del «derecho a la vida», porque «obligaba» a las personas a suicidarse antes de tiempo por miedo a no poder hacerlo cuando estuvieran más enfermas, además de provocar «estrés» y «daños psicológicos». Orwell estaría orgullosísimo.

Desde entonces, se ha ampliado su alcance, para abarcar a pacientes que no están en situación terminal (de manera que, en la práctica, puede practicarse la eutanasia a todos los ancianos y enfermos de alguna gravedad), y se ha ido haciendo cada vez más frecuente que sean los mismos médicos los que sugieren la eutanasia a los pacientes, como si fuera un tratamiento médico en vez de un suicidio, algo que, teniendo en cuenta su posición de autoridad en la relación con el paciente, constituye una clara influencia indebida. La realización de estudios sobre el «ahorro» que supone la eutanasia para la salud pública canadiense es, cuando menos, muy sospechoso.

Desde la aprobación de la eutanasia, unos 75.000 canadienses se han quitado la vida con ayuda de médicos dispuestos a vulnerar uno de los preceptos más sagrados para su profesión desde que se escribió el juramento hipocrático. Una de cada veinte muertes en el país es un suicidio asistido. Como señala el P. David Nix, para encubrir aún más la horrible verdad de que se está matando a alguien se ha hecho habitual en Canadá festejar el suicidio asistido con una fiesta de «celebración de la vida».

Como decíamos, además de la eutanasia activa, en la que se suelen centrar los debates públicos sobre el tema, existe otra modalidad de eutanasia: la eutanasia pasiva, que supone denegar o retirar al paciente lo necesario para vivir, causando así su muerte. Moralmente hablando, no hay distinción sustancial entre la eutanasia pasiva y la activa, porque ambas buscan acabar intencionadamente con la vida del paciente.

La distinción se utiliza a menudo, sin embargo, para fingir que la eutanasia pasiva no es verdaderamente eutanasia. Así lo hace la ley española, que dice: «En nuestras doctrinas bioética y penalista existe hoy un amplio acuerdo en limitar el empleo del término ‘eutanasia’ a aquella que se produce de manera activa y directa, de manera que las actuaciones por omisión que se designaban como eutanasia pasiva […] se han excluido del concepto bioético y jurídico-penal de eutanasia». Mágicamente, se inventa así un «concepto bioético y jurídico-penal de eutanasia» que hace que lo que antes era una medida excepcional y grave ahora sea algo normal y rutinario. La ley legaliza la eutanasia activa, mientras que la segunda ni siquiera hace falta legalizarla ya, porque no es eutanasia, sino una mera decisión médica.

Conviene señalar, por otro lado, que la eutanasia pasiva nada tiene que ver con la libertad para rechazar un tratamiento desproporcionado, que es algo moralmente admisible y un derecho del paciente. En la eutanasia pasiva, lo necesario que se le deniega al paciente es o bien un tratamiento necesario o, en los casos más terribles, la alimentación o el agua, que no son en ningún sentido tratamientos médicos. En este último caso, se condena al enfermo a una de las muertes más terribles que existen, porque se le hace morir de sed. Ha habido varios casos con repercusión mundial, como el de Terry Schiavo (Estados Unidos) o Vincent Lambert (Francia), pero lo cierto es que la práctica es, a la vez, terriblemente cruel y relativamente frecuente y rutinaria en varios países.

Como señala el P. Nix, el problema de utilizar la distinción entre eutanasia activa y pasiva para blanquear a la segunda o incluso negar que sea verdadera eutanasia es muy sencillo: según la ley natural y la doctrina católica, «las dos son asesinato».

 

18 comentarios

Maximiliano
El médico en el desarrollo de su profesión está para aliviar y curar a sus pacientes que son sagrados por su juramento, y no están para matar ( tienen derecho a la objeción de conciencia). Por ello hay pocos que practiquen la eutanasia. ¡Qué cosa tan paradójica que estemos aquí discutiendo esta extraña combinación de palabras: derecho a morir! ¡Qué tiempo el nuestro! Ha luchado nuestro tiempo valientemente por los derechos humanos, ha conseguido arrinconar y casi extinguir la pena de muerte. Pero ha reculando cobardemente ante la defensa de la vida inocente. Claudicó primero al despenalizar el aborto. Ahora, mucha gente parece fascinada por asegurar el derecho a morir, por atentar, en nombre de la compasión y de la autodeterminación, contra el derecho primario a la vida, del que dependen todos los demás derechos humanos. Pero los derechos humanos no son en el fondo otra cosa que medios para acceder a las necesidades profundas de la vida, modos de ayudar a las aspiraciones de la vida buena.
28/07/25 11:33 AM
Pedro de Madrid
Si un gobierno quiere la eutanasia en su nación, que la someta a un referendun y punto. El que es verdadero católico sabe lo que ha de votar
28/07/25 1:11 PM
Marta de Jesús
Queda claro que ambas son asesinato. Pero cuando no haya medios económicos, pero sí quizá médicos, por su avance actual, ¿el enviar a morir a casa qué será? No sé si se llama deshaucio. Santa Teresa de Calcuta atendía a muchas de estas personas en sus casas, cuando la sanidad ya no podía, o no quería hacerse cargo. Sería bueno que surgieran iniciativas para atender como Madre Teresa para que no nos maten. Por lo menos que no tengan tanta tentación. Es una reflexión al aire. No sé...
28/07/25 1:35 PM
Juan Mariner
El concepto de "eutanasia pasiva" no lo he asociado nunca a casos como Lambert y Schiavo. Haría falta aclarar cuidados paliativos, sedacion... Necesitamos más aclaraciones en los conceptos.
28/07/25 2:06 PM
anawim
Hoy en día se está aplicando la eutanasia pasiva en la red pública de hospitales. Al paciente se le retira todo soporte nutritivo e hidrante. Retirada de sueros. Todo el líquido que entró en su cuerpo durante 9 días hasta el fallecimiento fue el mórfico, gota a gota 24 horas, 9 días (bomba de mórfico) fue el "liquido" de mórfico, pero el mórfico no tiene excipiente acuoso, no hidrata. Esto es claramente inanición y deshidratación. Y los hijos del paciente delante y sin decir ni pío. Claro que no quisieron ni siquiera darle la Unción de Enfermos, como para protestar por la retirada de sueros.
Sección maquillaje: como ya está muy grave, retiramos sueros.
28/07/25 2:28 PM
anawim
Recomiendo que tal y como están las cosas, en la Iglesia no abstengamos de estudiar las carreras de Medicina, Farmacia, y Biológicas. Es muy difícil ir contracorriente, y para estar en el paro, estudiamos agrónomos, por ejemplo.
28/07/25 2:44 PM
Marisol
Me estoy encontrando en conversaciones cotidianas a ancianos, de práctica católica habitual, que hablan de la eutanasia como salida ante las limitaciones propias de la edad, que no aceptan, o un futuro sufrimiento físico o posible incapacidad física o mental. Descartan el suicidio, quieren que el médico les de una pastilla. Algo así como qué lo mismo que el médico me da medicación para la enfermedad, que me quite con una pastilla está situación que no quiero.
En definitiva que me quiten el sufrimiento como sea, y que no me entere de la muerte.
Se ha dejado de predicar sobre el sentido de la vida, de la muerte, de la vida futura, del Cielo, del Infierno. Sólo queda está vida de tejas para abajo que no merece la pena vivir cuando yo lo decido. Lo de yo decido, tengo derecho a decidir..... Una mentira estúpida que queremos creer. En este caldo de cultivo se da fácilmente el "manipulemé por favor que lo estoy deseando".
28/07/25 4:02 PM
Jacobo.
Ambas son asesinato.

La excepción a la verdad la constituye el enfermo que tiene actividad cerebral cero irrecuperable. En este caso y sólo en este caso me parece legítimo retirarle el soporte vital para su cuerpo y que muera en paz si Dios así lo tiene dispuesto. La única pega es que los médicos andan como locos para utiizar los órganos corporales del enfermo.

¡Mucho cuidado con esto!
28/07/25 5:09 PM
Generalife
Sí. Uno es más disimulado que otro
28/07/25 5:21 PM
Emilio
Vae victis!.
28/07/25 6:46 PM
Pedro
Marisol, tenga en cuenta que hace dos años se legalizó en España la eutanasia (antes se practicaba de facto) sin más oposición de PP y Vox que algún leve aspaviento inicial para cubrir el expediente. Tampoco la prensa informa sobre el tema. Eso sí, todo el día hablando de los inmigrantes, de la batallita cultural y de tal o cual gesto intrascendente sobre el aborto en Estados Unidos.
29/07/25 4:49 AM
Juan Mariner
¿La Iglesia Católica considera lícita la sedación paliativa profunda para aliviar el sufrimiento, siempre y cuando no tenga como objetivo causar la muerte?
29/07/25 10:32 AM
Mariso
¡Ojo a la sedación! Es un coladero de la eutanasia encubierta desde hace tiempo. " Está muy mal, ya no hay nada que hacer, vamos a sedarlo ". Y ¡zasca! se muere. Sin los últimos Sacramento en la mayoría de los casos. Aunque la persona haya sido católica toda la vida, si la familia se ha apartado de la Iglesia no está en pedirlo, la única preocupación es que no sufra, que no vea la muerte venir...... ¿Y el mundo futuro? Eso son cosas de antes. Pero el/ella creía en eso. Bueno, sí, es que era muy tradicional.
29/07/25 1:07 PM
C de Leon
Recientemente me ha ocurrido con un familiar que para que no muriera por ahogamiento debido a un posible encharcamiento de pulmones. Los médicos nos aseguraron que la mejor opción era retirarle el suero y solo recibía sedación. Tras 5 días falleció. Varios de nosotros teníamos dudas y nos aseguraron los negocios que era la mejor opción. Me he quedado muy en shock con esta noticia. Por supuesto recibió lis últimos sacramentos y se oró ante ella hasta el último momento. No obstante me quedo muy mal con esto y consultaré en confesión con un sacerdote
30/07/25 12:59 AM
Julián
Esto, no lo incluyen en "worldometer"
Estoy anonadado con los Gobiernos actuales
Que sinvergüenzas!!!
30/07/25 12:34 PM
enrique Cheli Pedraza
Al desear,q, quienes se presentan como´cristianos,católicos y creyentes ´(con derecho a tal),y, promueven tras diversos Foros del Nuevo Orden Mundial, la´legalización o despenalización y liberalidad de la misma´,tomen conciencia q hay un Mandamiento q dice:No Matar ,además q quien comenzó a existir,tiene derecho a vivir, y, q a tales grupos se les informe q nadie,tiene autoridad a decidir la forma en la q un ser humano debe morir (y mas con tal pena de muerte q constituye un asesinato,crimen y homicidio),y, reclamar q tales ,´ educadores´q obsesivamente defienden la vida de los animales y están tan preocupados,q, no se destruyan los árboles,q también apoyamos ,pero,promueven la eutanasia ´reconsideren tal contradicción´,quienes, rechazan por otra parte,la pena de muerte a los delincuentes,q han secuestrado,violado y degollado a lo cual también adherimos y sin embargo,promueven,la eutanasia de víctimas indefensas,sin voz para defenderse,negándoles el derecho a una muerte natural, digna y asistida
30/07/25 12:41 PM
Juan Mariner
C de León, conozco un caso igual en una persona que era muy mayor (97 años), cuando se encharcan los pulmones, entiendo que el cuerpo ya no da más de sí y está abocado a su término y muerte, ya no funciona nada. Con la hidratacion el ahogamiento y padecimiento es mayor.
30/07/25 6:47 PM
maru
Qué asco de mundo, qué asco de sociedad. Y es verdad, sedación es igual a eutanasia, ya que cuando te la aplican, te mueres. Qué nadie se engañe.
30/07/25 7:47 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.