El obispo de Lourdes ordena cubrir los mosaicos de Rupnik en la basílica del Rosario
Jean-Marc Micas, obispo de Tarbes y Lourdes

Se valora todavía si hacer lo mismo con el resto de mosaicos

El obispo de Lourdes ordena cubrir los mosaicos de Rupnik en la basílica del Rosario

Jean-Marc Micas, obispo de Tarbes y Lourdes, ha ordenado cubrir los mosaicos de Rupnik en la basílica del Rosario, como gesto simbólico hacia las víctimas de abusos en la Iglesia. La decisión se enmarca en el Año Jubilar y busca facilitar el acceso espiritual al santuario.

(InfoCatólica) La oficina de prensa del Santuario de Lourdes ha hecho pública esta entrevista a Mons. Micas:

El lunes 31 de marzo, las dos puertas de entrada de la basílica del Rosario, en las que aparecen mosaicos de Rupnik, fueron cubiertas. ¿Por qué esta decisión?

Ustedes conocen mi opinión sobre la presencia de estos mosaicos en las puertas de la basílica. Me pareció, junto con mis colaboradores, que debía darse un nuevo paso simbólico para facilitar la entrada a la basílica a todas aquellas personas que hoy no pueden cruzar su umbral. Por lo tanto, se han modificado todas las puertas de la basílica del Rosario.

Es el año jubilar. Se han abierto puertas santas en Roma en las cuatro basílicas mayores. He emitido un decreto para declarar que el santuario de Lourdes es uno de los dos lugares del diócesis (junto con la catedral de Tarbes) donde se puede vivir el año jubilar y recibir la indulgencia plenaria. El paso por las puertas de entrada de la basílica debía estar a la altura simbólica del momento.

Este tercer viernes de Cuaresma, 28 de marzo, fue para toda la Iglesia de Francia la Jornada conmemorativa de oración por las víctimas de abusos sexuales cometidos en la Iglesia. Las dos puertas laterales fueron cubiertas este lunes, y las dos grandes puertas centrales lo serán en unos días, antes del inicio de la temporada de peregrinaciones en Lourdes.

El 2 de julio de 2024 usted anunciaba que «sería preferible retirar estos mosaicos». ¿Es este un primer paso?

¡No es un primer paso, sino un segundo! El primero fue dejar de iluminarlos por la noche, durante las procesiones, desde el pasado mes de julio.

¿Cuáles serán los próximos pasos?

Un grupo de trabajo lleva la reflexión y me acompaña en las decisiones. Preferimos avanzar con calma en lugar de hacerlo bajo la presión de distintos sectores. Trabajamos con una visión a largo plazo, por las víctimas, por la Iglesia, por Lourdes y su mensaje para todos.

Rupnik, pendiente del juicio

El cardenal Víctor Manuel Fernández anunció en enero que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha concluido la fase de recopilación de información sobre el caso de Marko Rupnik, acusado de abusos espirituales y sexuales. Se está preparando la creación de un tribunal independiente que avanzará hacia un proceso judicial penal.

14 comentarios

Angeles Wernicke
"...Si quieres que nada se haga, crea una comisión que estudie el asunto...". Frase de un malhadado tirano argentino cuyas políticas llevaron a un país rico a convertirse en otro con 55% de pobres.
31/03/25 7:31 PM
Santiago
¡Vaya error!
El arte no tiene nada que ver con el autor. Una obra de arte, una vez entregada, ya no es del artista. Y esto no soluciona nada; no restituye el daño que se haya hecho.
31/03/25 8:43 PM
Luis H.
Estas damnatio memoriae modernas no tienen ningún sentido. Si la obra de arte da gloria a Dios y ayuda a los fieles, al autor ya le juzgará Dios, además de la pertinente justicia humana que repare el dolor de las víctimas.
31/03/25 8:50 PM
Alberto
Muy bien hecho
31/03/25 9:06 PM
Enrique
Me parece innecesario. La gran mayoría de peregrinos no sabe ni se pregunta quie es el autor de los mosaicos o quien los instaló.
Los mosaicos son hermosos más allá de quien o quienes son sus autores. Son imágenes sacras que inspiran y recrean.

Al P Rupnick, se le debe aplicar las sanciones debidas y ya. Eso si, al parecer ha sido “protegido” por instancias superiores ya que se ha extendido más allá de los necesarios.

1/04/25 3:27 AM
Francisco Javier
Seria mejor ponerles pintura blanca
1/04/25 5:41 AM
Feligres
Aplaudo esa decisión de cubrir esos mosaicos. Por sensibilidad y solidaridad de las victimas
Ese Rupnik es un antitestimonio , un clerical , ha abusado de su sacerdocio. Se ha escondido detras de la iglesia , de nuestra fe para cometer sus fechorias . Ha llevado doble vida, ha engañado y manipulado a sus victimas . Un depredador .
Que buena acción han tomado en el Santuario al final espero se remuevan todos esos cuadros.
1/04/25 6:31 AM
JSP
1. La Verdad siempre es inspirada por el Espíritu Santo.
2. El arte, en su forma, expresa también la Verdad. Está claro que no siempre.
3. La obra artística de un pecador es como la filosofía de un filósofo: hay que quitar el error y quedarse con lo bueno. Esto es lo que hizo siempre el Cristianismo: asumir lo que es Verdad de lo pagano.
4. Sería más prudente analizar la obra de Rupnik de forma objetiva desde el punto de vista artístico y teológico. Aunque lo normal es que se hubiera hecho antes de ejecuar el proyecto. Pues, deja en mal lugar y contradice, el nihil obstat en modo artístico del ordinario del lugar que aprobó el proyecto, que desconozco si fue el mismo que ahora lo tapa. Y hay dos matices más con respecto al celo por la salvación de las almas: primero, la de las víctimas sin perdón o con rencor, y la conversión del hereje Rupnik, que merece un pronunciamento público; y ¿cuántos libros "teológicos" de gatos, sin cascabel puesto, hay con mayor delito por incentivar la muerte de las almas pululando por la Iglesia? Y no sigo porque llego hasta el amigo Tucho y ...
1/04/25 11:02 AM
Antonio
Si sólo los de vida intachable pueden exponer obras de arte, me temo que vamos a tener que derribar muchos templos (tambien en Roma), muchas Misas Musicalizadas clásicas y modernas, muchas imágenes y esculturas , pinturas, etc. ¡Cuántos artistas de vida iregular nos han dejado magníficas obras de arte de todo tipo!. ¡Revisemos a los trabajadores de los talleres de arte sacro! Huele a nueva ola de puritanismo al modo de los puritanos calvinistas. El artista pasa, su obra perdura y le sobrepasa. Salvo que la destruyan los nuevos iconoclastas.
1/04/25 11:11 AM
Nuria Polo
Pero si casi nadie sabrá quien es?, qué tienen que ver unos mosaicos con lo ocurrido, dejen el arte y decoración como están y utilicen el dinero en cosas útiles. Es estúpido hacer eso.
1/04/25 11:20 AM
Juan Mariner
La presunción de inocencia de toda persona debe destruirse con pruebas de cargo aptas para condenar. Caso Alves.
---

LF:
¿Te parecen pocas pruebas los testimonios concluyentes y coincidentes de un buen grupo de mujeres? 
Esto no es para nada comparable al caso Alves. No es la palabra de una contra la del otro, sino la palabra de muchas contra la de uno.
1/04/25 1:11 PM
Jorge Álvarez
Cuando quien cometió los actos que dañaron moralmente a una persona, era alguien en quien se tenía la confianza de la fe, no tiene la Iglesia como Madre que ayudar a las víctimas en su proceso de sanación —la medida de retirar esas imágenes es, ciertamente, un primer paso en la dirección de favorecer ese proceso (que también es comunitario). Bien por el Señor Obispo! Nota: Terrible es que esas imágenes se usen para ilustrar portadas de libros católicos —no tienen nada que hacer en esas tapas o portadas de libros.
1/04/25 1:48 PM
Julieta
Yo no tengo claro cuál es la mejor acción, dejarlo o taparlo. Lo que me parece es que no se deberían de seguie dando publicidad a las obras, no pedir más obras y aparte que tenga un juicio, uno completo y público para que luego no se salga con que ya se murió no se puede conocer la verdad.
1/04/25 4:47 PM
Maria
Atentado visual horroroso. Nada de arte.
MUY BIEN. PINTURA PARA NO VERLOS MAS.
1/04/25 10:01 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.